Reflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo.
Propuesta pedagógica que posibilita espacios de reflexión, crítica, análisis, diálogo y debate, con el fin de que las maestras titulares re signifiquen y reflexionen su quehacer a partir del desarrollo del proyecto de trabajo con los niños y las niñas y talleres con las maestras del grado segundo de...
- Autores:
-
Castiblanco García, Carol Stefany
Castillo Algarra, Leidy Alejandra
Prado Peña, Magda Yaneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2441
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2441
- Palabra clave:
- Red significación de prácticas pedagógicas
Proyecto de trabajo
Trabajo de cooperativo
Dialogo de saberes y negociación cultural
Educación tradicional
Constructivismo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_680d5cc9b90bdfbb852b26134ab73bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2441 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo. |
title |
Reflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo. |
spellingShingle |
Reflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo. Red significación de prácticas pedagógicas Proyecto de trabajo Trabajo de cooperativo Dialogo de saberes y negociación cultural Educación tradicional Constructivismo |
title_short |
Reflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo. |
title_full |
Reflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo. |
title_fullStr |
Reflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo. |
title_full_unstemmed |
Reflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo. |
title_sort |
Reflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castiblanco García, Carol Stefany Castillo Algarra, Leidy Alejandra Prado Peña, Magda Yaneth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bonilla Pardo, Esperanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castiblanco García, Carol Stefany Castillo Algarra, Leidy Alejandra Prado Peña, Magda Yaneth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Red significación de prácticas pedagógicas Proyecto de trabajo Trabajo de cooperativo Dialogo de saberes y negociación cultural Educación tradicional Constructivismo |
topic |
Red significación de prácticas pedagógicas Proyecto de trabajo Trabajo de cooperativo Dialogo de saberes y negociación cultural Educación tradicional Constructivismo |
description |
Propuesta pedagógica que posibilita espacios de reflexión, crítica, análisis, diálogo y debate, con el fin de que las maestras titulares re signifiquen y reflexionen su quehacer a partir del desarrollo del proyecto de trabajo con los niños y las niñas y talleres con las maestras del grado segundo del colegio Jaime Garzón. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-10T12:51:09Z 2017-12-12T21:59:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-10T12:51:09Z 2017-12-12T21:59:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16871 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2441 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16871 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2441 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carretero, M. (2005). Constructivismo y Educación. México D.F: Editorial Progreso. S.A. pp. 25. Castillo, S. (2002). Compromisos de la Evaluación Educativa. España: Pearson Educación, S. A. Cuevas, A. (2013, Agosto). Las escuelas del futuro. Recuperado el 19 de Agosto de 2013, del sitio web http://www.elespectador.com/noticias/educacion/escuelasdel-futuro-articulo-440140. Díaz, A. (2009). Pensar la didáctica. (1ª Ed.). Buenos Aires: Amorrortu. Díaz, F. (2002). Didáctica y currículo: Un enfoque constructivista. Colección Humanidades. Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha. Domínguez, G. (2000). “Qué entendemos por proyectos de trabajo, en la educación preescolar”,En Proyectos de trabajo. Una escuela diferente. La Muralla.Barcelona. Fandiño, G. (1996)."El trabajo por proyectos y Escuela Nueva". El Proyecto Pedagógico, Facilitador De Un Aprendizaje Significativo. En: Colombia. Ed: Ministerio de Educación Nacional. (p.p. 81 -102) Flacsi. (2004). La evaluación: ¿cómo enfrentar el desafío?. Unidad 2. Paradigma tradicional de la evaluación. Argentina: Santillana. (p.p 119) Ferreiro, E. (2002) “Acerca De Las No Previstas Pero Lamentables Consecuencias De Pensar sólo En La Lectura Y Olvidar La Escritura Cuando Se Pretende Formar Al Lector”. Serie de Cuadernos Lecturas sobre Lecturas. México: Conalcuta, 31, 37. Garrido, F. (2001, Noviembre). Estudio versus Lectura.En XIX Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. (Ed.), Ponencia presentada en el Seminario Internacional “¿Qué y por qué están leyendo los niños y jóvenes de hoy?”. (pp. 39-61). Ciudad de México. Johnson, D. Johnson, R. &Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós Educador. Johnson, D. Johnson, R. &Holubec, E. (1999). Los nuevos círculos del aprendizaje. La cooperación en el aula y la escuela. (1ra Ed.). Argentina: Aique. Kaplún, M. (1984). Modelos de educación y modelos de comunicación. La comunicación alternativa. (p.p. 15-60). Ed. Dimensión Educativa. Maya Betancourt Arnobio (2007) El taller educativo, Bogotá: Cooperativa editorial magisterio: Ed.2 Mariño, G. & Cendales, L. (2000). Revista Aportes. Vol. 53. El diálogo en educación perspectivas teóricas y propuestas didácticas. Ed. Dimensión educativa. Ministerio de Educación Nacional. “Propuesta curricular para el grado cero: Marcos político, conceptual y pedagógico”. Bogotá: 1992. Montserrat, V. R. (2000). ¿Los Proyectos de Trabajo enseñan a comprender la complejidad del mundo que vivimos? Del currículo fragmentado al currículo integrado. (P.p. 1-7). Not, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica (p.p. 27-35) Pérez, M. Sandoval, B. Delgadillo, I & Bonilla, E. (2009). Cuentos para pensar la infancia. Un aporte a la reflexión pedagógica sobre los procesos de socialización infantil. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Torres Santomé (1996) Sin Muros en las Aulas: el Curículum Integrado.Cooperación Educativa, nº 39 Torres Santomé (1994) Globalización e Interdisciplinariedad. El currículo integrado. Ediciones Morata. Madrid |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2441/1/TE-16871.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2441/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2441/3/TE-16871.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38000e2d88f583d273e7c5999a924f7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 50025fcee56a733314d1a458695b58f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060451144007680 |
spelling |
Bonilla Pardo, EsperanzaCastiblanco García, Carol StefanyCastillo Algarra, Leidy AlejandraPrado Peña, Magda Yaneth2015-09-10T12:51:09Z2017-12-12T21:59:35Z2015-09-10T12:51:09Z2017-12-12T21:59:35Z2014TE-16871http://hdl.handle.net/20.500.12209/2441instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Propuesta pedagógica que posibilita espacios de reflexión, crítica, análisis, diálogo y debate, con el fin de que las maestras titulares re signifiquen y reflexionen su quehacer a partir del desarrollo del proyecto de trabajo con los niños y las niñas y talleres con las maestras del grado segundo del colegio Jaime Garzón.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-21T22:15:46Z No. of bitstreams: 1 TE-16871.pdf: 5254930 bytes, checksum: 38000e2d88f583d273e7c5999a924f7f (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-10T12:51:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16871.pdf: 5254930 bytes, checksum: 38000e2d88f583d273e7c5999a924f7f (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-10T12:51:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16871.pdf: 5254930 bytes, checksum: 38000e2d88f583d273e7c5999a924f7f (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:59:35Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16871.pdf: 5254930 bytes, checksum: 38000e2d88f583d273e7c5999a924f7f (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRed significación de prácticas pedagógicasProyecto de trabajoTrabajo de cooperativoDialogo de saberes y negociación culturalEducación tradicionalConstructivismoReflexionando las prácticas docentes desde la perspectiva de proyectos de trabajo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCarretero, M. (2005). Constructivismo y Educación. México D.F: Editorial Progreso. S.A. pp. 25.Castillo, S. (2002). Compromisos de la Evaluación Educativa. España: Pearson Educación, S. A.Cuevas, A. (2013, Agosto). Las escuelas del futuro. Recuperado el 19 de Agosto de 2013, del sitio web http://www.elespectador.com/noticias/educacion/escuelasdel-futuro-articulo-440140.Díaz, A. (2009). Pensar la didáctica. (1ª Ed.). Buenos Aires: Amorrortu.Díaz, F. (2002). Didáctica y currículo: Un enfoque constructivista. Colección Humanidades. Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha.Domínguez, G. (2000). “Qué entendemos por proyectos de trabajo, en la educación preescolar”,En Proyectos de trabajo. Una escuela diferente. La Muralla.Barcelona.Fandiño, G. (1996)."El trabajo por proyectos y Escuela Nueva". El Proyecto Pedagógico, Facilitador De Un Aprendizaje Significativo. En: Colombia. Ed: Ministerio de Educación Nacional. (p.p. 81 -102)Flacsi. (2004). La evaluación: ¿cómo enfrentar el desafío?. Unidad 2. Paradigma tradicional de la evaluación. Argentina: Santillana. (p.p 119)Ferreiro, E. (2002) “Acerca De Las No Previstas Pero Lamentables Consecuencias De Pensar sólo En La Lectura Y Olvidar La Escritura Cuando Se Pretende Formar Al Lector”. Serie de Cuadernos Lecturas sobre Lecturas. México: Conalcuta, 31, 37.Garrido, F. (2001, Noviembre). Estudio versus Lectura.En XIX Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. (Ed.), Ponencia presentada en el Seminario Internacional “¿Qué y por qué están leyendo los niños y jóvenes de hoy?”. (pp. 39-61). Ciudad de México.Johnson, D. Johnson, R. &Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós Educador.Johnson, D. Johnson, R. &Holubec, E. (1999). Los nuevos círculos del aprendizaje. La cooperación en el aula y la escuela. (1ra Ed.). Argentina: Aique.Kaplún, M. (1984). Modelos de educación y modelos de comunicación. La comunicación alternativa. (p.p. 15-60). Ed. Dimensión Educativa.Maya Betancourt Arnobio (2007) El taller educativo, Bogotá: Cooperativa editorial magisterio: Ed.2Mariño, G. & Cendales, L. (2000). Revista Aportes. Vol. 53. El diálogo en educación perspectivas teóricas y propuestas didácticas. Ed. Dimensión educativa.Ministerio de Educación Nacional. “Propuesta curricular para el grado cero: Marcos político, conceptual y pedagógico”. Bogotá: 1992.Montserrat, V. R. (2000). ¿Los Proyectos de Trabajo enseñan a comprender la complejidad del mundo que vivimos? Del currículo fragmentado al currículo integrado. (P.p. 1-7).Not, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica (p.p. 27-35)Pérez, M. Sandoval, B. Delgadillo, I & Bonilla, E. (2009). Cuentos para pensar la infancia. Un aporte a la reflexión pedagógica sobre los procesos de socialización infantil. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Torres Santomé (1996) Sin Muros en las Aulas: el Curículum Integrado.Cooperación Educativa, nº 39Torres Santomé (1994) Globalización e Interdisciplinariedad. El currículo integrado. Ediciones Morata. MadridORIGINALTE-16871.pdfapplication/pdf5254930http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2441/1/TE-16871.pdf38000e2d88f583d273e7c5999a924f7fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2441/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16871.pdf.jpgTE-16871.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5477http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2441/3/TE-16871.pdf.jpg50025fcee56a733314d1a458695b58f1MD5320.500.12209/2441oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/24412021-06-03 14:23:06.714Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |