¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos.
Trabajo de grado que expone la importancia de los parques dentro del espacio público de la ciudad de Bogotá. Este trabajo tiene como propósito visibilizar la importancia de los niños como actores importantes de la ciudad, exponiendo que ellos son importantes para la constitución del espacio público...
- Autores:
-
Gonzalez Parra, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11798
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11798
- Palabra clave:
- Ciudad
Ciudadanía
Espacio público
Parque Tercer Milenio
Geografía
Educación geográfica
Geografía crítica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6857ad743eca0ba041b0cf9b186fbdb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11798 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos. |
title |
¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos. |
spellingShingle |
¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos. Ciudad Ciudadanía Espacio público Parque Tercer Milenio Geografía Educación geográfica Geografía crítica |
title_short |
¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos. |
title_full |
¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos. |
title_fullStr |
¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos. |
title_full_unstemmed |
¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos. |
title_sort |
¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzalez Parra, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ávila Martínez, Jenny Marisol |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gonzalez Parra, Juan Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciudad Ciudadanía Espacio público Parque Tercer Milenio Geografía Educación geográfica Geografía crítica |
topic |
Ciudad Ciudadanía Espacio público Parque Tercer Milenio Geografía Educación geográfica Geografía crítica |
description |
Trabajo de grado que expone la importancia de los parques dentro del espacio público de la ciudad de Bogotá. Este trabajo tiene como propósito visibilizar la importancia de los niños como actores importantes de la ciudad, exponiendo que ellos son importantes para la constitución del espacio público a partir de sus derechos como ciudadano. Junto con esto, el presente trabajo de grado expone a partir de una propuesta pedagógica una mirada que entiende a los estudiantes como actores de construcción de ciudadanía. Junto con ello propone desde las distintas modificaciones arquitectónicas sufridas por el Parque Tercer Milenio, evidenciar las afectaciones en cuanto a usos y apropiaciones del espacio público a partir de un estudio de los factores que han incidido en su desarrollo histórico. El trabajo de grado describe la evolución histórica del parque, desde su orígenes hasta sus diferentes procesos de renovación urbana. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-24T13:47:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-24T13:47:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23815 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11798 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23815 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11798 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACEBEDO, L (1995) La Perseverancia: Historia de la segregación de un barrio obrero. Tesis de Maestría. Universidad Pontifica Bolivariana. Medellín, Colombia ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2018) Decreto Por la cual se modifica la reglamentación del Parque Metropolitano Tercer Milenio PM-15, de la localidad de Santa Fe en Bogotá D.C. Decreto. Bogotá, Colombia ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2016) Bogotá Mejor para Todos. Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2016- 2020. Plan de Desarrollo. Bogotá, Colombia ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2013) Decreto por el cual se adopta el Plan Parcial de Renovación San Bernardo Tercer Milenio, ubicado en la localidad de Santa Fe y otras disposiciones. Decreto. Bogotá, Colombia ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2012) Bogotá Humana. Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016. Plan de Gobierno. Bogotá, Colombia ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2011) En un lugar llamado el Cartucho. Editorial Milenio. Libro. Bogotá, Colombia ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2010) El Cartucho. Del Barrio Santa Inés al Callejón de la Muerte. Libro. Editado por Secretaria Distrital de Integración Social. Bogotá, Colombia ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2007) Decreto 492 de 2007. Por el cual se adopta la Operación Estratégica del Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro —PZCB- y las fichas Normativas para las Unidades de Planeamiento Zonal —UPZ- 91 Sagrado Corazón, 92 la Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las Cruces y 101 Teusaquillo. Decreto. Secretaria de Planeación Distrital. Bogotá, Colombia. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (1998) Decreto 880 de 1998. por el cual se adopta el programa de Renovación Urbana para la recuperación del sector comprendido por los barrios San Bernardo y Santa Inés y su área de influencia y se establecen normas específicas para algunos de los sectores dentro del área de Renovación Urbana. Decreto. Secretaria de Planeación Distrital. Bogotá, Colombia ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (1998) Por la Bogotá que queremos. Plan de Desarrollo y de Obras Publicas de Santa Fe de Bogotá 1998- 2001. Plan de Desarrollo. Bogotá, Colombia ALESSANDRI CARLOS, A (2014) La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como ejercicio de la ciudadanía. Artículo. Revista Scripta Nova. Barcelona, España ALESSANDRI CARLOS, A. (2001). Sao Paulo hoje. as contradições no processo de reprodução do espaço. Artículo. Revista Scripta Nova. Barcelona, España ALMEIDA R (2007) Cartografía escolar. Libro. Editorial Contexto. São Paulo, Brasil AUGÉ, MARC (1992) Los no lugares. Una antropología de la Sobremodernidad. Libro. Editorial Gedisa. Barcelona, España ATEHORTÚA, A & ROJAS, D. (2008) El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Artículo. Universidad Pedagógica Nacional- Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia AUGÉ, M. (1992) Los no lugares. Una antropología de la Sobremodernidad. Libro. Editorial Gedisa. Barcelona, España BÁEZ, C. (2010) Espacio social y lúdica: lectura de un escenario público de Bogotá. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia BERNAL, L (2015) Análisis de la renovación urbana en relación a la población habitante de calle: estudio de caso parque Tercer Milenio (1999-2005). Trabajo de Grado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Colombia BOHIGAS, O (1999) La ciudad como espacio proyectado. Artículo. En Las arquitecturas del espacio público, formas del pasado formas del presente. Libro BORJA, J (2003) La ciudad conquistada. Libro. Editorial Alianza editorial. Madrid, España BORJA, J & MUXI, Z (2000) Espacio público, ciudad y ciudadanía. Libro. Editorial Alianza editorial. Barcelona, España BORTOLOZZI, A & PEREZ FILHO A. (2000) Diagnóstico da educação ambiental no ensino de geografía. Articulo. Revista Cadernos de Pesquisa, n. 109, p. 145- 171, mar. 2000. Extraído de http://www.scielo.br/pdf/cp/n109/n109a07.pdf BRENNER, N (2017) Teoría Urbana crítica y políticas de escala. Libro. Editorial Icaria, Barcelona, España CASTAÑEDA, C (2015) Análisis de la influencia de la construcción del parque Tercer Milenio y del intercambiador de la av. de los Comuneros con av. Carrera Décima en el proceso de deterioro urbano del barrio San Bernardo (1998 – 2014). Trabajo de grado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Colombia CASTELLAR, S (2011) La superación de los límites para Una educación Geográfica significativa: Un estudio sobre la ciudad y en la ciudad. Articulo Revista ANEKUMENE N° 1. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia CASTELLAR, S & VILHENA, J (2010) Ensino de Geografía. Libro Editado por Cengage Learning. Sao Paulo, Brasil CASTELLS, M & BORJA, J (1997) Global y local. La gestión de las ciudades en la era de la información. Editorial Taurus. Madrid, España. CAVALCANTI, L.V (2012) La geografía escolar en Brasil y desafíos para la práctica de la enseñanza. Artículo. Revista Geoenseñanza. Vol. 12. Universidad de Goiás. Goiás Brasil. CELLINI, FRANCESCO (1999) La idea moderna de plaza. Capítulo En: Las arquitecturas del espacio público, formas del pasado formas del presente. Libro CIFUENTES, J & CAMARGO A (2016) La historia de las reformas educativas en Colombia. Artículo. Revista Cultura Educación y Sociedad 7(2), 26-37. Barranquilla, Colombia COGOLLO, N. (2009) La enseñanza problémica. Conversatorios. Libro. Editorial Asopro U. Libre. Bogotá, Colombia CÓRDOBA, H (2016) Emigración e inmigración internacional en el área metropolitana de Bogotá (Colombia). Artículo. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25 (2): 151–175 CÓRDOBA, H (2014). Mobilité internationale et dynamiques résidentielles à Bogotá (Colombie). Tesis de doctorado. Université Européenne de Bretagne. Rennes, Francia CUBIDES, L (2017) Los parques como determinantes en la valoración del suelo de la ciudad de Bogotá. Trabajo investigativo. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Bogotá, Colombia DAROS, W (1997) El entorno social y la escuela. Libro. Editorial Artemisa. Rosario, Argentina. DAVIS, M (2006) Planeta de ciudades miseria. Libro. Editorial Akal. Madrid, España. DELGADO, O (1989) La importancia de la enseñanza de la geografía. Revista Red Académica. Artículo. N° 20. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA- DANE (2018) Censo de habitabilidad de Calle. Censo distrital. Secretaria de Gobierno- DANE. Bogotá, Colombia DÍAZ, H. (2001) El Desarrollo de la Función Lúdica en el Sujeto Hacia una Interpretación de la Lúdica como acción Simbólica. Libro. Editorial Colecciones Creativas. Bogotá, Colombia. FALS BORDA, O (2000) Acción y espacio. Autonomías de la nueva República. Libro. Editorial Tercer Mundo. Bogotá, Colombia FUKUYAMA, F(1992) El fin de la historia y del último hombre GARCÍA ALTAMÁR, F (2018) Aunque Distrito dice que hay menos habitantes de calle, ONG no le creen. Artículo Periodístico 28-03-2018. Periódico El Espectador. Bogotá Colombia GARCÍA CRUZ, D (2018) Una geografía crítica para la geografía escolar. Estudio de procesos territoriales con estudiantes del Centro de Interés “Nuestro Territorio” en los Cerros Orientales de Usaquén. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia GEOPAIDEIA (2010) Itinerarios geográficos en la escuela. Lecturas desde la virtualidad. Editorial Universidad Pedagógica Nacional- Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia GÓNGORA & SUÁREZ (2008) Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Artículo. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia GUREVICH, R (2012). Geografías escolares contemporáneas: prácticas sociais situadas. En libro. Didática da geografía. Aportes teóricos e metodológicos. Editorial Xama. Sao Paulo, Brasil GUREVICH, R (2005) Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos: una introducción a la enseñanza de la geografía. Libro. Editorial Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina HARVEY, D (2004) El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Libro. Editorial CLACSO. Buenos Aíres, Argentina HARVEY, D (2007) Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Editorial Akal. Madrid España HARVEY, D (2012) Ciudades Rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revoluci6n urbana. Libro. Editorial Akal. Madrid, España HOBSBAWN, E (1998) Historia del Siglo XX. Libro. Editorial Crítica. Buenos Aires, Argentina IED JOSÉ MARTÍ (2018) Proyecto Educativo institucional PEI. Formación para el Desarrollo Humano Integral y Social. Bogotá, Colombia INSTITUTO DISTRITAL PARA LA RECRECIÓN Y EL DEPORTE- IDRD () Escala de parques según tipo. JARAMILLO, S (2008) Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Libro. Universidad de Los Andes- Editorial Uniandes. Bogotá, Colombia KLEIN, N (2002) No Logo: el poder de las marcas. Editorial Paidós Ibérica, S.A. Madrid, España LALINDE, M (2018) Peace Through Parks: The Challenge of Overcoming Social Frictions and Ecological Tensions in the Development of Parks in Post-Conflict Bogotá Tesis de maestría. Massachusetts Institute of Tecnology- MIT. Massachusetts, Estados Unidos. LEFEBVRE, H (2013) La producción del espacio. Libro. Editorial Capitán Swing Libros, S. L. Madrid, España LEFEBVRE, H. (1962) La significación de la Comuna. Ensayo. Extraído de: http://comunizar.com.ar/wp-content/uploads/Henri-Lefebvre-La-significacion-de-la-comuna-de-Par%C3%ADs.pdf LEÓN, J (1999) El Cartucho: de la opulencia a la indigencia. Artículo periodístico. Editorial El Tiempo. 28 de marzo de 1999. Bogotá, Colombia. LESANN, J (2009) Geografía no ensino fundamental I. Libro. Editorial Argumentum, Belo Horizonte, Brasil LINDON, A (2007) La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos. Artículo, Revista Eure (Vol. XXXIII, Nº 99), pp. 7-16. Santiago de Chile, Chile MARÍN, A (2017) Equipamientos urbanos y apropiación del espacio: Parque metropolitano Tercer Milenio de la ciudad Bogotá. Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia MARTÍ, J. (1891) Nuestra América. Artículo. Revista Ilustrada de Nueva York. Nueva York, Estados Unidos MARTÍNEZ CARVAJAL, A (2012) Del cartucho al Tercer Milenio: Evaluación de consecución de objetivos y efectos colaterales de la política de renovación urbana parque Tercer Milenio. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia MARTÍNEZ SÁNCHEZ, D (2019) La formación de habilidades de pensamiento histórico en estudiantes de básica secundaria. Propuesta pedagógica desarrollada en el Instituto Pedagógico Nacional. Trabajo de Grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016) Secuencias Didácticas de Educación para la Paz. Para ser enriquecidas por los docentes de Colombia. Extraído de:https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/catedramaestros/catedra-de-paz_secuencias.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016) Propuestas de desempeños de Educación para la Paz. Para ser enriquecidas por los docentes. Extraído de https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/catedramaestros/catedra-de-paz_desempenos.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016) Orientaciones generales para la implementación de la Cátedra de la Paz en los establecimientos educativos de Preescolar, Básica y Media. Extraído de: https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/catedramaestros/2016_catedra-de-paz-orientaciones.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje. Editorial Panamericana. Bogotá, Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2015) Decreto 1038 de 2015. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Bogotá, Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- MEN (2004) Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- MEN (2002) Lineamientos curriculares en ciencias sociales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- MEN (1994) Ley General de Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf MORAES, R & COSTA W. (1984) Geografía crítica: a valorização do espaço. Libro. Editorial Hucitec. Sao Paulo, Brasil MOREIRA, R. O (2009) Pensamento geográfico brasileiro: as matrizes da renovação. Libro. Editorial Contexto. São Paulo, Brasil MORENO LACHE, N & CELY RODRÍGUEZ, A (2010) Cotidianidad y enseñanza geográfica. Artículo. Revista Unipluriversidad, Volumen 10 N° 3. Bogotá, Colombia MORENO, N (2018) Renovación urbana y segregación socio-espacial en Barrancas: una propuesta pedagógica para su reconocimiento y problematización. Trabajo de Grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia NIÑO, S (1998) Territorios del miedo en Santa Fe de Bogotá. Libro. Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS- OCDE (2016) Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. Editorial Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia ORTÍZ, S (2009) Karl Brunner. Un retazo en la ciudad. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia OSTROM, E (2011) El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva, Fondo de Cultura Económica, México PAGANELLI, T (1986) Para construção do espaço geográfico na criança. Libro. Editorial Terra Livre, São Paulo, Brasil PARAMO, P & CUERVO, M (2009). La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá en el siglo XX. Libro. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia PERIODICO EL TIEMPO (2018) Parque Tercer Milenio se convertirá un centro deportivo y recreativo. Artículo de prensa. 28 de diciembre de 2018. Bogotá, Colombia PIMIENTA, S (2005) A didática como mediação na construção da identidade do professor: uma experiência de ensino e pesquisa na licenciatura. Libro. Editorial Papirus, Sao Paulo, Brasil PRESIDENCIA DE COLOMBIA (1991) Constitución Política de Colombia. Extraído de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2016) Guía para la implementación de la Cátedra de la Paz. Cartilla. Editorial Santillana. Bogotá, Colombia PULGARÍN, R (2002) El estudio del espacio geográfico, ¿POSIBILITA LA INTEGRACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES QUE SE ENSEÑAN? Artículo. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia RINCÓN, P (2007) Tertulias de Bogotá. Conferencia dictada en BIBLIORED RIVERA, L (2015) Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga. Artículo. Revista Universidad y empresa. Pp. 207-229. Universidad de Nuestra Señora del Rosario. Bucaramanga, Colombia RODRÍGUEZ DE MORENO, E (2010) Geografía Conceptual Enseñanza y aprendizaje de la geografía en la Educación Básica Secundaria. Libro. Editado por Estudio Caos. Bogotá, Colombia RODRÍGUEZ PIZZINATO, L (2018) Territorios epistémicos en la práctica pedagógica en ciencias sociales. Artículo. Revista Didáctica de las Ciencias experimentales y sociales N° 35. Valencia, España. RODRÍGUEZ PIZZINATO, L (2007) La geografía escolar in (visible). SANCHÉZ CRISPÍN, A (2006) Conocimientos fundamentales en geografía. Volumen I. Libro. Universidad Autónoma de México. Ciudad de México, México SIMIELLI, M. E. R. (1999) Cartografía no Ensino Fundamental e Médio. En Libro. A geografía na sala de aula. Sao Paulo, Brasil TABORDA, M (2015) La geografía escolar en Colombia: Travesía hacia su invisibilidad en la segunda mitad del siglo XX. Tesis de doctorado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia TOBIO, O (2014) El doble carácter de la territorialidad de la experiencia piquetera en el Norte de la Argentina: una conceptualización. Artículo. XIII Coloquio Internacional de Geocritica. Barcelona, España TONUCCI, F (1998) La ciudad de los niños. Libro. Editorial Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Madrid, España UNWIN, T. (1994) El lugar de la geografía. Editorial Cátedra. Madrid, España VEGA, E. (1999). José Martí-Pensamiento Educativo. Editorial FAID. Santiago de Cali, Colombia VEGA CANTÓR, R (2007) Un mundo incierto: un mundo para aprender y enseñar. Tomo I. Libro. Editorial Nomos. Bogotá, Colombia VEGA CANTÓR, R (2008). Una reivindicación de la enseñanza de la historia y la geografía de tipo nacional en el contexto del nuevo (des)orden educativo mundial. Artículo. Revista Folios, 31 - 50 WACQUANT, L. (2007) Los condenados de la ciudad. Del gueto comunitario al hipergueto. Libro. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires Argentina. YORY, C. M. (2005) Ciudad, ciudadanía y espacio público: oportunidades y desafíos para la constitución de un nuevo contrato social basado en la realización de pactos sociales incluyentes y pluralistas entorno a la intervención, apropiación ciudadana del espacio público. Artículo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11798/3/TE-23815.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11798/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11798/1/TE-23815.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4657915af81d0a24c88328ae70374c69 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbb323c678cc211781967dc780527ced |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445063383547904 |
spelling |
Ávila Martínez, Jenny MarisolGonzalez Parra, Juan Pablo2020-04-24T13:47:48Z2020-04-24T13:47:48Z2019TE-23815http://hdl.handle.net/20.500.12209/11798instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que expone la importancia de los parques dentro del espacio público de la ciudad de Bogotá. Este trabajo tiene como propósito visibilizar la importancia de los niños como actores importantes de la ciudad, exponiendo que ellos son importantes para la constitución del espacio público a partir de sus derechos como ciudadano. Junto con esto, el presente trabajo de grado expone a partir de una propuesta pedagógica una mirada que entiende a los estudiantes como actores de construcción de ciudadanía. Junto con ello propone desde las distintas modificaciones arquitectónicas sufridas por el Parque Tercer Milenio, evidenciar las afectaciones en cuanto a usos y apropiaciones del espacio público a partir de un estudio de los factores que han incidido en su desarrollo histórico. El trabajo de grado describe la evolución histórica del parque, desde su orígenes hasta sus diferentes procesos de renovación urbana.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-24T13:45:56Z No. of bitstreams: 1 TE-23815.pdf: 3930799 bytes, checksum: dbb323c678cc211781967dc780527ced (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-24T13:46:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23815.pdf: 3930799 bytes, checksum: dbb323c678cc211781967dc780527ced (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-24T13:47:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23815.pdf: 3930799 bytes, checksum: dbb323c678cc211781967dc780527ced (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-24T13:47:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23815.pdf: 3930799 bytes, checksum: dbb323c678cc211781967dc780527ced (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCiudadCiudadaníaEspacio públicoParque Tercer MilenioGeografíaEducación geográficaGeografía crítica¡Volvamos al parque! La importancia del Parque Tercer Milenio en la construcción de ciudadanía y apropiación de los espacios públicos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionACEBEDO, L (1995) La Perseverancia: Historia de la segregación de un barrio obrero. Tesis de Maestría. Universidad Pontifica Bolivariana. Medellín, ColombiaALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2018) Decreto Por la cual se modifica la reglamentación del Parque Metropolitano Tercer Milenio PM-15, de la localidad de Santa Fe en Bogotá D.C. Decreto. Bogotá, ColombiaALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2016) Bogotá Mejor para Todos. Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2016- 2020. Plan de Desarrollo. Bogotá, ColombiaALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2013) Decreto por el cual se adopta el Plan Parcial de Renovación San Bernardo Tercer Milenio, ubicado en la localidad de Santa Fe y otras disposiciones. Decreto. Bogotá, ColombiaALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2012) Bogotá Humana. Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016. Plan de Gobierno. Bogotá, ColombiaALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2011) En un lugar llamado el Cartucho. Editorial Milenio. Libro. Bogotá, ColombiaALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2010) El Cartucho. Del Barrio Santa Inés al Callejón de la Muerte. Libro. Editado por Secretaria Distrital de Integración Social. Bogotá, ColombiaALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2007) Decreto 492 de 2007. Por el cual se adopta la Operación Estratégica del Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro —PZCB- y las fichas Normativas para las Unidades de Planeamiento Zonal —UPZ- 91 Sagrado Corazón, 92 la Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las Cruces y 101 Teusaquillo. Decreto. Secretaria de Planeación Distrital. Bogotá, Colombia.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (1998) Decreto 880 de 1998. por el cual se adopta el programa de Renovación Urbana para la recuperación del sector comprendido por los barrios San Bernardo y Santa Inés y su área de influencia y se establecen normas específicas para algunos de los sectores dentro del área de Renovación Urbana. Decreto. Secretaria de Planeación Distrital. Bogotá, ColombiaALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (1998) Por la Bogotá que queremos. Plan de Desarrollo y de Obras Publicas de Santa Fe de Bogotá 1998- 2001. Plan de Desarrollo. Bogotá, ColombiaALESSANDRI CARLOS, A (2014) La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como ejercicio de la ciudadanía. Artículo. Revista Scripta Nova. Barcelona, EspañaALESSANDRI CARLOS, A. (2001). Sao Paulo hoje. as contradições no processo de reprodução do espaço. Artículo. Revista Scripta Nova. Barcelona, EspañaALMEIDA R (2007) Cartografía escolar. Libro. Editorial Contexto. São Paulo, BrasilAUGÉ, MARC (1992) Los no lugares. Una antropología de la Sobremodernidad. Libro. Editorial Gedisa. Barcelona, EspañaATEHORTÚA, A & ROJAS, D. (2008) El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Artículo. Universidad Pedagógica Nacional- Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, ColombiaAUGÉ, M. (1992) Los no lugares. Una antropología de la Sobremodernidad. Libro. Editorial Gedisa. Barcelona, EspañaBÁEZ, C. (2010) Espacio social y lúdica: lectura de un escenario público de Bogotá. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaBERNAL, L (2015) Análisis de la renovación urbana en relación a la población habitante de calle: estudio de caso parque Tercer Milenio (1999-2005). Trabajo de Grado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, ColombiaBOHIGAS, O (1999) La ciudad como espacio proyectado. Artículo. En Las arquitecturas del espacio público, formas del pasado formas del presente. LibroBORJA, J (2003) La ciudad conquistada. Libro. Editorial Alianza editorial. Madrid, EspañaBORJA, J & MUXI, Z (2000) Espacio público, ciudad y ciudadanía. Libro. Editorial Alianza editorial. Barcelona, EspañaBORTOLOZZI, A & PEREZ FILHO A. (2000) Diagnóstico da educação ambiental no ensino de geografía. Articulo. Revista Cadernos de Pesquisa, n. 109, p. 145- 171, mar. 2000. Extraído de http://www.scielo.br/pdf/cp/n109/n109a07.pdfBRENNER, N (2017) Teoría Urbana crítica y políticas de escala. Libro. Editorial Icaria, Barcelona, EspañaCASTAÑEDA, C (2015) Análisis de la influencia de la construcción del parque Tercer Milenio y del intercambiador de la av. de los Comuneros con av. Carrera Décima en el proceso de deterioro urbano del barrio San Bernardo (1998 – 2014). Trabajo de grado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, ColombiaCASTELLAR, S (2011) La superación de los límites para Una educación Geográfica significativa: Un estudio sobre la ciudad y en la ciudad. Articulo Revista ANEKUMENE N° 1. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaCASTELLAR, S & VILHENA, J (2010) Ensino de Geografía. Libro Editado por Cengage Learning. Sao Paulo, BrasilCASTELLS, M & BORJA, J (1997) Global y local. La gestión de las ciudades en la era de la información. Editorial Taurus. Madrid, España.CAVALCANTI, L.V (2012) La geografía escolar en Brasil y desafíos para la práctica de la enseñanza. Artículo. Revista Geoenseñanza. Vol. 12. Universidad de Goiás. Goiás Brasil.CELLINI, FRANCESCO (1999) La idea moderna de plaza. Capítulo En: Las arquitecturas del espacio público, formas del pasado formas del presente. LibroCIFUENTES, J & CAMARGO A (2016) La historia de las reformas educativas en Colombia. Artículo. Revista Cultura Educación y Sociedad 7(2), 26-37. Barranquilla, ColombiaCOGOLLO, N. (2009) La enseñanza problémica. Conversatorios. Libro. Editorial Asopro U. Libre. Bogotá, ColombiaCÓRDOBA, H (2016) Emigración e inmigración internacional en el área metropolitana de Bogotá (Colombia). Artículo. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25 (2): 151–175CÓRDOBA, H (2014). Mobilité internationale et dynamiques résidentielles à Bogotá (Colombie). Tesis de doctorado. Université Européenne de Bretagne. Rennes, FranciaCUBIDES, L (2017) Los parques como determinantes en la valoración del suelo de la ciudad de Bogotá. Trabajo investigativo. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Bogotá, ColombiaDAROS, W (1997) El entorno social y la escuela. Libro. Editorial Artemisa. Rosario, Argentina.DAVIS, M (2006) Planeta de ciudades miseria. Libro. Editorial Akal. Madrid, España.DELGADO, O (1989) La importancia de la enseñanza de la geografía. Revista Red Académica. Artículo. N° 20. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA- DANE (2018) Censo de habitabilidad de Calle. Censo distrital. Secretaria de Gobierno- DANE. Bogotá, ColombiaDÍAZ, H. (2001) El Desarrollo de la Función Lúdica en el Sujeto Hacia una Interpretación de la Lúdica como acción Simbólica. Libro. Editorial Colecciones Creativas. Bogotá, Colombia.FALS BORDA, O (2000) Acción y espacio. Autonomías de la nueva República. Libro. Editorial Tercer Mundo. Bogotá, ColombiaFUKUYAMA, F(1992) El fin de la historia y del último hombreGARCÍA ALTAMÁR, F (2018) Aunque Distrito dice que hay menos habitantes de calle, ONG no le creen. Artículo Periodístico 28-03-2018. Periódico El Espectador. Bogotá ColombiaGARCÍA CRUZ, D (2018) Una geografía crítica para la geografía escolar. Estudio de procesos territoriales con estudiantes del Centro de Interés “Nuestro Territorio” en los Cerros Orientales de Usaquén. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, ColombiaGEOPAIDEIA (2010) Itinerarios geográficos en la escuela. Lecturas desde la virtualidad. Editorial Universidad Pedagógica Nacional- Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, ColombiaGÓNGORA & SUÁREZ (2008) Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Artículo. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, ColombiaGUREVICH, R (2012). Geografías escolares contemporáneas: prácticas sociais situadas. En libro. Didática da geografía. Aportes teóricos e metodológicos. Editorial Xama. Sao Paulo, BrasilGUREVICH, R (2005) Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos: una introducción a la enseñanza de la geografía. Libro. Editorial Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, ArgentinaHARVEY, D (2004) El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Libro. Editorial CLACSO. Buenos Aíres, ArgentinaHARVEY, D (2007) Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Editorial Akal. Madrid EspañaHARVEY, D (2012) Ciudades Rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revoluci6n urbana. Libro. Editorial Akal. Madrid, EspañaHOBSBAWN, E (1998) Historia del Siglo XX. Libro. Editorial Crítica. Buenos Aires, ArgentinaIED JOSÉ MARTÍ (2018) Proyecto Educativo institucional PEI. Formación para el Desarrollo Humano Integral y Social. Bogotá, ColombiaINSTITUTO DISTRITAL PARA LA RECRECIÓN Y EL DEPORTE- IDRD () Escala de parques según tipo.JARAMILLO, S (2008) Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Libro. Universidad de Los Andes- Editorial Uniandes. Bogotá, ColombiaKLEIN, N (2002) No Logo: el poder de las marcas. Editorial Paidós Ibérica, S.A. Madrid, EspañaLALINDE, M (2018) Peace Through Parks: The Challenge of Overcoming Social Frictions and Ecological Tensions in the Development of Parks in Post-Conflict Bogotá Tesis de maestría. Massachusetts Institute of Tecnology- MIT. Massachusetts, Estados Unidos.LEFEBVRE, H (2013) La producción del espacio. Libro. Editorial Capitán Swing Libros, S. L. Madrid, EspañaLEFEBVRE, H. (1962) La significación de la Comuna. Ensayo. Extraído de: http://comunizar.com.ar/wp-content/uploads/Henri-Lefebvre-La-significacion-de-la-comuna-de-Par%C3%ADs.pdfLEÓN, J (1999) El Cartucho: de la opulencia a la indigencia. Artículo periodístico. Editorial El Tiempo. 28 de marzo de 1999. Bogotá, Colombia.LESANN, J (2009) Geografía no ensino fundamental I. Libro. Editorial Argumentum, Belo Horizonte, BrasilLINDON, A (2007) La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos. Artículo, Revista Eure (Vol. XXXIII, Nº 99), pp. 7-16. Santiago de Chile, ChileMARÍN, A (2017) Equipamientos urbanos y apropiación del espacio: Parque metropolitano Tercer Milenio de la ciudad Bogotá. Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, ColombiaMARTÍ, J. (1891) Nuestra América. Artículo. Revista Ilustrada de Nueva York. Nueva York, Estados UnidosMARTÍNEZ CARVAJAL, A (2012) Del cartucho al Tercer Milenio: Evaluación de consecución de objetivos y efectos colaterales de la política de renovación urbana parque Tercer Milenio. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, ColombiaMARTÍNEZ SÁNCHEZ, D (2019) La formación de habilidades de pensamiento histórico en estudiantes de básica secundaria. Propuesta pedagógica desarrollada en el Instituto Pedagógico Nacional. Trabajo de Grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016) Secuencias Didácticas de Educación para la Paz. Para ser enriquecidas por los docentes de Colombia. Extraído de:https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/catedramaestros/catedra-de-paz_secuencias.pdfMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016) Propuestas de desempeños de Educación para la Paz. Para ser enriquecidas por los docentes. Extraído de https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/catedramaestros/catedra-de-paz_desempenos.pdfMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016) Orientaciones generales para la implementación de la Cátedra de la Paz en los establecimientos educativos de Preescolar, Básica y Media. Extraído de: https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/catedramaestros/2016_catedra-de-paz-orientaciones.pdfMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje. Editorial Panamericana. Bogotá, ColombiaMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2015) Decreto 1038 de 2015. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Bogotá, ColombiaMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- MEN (2004) Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdfMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- MEN (2002) Lineamientos curriculares en ciencias sociales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- MEN (1994) Ley General de Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMORAES, R & COSTA W. (1984) Geografía crítica: a valorização do espaço. Libro. Editorial Hucitec. Sao Paulo, BrasilMOREIRA, R. O (2009) Pensamento geográfico brasileiro: as matrizes da renovação. Libro. Editorial Contexto. São Paulo, BrasilMORENO LACHE, N & CELY RODRÍGUEZ, A (2010) Cotidianidad y enseñanza geográfica. Artículo. Revista Unipluriversidad, Volumen 10 N° 3. Bogotá, ColombiaMORENO, N (2018) Renovación urbana y segregación socio-espacial en Barrancas: una propuesta pedagógica para su reconocimiento y problematización. Trabajo de Grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaNIÑO, S (1998) Territorios del miedo en Santa Fe de Bogotá. Libro. Universidad de Los Andes. Bogotá, ColombiaORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS- OCDE (2016) Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. Editorial Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, ColombiaORTÍZ, S (2009) Karl Brunner. Un retazo en la ciudad. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, ColombiaOSTROM, E (2011) El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva, Fondo de Cultura Económica, MéxicoPAGANELLI, T (1986) Para construção do espaço geográfico na criança. Libro. Editorial Terra Livre, São Paulo, BrasilPARAMO, P & CUERVO, M (2009). La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá en el siglo XX. Libro. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaPERIODICO EL TIEMPO (2018) Parque Tercer Milenio se convertirá un centro deportivo y recreativo. Artículo de prensa. 28 de diciembre de 2018. Bogotá, ColombiaPIMIENTA, S (2005) A didática como mediação na construção da identidade do professor: uma experiência de ensino e pesquisa na licenciatura. Libro. Editorial Papirus, Sao Paulo, BrasilPRESIDENCIA DE COLOMBIA (1991) Constitución Política de Colombia. Extraído de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2016) Guía para la implementación de la Cátedra de la Paz. Cartilla. Editorial Santillana. Bogotá, ColombiaPULGARÍN, R (2002) El estudio del espacio geográfico, ¿POSIBILITA LA INTEGRACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES QUE SE ENSEÑAN? Artículo. Universidad de Antioquia. Medellín, ColombiaRINCÓN, P (2007) Tertulias de Bogotá. Conferencia dictada en BIBLIOREDRIVERA, L (2015) Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga. Artículo. Revista Universidad y empresa. Pp. 207-229. Universidad de Nuestra Señora del Rosario. Bucaramanga, ColombiaRODRÍGUEZ DE MORENO, E (2010) Geografía Conceptual Enseñanza y aprendizaje de la geografía en la Educación Básica Secundaria. Libro. Editado por Estudio Caos. Bogotá, ColombiaRODRÍGUEZ PIZZINATO, L (2018) Territorios epistémicos en la práctica pedagógica en ciencias sociales. Artículo. Revista Didáctica de las Ciencias experimentales y sociales N° 35. Valencia, España.RODRÍGUEZ PIZZINATO, L (2007) La geografía escolar in (visible).SANCHÉZ CRISPÍN, A (2006) Conocimientos fundamentales en geografía. Volumen I. Libro. Universidad Autónoma de México. Ciudad de México, MéxicoSIMIELLI, M. E. R. (1999) Cartografía no Ensino Fundamental e Médio. En Libro. A geografía na sala de aula. Sao Paulo, BrasilTABORDA, M (2015) La geografía escolar en Colombia: Travesía hacia su invisibilidad en la segunda mitad del siglo XX. Tesis de doctorado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaTOBIO, O (2014) El doble carácter de la territorialidad de la experiencia piquetera en el Norte de la Argentina: una conceptualización. Artículo. XIII Coloquio Internacional de Geocritica. Barcelona, EspañaTONUCCI, F (1998) La ciudad de los niños. Libro. Editorial Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Madrid, EspañaUNWIN, T. (1994) El lugar de la geografía. Editorial Cátedra. Madrid, EspañaVEGA, E. (1999). José Martí-Pensamiento Educativo. Editorial FAID. Santiago de Cali, ColombiaVEGA CANTÓR, R (2007) Un mundo incierto: un mundo para aprender y enseñar. Tomo I. Libro. Editorial Nomos. Bogotá, ColombiaVEGA CANTÓR, R (2008). Una reivindicación de la enseñanza de la historia y la geografía de tipo nacional en el contexto del nuevo (des)orden educativo mundial. Artículo. Revista Folios, 31 - 50WACQUANT, L. (2007) Los condenados de la ciudad. Del gueto comunitario al hipergueto. Libro. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires Argentina.YORY, C. M. (2005) Ciudad, ciudadanía y espacio público: oportunidades y desafíos para la constitución de un nuevo contrato social basado en la realización de pactos sociales incluyentes y pluralistas entorno a la intervención, apropiación ciudadana del espacio público. Artículo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, ColombiaTHUMBNAILTE-23815.pdf.jpgTE-23815.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4182http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11798/3/TE-23815.pdf.jpg4657915af81d0a24c88328ae70374c69MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11798/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23815.pdfTE-23815.pdfapplication/pdf3930799http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11798/1/TE-23815.pdfdbb323c678cc211781967dc780527cedMD5120.500.12209/11798oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/117982021-05-25 14:22:43.922Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |