La pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo establecer parámetros de gradación para los niveles de iniciación en una orquesta sinfónica, tomando como contexto el proceso orquestal del municipio de Cajicá en los grados 0.5 y 1. La metodología de investigación fue revisión documental con un enfoqu...

Full description

Autores:
Pereira Plata, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19293
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19293
Palabra clave:
Orquesta
Sinfónica
Multinivel
Gradación
Orchestra
Beginner symphony orchestra
gradation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_69e25db225ed0404189499a0bad565b0
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19293
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.
title La pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.
spellingShingle La pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.
Orquesta
Sinfónica
Multinivel
Gradación
Orchestra
Beginner symphony orchestra
gradation
title_short La pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.
title_full La pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.
title_fullStr La pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.
title_full_unstemmed La pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.
title_sort La pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.
dc.creator.fl_str_mv Pereira Plata, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Tejada Jiménez, Juan Carlos
Tovar Quevedo, Iván Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pereira Plata, Luisa Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Orquesta
Sinfónica
Multinivel
Gradación
topic Orquesta
Sinfónica
Multinivel
Gradación
Orchestra
Beginner symphony orchestra
gradation
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Orchestra
Beginner symphony orchestra
gradation
description El presente trabajo de grado tuvo como objetivo establecer parámetros de gradación para los niveles de iniciación en una orquesta sinfónica, tomando como contexto el proceso orquestal del municipio de Cajicá en los grados 0.5 y 1. La metodología de investigación fue revisión documental con un enfoque cualitativo y se llegó a los resultados por medio de una matriz de síntesis. Este análisis de las gradaciones propuestas por otros contextos educativos y su revisiónpermitió identificar los requisitos mínimos comunes necesarios para la generación de obras o arreglos para el nivel inicial en una orquesta sinfónica.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:31:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:31:31Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19293
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19293
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alemán, V. C. (2018). Rol estético y rol ético del repertorio en los sistemas de orquestas: el caso del sistema de orquestas infantiles y juveniles de jujuy – SOJ. Foz do Iguaçu: Instituto Latino-Americano de arte, cultura e história (ilaach).
Alfred Music. (2021). Who we are. Obtenido de Alfred Music: https://www.alfred.com/about
Anderson, G., & Frost, R. S. (1985). All for Strings: String Violin. Comprehensive String Method. Book 1. San Diego, California: Neil A. Kjos Music Company.
Aravena Soto, F. J., & Salazar Salas, A. R. (2017). CREACIÓN DE REPERTORIO PARA LA INICIACION DE UNA ORQUESTA DE CUERDAS DE NIVEL ELEMENTAL EN EL COLEGIO CRISTIAN AND CAREN SCHOOL DE LA COMUNA DE CERRO NAVIA, SANTIAGO, CHILE. Santiago, Chile: Universidad Mayor de Chile.
Bello, I. L. (2018). Entrevista sobre los procesos de orquesta sinfónica en Cundinamarca. (G. G. Galán, Entrevistador)
Carvajal, B. C., & Melgarejo, I. (2008). El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. La escuela que aprende. . Revista Estudios digital N ° 21, ISSN 1852-1568 Universidad Nacional de Córdoba.
Chacón Castillo, S. (2020). LOS SONIDOS DE MI TIERRA: ANTOLOGÍA DE ARREGLOS REALIZADOS PARA EL CONCURSO DEPARTAMENTAL DE BANDAS SINFÓNICAS DE BOYACÁ DE OBRAS MUSICALES DE COMPOSITORES BOYACENSES. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Córdoba Cañón, J. M. (2018). Repertorio para iniciación orquestal. Medellín, Antioquia: Universidad EAFIT.
Cornelli, L. (2018). LAS ORQUESTAS-ESCUELA DESDE UNA MIRADA NUESTROAMERICANA. Herramientas del director/a de orquesta-escuela. Buenos Aires: Universidad de la Plata.
del Sagrado Corazón Galindo Orozco, G. D., & Ojeda García, A. (2015). LA MATRIZ-SÍNTESIS: UNA HERRAMIENTA-EJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2), 206-217.
Fundación Nacional Batuta. (s.f.). https://www.fundacionbatuta.org/. Recuperado el 25 de 03 de 2021, de https://www.fundacionbatuta.org/historia.php
Gordillo Galán, G. (2018). ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN PRO DEL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ORQUESTALES INFANTILES Y JUVENILES. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Herrera, E. (1995). Teoría musical y armonía moderna (Vol. I). Barcelona , España : Anthony Bosch Editor S.A .
LaRue, J. (1989). Análisis del estilo musical, pautas sobre la contribución a la música del sonido, la armonía, la melodía, el ritmo y el crecimiento formal. (P. P. Chicot, Trad.) Barcelona, España: Editorial Labor. S.A. (Trabajo original publicado en 1970).
López Narváez, N. (2019). ARREGLOS PARA LOS PROCESOS SINFÓNICOS BINACIONALES DE NIVEL INICIAL E INTERMEDIO DE LA CIUDAD DE IPIALES. Universidad EAFIT.
Mendez, J., & Correal, M. (2018). De la iniciación musical a la iniciación sinfónica en Batuta Teusaquillo. Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional.
Ministerio de cultura. (2007). Plan nacional de música para la convivencia. Lineamientos para la formación de formadores en la práctica orquestal. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
Ministerio de Cultura. (2012). Manual para la gestión de bandas-escuelas de música. Bogotá D.C
Ministerio de Cultura. (s.f.). Estadísticas escuelas. Recuperado el 22 de mayo de 2021, de Sistema de Información de la Musica (SIMUS): https://simus.mincultura.gov.co/Indicadores/Escuelas
Motatu, D. (1994). 18 golpes de arco op. 36 N. 1. España: Piles Editorial de Música S.A.
Neil A. Kjos Music Company. (2016). GRADING for String Orchestra publications. San Diego, CA: Inédito.
Ortiz, A. (2013). Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje / Pedagogic Models and Learning Theories. Bogotá: Ediciones de la U, 1° edición.
Orquesta Filarmónica de Bogotá. (2018). Proyecto de Formación Musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Obtenido de https://fomento.ofb.gov.co/proyecto-de-formacion-musical-ofb/
Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 12 de abril de 2020, de https://dle.rae.es/gradaci%C3%B3n
Red de escuelas de música de Medellín. (2020). Programa red de escuelas de música de Medellín. Obtenido de https://www.redmusicamedellin.org/nosotros/
Rincón Prat, G. C. (2015). El impacto social y educativo del programa nacional "Batuta". El Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas infantiles y juveniles de Colombia. Madrid: Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
Rizo Maradiaga, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Saglimbeni Muñoz, J. F. (2001). Organización secuencial del repertorio para las orquestas juveniles. Fundación del estado para el sistema nacional de las orquestas sinfónicas juveniles e infantiles de Venezuela (FESNOJIV).
Sandoval Casilimas, C. A. (1996). investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.
Santiago Jácome, J. O. (2020). Seis obras colombianas para los procesos orquestales en formación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Spitzer, J., & Zaslaw, N. (2004). The Birth of the Orchestra, History of an Institution 1650 - 1815. New York: Oxford University Press inc.
Suárez, N. (2007). La investigación documental paso a paso. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.
Abromont, C., & de Montalembert, E. (2005). Teoría de la música, una guía. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Adler, S. (2002). The study of orchestration [El estudio de la orquestación]. United States of America: W. W. Norton & Company, Inc.
Lee, H. A. (2003). Towards a dynamic pedagogy: Contemporary pedagogical approaches to basic violin technique. (D. e. Theses, Recopilador) University of Washington. doi:UMI No. 3091026
Symphony nova Scotia. (s.f.). How do musicians know how fast to play a piece? And why are the terms in Italian? Recuperado el 10 de Abril de 2022, de Orchestra Symphony 101: https://symphonynovascotia.ca/faqs/symphony-101/how-do-musicians-know-how-fast-to-play- a-piece-and-why-are-the-terms-in-italian/
Tancara, C. (1993). La investigación documental. Temas Sociales, revista de sociología Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), 91-106.
Taylor, S., & Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
The Associated Board of the Royal Schools of Music. (2016). BRASS GRADES: requirements and information. Recuperado el 12 de Abril de 2021, de https://co.abrsm.org/en/our-exams/#horn
The Associated Board of the Royal Schools of Music. (2020a). BOWED STRING PRACTICAL GRADES: requirements and information. Recuperado el 12 de Abril de 2021, de https://co.abrsm.org/en/our-exams/#violin
The Associated Board of the Royal Schools of Music. (2020b). Qualification specification: Music Performance Grades. United Kingdom: ABRSM.
The Associated Board of the Royal Schools of Music. (2020c). Qualification Specification: Practical Music Piano syllabus 2021 & 2022. U.K.: ABRSM. The Associated Board of the Royal Schools of Music. (s.f.). ABRSM: The beginning. Recuperado el 12 de 04 de 2021, de ABRSM: https://co.abrsm.org/en/about-us/our-history/
Torres Gómez, A. M. (2016). Mi amigo el violín, una experiencia para contar. Sistematización de la experiencia del proceso de educación musical en la Escuela de Violín de Zipaquirá para la iniciación orquestal con niños en edades de 7 a 12 años desde el año 2012 al 2016. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Valencia Rincón, V. (s.f.). ¡Música para la vida! Recuperado el 3 de Abril de 2021, de http://www.victorianovalencia.com/index.php/biografia?showall=
UPN, U. P. (2019). Línea Hermenéutica y Educación Multicultural. Obtenido de Upn.mx: https://upn.mx/index.php/estudiar-en-la-upn/posgrados/32-posgrado-ajusco/198-linea- hermeneutica-y-educacion-multicultural
Tuneu, N. P. (2009). La teoría de la inclusión, entre el desarrollo científico y la casualidad cotidiana. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2962540
Valencia Rincón, V. (2014). Grados del desarrollo bandístico - el contexto latinoamericano.
Valencia Rincón, V. F. (2005). Cartilla de Arreglos para Banda Nivel I. Colombia: Ministerio de Cultura.
Valencia, V. (2010). Bandas de música en Colombia: La creación musical en la perspectiva educativa. Medellín: Universidad EAFIT.
Willems, E. (1993). El ritmo musical. Buenos Aires, Argentina: Editorial universitaria de Buenos Aires.
World Association for Symphonic Bands & Ensembles. (2018). Recuperado el 20 de abril de 2021, de WASBE: https://wasbe.org/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cajicá, Cundinamarca
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19293/7/La%20pre-orquesta%20sinf%c3%b3nica.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19293/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19293/8/202403350001543-19%20DIC%2023%20LUISA%20PEREIRA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19293/1/La%20pre-orquesta%20sinf%c3%b3nica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 859131063533a2b3cd12b68f5ad7f5be
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b171bef74354f5ff2621fff52fd2f575
d3e44038f264908b17ddf406ae45bcc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445280877084672
spelling Tejada Jiménez, Juan CarlosTovar Quevedo, Iván RicardoPereira Plata, Luisa FernandaCajicá, Cundinamarca2024-01-30T20:31:31Z2024-01-30T20:31:31Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19293instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado tuvo como objetivo establecer parámetros de gradación para los niveles de iniciación en una orquesta sinfónica, tomando como contexto el proceso orquestal del municipio de Cajicá en los grados 0.5 y 1. La metodología de investigación fue revisión documental con un enfoque cualitativo y se llegó a los resultados por medio de una matriz de síntesis. Este análisis de las gradaciones propuestas por otros contextos educativos y su revisiónpermitió identificar los requisitos mínimos comunes necesarios para la generación de obras o arreglos para el nivel inicial en una orquesta sinfónica.Submitted by Luisa Fernanda Pereira Plata (dem_lfpereirap450@pedagogica.edu.co) on 2023-12-08T02:44:28Z No. of bitstreams: 2 La pre-orquesta sinfónica parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.pdf: 670341 bytes, checksum: d3e44038f264908b17ddf406ae45bcc8 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGradoLuisaPereira.pdf: 502696 bytes, checksum: fe32806d2360d5d801ced645a77aac27 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El nombre del trabajo de grado en la Licencia de uso no debe llevara mayúsculas intermedias ni fijas, ajustar y volver a enviar evidencias al correo de coordinación. Reviso Nina S. on 2023-12-19T16:08:25Z (GMT)Submitted by Luisa Fernanda Pereira Plata (dem_lfpereirap450@pedagogica.edu.co) on 2023-12-21T04:58:37Z No. of bitstreams: 2 La pre-orquesta sinfónica parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.pdf: 670341 bytes, checksum: d3e44038f264908b17ddf406ae45bcc8 (MD5) licencia de uso Luisa pereira.pdf: 300626 bytes, checksum: b171bef74354f5ff2621fff52fd2f575 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-22T11:48:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La pre-orquesta sinfónica parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.pdf: 670341 bytes, checksum: d3e44038f264908b17ddf406ae45bcc8 (MD5) licencia de uso Luisa pereira.pdf: 300626 bytes, checksum: b171bef74354f5ff2621fff52fd2f575 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. En el registro debe incluir todas las referencias bibliográficas que tiene en su trabajo ya que ingreso solo 32 y en su trabajo son mas de 50. on 2024-01-29T15:28:13Z (GMT)Submitted by Luisa Fernanda Pereira Plata (dem_lfpereirap450@pedagogica.edu.co) on 2024-01-30T19:08:12Z No. of bitstreams: 2 La pre-orquesta sinfónica parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.pdf: 670341 bytes, checksum: d3e44038f264908b17ddf406ae45bcc8 (MD5) licencia de uso Luisa pereira.pdf: 300626 bytes, checksum: b171bef74354f5ff2621fff52fd2f575 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-01-30T19:57:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La pre-orquesta sinfónica parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.pdf: 670341 bytes, checksum: d3e44038f264908b17ddf406ae45bcc8 (MD5) licencia de uso Luisa pereira.pdf: 300626 bytes, checksum: b171bef74354f5ff2621fff52fd2f575 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-01-30T20:31:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La pre-orquesta sinfónica parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.pdf: 670341 bytes, checksum: d3e44038f264908b17ddf406ae45bcc8 (MD5) licencia de uso Luisa pereira.pdf: 300626 bytes, checksum: b171bef74354f5ff2621fff52fd2f575 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-30T20:31:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La pre-orquesta sinfónica parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.pdf: 670341 bytes, checksum: d3e44038f264908b17ddf406ae45bcc8 (MD5) licencia de uso Luisa pereira.pdf: 300626 bytes, checksum: b171bef74354f5ff2621fff52fd2f575 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en MúsicaPregradoThe following degree thesis presents the grading parameters for the initial levels in a symphony orchestra, taking as context the orchestral process of the municipality of Cajicá in grades 0.5 and 1. The research methodology was a documentary review with a qualitative approach, and the results were reached through a synthesis matrix.This analysis of the gradations proposed by other educational contexts and its review made it possible to identify the common minimum requirements necessary for the generation of works or arrangements for the initial level in a symphony orchestra.Educación musicalapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalOrquestaSinfónicaMultinivelGradaciónOrchestraBeginner symphony orchestragradationLa pre-orquesta sinfónica : parámetros del repertorio de iniciación para el proceso de formación de orquesta sinfónica de Cajicá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlemán, V. C. (2018). Rol estético y rol ético del repertorio en los sistemas de orquestas: el caso del sistema de orquestas infantiles y juveniles de jujuy – SOJ. Foz do Iguaçu: Instituto Latino-Americano de arte, cultura e história (ilaach).Alfred Music. (2021). Who we are. Obtenido de Alfred Music: https://www.alfred.com/aboutAnderson, G., & Frost, R. S. (1985). All for Strings: String Violin. Comprehensive String Method. Book 1. San Diego, California: Neil A. Kjos Music Company.Aravena Soto, F. J., & Salazar Salas, A. R. (2017). CREACIÓN DE REPERTORIO PARA LA INICIACION DE UNA ORQUESTA DE CUERDAS DE NIVEL ELEMENTAL EN EL COLEGIO CRISTIAN AND CAREN SCHOOL DE LA COMUNA DE CERRO NAVIA, SANTIAGO, CHILE. Santiago, Chile: Universidad Mayor de Chile.Bello, I. L. (2018). Entrevista sobre los procesos de orquesta sinfónica en Cundinamarca. (G. G. Galán, Entrevistador)Carvajal, B. C., & Melgarejo, I. (2008). El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. La escuela que aprende. . Revista Estudios digital N ° 21, ISSN 1852-1568 Universidad Nacional de Córdoba.Chacón Castillo, S. (2020). LOS SONIDOS DE MI TIERRA: ANTOLOGÍA DE ARREGLOS REALIZADOS PARA EL CONCURSO DEPARTAMENTAL DE BANDAS SINFÓNICAS DE BOYACÁ DE OBRAS MUSICALES DE COMPOSITORES BOYACENSES. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Córdoba Cañón, J. M. (2018). Repertorio para iniciación orquestal. Medellín, Antioquia: Universidad EAFIT.Cornelli, L. (2018). LAS ORQUESTAS-ESCUELA DESDE UNA MIRADA NUESTROAMERICANA. Herramientas del director/a de orquesta-escuela. Buenos Aires: Universidad de la Plata.del Sagrado Corazón Galindo Orozco, G. D., & Ojeda García, A. (2015). LA MATRIZ-SÍNTESIS: UNA HERRAMIENTA-EJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2), 206-217.Fundación Nacional Batuta. (s.f.). https://www.fundacionbatuta.org/. Recuperado el 25 de 03 de 2021, de https://www.fundacionbatuta.org/historia.phpGordillo Galán, G. (2018). ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN PRO DEL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ORQUESTALES INFANTILES Y JUVENILES. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Herrera, E. (1995). Teoría musical y armonía moderna (Vol. I). Barcelona , España : Anthony Bosch Editor S.A .LaRue, J. (1989). Análisis del estilo musical, pautas sobre la contribución a la música del sonido, la armonía, la melodía, el ritmo y el crecimiento formal. (P. P. Chicot, Trad.) Barcelona, España: Editorial Labor. S.A. (Trabajo original publicado en 1970).López Narváez, N. (2019). ARREGLOS PARA LOS PROCESOS SINFÓNICOS BINACIONALES DE NIVEL INICIAL E INTERMEDIO DE LA CIUDAD DE IPIALES. Universidad EAFIT.Mendez, J., & Correal, M. (2018). De la iniciación musical a la iniciación sinfónica en Batuta Teusaquillo. Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional.Ministerio de cultura. (2007). Plan nacional de música para la convivencia. Lineamientos para la formación de formadores en la práctica orquestal. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.Ministerio de Cultura. (2012). Manual para la gestión de bandas-escuelas de música. Bogotá D.CMinisterio de Cultura. (s.f.). Estadísticas escuelas. Recuperado el 22 de mayo de 2021, de Sistema de Información de la Musica (SIMUS): https://simus.mincultura.gov.co/Indicadores/EscuelasMotatu, D. (1994). 18 golpes de arco op. 36 N. 1. España: Piles Editorial de Música S.A.Neil A. Kjos Music Company. (2016). GRADING for String Orchestra publications. San Diego, CA: Inédito.Ortiz, A. (2013). Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje / Pedagogic Models and Learning Theories. Bogotá: Ediciones de la U, 1° edición.Orquesta Filarmónica de Bogotá. (2018). Proyecto de Formación Musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Obtenido de https://fomento.ofb.gov.co/proyecto-de-formacion-musical-ofb/Real Academia Española. (s.f.). Cultura. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 12 de abril de 2020, de https://dle.rae.es/gradaci%C3%B3nRed de escuelas de música de Medellín. (2020). Programa red de escuelas de música de Medellín. Obtenido de https://www.redmusicamedellin.org/nosotros/Rincón Prat, G. C. (2015). El impacto social y educativo del programa nacional "Batuta". El Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas infantiles y juveniles de Colombia. Madrid: Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.Rizo Maradiaga, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.Saglimbeni Muñoz, J. F. (2001). Organización secuencial del repertorio para las orquestas juveniles. Fundación del estado para el sistema nacional de las orquestas sinfónicas juveniles e infantiles de Venezuela (FESNOJIV).Sandoval Casilimas, C. A. (1996). investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.Santiago Jácome, J. O. (2020). Seis obras colombianas para los procesos orquestales en formación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Spitzer, J., & Zaslaw, N. (2004). The Birth of the Orchestra, History of an Institution 1650 - 1815. New York: Oxford University Press inc.Suárez, N. (2007). La investigación documental paso a paso. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.Abromont, C., & de Montalembert, E. (2005). Teoría de la música, una guía. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Adler, S. (2002). The study of orchestration [El estudio de la orquestación]. United States of America: W. W. Norton & Company, Inc.Lee, H. A. (2003). Towards a dynamic pedagogy: Contemporary pedagogical approaches to basic violin technique. (D. e. Theses, Recopilador) University of Washington. doi:UMI No. 3091026Symphony nova Scotia. (s.f.). How do musicians know how fast to play a piece? And why are the terms in Italian? Recuperado el 10 de Abril de 2022, de Orchestra Symphony 101: https://symphonynovascotia.ca/faqs/symphony-101/how-do-musicians-know-how-fast-to-play- a-piece-and-why-are-the-terms-in-italian/Tancara, C. (1993). La investigación documental. Temas Sociales, revista de sociología Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), 91-106.Taylor, S., & Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.The Associated Board of the Royal Schools of Music. (2016). BRASS GRADES: requirements and information. Recuperado el 12 de Abril de 2021, de https://co.abrsm.org/en/our-exams/#hornThe Associated Board of the Royal Schools of Music. (2020a). BOWED STRING PRACTICAL GRADES: requirements and information. Recuperado el 12 de Abril de 2021, de https://co.abrsm.org/en/our-exams/#violinThe Associated Board of the Royal Schools of Music. (2020b). Qualification specification: Music Performance Grades. United Kingdom: ABRSM.The Associated Board of the Royal Schools of Music. (2020c). Qualification Specification: Practical Music Piano syllabus 2021 & 2022. U.K.: ABRSM. The Associated Board of the Royal Schools of Music. (s.f.). ABRSM: The beginning. Recuperado el 12 de 04 de 2021, de ABRSM: https://co.abrsm.org/en/about-us/our-history/Torres Gómez, A. M. (2016). Mi amigo el violín, una experiencia para contar. Sistematización de la experiencia del proceso de educación musical en la Escuela de Violín de Zipaquirá para la iniciación orquestal con niños en edades de 7 a 12 años desde el año 2012 al 2016. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Valencia Rincón, V. (s.f.). ¡Música para la vida! Recuperado el 3 de Abril de 2021, de http://www.victorianovalencia.com/index.php/biografia?showall=UPN, U. P. (2019). Línea Hermenéutica y Educación Multicultural. Obtenido de Upn.mx: https://upn.mx/index.php/estudiar-en-la-upn/posgrados/32-posgrado-ajusco/198-linea- hermeneutica-y-educacion-multiculturalTuneu, N. P. (2009). La teoría de la inclusión, entre el desarrollo científico y la casualidad cotidiana. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2962540Valencia Rincón, V. (2014). Grados del desarrollo bandístico - el contexto latinoamericano.Valencia Rincón, V. F. (2005). Cartilla de Arreglos para Banda Nivel I. Colombia: Ministerio de Cultura.Valencia, V. (2010). Bandas de música en Colombia: La creación musical en la perspectiva educativa. Medellín: Universidad EAFIT.Willems, E. (1993). El ritmo musical. Buenos Aires, Argentina: Editorial universitaria de Buenos Aires.World Association for Symphonic Bands & Ensembles. (2018). Recuperado el 20 de abril de 2021, de WASBE: https://wasbe.org/THUMBNAILLa pre-orquesta sinfónica.pdf.jpgLa pre-orquesta sinfónica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2663http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19293/7/La%20pre-orquesta%20sinf%c3%b3nica.pdf.jpg859131063533a2b3cd12b68f5ad7f5beMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19293/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403350001543-19 DIC 23 LUISA PEREIRA.pdf202403350001543-19 DIC 23 LUISA PEREIRA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf300626http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19293/8/202403350001543-19%20DIC%2023%20LUISA%20PEREIRA.pdfb171bef74354f5ff2621fff52fd2f575MD58ORIGINALLa pre-orquesta sinfónica.pdfLa pre-orquesta sinfónica.pdfapplication/pdf670341http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19293/1/La%20pre-orquesta%20sinf%c3%b3nica.pdfd3e44038f264908b17ddf406ae45bcc8MD5120.500.12209/19293oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/192932024-02-26 16:05:20.921Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=