La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula.
A través de este artículo se propone aportar ideas para sustentar la incorporación de la historia de la ciencia en la enseñanza de la biología. Para ello, se realiza una breve reconstrucción histórica y posteriormente, un análisis exploratorio sobre cuáles son los conceptos acerca de la célula que s...
- Autores:
-
Carrillo, Laura
Morales, Cristina
Pezoa, Vania
Camacho, Johanna
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15100
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1091
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15100
- Palabra clave:
- Historia de la ciencia
Enseñanza de la biología
Teoría celular
Libros de texto
History of science
Teaching of biology
Cell theory
Textbooks
School biology
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_683f3c5a329d3b38ea1237dac6c2eb19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15100 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The history of science in teaching cell. |
title |
La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. |
spellingShingle |
La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. Historia de la ciencia Enseñanza de la biología Teoría celular Libros de texto History of science Teaching of biology Cell theory Textbooks School biology |
title_short |
La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. |
title_full |
La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. |
title_fullStr |
La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. |
title_full_unstemmed |
La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. |
title_sort |
La historia de la ciencia en la enseñanza de la célula. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo, Laura Morales, Cristina Pezoa, Vania Camacho, Johanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carrillo, Laura Morales, Cristina Pezoa, Vania Camacho, Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Enseñanza de la biología Teoría celular Libros de texto |
topic |
Historia de la ciencia Enseñanza de la biología Teoría celular Libros de texto History of science Teaching of biology Cell theory Textbooks School biology |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
History of science Teaching of biology Cell theory Textbooks School biology |
description |
A través de este artículo se propone aportar ideas para sustentar la incorporación de la historia de la ciencia en la enseñanza de la biología. Para ello, se realiza una breve reconstrucción histórica y posteriormente, un análisis exploratorio sobre cuáles son los conceptos acerca de la célula que se incorporan en los libros de texto y sí éstos, tienen relación con cómo se construyó la teoría celular. Con esta propuesta se deja en evidencia que los libros de texto, sólo enseñan conceptos sobre la estructura y función de la célula, relacionados principalmente con aportes del Siglo XIX y que poco se promueven conceptos para la comprensión de la célula como unidad hereditaria de origen, estructuras y funciones de los organelos celulares, cuyas propuestas se consolidaron durante el S.XX. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-02-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:46Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1091 10.17227/ted.num29-1091 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15100 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1091 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15100 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num29-1091 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1091/1100 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adúriz Bravo, A. (2000). Actualización en Didáctica de las Ciencias Naturales y las matemáticas. Colombia: Editorial Magisterio. Alzogaray, R. (2006). Historia de las células. Buenos Aires: Capital Intelectual. Arzola, et al. (2011). Los modelos explicativos de Célula Eucarionte Animal, que reconstruye el estudiantado de octavo básico de un colegio particular subvencionado de la comuna de Maipú, al desarrollar una unidad didáctica desde el modelo cognitivo de ciencia. Tesis de Licenciatura para la obtención del titulo de Licenciatura en Ciencias de la Educación Universidad Central de Chile. Santiago: Chile. Camacho, J. (2010). Concepciones del profesorado y promoción de la explicación científica en la actividad química escolar. Aportes de un modelos de intervención desde la Historia de la Ciencia para la enseñanza de la electro-química. Tesis de doctorado para la obtención del titulo de Doctora en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.Santiago: Chile Camacho, J. (2009). Ley Periódica. Una Unidad Didáctica desde la Historia de la Ciencia para la Enseñanza de la Química. En: Quintanilla, M. y Angulo, F. (Ed.), Unidades Didácticas en Química y Biología. Su contribución a la promoción de competencias de pensamiento Científico. (pp.207-228). Santiago de Chile, Chile: Conocimiento S.A. Camacho, J. & Quintanilla, M. (2008). Resolución de problemas científicos desde la Historia de la Ciencia. Retos y desafíos para promover competencias cognitivo lingüís-ticas en la química escolar. Ciência & Educação, v. 14, n. 2, 197-212. Echeverría, J. (1995). Filosofía de la Ciencia.Madrid: Akal Ediciones. Izquierdo, M. (2000) Fundamentos epistemológicos. Cap.2. En Perales, F.J. y Cañal, P. (eds). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Teoría y Práctica de la Enseñanza de las Ciencias, 35- 64. Alcoy: Marfil, Madrid. Izquierdo, M., Vallverdú, J., Quintanilla, M. y Merino, C. (2006). Relación entre la historia y la filosofía de las ciencias II. Alambique 48. 78-91. MINEDUC, (2009). Ajuste curricular en el sector de Ciencias Naturales. Santiago: Unidad de Curriculo y Evaluación. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010a) “Natu-raleza 6” Texto para el estudiante, sexto año básico, Editorial Pearson Scott Fores-man . Chile MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010b) “Natu-raleza 7” Texto para el estudiante, séptimo año básico, Editorial Santillana. Chile MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010c) “Natu-raleza 8” Texto para el estudiante, octavo año básico, Editorial Santillana. Chile |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Izquierdo, M. & Adúriz-Bravo, A. (2003). Episte-mological foundations of school science. Science &Education 12, 27 – 43. Matthews, M. (1994) Science Teaching. The Role of History and Philosophy Science. New York : Routledge |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 29 (2011): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 29 (2011): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 29 (2011): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445168400531456 |
spelling |
Carrillo, LauraMorales, CristinaPezoa, VaniaCamacho, Johanna2021-08-02T16:51:46Z2021-08-02T16:51:46Z2011-02-27https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/109110.17227/ted.num29-10912323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15100A través de este artículo se propone aportar ideas para sustentar la incorporación de la historia de la ciencia en la enseñanza de la biología. Para ello, se realiza una breve reconstrucción histórica y posteriormente, un análisis exploratorio sobre cuáles son los conceptos acerca de la célula que se incorporan en los libros de texto y sí éstos, tienen relación con cómo se construyó la teoría celular. Con esta propuesta se deja en evidencia que los libros de texto, sólo enseñan conceptos sobre la estructura y función de la célula, relacionados principalmente con aportes del Siglo XIX y que poco se promueven conceptos para la comprensión de la célula como unidad hereditaria de origen, estructuras y funciones de los organelos celulares, cuyas propuestas se consolidaron durante el S.XX.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:46Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:46Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1091This article is aimed at providing ideas to support the incorporation of the History of Science in Biology Teaching. Thus the authors decided to present, a brief historical reconstruction and then an exploratory analysis on what concepts of cell are incorporated into textbooks and the relation these textbooks have with the way in which the Cell Theory was constructed. This proposal makes it clear that textbooks only teach concepts about the structure and function of the cell, mainly related to contributions of the nineteenth century and that some concepts are promoted for understanding the cell as inherited origin, structures and functions of cellular organelles, whose proposals were consolidated in the twentieth Century.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1091/1100Adúriz Bravo, A. (2000). Actualización en Didáctica de las Ciencias Naturales y las matemáticas. Colombia: Editorial Magisterio.Alzogaray, R. (2006). Historia de las células. Buenos Aires: Capital Intelectual.Arzola, et al. (2011). Los modelos explicativos de Célula Eucarionte Animal, que reconstruye el estudiantado de octavo básico de un colegio particular subvencionado de la comuna de Maipú, al desarrollar una unidad didáctica desde el modelo cognitivo de ciencia. Tesis de Licenciatura para la obtención del titulo de Licenciatura en Ciencias de la Educación Universidad Central de Chile. Santiago: Chile.Camacho, J. (2010). Concepciones del profesorado y promoción de la explicación científica en la actividad química escolar. Aportes de un modelos de intervención desde la Historia de la Ciencia para la enseñanza de la electro-química. Tesis de doctorado para la obtención del titulo de Doctora en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.Santiago: ChileCamacho, J. (2009). Ley Periódica. Una Unidad Didáctica desde la Historia de la Ciencia para la Enseñanza de la Química. En: Quintanilla, M. y Angulo, F. (Ed.), Unidades Didácticas en Química y Biología. Su contribución a la promoción de competencias de pensamiento Científico. (pp.207-228). Santiago de Chile, Chile: Conocimiento S.A.Camacho, J. & Quintanilla, M. (2008). Resolución de problemas científicos desde la Historia de la Ciencia. Retos y desafíos para promover competencias cognitivo lingüís-ticas en la química escolar. Ciência & Educação, v. 14, n. 2, 197-212.Echeverría, J. (1995). Filosofía de la Ciencia.Madrid: Akal Ediciones.Izquierdo, M. (2000) Fundamentos epistemológicos. Cap.2. En Perales, F.J. y Cañal, P. (eds). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Teoría y Práctica de la Enseñanza de las Ciencias, 35- 64. Alcoy: Marfil, Madrid.Izquierdo, M., Vallverdú, J., Quintanilla, M. y Merino, C. (2006). Relación entre la historia y la filosofía de las ciencias II. Alambique 48. 78-91.MINEDUC, (2009). Ajuste curricular en el sector de Ciencias Naturales. Santiago: Unidad de Curriculo y Evaluación.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010a) “Natu-raleza 6” Texto para el estudiante, sexto año básico, Editorial Pearson Scott Fores-man . ChileMINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010b) “Natu-raleza 7” Texto para el estudiante, séptimo año básico, Editorial Santillana. ChileMINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010c) “Natu-raleza 8” Texto para el estudiante, octavo año básico, Editorial Santillana. ChileIzquierdo, M. & Adúriz-Bravo, A. (2003). Episte-mological foundations of school science. Science &Education 12, 27 – 43.Matthews, M. (1994) Science Teaching. The Role of History and Philosophy Science. New York : Routledgehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 29 (2011): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 29 (2011): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 29 (2011): ene-junHistoria de la cienciaEnseñanza de la biologíaTeoría celularLibros de textoHistory of scienceTeaching of biologyCell theoryTextbooksSchool biologyLa historia de la ciencia en la enseñanza de la célula.The history of science in teaching cell.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15100oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/151002024-02-15 16:44:32.129Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |