La discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).

Esta investigación busca conocer en la comunidad Sorda LGBTI trabajo sociales y comunitaria en Asociación Arcoíris de Sordos cuál es su situación de las problemáticas de discriminación LGBTI, su orientación sexual o transexual su experiencia relatos de experiencia, expresión de Género, trabajar orga...

Full description

Autores:
Lineros Pantoja, Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10153
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10153
Palabra clave:
Discriminación
Género
Interseccionalidad
Discapacidad
LGBTI
Arcoiris comunidad sorda LGBTI
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_675e0427ef1a47f7985f2bae0585356a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10153
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).
title La discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).
spellingShingle La discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).
Discriminación
Género
Interseccionalidad
Discapacidad
LGBTI
Arcoiris comunidad sorda LGBTI
title_short La discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).
title_full La discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).
title_fullStr La discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).
title_full_unstemmed La discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).
title_sort La discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).
dc.creator.fl_str_mv Lineros Pantoja, Angélica
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Chaparro Cristancho, Liliana Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lineros Pantoja, Angélica
dc.subject.spa.fl_str_mv Discriminación
Género
Interseccionalidad
Discapacidad
LGBTI
Arcoiris comunidad sorda LGBTI
topic Discriminación
Género
Interseccionalidad
Discapacidad
LGBTI
Arcoiris comunidad sorda LGBTI
description Esta investigación busca conocer en la comunidad Sorda LGBTI trabajo sociales y comunitaria en Asociación Arcoíris de Sordos cuál es su situación de las problemáticas de discriminación LGBTI, su orientación sexual o transexual su experiencia relatos de experiencia, expresión de Género, trabajar organización de los conceptos y cada de señas en lengua de señas formación rol com-promiso en la comunidad Sorda y para fortalecimiento y final elaborar en trabajo de lengua de señas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T15:40:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T15:40:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23206
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10153
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23206
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10153
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aracena-Sierralta, V. (2013). Violencia de Género desde una perspectiva Sorda. cultura-sorda.
Avella Bermudez, E. (19/10/2017). La doble discriminación de ser sordo y gay.
Cerva Cerna, D. (2014). La violencia contra las mujeres y la violencia política en razón de género. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 5.
Colombia-Diversa. (2005). Coalición LGBTTTI de América Latina y el caribe felicita a la Corte Interamericana por reconocer el derecho a la identidad de personas trans y los derechos de parejas del mismo sexo.
(2017). corte interamericana de derechos humanos. En identidad de gènero, e identidad y no discriminacion a parejas del mismo sexo
Curiel, O. (s.f.). GÉNERO, RAZA, SEXUALIDAD.
De León Adriana, Jorge A Gómez, Patricia Vidarte, Mónica Piñeyro. (2007). Cultura sorda y ciudadanía, construyendo identidad. Cultura sorda
Dominguez, Nuñez. (2002). La familia y la escuela como agentes socializadores . En N. Dominguez, Comunicación eficaz en la familia y en la escuela. Reflexiones sobre la prevención del maltrato a mujeres y niñas .
Esguerra, Muelle, Bello Ramirez & Jeisson Alanis. (2014). Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en. En M. &. Esguerra, Las experiencias de Bogotá. bogota.
Molina, X. (2018). Personas sordas LGBTI se unen contra la discriminación.
Oviedo, A. (2006). La “cultura sorda”. La cultura sorda . Notas para abordar un concepto emergente.
PAIIS. (2012). Conozca sus Derechos! Violencia Sexual contra Personas con Discapacidad. Video en lengua de señas colombiana.
Pecheny, M. (diciembre, 2013). Desigualdades Estructurales, Salud de Jóvenes LGBT y Lagunas de Conocimiento: ¿Qué Sabemos y qué Preguntamos? En S. B. Psicologia, Palavras-chave: Saúde, desigualdade, juventude, LGBT, vulnerabilidade (Vol. vol. 21, pág. 963). Ribeirão Preto, brasil.
Pineda, Duque Javier & Otero, Peña Luisa. ( febrero de 2004). Violencia, género, masculinidades, conciliación en familia, violencia. GÉNERO, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, 20.
Platero Méndez, R. (. (2014). Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad. En R. (. Platero Méndez. madrid.
Zepeda Rodríguez, J. (2007). LA DEFINICIÓN TÉCNICA DE DISCRIMINACIÓN. En J. Zepeda Rodríguez, ¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN Y CÓMO COMBATIRLA? (pág. 18). mexico, mexico.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10153/3/TE-23206.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10153/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10153/1/TE-23206.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e8c467cd5a2af236b6d1627ea55a863
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4b7be4cbbd12046a37cc9b4fb2710553
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445024236011520
spelling Chaparro Cristancho, Liliana PatriciaLineros Pantoja, Angélica2019-09-03T15:40:42Z2019-09-03T15:40:42Z2019TE-23206http://hdl.handle.net/20.500.12209/10153instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación busca conocer en la comunidad Sorda LGBTI trabajo sociales y comunitaria en Asociación Arcoíris de Sordos cuál es su situación de las problemáticas de discriminación LGBTI, su orientación sexual o transexual su experiencia relatos de experiencia, expresión de Género, trabajar organización de los conceptos y cada de señas en lengua de señas formación rol com-promiso en la comunidad Sorda y para fortalecimiento y final elaborar en trabajo de lengua de señas.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-03T15:40:23Z No. of bitstreams: 1 TE-23206.pdf: 4717394 bytes, checksum: 4b7be4cbbd12046a37cc9b4fb2710553 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-03T15:40:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23206.pdf: 4717394 bytes, checksum: 4b7be4cbbd12046a37cc9b4fb2710553 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-03T15:40:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23206.pdf: 4717394 bytes, checksum: 4b7be4cbbd12046a37cc9b4fb2710553 (MD5)Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDiscriminaciónGéneroInterseccionalidadDiscapacidadLGBTIArcoiris comunidad sorda LGBTILa discriminación de género en la comunidad sorda LGBTI “relatos de la vida o historia de la vida”, CAIDSG, Teusaquillo (Bogotá).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAracena-Sierralta, V. (2013). Violencia de Género desde una perspectiva Sorda. cultura-sorda.Avella Bermudez, E. (19/10/2017). La doble discriminación de ser sordo y gay.Cerva Cerna, D. (2014). La violencia contra las mujeres y la violencia política en razón de género. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 5.Colombia-Diversa. (2005). Coalición LGBTTTI de América Latina y el caribe felicita a la Corte Interamericana por reconocer el derecho a la identidad de personas trans y los derechos de parejas del mismo sexo.(2017). corte interamericana de derechos humanos. En identidad de gènero, e identidad y no discriminacion a parejas del mismo sexoCuriel, O. (s.f.). GÉNERO, RAZA, SEXUALIDAD.De León Adriana, Jorge A Gómez, Patricia Vidarte, Mónica Piñeyro. (2007). Cultura sorda y ciudadanía, construyendo identidad. Cultura sordaDominguez, Nuñez. (2002). La familia y la escuela como agentes socializadores . En N. Dominguez, Comunicación eficaz en la familia y en la escuela. Reflexiones sobre la prevención del maltrato a mujeres y niñas .Esguerra, Muelle, Bello Ramirez & Jeisson Alanis. (2014). Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en. En M. &. Esguerra, Las experiencias de Bogotá. bogota.Molina, X. (2018). Personas sordas LGBTI se unen contra la discriminación.Oviedo, A. (2006). La “cultura sorda”. La cultura sorda . Notas para abordar un concepto emergente.PAIIS. (2012). Conozca sus Derechos! Violencia Sexual contra Personas con Discapacidad. Video en lengua de señas colombiana.Pecheny, M. (diciembre, 2013). Desigualdades Estructurales, Salud de Jóvenes LGBT y Lagunas de Conocimiento: ¿Qué Sabemos y qué Preguntamos? En S. B. Psicologia, Palavras-chave: Saúde, desigualdade, juventude, LGBT, vulnerabilidade (Vol. vol. 21, pág. 963). Ribeirão Preto, brasil.Pineda, Duque Javier & Otero, Peña Luisa. ( febrero de 2004). Violencia, género, masculinidades, conciliación en familia, violencia. GÉNERO, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, 20.Platero Méndez, R. (. (2014). Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad. En R. (. Platero Méndez. madrid.Zepeda Rodríguez, J. (2007). LA DEFINICIÓN TÉCNICA DE DISCRIMINACIÓN. En J. Zepeda Rodríguez, ¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN Y CÓMO COMBATIRLA? (pág. 18). mexico, mexico.THUMBNAILTE-23206.pdf.jpgTE-23206.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3493http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10153/3/TE-23206.pdf.jpg8e8c467cd5a2af236b6d1627ea55a863MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10153/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23206.pdfTE-23206.pdfapplication/pdf4717394http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10153/1/TE-23206.pdf4b7be4cbbd12046a37cc9b4fb2710553MD5120.500.12209/10153oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/101532021-05-12 13:17:05.243Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=