Competencias cognoscitivas y evaluación.

Se habla hoy de una educación centrada en competencias, razón por al cual es indispensable discutir qué es lo que se entiende por ellas y desde qué marcos epistemológicos, pedagógicos y didácticos se produce esa comprensión; desde dicha comprensión es que se hace factible plantear una evaluación exp...

Full description

Autores:
Pérez Miranda, Roymán
Gallego Badillo, Rómulo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15658
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5643
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15658
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_6900719ccc2e6fc135fdc27d1c2072d2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15658
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Pérez Miranda, RoymánGallego Badillo, Rómulo2021-08-02T16:53:12Z2021-08-02T16:53:12Z2000-05-11https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/564310.17227/ted.num8-56432323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15658Se habla hoy de una educación centrada en competencias, razón por al cual es indispensable discutir qué es lo que se entiende por ellas y desde qué marcos epistemológicos, pedagógicos y didácticos se produce esa comprensión; desde dicha comprensión es que se hace factible plantear una evaluación explicitando de antemano ¿Qué tipo de resultados se persigue? ¿Qué hacer con ellos? y ¿Cuáles las intencionalidades de esa evaluación? En el presente texto se abordan algunas consideraciones y respuestas al respecto.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:12Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5643Education towered on competences is a major issue now days. It is, adecuate therefore, to give proper consideration to what is understood by comeptences, and the epistemological, educational and didactic frame from which said compenhension stems. This comprehension senders possible an evaluation that will include the type of results being sought, what to do which them, as well as the intentionality of the evaluation. This paper intends to face some considerations and anwers an this respect.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5643/4656Ausubel, D.; Novak, J. D. y Hanesian H. 1983. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Segunda Edición. México, Trillas.Gallego Badillo, R. 1999. Competencias cognoscitivas. Un en foque epistemológico, pedagógico y didáctico. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Gallego Badillo, R y Pérez Miranda, R. 1999. La construcción de competencias. Una intencionalidad curricular. Paradigma. Volumen XX, Nº. 1. 7-29._____. 1998. Aprendibilidad-enseñabilidad-educabilidad: una discusión. Revista Colombiana de Educación. Nos. 36-37,69-92.Gallego Badillo, R., Pérez Miranda, R. y Torres de Gallego, L. N. 1997. El concepto de aprendizaje total. Una aproximación teórica. Estudios en pedagogía y didáctica. 2(1), 4-13.Hayles, N. K. 1993. La evolución del caos.Barcelona: Gedisa.Kuhn, T. S. 1972. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.Piget, J. 1983. Teorías del lenguaje, Teorías del aprendizaje. El debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky. Organizado y recopilado por Massimo Piattenelli-Palmarini. Barcelona: Editorial Crítica.Prigogine, l. y Stengers, l. 1990. La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Madrid: Alianza.Toulmin, S. 1972. La comprensión humana. Vol. 1. El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza.Chomsky, N. 1965. Aspects of theory of sintax. Cambridge, Mass: MIT Press.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 8 (2000)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 8 (2000)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 8 (2000)Competencias cognoscitivas y evaluación.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15658oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/156582024-09-04 08:05:35.79Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Competencias cognoscitivas y evaluación.
title Competencias cognoscitivas y evaluación.
spellingShingle Competencias cognoscitivas y evaluación.
title_short Competencias cognoscitivas y evaluación.
title_full Competencias cognoscitivas y evaluación.
title_fullStr Competencias cognoscitivas y evaluación.
title_full_unstemmed Competencias cognoscitivas y evaluación.
title_sort Competencias cognoscitivas y evaluación.
dc.creator.fl_str_mv Pérez Miranda, Roymán
Gallego Badillo, Rómulo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Miranda, Roymán
Gallego Badillo, Rómulo
description Se habla hoy de una educación centrada en competencias, razón por al cual es indispensable discutir qué es lo que se entiende por ellas y desde qué marcos epistemológicos, pedagógicos y didácticos se produce esa comprensión; desde dicha comprensión es que se hace factible plantear una evaluación explicitando de antemano ¿Qué tipo de resultados se persigue? ¿Qué hacer con ellos? y ¿Cuáles las intencionalidades de esa evaluación? En el presente texto se abordan algunas consideraciones y respuestas al respecto.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000-05-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:12Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5643
10.17227/ted.num8-5643
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15658
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5643
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15658
identifier_str_mv 10.17227/ted.num8-5643
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5643/4656
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ausubel, D.; Novak, J. D. y Hanesian H. 1983. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Segunda Edición. México, Trillas.
Gallego Badillo, R. 1999. Competencias cognoscitivas. Un en foque epistemológico, pedagógico y didáctico. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Gallego Badillo, R y Pérez Miranda, R. 1999. La construcción de competencias. Una intencionalidad curricular. Paradigma. Volumen XX, Nº. 1. 7-29.
_____. 1998. Aprendibilidad-enseñabilidad-educabilidad: una discusión. Revista Colombiana de Educación. Nos. 36-37,69-92.
Gallego Badillo, R., Pérez Miranda, R. y Torres de Gallego, L. N. 1997. El concepto de aprendizaje total. Una aproximación teórica. Estudios en pedagogía y didáctica. 2(1), 4-13.
Hayles, N. K. 1993. La evolución del caos.Barcelona: Gedisa.
Kuhn, T. S. 1972. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Piget, J. 1983. Teorías del lenguaje, Teorías del aprendizaje. El debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky. Organizado y recopilado por Massimo Piattenelli-Palmarini. Barcelona: Editorial Crítica.
Prigogine, l. y Stengers, l. 1990. La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Madrid: Alianza.
Toulmin, S. 1972. La comprensión humana. Vol. 1. El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Chomsky, N. 1965. Aspects of theory of sintax. Cambridge, Mass: MIT Press.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 8 (2000)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 8 (2000)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 8 (2000)
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445179862515712