Material didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.

El presente trabajo de grado pretende, por medio de una cartilla digital, pensada como un apoyo para el docente de tecnología e informática, favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars, el documento se divide en cinco partes, en la primera parte...

Full description

Autores:
Isaza Caicedo, Javier Alberto
Puerto Rincón, Diego Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1937
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1937
Palabra clave:
Escuela activa
Educación en tecnología
Material didáctico - Educación secundaria
Innovación - Educación secundaria
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_6a5b68956b7b94576ac47dba7088f8c8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1937
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Material didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.
title Material didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.
spellingShingle Material didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.
Escuela activa
Educación en tecnología
Material didáctico - Educación secundaria
Innovación - Educación secundaria
title_short Material didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.
title_full Material didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.
title_fullStr Material didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.
title_full_unstemmed Material didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.
title_sort Material didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.
dc.creator.fl_str_mv Isaza Caicedo, Javier Alberto
Puerto Rincón, Diego Alexander
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Leiva Bustos, María del Pilar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Isaza Caicedo, Javier Alberto
Puerto Rincón, Diego Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Escuela activa
Educación en tecnología
Material didáctico - Educación secundaria
Innovación - Educación secundaria
topic Escuela activa
Educación en tecnología
Material didáctico - Educación secundaria
Innovación - Educación secundaria
description El presente trabajo de grado pretende, por medio de una cartilla digital, pensada como un apoyo para el docente de tecnología e informática, favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars, el documento se divide en cinco partes, en la primera parte se habla sobre la educación en tecnología, en la segunda parte se aborda el tema de innovación; la importancia y necesidad de favorecerla en los estudiantes de grado sexto. En la tercera parte, la escuela activa es analizada desde los planteamientos de autores como Morales (2012) y Moreira (2007), para lograr identificar las bases de este modelo pedagógico y el papel que juegan alumnos y profesores dentro del mismo. En la cuarta parte, se busca definir qué es un material didáctico y qué se debe tener en cuenta a la hora de realizar uno, por último, en la quinta parte se habla acerca de las conclusiones a las que se llegaron después de elaborar el material didáctico y aplicarlo con los estudiantes de grado sexto del colegio antes mencionando.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-24T00:06:01Z
2017-12-12T21:55:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-24T00:06:01Z
2017-12-12T21:55:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-19473
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1937
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19473
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1937
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo y Acevedo. (2009). Proyectos y materiales curriculares para la educación CTS: enfoques, estructuras, contenidos y ejemplos. OEI, sala de lectura CTS + I de la OEI. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/acevedo19.htm
Aguiar, D, Aristimuño, F., y Magrini N. (2015). El rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la re-configuración de las instituciones y políticas de fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación de la Argentina (1993-1999). Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, vol. 10 (número 28), 11-40.
Aibar E., & Quintanilla, M. (2002). Cultura Tecnológica, estudios de ciencia, tecnología y sociedad.
Ausubel, D., Novak, J. and Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. México, D.F: Trillas. 2da. Edición.Bordignon, N (2012) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto artículo de revisión publicado en Revista lasallista de investigación - VOL. 2 No. 2
Carpio A. Osella C., Romero G., Orué D. R, Ronchi R. (2005). Una experiencia de desarrollo de material didáctico para la enseñanza de ciencia y tecnología. Popularización de la ciencia desde el Museo Interactivo, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. p.30. Consultado en la Red el 10 de septiembre de 2009, http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/puertociencia/documentos/libro.pd
Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona
Comenius, J. and Hultgren, F. (1968). Magna didactica, ex editione Amstelodamensi anni 1657 omnes libros didacticos complectente nunc primum separatim. Farnborough, Hants.: Gregg International.
Comisión Europea. (2005). Libro verde de la innovación. Recuperado de: http://www.ceeialbacete.com/corps/ceeialbacete/data/resources/file/zona%20documental/in novacion%20y%20tecnologia/libroinnovacion.pdf
Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Articulo 23[titulo 9]. Ley general de educación. [Ley 115 de 1994]. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ley_0115_1994.html
Corporación Ruta N (2009), ¿Qué es innovación y cuál es su impacto socio-económico? Medellín: Área de Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación CT+i, Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Fundación COTEC, (2001). Innovación tecnológica: ideas básicas. Madrid: COTEC ed.5
Herrera Cortés, Martha C. (1999).Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914-1951 Bogotá: Plaza & Janés Editores.
Islas, A. (2014). Editorial grandes ideas siglo xxi. [Online] antropoideas.blogspot.com.co. Available at: http://antropoideas.blogspot.com.co/
Kohlberg, Lowrence. (1969). Stage and sequence. The cognitive developmental approach to socialization. In D.A. Goslin (Ed.), Handbook of socialization theory and research. Chicago: Rand McNally
Libro verde de la innovación. (1995). Bruxelles: Comisión Europea.
Linares, Aurelia. (2007). Desarrollo cognitivo: Las teoría de Piaget y Vygotsky. Master en paidopsiquatria. Módulo 1., Colegio oficial de Psicología de Cataluña. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona
Lozano, L., Lozano, L. and perfil, V. (2008). Leidy Marcela Tocora Lozano: APUNTES SOBRE LA ESCUELA ACTIVA. [Online] Lematolo.blogspot.com.co. Available at: http://lematolo.blogspot.com.co/2008/09/apuntes-sobre-la-escuela-activa.html
Luriia, A., Leontíev, A., Vygotskii, L. and Bení tez, M. (2007). Psicología y pedagogía. Madrid: Akal.
Maria, A. (2016). Fundamentos psicopedagógicos de la Escuela Activa - Pedagogía Activa. [online] Pedagogiaactiva.com. Available at: http://www.pedagogiaactiva.com/escuelaactiva/item.html
Medina, M. (1992) Nuevas tecnologías, evaluación de la innovación tecnológica y gestión de riesgos. Barcelona: Anthropos. Estudios sobre sociedad y tecnología. Sanmartín, J. /Medina, M. (eds.)
Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía Nº 30. Orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de tecnologías de la información y la comunicación. (2013).Presentación. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html.
Morales, P (2012). Elaboración de material didáctico. Tlalnepantla, Estado de México. RED TERCER MILENIO S.C., Primera edición: 2012
Moreira Area, M (2007). Los materiales educativos: origen y futuro. Verecruz, México. Articulo del IV Congreso Nacional de Imagen y Pedagogía. Universidad de La Laguna (España)
National Research Council (2002). Technically speaking: why all americans need to know more about technology, Washington, NAP.
Ogalde C, Isabel; Bardavid N, Esther (1997) Los materiales didácticos. Medios y recursos de apoyo a la docencia. México: Trillas.
Oppenheimer (2014). Crear o morir – la esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación. Nueva York, EEUU: Vintage Español.
Oslo manual. (1997). Actividades Científicas y Tecnológicas. Directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica. Paris, France: Organisation for Economic Co-operation and Development.
Oslo manual. (1997). Paris, France: Organisation for Economic Co-operation and Development.
Quiñones, A. y Tezanos S. (2015).CYTED ¿una apuesta progresiva por la financiación de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica? Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, vol. 10 (número 28), 191-211.
Rios Beltran, R (2013) Escuela Nueva y saber pedagógico en Colombia: apropiación, modernidad y métodos de enseñanza. Primera mitad del siglo XIX. Artículo publicado en la revista Historia y Socieda., Medellin, ed. 24, pp 79-107.
Tapiero, E (1994) Tres tesis en torno a la pedagogía activa. Artículo publicado en la Revista Educación Y Cultura, ed. 35, pp. 54-59.
Technology innovation (2011-2012). Encyclopedia Britannica [versión electrónica]. New York, EU: Encyclopedia Britannica Inc., http://britannica.com
Tezanos, Aracely (1986), Maestros, artesanos intelectuales, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.
Unesco. Publicación digital en la web http://www.unesco.org
Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (2007). Innovación y tecnología. 1st ed. Bogotá: Universidad de la Salle, p.4.
Zubiria Samper, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá́: Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia.
Zubiria, M. and Zubiria, J. (1986). Fundamentos de pedagogía conceptual: una propuesta curricular para la enseñanza de las ciencias sociales para pensar. Bogotá́: Editorial Presencia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Diseño Tecnológico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1937/1/TE-19473.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1937/2/TE-19473.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d23595d455f9950c7d1214dbedfe517
5b0fc9bb870400e125891cd623e2045b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060441591480320
spelling Leiva Bustos, María del PilarIsaza Caicedo, Javier AlbertoPuerto Rincón, Diego Alexander2017-05-24T00:06:01Z2017-12-12T21:55:12Z2017-05-24T00:06:01Z2017-12-12T21:55:12Z2016TE-19473http://hdl.handle.net/20.500.12209/1937instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado pretende, por medio de una cartilla digital, pensada como un apoyo para el docente de tecnología e informática, favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars, el documento se divide en cinco partes, en la primera parte se habla sobre la educación en tecnología, en la segunda parte se aborda el tema de innovación; la importancia y necesidad de favorecerla en los estudiantes de grado sexto. En la tercera parte, la escuela activa es analizada desde los planteamientos de autores como Morales (2012) y Moreira (2007), para lograr identificar las bases de este modelo pedagógico y el papel que juegan alumnos y profesores dentro del mismo. En la cuarta parte, se busca definir qué es un material didáctico y qué se debe tener en cuenta a la hora de realizar uno, por último, en la quinta parte se habla acerca de las conclusiones a las que se llegaron después de elaborar el material didáctico y aplicarlo con los estudiantes de grado sexto del colegio antes mencionando.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-03-22T13:43:17Z No. of bitstreams: 1 TE-19473.pdf: 1617994 bytes, checksum: 9d23595d455f9950c7d1214dbedfe517 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-05-24T00:06:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19473.pdf: 1617994 bytes, checksum: 9d23595d455f9950c7d1214dbedfe517 (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-24T00:06:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19473.pdf: 1617994 bytes, checksum: 9d23595d455f9950c7d1214dbedfe517 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19473.pdf: 1617994 bytes, checksum: 9d23595d455f9950c7d1214dbedfe517 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscuela activaEducación en tecnologíaMaterial didáctico - Educación secundariaInnovación - Educación secundariaMaterial didáctico para favorecer la innovación en estudiantes de grado sexto del Colegio Parroquial del Santo Cura de Ars en el área de Tecnología e Informática.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo y Acevedo. (2009). Proyectos y materiales curriculares para la educación CTS: enfoques, estructuras, contenidos y ejemplos. OEI, sala de lectura CTS + I de la OEI. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/acevedo19.htmAguiar, D, Aristimuño, F., y Magrini N. (2015). El rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la re-configuración de las instituciones y políticas de fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación de la Argentina (1993-1999). Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, vol. 10 (número 28), 11-40.Aibar E., & Quintanilla, M. (2002). Cultura Tecnológica, estudios de ciencia, tecnología y sociedad.Ausubel, D., Novak, J. and Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. México, D.F: Trillas. 2da. Edición.Bordignon, N (2012) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto artículo de revisión publicado en Revista lasallista de investigación - VOL. 2 No. 2Carpio A. Osella C., Romero G., Orué D. R, Ronchi R. (2005). Una experiencia de desarrollo de material didáctico para la enseñanza de ciencia y tecnología. Popularización de la ciencia desde el Museo Interactivo, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. p.30. Consultado en la Red el 10 de septiembre de 2009, http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/puertociencia/documentos/libro.pdCobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. BarcelonaComenius, J. and Hultgren, F. (1968). Magna didactica, ex editione Amstelodamensi anni 1657 omnes libros didacticos complectente nunc primum separatim. Farnborough, Hants.: Gregg International.Comisión Europea. (2005). Libro verde de la innovación. Recuperado de: http://www.ceeialbacete.com/corps/ceeialbacete/data/resources/file/zona%20documental/in novacion%20y%20tecnologia/libroinnovacion.pdfCongreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Articulo 23[titulo 9]. Ley general de educación. [Ley 115 de 1994]. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ley_0115_1994.htmlCorporación Ruta N (2009), ¿Qué es innovación y cuál es su impacto socio-económico? Medellín: Área de Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación CT+i, Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación.Fundación COTEC, (2001). Innovación tecnológica: ideas básicas. Madrid: COTEC ed.5Herrera Cortés, Martha C. (1999).Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914-1951 Bogotá: Plaza & Janés Editores.Islas, A. (2014). Editorial grandes ideas siglo xxi. [Online] antropoideas.blogspot.com.co. Available at: http://antropoideas.blogspot.com.co/Kohlberg, Lowrence. (1969). Stage and sequence. The cognitive developmental approach to socialization. In D.A. Goslin (Ed.), Handbook of socialization theory and research. Chicago: Rand McNallyLibro verde de la innovación. (1995). Bruxelles: Comisión Europea.Linares, Aurelia. (2007). Desarrollo cognitivo: Las teoría de Piaget y Vygotsky. Master en paidopsiquatria. Módulo 1., Colegio oficial de Psicología de Cataluña. Barcelona. Universidad Autónoma de BarcelonaLozano, L., Lozano, L. and perfil, V. (2008). Leidy Marcela Tocora Lozano: APUNTES SOBRE LA ESCUELA ACTIVA. [Online] Lematolo.blogspot.com.co. Available at: http://lematolo.blogspot.com.co/2008/09/apuntes-sobre-la-escuela-activa.htmlLuriia, A., Leontíev, A., Vygotskii, L. and Bení tez, M. (2007). Psicología y pedagogía. Madrid: Akal.Maria, A. (2016). Fundamentos psicopedagógicos de la Escuela Activa - Pedagogía Activa. [online] Pedagogiaactiva.com. Available at: http://www.pedagogiaactiva.com/escuelaactiva/item.htmlMedina, M. (1992) Nuevas tecnologías, evaluación de la innovación tecnológica y gestión de riesgos. Barcelona: Anthropos. Estudios sobre sociedad y tecnología. Sanmartín, J. /Medina, M. (eds.)Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía Nº 30. Orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de tecnologías de la información y la comunicación. (2013).Presentación. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html.Morales, P (2012). Elaboración de material didáctico. Tlalnepantla, Estado de México. RED TERCER MILENIO S.C., Primera edición: 2012Moreira Area, M (2007). Los materiales educativos: origen y futuro. Verecruz, México. Articulo del IV Congreso Nacional de Imagen y Pedagogía. Universidad de La Laguna (España)National Research Council (2002). Technically speaking: why all americans need to know more about technology, Washington, NAP.Ogalde C, Isabel; Bardavid N, Esther (1997) Los materiales didácticos. Medios y recursos de apoyo a la docencia. México: Trillas.Oppenheimer (2014). Crear o morir – la esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación. Nueva York, EEUU: Vintage Español.Oslo manual. (1997). Actividades Científicas y Tecnológicas. Directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica. Paris, France: Organisation for Economic Co-operation and Development.Oslo manual. (1997). Paris, France: Organisation for Economic Co-operation and Development.Quiñones, A. y Tezanos S. (2015).CYTED ¿una apuesta progresiva por la financiación de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica? Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, vol. 10 (número 28), 191-211.Rios Beltran, R (2013) Escuela Nueva y saber pedagógico en Colombia: apropiación, modernidad y métodos de enseñanza. Primera mitad del siglo XIX. Artículo publicado en la revista Historia y Socieda., Medellin, ed. 24, pp 79-107.Tapiero, E (1994) Tres tesis en torno a la pedagogía activa. Artículo publicado en la Revista Educación Y Cultura, ed. 35, pp. 54-59.Technology innovation (2011-2012). Encyclopedia Britannica [versión electrónica]. New York, EU: Encyclopedia Britannica Inc., http://britannica.comTezanos, Aracely (1986), Maestros, artesanos intelectuales, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.Unesco. Publicación digital en la web http://www.unesco.orgVicerrectoría de Investigación y Transferencia (2007). Innovación y tecnología. 1st ed. Bogotá: Universidad de la Salle, p.4.Zubiria Samper, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá́: Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia.Zubiria, M. and Zubiria, J. (1986). Fundamentos de pedagogía conceptual: una propuesta curricular para la enseñanza de las ciencias sociales para pensar. Bogotá́: Editorial Presencia.ORIGINALTE-19473.pdfapplication/pdf1617994http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1937/1/TE-19473.pdf9d23595d455f9950c7d1214dbedfe517MD51THUMBNAILTE-19473.pdf.jpgTE-19473.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5783http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1937/2/TE-19473.pdf.jpg5b0fc9bb870400e125891cd623e2045bMD5220.500.12209/1937oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19372023-07-27 11:41:33.759Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co