Entre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz.
En el presente artículo se elabora una lectura de la producción artística del colombiano Oscar Muñoz (1951). Se parte de su obra temprana y desde una lectura psicoanalítica para luego enfocarse en el análisis del aparecer y la desaparición. Conceptos que se trabajan principalmente desde dos autores:...
- Autores:
-
Rincón Muñoz, Flor Ángel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3496
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2298
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3496
- Palabra clave:
- Aparecer
Desaparecer
Fantasma
Erotismo
Estética del desaparecer
Sumir
Estética do sumir
Apparition
Vanishing
Phantom
Eroticism
Aesthetics of vanishing
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_68c5c9be7b4686bfbb2f8bbc8fae7f64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3496 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Between apparition and vanishing : aesthetic thresholds in the work of Oscar Muñoz. |
title |
Entre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz. |
spellingShingle |
Entre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz. Aparecer Desaparecer Fantasma Erotismo Estética del desaparecer Sumir Estética do sumir Apparition Vanishing Phantom Eroticism Aesthetics of vanishing |
title_short |
Entre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz. |
title_full |
Entre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz. |
title_fullStr |
Entre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz. |
title_full_unstemmed |
Entre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz. |
title_sort |
Entre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Muñoz, Flor Ángel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rincón Muñoz, Flor Ángel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aparecer Desaparecer Fantasma Erotismo Estética del desaparecer Sumir |
topic |
Aparecer Desaparecer Fantasma Erotismo Estética del desaparecer Sumir Estética do sumir Apparition Vanishing Phantom Eroticism Aesthetics of vanishing |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Estética do sumir Apparition Vanishing Phantom Eroticism Aesthetics of vanishing |
description |
En el presente artículo se elabora una lectura de la producción artística del colombiano Oscar Muñoz (1951). Se parte de su obra temprana y desde una lectura psicoanalítica para luego enfocarse en el análisis del aparecer y la desaparición. Conceptos que se trabajan principalmente desde dos autores: Martin Seel (1954) y Paul Virilio (1932). De este modo, se intenta proponer una lectura alternativa a los procesos estéticos y significantes que encontramos en las obras de Oscar Muñoz. 1 El presente documento hace parte de la investigación adelantada en mi tesis doctoral en la Universidad Javeriana. También empleamos aquí algunos extractos del artículo que fue aceptado como producto final de mi pasantía en la Universidad del Rosario y escrito para una de sus secciones en colaboración con el doctor Miguel Gutiérrez Peláez, bajo el título de Trayectos entre estética y biopolítica: trauma, sujeto e imagen. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-05-09 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2298 10.17227/2011804X.11PPO6.24 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-8441 2011-804X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3496 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2298 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3496 |
identifier_str_mv |
10.17227/2011804X.11PPO6.24 2462-8441 2011-804X |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2298/2163 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Benjamín, W. (1932/1973). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En W. Benjamin, Discursos interrumpidos I (J. Aguirre, pról., trad. y notas). Madrid: Taurus Ediciones. Buck-Morss, S. (2005). Walter Benjamin, escritor revolucionario (M. López Seoane, trad.). Buenos Aires: Interzona Editora Cuadra, A. (2007). La obra de arte en la época de su hiperreproducibilidad digital. Recuperado en: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=227 Freud, S. (1886-99/1996). Obras completas. Vol. 1 Publicaciones pre-psicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (J. L. Etcheverry, trad.). Buenos Aires: Amorrortu Editores. Freud, S. (1923/1996). Obras completas. Vol. 19. El yo y el ello y otras obras (J. L. Etcheverry, trad.). Buenos Aires: Amorrortu Editores. Heidegger, M. (1938/1996). La época de la imagen del mundo. En M. Heidegger, Caminos del bosque (H. Cortés y A. Leyte, trads.). Madrid: Alianza Editorial Laplanche, J. (1998). El extravío biologizante de la sexualidad en Freud. España: Amorrortu Editores. Malagón-Kurka, M. M. (2010). Arte como presencia indéxica. La obra de tres artistas colombianos en tiempos de violencia: Beatriz González, Oscar Muñoz y Doris Salcedo en la década de los noventa. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Arte. Nietzsche, F. W. (1885/2008). Más allá del bien y del mal: preludio de una filosof ía del futuro (A. Sánchez Pascual, introd., trad., y notas). Madrid: Alianza editorial. Pini, I. (2001). Fragmentos de memoria. Los artistas latinoamericanos piensan el pasado.Bogotá: Ediciones Uniandes / Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. Ramírez Pérez, G. (1997). Oscar Muñoz. Blanco y negro detrás del espejo. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Estudios de Posgrado. Seel, M. (2010). Estética del aparecer (trad. S. Pereira Restrepo). Buenos Aires: Katz Editores. Virilio, P. (1988). Estética de la desaparición (trad. N. Benegas). Barcelona: Editorial Anagrama. Virilio, P. (1989). La máquina de visión (M. Antolín Rato, trad.). Madrid: Ediciones Cátedra. Virilio, P. (1996). El arte del motor. Aceleración y realidad virtual (H. Pons, trad.). Buenos Aires: Manantial. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 11 (2014): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060512237191168 |
spelling |
Rincón Muñoz, Flor Ángel2014-05-09https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/229810.17227/2011804X.11PPO6.242462-84412011-804Xhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/3496En el presente artículo se elabora una lectura de la producción artística del colombiano Oscar Muñoz (1951). Se parte de su obra temprana y desde una lectura psicoanalítica para luego enfocarse en el análisis del aparecer y la desaparición. Conceptos que se trabajan principalmente desde dos autores: Martin Seel (1954) y Paul Virilio (1932). De este modo, se intenta proponer una lectura alternativa a los procesos estéticos y significantes que encontramos en las obras de Oscar Muñoz. 1 El presente documento hace parte de la investigación adelantada en mi tesis doctoral en la Universidad Javeriana. También empleamos aquí algunos extractos del artículo que fue aceptado como producto final de mi pasantía en la Universidad del Rosario y escrito para una de sus secciones en colaboración con el doctor Miguel Gutiérrez Peláez, bajo el título de Trayectos entre estética y biopolítica: trauma, sujeto e imagen. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2021-08-02T16:35:25Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2298This article intends a reading of the artistic production of the Colombian artist Óscar Muñoz (1951). For so doing, we start from his early works -and from a psychoanalytic perspective- to focus on the analysis of apparitionand vanishing, concepts which are undertaken chiefly from the viewpoint of Martin Seel (1954) and Paul Virilio (1932). In this way, an alternative reading of the aesthetic and significant processes found in the works of Muñoz is proposed.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2298/2163Benjamín, W. (1932/1973). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En W. Benjamin, Discursos interrumpidos I (J. Aguirre, pról., trad. y notas). Madrid: Taurus Ediciones.Buck-Morss, S. (2005). Walter Benjamin, escritor revolucionario (M. López Seoane, trad.). Buenos Aires: Interzona EditoraCuadra, A. (2007). La obra de arte en la época de su hiperreproducibilidad digital. Recuperado en: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=227Freud, S. (1886-99/1996). Obras completas. Vol. 1 Publicaciones pre-psicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (J. L. Etcheverry, trad.). Buenos Aires: Amorrortu Editores.Freud, S. (1923/1996). Obras completas. Vol. 19. El yo y el ello y otras obras (J. L. Etcheverry, trad.). Buenos Aires: Amorrortu Editores.Heidegger, M. (1938/1996). La época de la imagen del mundo. En M. Heidegger, Caminos del bosque (H. Cortés y A. Leyte, trads.). Madrid: Alianza EditorialLaplanche, J. (1998). El extravío biologizante de la sexualidad en Freud. España: Amorrortu Editores.Malagón-Kurka, M. M. (2010). Arte como presencia indéxica. La obra de tres artistas colombianos en tiempos de violencia: Beatriz González, Oscar Muñoz y Doris Salcedo en la década de los noventa. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Arte.Nietzsche, F. W. (1885/2008). Más allá del bien y del mal: preludio de una filosof ía del futuro (A. Sánchez Pascual, introd., trad., y notas). Madrid: Alianza editorial.Pini, I. (2001). Fragmentos de memoria. Los artistas latinoamericanos piensan el pasado.Bogotá: Ediciones Uniandes / Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.Ramírez Pérez, G. (1997). Oscar Muñoz. Blanco y negro detrás del espejo. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Estudios de Posgrado.Seel, M. (2010). Estética del aparecer (trad. S. Pereira Restrepo). Buenos Aires: Katz Editores.Virilio, P. (1988). Estética de la desaparición (trad. N. Benegas). Barcelona: Editorial Anagrama.Virilio, P. (1989). La máquina de visión (M. Antolín Rato, trad.). Madrid: Ediciones Cátedra.Virilio, P. (1996). El arte del motor. Aceleración y realidad virtual (H. Pons, trad.). Buenos Aires: Manantial.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 International(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 11 (2014): ene-junAparecerDesaparecerFantasmaErotismoEstética del desaparecerSumirEstética do sumirApparitionVanishingPhantomEroticismAesthetics of vanishingEntre el aparecer y la desaparición : umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz.Between apparition and vanishing : aesthetic thresholds in the work of Oscar Muñoz.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3496oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/34962024-01-19 13:01:41.971Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |