El humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico.
En el presente trabajo se desarrolla una estrategia didáctica, implementada con los estudiantes de grado noveno del colegio distrital Tibabuyes Universal en el año 2021, que se interesa por abordar el concepto de espacio geográfico relacionándolo con las problemáticas ambientales y sociales que está...
- Autores:
-
Gaona Bautista, Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17100
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17100
- Palabra clave:
- Espacio geográfico
Humedal
Problemas socioambientales
Geographic space
Wetland
Socio-environmental problems
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_69e5b6b70b2c7a16fd7b981dc39252d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17100 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico. |
title |
El humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico. |
spellingShingle |
El humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico. Espacio geográfico Humedal Problemas socioambientales Geographic space Wetland Socio-environmental problems |
title_short |
El humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico. |
title_full |
El humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico. |
title_fullStr |
El humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico. |
title_full_unstemmed |
El humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico. |
title_sort |
El humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gaona Bautista, Geraldine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Báez Quintero, César Ignacio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gaona Bautista, Geraldine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Espacio geográfico Humedal Problemas socioambientales |
topic |
Espacio geográfico Humedal Problemas socioambientales Geographic space Wetland Socio-environmental problems |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Geographic space Wetland Socio-environmental problems |
description |
En el presente trabajo se desarrolla una estrategia didáctica, implementada con los estudiantes de grado noveno del colegio distrital Tibabuyes Universal en el año 2021, que se interesa por abordar el concepto de espacio geográfico relacionándolo con las problemáticas ambientales y sociales que están presentes en el humedal Tibabuyes. Para lograrlo se desarrollaron tres guías de trabajo autónomo, en donde se evidencia el tema de la presente investigación entrelazado con el plan de estudios de ciencias sociales; expuesto desde la ética, religión, política, historia y geografía. Cada guía cuenta con un formato común y con una serie de talleres que debían ser entregados en un lapso de tres semanas por vía Microsoft Teams. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-24T16:50:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-24T16:50:22Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17100 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17100 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aizpuru, C & Monserrat, G. (2008). La Persona como Eje Fundamental del Paradigma Humanista. Acta Universitaria, 18(Esp),33-40. [fecha de Consulta 6 de febrero de 2022]. ISSN: 0188-6266. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41601804 Alcaldía de Suba. (2009). Conociendo la Localidad de Suba. Retrieved from http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDesc argableUPZs/Localidad 11 Suba/Monografía/11 Localidad de Suba.pdf. Andrade, G. I..; Castro, L. G. (2012). Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia, invitación a una interpretación socioecológica. En Ambiente y Desarrollo XVI (30); 53:71 Código SICI: 0121-7606(201206)16:30<53:DPTBCC>2.0.TX;2-4. Arias, D. (2011). Evaluación de las acciones de gestión implementadas para la recuperación del componente biótico en el humedal la Vaca. (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Arias, J., & Goméz, J. (2015). La planificación y gestión de los humedales de Andalucía en el marco del Convenio Ramsar. Investigaciones Geográficas, 63. https://doi.org/10.14198/INGEO2015.63.08 Barrero, C; Bohorquez, L & Mejía, M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI.Intinerario educativo, pag 101-120. Blog de educación y tecnología, 2015. Disponible en: https://concepto.de/geografia/ Congreso. (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá: Kimpres Conservación, I., & EAAB. (2010). Plan De Manejo Ambiental Humedal Juan Amarillo. Cruz, D, Motta, J, García, C. (2017). Estimación de la pérdida de área en los humedales de Bogotá en las últimas cinco décadas debido a la construcción y sus respectivos efectos. Recuperado de:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5345/1/CruzSolanoDianaPaola2017.pdf. Cruz, G. (2013). Retrospección de ecosistemas acuáticos en Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Definiciones comunes de los conflictos socioambientales. (2021,19 de marzo). Consejo de redacción. Obtenido de: https://consejoderedaccion.org/formacion/definiciones-comunes-de-los-conflictos-socioambientales Delgado,O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad Nacional de Colombia UNIBIBLOS. Díaz, J (2020). Los servicios ecosistémicos de soporte y regulación como estrategia para la intervención urbanística de humedales. Análisis de las obras realizadas en el Humedal Juan Amarillo [tesis de posgrado]. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Dollfus , O. (1982). El Espacio Geográfico . Barcelona: Oikos. Educatina.(5 de enero de 2012). Existencialismo: Jean Paul Satre [video] Youtube. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=zTCRg7tiRnA Geografía de Colombia, IGAC. (2014). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Guerra, R. S., & Aravena, H. R. (2009). Efectos del crecimiento urbano del área Metropolitana de Concepción sobre los humedales de Rocuant-Andalién, Los Batros y Lenga. Revista de Geografía Norte Grande, (43), 81–93. https://doi.org/10.4067/S0718-34022009000200005. Higuera,S & Cortés,O.(2004). Patrones de asentamiento precolombino. Pontificia Universidad Javeriana. Manual de convivencia. Colegio Tibabuyes Universal IED (2018). Editorial: Publicaciones Ábako. Bogotá D.C. Marin, J.(s.f.). Del concepto de paradigma en thomas s. kuhn, a los paradigmas de las ciencias de la cultura. Magistro. pag 73-88. Martínez, A (2018). Una mirada intertextual de la vulnerabilidad es del espacio geográfico urbano: Localidad de los Mártires (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. MEN. (1994). Ley 115. Bogota: Norma. Morales, B; Aliste, E; Neira, I & Urquiza, A.(2019). La compleja definición del problema socioambiental:racionalidades y controversias. Universidad de Chile. pag 43-51. Moreno, P & Moreno,O.(2015). Problemas socioambientales: Concepciones del profesorado en formación inicial. Adamios, Vol 12. Pp 73-96. Moreno, V & García, J. (2000). Descripción general de los humedales en Bogotá D.C. Sogeocol recuperado: https://www.sogeocol.edu.co/documentos/humed.pdf. Muñoz, A (2014). Enseñanza del espacio geográfico: actividades desde la ciudad (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Navarrete, S. ( 2013). Yi- fu Tuan “ El hombre siempre ha concebido a la naturaleza como una mercancia”. Revista Credencial. Recuperado de: https://www.revistacredencial.com/noticia/actualidad/yi-fu-tuan-el-hombre-siempre-ha-concebido-la-naturaleza-como-una-mercancia Ortiz, A. ( 21 de mayo de 2015). Paradigma humanista en la educación [video]. Youtube. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=7FSyMCIsfek Profe, Julian Reginfo (23 de abril de 2020). Paradigma Interpretativo [video] Youtube. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=AzEdfytX0Eo Quecedo, R & Castaño, C.(2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, núm. 14, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España. Ramirez,B & Lopez, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: La diversidad en el pensamiento contemporáneo [archivo PDF] disponible en la dirección web: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/blanca-uam.pdf Rojas, C. (s.f.). La protección jurídica de los humedales en colombia a la luz del derecho internacional. el caso del lago de Tota. Universidad Externado de Colombia. Rojas, S. (2018). Análisis multitemporal de la dinámica territorial en el humedal Tibabuyes; diagnóstico y propuesta en el marco de la gestión sostenible [tesis de pregrado]. Universidad Libre de Colombia. Secretaría Distrital de Ambiente. (6 de agosto de 2020). Gestión de humedales. http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/gestion-de-los-humedales Tamayo, J; Vizuete, J. y Peralvo, C. (2019). Introducción a la pedagogía. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/151750?page=1 Tuercas y Tornillos (7 de septiembre de 2019). La fenomenología de Husserl [Video] Youtube. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=4QYaO3u1GGU&t=537s Vargas, M. (2021). Pensar la vejez desde el diálogo intergeneracional:una estrategia didáctica en en marco de la educación geográfica [tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 1950-2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17100/6/geralgaonattg2022.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17100/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17100/5/202203200059513-08%20ABR%2022%20GERADINE%20GAONA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17100/1/geralgaonattg2022.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
215b0840a4bcbf9947e9eb514807be9b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ed2aeeb5658310258ed280601df1e2ba 586e8600ec1615bb5dbf2f3e9c47974c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445212890562560 |
spelling |
Báez Quintero, César IgnacioGaona Bautista, GeraldineBogotá, ColombiaBogotá, Colombia - 1950-20222022-04-24T16:50:22Z2022-04-24T16:50:22Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17100instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo se desarrolla una estrategia didáctica, implementada con los estudiantes de grado noveno del colegio distrital Tibabuyes Universal en el año 2021, que se interesa por abordar el concepto de espacio geográfico relacionándolo con las problemáticas ambientales y sociales que están presentes en el humedal Tibabuyes. Para lograrlo se desarrollaron tres guías de trabajo autónomo, en donde se evidencia el tema de la presente investigación entrelazado con el plan de estudios de ciencias sociales; expuesto desde la ética, religión, política, historia y geografía. Cada guía cuenta con un formato común y con una serie de talleres que debían ser entregados en un lapso de tres semanas por vía Microsoft Teams.Submitted by Geraldine Gaona Bautista (ggaonab@upn.edu.co) on 2022-04-08T23:38:14Z No. of bitstreams: 1 geralgaonattg2022.pdf: 3629360 bytes, checksum: 586e8600ec1615bb5dbf2f3e9c47974c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Estimada Geraldine Revisando usted no subió la Licencia de Uso en el repositorio, documento importante para ser aprobado en ese aplicativo. Por favor anexarlo antes de mañana jueves, 21 de abril de 2022. Cordial saludo Laura González Rivera Secretaria Licenciatura Ciencias Sociales Universidad Pedagógica Nacional (57-1) 594 1894 Ext. 218 Edificio A, Oficina 307 Calle 72 No. 11-86 on 2022-04-20T17:12:52Z (GMT)Submitted by Geraldine Gaona Bautista (ggaonab@upn.edu.co) on 2022-04-22T16:39:16Z No. of bitstreams: 2 geralgaonattg2022.pdf: 3629360 bytes, checksum: 586e8600ec1615bb5dbf2f3e9c47974c (MD5) licenciayusoupnb.pdf: 1028737 bytes, checksum: ed2aeeb5658310258ed280601df1e2ba (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-22T19:03:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 geralgaonattg2022.pdf: 3629360 bytes, checksum: 586e8600ec1615bb5dbf2f3e9c47974c (MD5) licenciayusoupnb.pdf: 1028737 bytes, checksum: ed2aeeb5658310258ed280601df1e2ba (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-24T16:50:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 geralgaonattg2022.pdf: 3629360 bytes, checksum: 586e8600ec1615bb5dbf2f3e9c47974c (MD5) licenciayusoupnb.pdf: 1028737 bytes, checksum: ed2aeeb5658310258ed280601df1e2ba (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-24T16:50:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 geralgaonattg2022.pdf: 3629360 bytes, checksum: 586e8600ec1615bb5dbf2f3e9c47974c (MD5) licenciayusoupnb.pdf: 1028737 bytes, checksum: ed2aeeb5658310258ed280601df1e2ba (MD5) Previous issue date: 2022-04-08Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEspacio geográficoHumedalProblemas socioambientalesGeographic spaceWetlandSocio-environmental problemsEl humedal Tibabuyes y sus conflictos socioambientales : una posibilidad de enseñar el espacio geográfico.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAizpuru, C & Monserrat, G. (2008). La Persona como Eje Fundamental del Paradigma Humanista. Acta Universitaria, 18(Esp),33-40. [fecha de Consulta 6 de febrero de 2022]. ISSN: 0188-6266. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41601804Alcaldía de Suba. (2009). Conociendo la Localidad de Suba. Retrieved from http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDesc argableUPZs/Localidad 11 Suba/Monografía/11 Localidad de Suba.pdf.Andrade, G. I..; Castro, L. G. (2012). Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia, invitación a una interpretación socioecológica. En Ambiente y Desarrollo XVI (30); 53:71 Código SICI: 0121-7606(201206)16:30<53:DPTBCC>2.0.TX;2-4.Arias, D. (2011). Evaluación de las acciones de gestión implementadas para la recuperación del componente biótico en el humedal la Vaca. (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Arias, J., & Goméz, J. (2015). La planificación y gestión de los humedales de Andalucía en el marco del Convenio Ramsar. Investigaciones Geográficas, 63. https://doi.org/10.14198/INGEO2015.63.08Barrero, C; Bohorquez, L & Mejía, M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI.Intinerario educativo, pag 101-120.Blog de educación y tecnología, 2015. Disponible en: https://concepto.de/geografia/Congreso. (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá: KimpresConservación, I., & EAAB. (2010). Plan De Manejo Ambiental Humedal Juan Amarillo.Cruz, D, Motta, J, García, C. (2017). Estimación de la pérdida de área en los humedales de Bogotá en las últimas cinco décadas debido a la construcción y sus respectivos efectos. Recuperado de:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5345/1/CruzSolanoDianaPaola2017.pdf.Cruz, G. (2013). Retrospección de ecosistemas acuáticos en Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Definiciones comunes de los conflictos socioambientales. (2021,19 de marzo). Consejo de redacción. Obtenido de: https://consejoderedaccion.org/formacion/definiciones-comunes-de-los-conflictos-socioambientalesDelgado,O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad Nacional de Colombia UNIBIBLOS.Díaz, J (2020). Los servicios ecosistémicos de soporte y regulación como estrategia para la intervención urbanística de humedales. Análisis de las obras realizadas en el Humedal Juan Amarillo [tesis de posgrado]. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.Dollfus , O. (1982). El Espacio Geográfico . Barcelona: Oikos.Educatina.(5 de enero de 2012). Existencialismo: Jean Paul Satre [video] Youtube. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=zTCRg7tiRnAGeografía de Colombia, IGAC. (2014). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Guerra, R. S., & Aravena, H. R. (2009). Efectos del crecimiento urbano del área Metropolitana de Concepción sobre los humedales de Rocuant-Andalién, Los Batros y Lenga. Revista de Geografía Norte Grande, (43), 81–93. https://doi.org/10.4067/S0718-34022009000200005.Higuera,S & Cortés,O.(2004). Patrones de asentamiento precolombino. Pontificia Universidad Javeriana.Manual de convivencia. Colegio Tibabuyes Universal IED (2018). Editorial: Publicaciones Ábako. Bogotá D.C.Marin, J.(s.f.). Del concepto de paradigma en thomas s. kuhn, a los paradigmas de las ciencias de la cultura. Magistro. pag 73-88.Martínez, A (2018). Una mirada intertextual de la vulnerabilidad es del espacio geográfico urbano: Localidad de los Mártires (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.MEN. (1994). Ley 115. Bogota: Norma.Morales, B; Aliste, E; Neira, I & Urquiza, A.(2019). La compleja definición del problema socioambiental:racionalidades y controversias. Universidad de Chile. pag 43-51.Moreno, P & Moreno,O.(2015). Problemas socioambientales: Concepciones del profesorado en formación inicial. Adamios, Vol 12. Pp 73-96.Moreno, V & García, J. (2000). Descripción general de los humedales en Bogotá D.C. Sogeocol recuperado: https://www.sogeocol.edu.co/documentos/humed.pdf.Muñoz, A (2014). Enseñanza del espacio geográfico: actividades desde la ciudad (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Navarrete, S. ( 2013). Yi- fu Tuan “ El hombre siempre ha concebido a la naturaleza como una mercancia”. Revista Credencial. Recuperado de: https://www.revistacredencial.com/noticia/actualidad/yi-fu-tuan-el-hombre-siempre-ha-concebido-la-naturaleza-como-una-mercanciaOrtiz, A. ( 21 de mayo de 2015). Paradigma humanista en la educación [video]. Youtube. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=7FSyMCIsfekProfe, Julian Reginfo (23 de abril de 2020). Paradigma Interpretativo [video] Youtube. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=AzEdfytX0EoQuecedo, R & Castaño, C.(2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, núm. 14, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España.Ramirez,B & Lopez, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: La diversidad en el pensamiento contemporáneo [archivo PDF] disponible en la dirección web: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/blanca-uam.pdfRojas, C. (s.f.). La protección jurídica de los humedales en colombia a la luz del derecho internacional. el caso del lago de Tota. Universidad Externado de Colombia.Rojas, S. (2018). Análisis multitemporal de la dinámica territorial en el humedal Tibabuyes; diagnóstico y propuesta en el marco de la gestión sostenible [tesis de pregrado]. Universidad Libre de Colombia.Secretaría Distrital de Ambiente. (6 de agosto de 2020). Gestión de humedales. http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/gestion-de-los-humedalesTamayo, J; Vizuete, J. y Peralvo, C. (2019). Introducción a la pedagogía. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/151750?page=1Tuercas y Tornillos (7 de septiembre de 2019). La fenomenología de Husserl [Video] Youtube. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=4QYaO3u1GGU&t=537sVargas, M. (2021). Pensar la vejez desde el diálogo intergeneracional:una estrategia didáctica en en marco de la educación geográfica [tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional.THUMBNAILgeralgaonattg2022.pdf.jpggeralgaonattg2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3212http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17100/6/geralgaonattg2022.pdf.jpg215b0840a4bcbf9947e9eb514807be9bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17100/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202203200059513-08 ABR 22 GERADINE GAONA.pdf202203200059513-08 ABR 22 GERADINE GAONA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1028737http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17100/5/202203200059513-08%20ABR%2022%20GERADINE%20GAONA.pdfed2aeeb5658310258ed280601df1e2baMD55ORIGINALgeralgaonattg2022.pdfgeralgaonattg2022.pdfEl humedal Tibabuyesapplication/pdf3629360http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17100/1/geralgaonattg2022.pdf586e8600ec1615bb5dbf2f3e9c47974cMD5120.500.12209/17100oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/171002022-04-25 23:01:29.886Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |