Reconocimiento de la diversidad de macrohongos en el Parque Nacional Natural Pisba para la promoción de prácticas de cuidado colectivo (Boyacá, Colombia).
El trabajo de grado realizado en el marco de aval de investigación en el PNN Pisba tuvo como objetivo principal promover el reconocimiento de la diversidad de macrohongos en el PNN integrando saberes tradicionales y científicos para fomentar prácticas de cuidado colectivo. La investigación se desarr...
- Autores:
-
Parra Garzón, Esneyder Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20931
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20931
- Palabra clave:
- Macrohongos
Etnomicología
Diálogo de saberes
Prácticas de cuidado
Parque Nacional Natural Pisba (PNN Pisba)
Macrofungi
Ethnomycology
Dialogue of knowledge
Care practices
Pisba National Natural Park (PNN Pisba)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo de grado realizado en el marco de aval de investigación en el PNN Pisba tuvo como objetivo principal promover el reconocimiento de la diversidad de macrohongos en el PNN integrando saberes tradicionales y científicos para fomentar prácticas de cuidado colectivo. La investigación se desarrolló en tres fases: identificación de macrohongos en ecosistemas de páramo y bosque altoandino, caracterización de las percepciones de la comunidad local sobre estos organismos, y diseño de una guía de orientaciones pedagógicas. Se identificaron 79 morfoespecies de macrohongos, destacando los órdenes Agaricales, Polyporales e Hymenochaetales. La comunidad mostró una variedad de saberes en relación al grupo de macrohongos, con percepciones marcadas por el temor a especies tóxicas, pero también curiosidad por aprender más sobre su importancia ecológica. La guía pedagógica resultante busca integrar el conocimiento científico y tradicional para promover el cuidado de los macrohongos. |
---|