Barreras y dificultades enfrentadas por niños de básica primaria frente a la educación física y los deportes.

Este artículo tiene como objetivo identificar las barreras y dificultades que enfrentan los niños de básica pri-maria frente a lo físico-deportivo y muestra el resultado parcial de una investigación mixta, en el campo de la educación física, adelantada como proyecto de grado titulado “Estrategias ti...

Full description

Autores:
Martínez G, Ivonne Lorena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13688
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/11080
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13688
Palabra clave:
Aprendizaje
Barreras
Dificultades
Físico-deportivo
Inclusión
Learning
Barriers
Difficulties
Physical activity
Inclusión
Aprendizagem
Barreiras
Dificuldades
Esporte-físico
Inclusão
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este artículo tiene como objetivo identificar las barreras y dificultades que enfrentan los niños de básica pri-maria frente a lo físico-deportivo y muestra el resultado parcial de una investigación mixta, en el campo de la educación física, adelantada como proyecto de grado titulado “Estrategias tic para resolución de problemasfísico-deportivos en niños(as) de 4.o del Liceo Campestre El Bosque”, en Mosquera, Cundinamarca. Los ejes temáticos fueron cuatro: 1) barreras y dificultades de aprendizaje fisico-deportivos; 2) pedagogía e intervención didáctica en educación física para resolver problemas en el aula; 3) Tecnologías de la información y la comunicación (tic) como herramientas de aprendizaje; y 4) estrategias metodológicas de aprendizaje (didáctico participativo). La población objetivo estuvo conformada por 19 niñas y 9 niños de 9 a 10 años. Los instrumentos de indagación aplicados fueron una guía de entrevista y un diario de campo. Los aportes teóricos de Piaget, Ausubel, Vygotsky y Gardner apuntalaron la investigación en torno a que el aprendizaje fuese divertido y lúdico, para fomentar en los estudiantes la motivación. Los estudiantes y los padres de familia estuvieron comprometidos con las actividades para lograr los objetivos y la ejecución de acciones con resultados positivos, de acuerdo a los resultados se puede concluir que el docente debe aplicar procesos de enseñanza/aprendizaje significativos y acordes con las necesidades del educando, teniendo en cuenta el contexto global. Las estrategias didácticas deben planearse y aplicarse con el apoyo de las tic, y el proceso pedagógico debe ser balanceado y cercano a la educación física.