La secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior.
Se presenta una justificación dela propuesta de abordaje pedagógico para laenseñanza de lasciencias biológicasen las Instituciones de educación Superior. La iniciativa contempla la utilidad y las consideraciones globales de las Secuencias Didácticas,presentándosecomo una estrategia de enseñanza inte...
- Autores:
-
De la Cruz Elizondo, Yadeneyro
Fontalvo Buelvas, Juan
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15931
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8892
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15931
- Palabra clave:
- Secuencias didácticas
Competencias
Educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_68c7db55c63fc049542026f36560e6f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15931 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior. |
title |
La secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior. |
spellingShingle |
La secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior. Secuencias didácticas Competencias Educación superior |
title_short |
La secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior. |
title_full |
La secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior. |
title_fullStr |
La secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior. |
title_full_unstemmed |
La secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior. |
title_sort |
La secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior. |
dc.creator.fl_str_mv |
De la Cruz Elizondo, Yadeneyro Fontalvo Buelvas, Juan |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
De la Cruz Elizondo, Yadeneyro Fontalvo Buelvas, Juan |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Secuencias didácticas Competencias Educación superior |
topic |
Secuencias didácticas Competencias Educación superior |
description |
Se presenta una justificación dela propuesta de abordaje pedagógico para laenseñanza de lasciencias biológicasen las Instituciones de educación Superior. La iniciativa contempla la utilidad y las consideraciones globales de las Secuencias Didácticas,presentándosecomo una estrategia de enseñanza integral fundamentadaen cincopilares:aprendizaje por competencias (teóricas, heurísticas y axiológicas);habilidades globales (digitales, de operación global, de pensamiento ágil, interpersonales y de comunicación);la internacionalizacióndel currículo(uso de la web,aprendizaje de una segunda lengua, información global);el papel del docente como gestor del conocimiento;y la sociedad del conocimiento en relación a la generación y distribución del mismo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:01Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8892 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15931 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8892 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15931 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8892/6673 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alsina, B. R., Sangrà, A., &Lanzo, N. C. (2018). La organización escolar y el desarrollo de la competencia de Aprender a Aprender: Un enfoque globalizador singular.REXE: Revista de estudios y experiencias en educación,2(1), 31-51. Carbonell, R. G. (2006).La aventura de innovar: El cambio en la escuela. 5ª Edición. Morata.España. Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica.UNAM, México. Dieleman, H., & Juárez-Nájera, M. (2008). ¿ Cómo se puede diseñar educación para la sustentabilidad?.Revista internacional de contaminación ambiental,24(3), 131-147. Gairín, J. y García, Mª. J. (2006). Las competencias del gestor del conocimiento en entornos virtuales formativos: un modelo para su construcción participativa, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 31‐53 García-Peñalvo, F. J. (2018). La Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Grupo GRIAL. Gutiérrez, J. A., Vega, J. D., & Hoyos, J. S. Z. (2018). Marco general del Proceso de Gestión Internacional de las Instituciones de Educación superior (IES): una revisión en Colombia, caso de la universidad CES.Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad,10 (18), 79-96. Hernández, F. (2007). Aprender a aprender.Un método valioso para la educación superior. Observatorio de la Economía Latinoamericana. MPRA Munich Personal RePEc,3613(1), 1-10. Lemaitre, M. J. (2018). Mecanismos de aseguramiento de la calidad: respuestas a los desafíos del cambio en la educación superior.Calidad en la Educación, (21). Martínez, G., Garay, F. R., Torrijos, M., & Sánchez, A. (2018). Internacionalización del currículo. Una experiencia exitosa en la asignatura de fundamentos de matemáticas. Revista Obies. 1 (1), 59-65. Perdomo, L. D. V., Bustos, J. L. G., y Ortega, J. M. (2017). Secuencia didáctica: una opción para el desarrollo de competencias científicas desde la interdisciplinariedad. InEducación científica e inclusión sociodigital: actas del IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica y del I Seminario de Inclusión Educativa y Sociodigital (CIEDUC 2017. (pp. 120-127). Servicio de Publicaciones. Pleitez, V. (2000). La biología delsiglo XXI: ¿Sólo biología?. Revista electrónica Theorenthikos, 3 (4), 1-15. Urueta-Ortiz, T., Solano, L. M. G., yLópez-Mota, Á. D. (2017). Construcción de Modelos en Biología: Hacia la Consolidación de una Metodología para Diseñar y Validar Secuencias Didácticas.Enseñanza de las ciencias, (Extra), 4319-4324. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Economics, O. (2012). Global Talent 2021.How the new geography of talent will transform human resources strategy. Recuperado el 4 de abril de 2018 de: https://www.oxfordeconomics.com/Media/Default/Thought%20Leadership/global-talent-2021.pdf Mayr, E., & Provine, W. B. (Eds.). (1998).The evolutionary synthesis: perspectives on the unification of biology.Harvard University Press. Piątkowska, K., y Strugielska, A. (2017). Unifying Constructionist Intercultural Competence through a Complex Systems Perspective.Theory and Practice in Language Studies,7(12), 1171-1177. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445183108907008 |
spelling |
De la Cruz Elizondo, YadeneyroFontalvo Buelvas, Juan2021-08-02T16:54:01Z2021-08-02T16:54:01Z2018-11-15https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/88922323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15931Se presenta una justificación dela propuesta de abordaje pedagógico para laenseñanza de lasciencias biológicasen las Instituciones de educación Superior. La iniciativa contempla la utilidad y las consideraciones globales de las Secuencias Didácticas,presentándosecomo una estrategia de enseñanza integral fundamentadaen cincopilares:aprendizaje por competencias (teóricas, heurísticas y axiológicas);habilidades globales (digitales, de operación global, de pensamiento ágil, interpersonales y de comunicación);la internacionalizacióndel currículo(uso de la web,aprendizaje de una segunda lengua, información global);el papel del docente como gestor del conocimiento;y la sociedad del conocimiento en relación a la generación y distribución del mismo.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8892application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8892/6673Alsina, B. R., Sangrà, A., &Lanzo, N. C. (2018). La organización escolar y el desarrollo de la competencia de Aprender a Aprender: Un enfoque globalizador singular.REXE: Revista de estudios y experiencias en educación,2(1), 31-51.Carbonell, R. G. (2006).La aventura de innovar: El cambio en la escuela. 5ª Edición. Morata.España.Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica.UNAM, México.Dieleman, H., & Juárez-Nájera, M. (2008). ¿ Cómo se puede diseñar educación para la sustentabilidad?.Revista internacional de contaminación ambiental,24(3), 131-147.Gairín, J. y García, Mª. J. (2006). Las competencias del gestor del conocimiento en entornos virtuales formativos: un modelo para su construcción participativa, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 31‐53García-Peñalvo, F. J. (2018). La Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Grupo GRIAL.Gutiérrez, J. A., Vega, J. D., & Hoyos, J. S. Z. (2018). Marco general del Proceso de Gestión Internacional de las Instituciones de Educación superior (IES): una revisión en Colombia, caso de la universidad CES.Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad,10 (18), 79-96.Hernández, F. (2007). Aprender a aprender.Un método valioso para la educación superior. Observatorio de la Economía Latinoamericana. MPRA Munich Personal RePEc,3613(1), 1-10.Lemaitre, M. J. (2018). Mecanismos de aseguramiento de la calidad: respuestas a los desafíos del cambio en la educación superior.Calidad en la Educación, (21).Martínez, G., Garay, F. R., Torrijos, M., & Sánchez, A. (2018). Internacionalización del currículo. Una experiencia exitosa en la asignatura de fundamentos de matemáticas. Revista Obies. 1 (1), 59-65.Perdomo, L. D. V., Bustos, J. L. G., y Ortega, J. M. (2017). Secuencia didáctica: una opción para el desarrollo de competencias científicas desde la interdisciplinariedad. InEducación científica e inclusión sociodigital: actas del IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica y del I Seminario de Inclusión Educativa y Sociodigital (CIEDUC 2017. (pp. 120-127). Servicio de Publicaciones.Pleitez, V. (2000). La biología delsiglo XXI: ¿Sólo biología?. Revista electrónica Theorenthikos, 3 (4), 1-15.Urueta-Ortiz, T., Solano, L. M. G., yLópez-Mota, Á. D. (2017). Construcción de Modelos en Biología: Hacia la Consolidación de una Metodología para Diseñar y Validar Secuencias Didácticas.Enseñanza de las ciencias, (Extra), 4319-4324.Economics, O. (2012). Global Talent 2021.How the new geography of talent will transform human resources strategy. Recuperado el 4 de abril de 2018 de: https://www.oxfordeconomics.com/Media/Default/Thought%20Leadership/global-talent-2021.pdfMayr, E., & Provine, W. B. (Eds.). (1998).The evolutionary synthesis: perspectives on the unification of biology.Harvard University Press.Piątkowska, K., y Strugielska, A. (2017). Unifying Constructionist Intercultural Competence through a Complex Systems Perspective.Theory and Practice in Language Studies,7(12), 1171-1177.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasSecuencias didácticasCompetenciasEducación superiorLa secuencia didáctica para la enseñanza delas ciencias biológicasen las instituciones de educación superior.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15931oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/159312024-04-04 11:15:20.351Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |