Mactumactzá : la historia que se cuenta de las Escuelas Normales Rurales en México.
Las Escuelas Normales Rurales (enr) son instituciones que se crearon en México desde 1922 y se sostienen hasta la fecha. Su objetivo inicial fue formar maestros para que desempañaran sus funciones pedagógicas en el medio rural. En cada entidad federativa llegó a existir una enr. De 1922 a 1946 el pr...
- Autores:
-
Hernández Santos, Marcelo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13903
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/7450
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13903
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Las Escuelas Normales Rurales (enr) son instituciones que se crearon en México desde 1922 y se sostienen hasta la fecha. Su objetivo inicial fue formar maestros para que desempañaran sus funciones pedagógicas en el medio rural. En cada entidad federativa llegó a existir una enr. De 1922 a 1946 el proyecto tuvo variaciones: 1) De 1922 a 1934 su nombre era enr. 2) De 1934 a 1946 cambian de enr a Escuelas Regionales Campesinas (erc). 3) De 1946 hasta la fecha, conservan su nombre como enr. La historia de estas escuelas es muy amplia y varía de región en región, pero han tenido una constante: aparecer y reaparecer durante el siglo XX y parte del XXI. |
---|