Fortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas.
El presente proyecto de Investigación-Acción (IA) realizada en la institución educativa CEDID Guillermo Cano Isaza tiene como objetivo principal promover la lectura de crónicas sobre la memoria histórica y el conflicto armado para fortalecer la expresión oral de los estudiantes del curso 802. Con el...
- Autores:
-
Rodriguez Gonzalez, Diana Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20442
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20442
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Crónica
Expresión oral
Interacción social
Memoria
Armed conflict
Chronicle
Oral expression
Social interaction
Memory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_66ead0c216ffae61940c89beaee64f30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20442 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas. |
title |
Fortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas. |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas. Conflicto armado Crónica Expresión oral Interacción social Memoria Armed conflict Chronicle Oral expression Social interaction Memory |
title_short |
Fortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas. |
title_full |
Fortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas. |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas. |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas. |
title_sort |
Fortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez Gonzalez, Diana Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Neira Leguizamón, Julieth Viviana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodriguez Gonzalez, Diana Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Crónica Expresión oral Interacción social Memoria |
topic |
Conflicto armado Crónica Expresión oral Interacción social Memoria Armed conflict Chronicle Oral expression Social interaction Memory |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Armed conflict Chronicle Oral expression Social interaction Memory |
description |
El presente proyecto de Investigación-Acción (IA) realizada en la institución educativa CEDID Guillermo Cano Isaza tiene como objetivo principal promover la lectura de crónicas sobre la memoria histórica y el conflicto armado para fortalecer la expresión oral de los estudiantes del curso 802. Con el fin de alcanzar este objetivo, se siguieron planteamientos propuestos por autores como Cassany (1998) y Poyatos (1970) en lo correspondiente a la expresión oral y Martín Caparros (2015) y Cecilia Cuesta (2005) en lo referente al concepto de crónica, permitiendo el desarrollo de talleres de implementación que cumplieran con lo formulado. De este modo, los resultados evidenciaron la mejora significativa en la expresión oral de los estudiantes, los cuales identificaron de manera pertinente las distintas características que componen la crónica como género literario por medio de la creación y reinterpretación de nuevos productos e intervenciones basadas en los relatos propuestos para cada taller. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T19:06:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T19:06:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20442 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20442 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, D. J. (2012). Antología de crónica latinoamericana actual. ALFAGUARA. Alvarado, G. (2017). Programa de Estrategias Comunicacionales para fortalecer la expresión oral en los niños y niñas del nivel inicial de la institución educativa Policía Nacional del Perú Félix Tello Rojas de Chiclayo-2016. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/16473 Álvarez, R., & Parra, R. (2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1513 Angulo, T. Á. (2013b). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Aravena, et. al. (2006) INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I. Chile Bernal, R. P. (2002). Borges y los arquetipos: interpretación de tres textos de El Aleph según la teoría junguiana. Plaza y Valdes. Bohórquez, M., Rincón, Y. (2018). La expresión oral: estrategias pedagógicas para su fortalecimiento. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345 Caparrós, M. (2023). Lacrónica / Thechronicle. Penguin Random House Grupo Editorial. Cárdenas Páez, A. (2007). Hacia una didáctica de lo analógico: lenguaje y literatura. Pedagogía y Saberes, (27), 45–54. https://doi.org/10.17227/01212494.27pys45-54 Cassany et al. (1998) Enseñar lengua. (4ª ed.) Editorial Graó, Barcelona, España. Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de Términos clave de ELE. Expresión Oral. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionoral.ht m Cuesta, C. (2005, 1 abril). La crónica literaria en tres escritoras latinoamericanas. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15488 Delgado, D. (2016). La crónica: alianza de experiencias y de palabras. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3203 Del Socorro Fonseca Yerena, M. (2005). Comunicación oral. Pearson Educación. Elliott, J. (2005) El cambio educativo desde la investigación-acción. 4ta. ed. Morata. Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. Ferris, J. L., Avilés, J. A. G., Díez, A. J. S., Carvajal, M., Robles, F. A., Del Campo Cañizares, E., Ivars-Nicolás, B., Martín, M. J., Montenegro, M. O., & Penalva, J. J. (2020). Lenguajes periodísticos: La herramienta más valiosa. Nau Libres. Goffman, E. (1967). Interaction ritual: Essays in Face to Face Behavior. Aldine Transaction. Gómez-Ferrer, G. J., Anaya, J. M., Landero, L., Bayona, V. M., Suárez, B. P., Trenor, G. M., Atxaga, B., Barrós, M. R., Paz, A. F., & Bombini, G. (2008). Textos literarios y contextos escolares: La escuela en la literatura y la literatura en la escuela. Grao. Iglesias, M. R. (1999). Didáctica del enfoque comunicativo. Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación- acción. Laertes. Literatura y pedagogía. (2002). Revista Educación y Pedagogía. Litwin, E. (2016). El oficio de enseñar. Paidós. Marquet, J. M. G. (2023). Fundamentos de teoría literaria contemporánea. McFarlan Martínez, M. (2013). La crónica y novela históricas como estrategia para propiciar el pensamiento crítico en la materia de historia en bachillerato. http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/85764 Mejía, M. L. V. (1997). La crónica en Colombia: medio siglo de oro. Ministerio De Educación Nacional. (2007). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Potayos, F. (1970) Paralingüística y Kinésica: Para una teoría del sistema comunicativo del hablante español. Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas. México: El Colegio de México, pp.725-738.Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós. Soto, C. M. C. (2020). Narradores del caos: Las apuestas de la crónica latinoamericana contemporánea. Universidad EAFIT. Van Dijk, T. A. (2019). El discurso como interacción social. Editorial GEDISA. Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer una investigación cualitativa? ETXETA. Vásquez, J. V. (2018). Taller de Expresión Oral como estrategia para fortalecer las competencias comunicativas orales en estudiantes de Media Vocacional 10 y 11 del Colegio CEDID San Pablo de Bosa. En instname: Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16003/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20 MAESTRIA%20UL%202018%20%281%29.pd |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20442/5/Fortalecimiento%20de%20la%20expresi%c3%b3n%20oral.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20442/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20442/4/202403250213093-%2029%20NOV%2024%20DIANA%20RODRIGUEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20442/1/Fortalecimiento%20de%20la%20expresi%c3%b3n%20oral.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac40193843fd57ecd9626deedb7f6955 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e73f5f4785551adf1f362cba17b736d6 b5f838f117544ac3f56f26747a0d5682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931921826840576 |
spelling |
Neira Leguizamón, Julieth VivianaRodriguez Gonzalez, Diana Alexandra2024-12-12T19:06:39Z2024-12-12T19:06:39Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20442instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto de Investigación-Acción (IA) realizada en la institución educativa CEDID Guillermo Cano Isaza tiene como objetivo principal promover la lectura de crónicas sobre la memoria histórica y el conflicto armado para fortalecer la expresión oral de los estudiantes del curso 802. Con el fin de alcanzar este objetivo, se siguieron planteamientos propuestos por autores como Cassany (1998) y Poyatos (1970) en lo correspondiente a la expresión oral y Martín Caparros (2015) y Cecilia Cuesta (2005) en lo referente al concepto de crónica, permitiendo el desarrollo de talleres de implementación que cumplieran con lo formulado. De este modo, los resultados evidenciaron la mejora significativa en la expresión oral de los estudiantes, los cuales identificaron de manera pertinente las distintas características que componen la crónica como género literario por medio de la creación y reinterpretación de nuevos productos e intervenciones basadas en los relatos propuestos para cada taller.Submitted by Diana Alexandra Rodriguez Gonzalez (diarodriguezg@upn.edu.co) on 2024-11-29T20:37:26Z No. of bitstreams: 2 RODRIGUEZ GONZALEZ DIANA ALEXANDRA_PROYECTO_ESPAÑOL.pdf: 2904590 bytes, checksum: b5f838f117544ac3f56f26747a0d5682 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 315983 bytes, checksum: e73f5f4785551adf1f362cba17b736d6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-11-30T14:26:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 RODRIGUEZ GONZALEZ DIANA ALEXANDRA_PROYECTO_ESPAÑOL.pdf: 2904590 bytes, checksum: b5f838f117544ac3f56f26747a0d5682 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 315983 bytes, checksum: e73f5f4785551adf1f362cba17b736d6 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-12T19:06:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 RODRIGUEZ GONZALEZ DIANA ALEXANDRA_PROYECTO_ESPAÑOL.pdf: 2904590 bytes, checksum: b5f838f117544ac3f56f26747a0d5682 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 315983 bytes, checksum: e73f5f4785551adf1f362cba17b736d6 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-12T19:06:39Z (GMT). No. of bitstreams: 2 RODRIGUEZ GONZALEZ DIANA ALEXANDRA_PROYECTO_ESPAÑOL.pdf: 2904590 bytes, checksum: b5f838f117544ac3f56f26747a0d5682 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 315983 bytes, checksum: e73f5f4785551adf1f362cba17b736d6 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Español e InglésPregradoThe main objective of this Participatory Action Research (PAR) project carried out in the educational institution CEDID Guillermo Cano Isaza is to promote the reading of chronicles about historical memory and the armed conflict to strengthen the oral expression of students of class 802. In order to achieve this objective, approaches proposed by authors such as Cassany (1998) and Poyatos (1970) regarding oral expression or Martín Caparros (2015) and Cecilia Cuesta (2005) regarding the concept of chronicle were followed, allowing the development of implementation workshops that comply with what was formulated. Thus, the results showed a significant improvement in the oral expression of the students, who identified in a pertinent manner the different characteristics that make up the chronicle as a literary genre through the creation and reinterpretation of new products and interventions based on the stories proposed for each activity.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalConflicto armadoCrónicaExpresión oralInteracción socialMemoriaArmed conflictChronicleOral expressionSocial interactionMemoryFortalecimiento de la expresión oral a través de la lectura de crónicas.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgudelo, D. J. (2012). Antología de crónica latinoamericana actual. ALFAGUARA.Alvarado, G. (2017). Programa de Estrategias Comunicacionales para fortalecer la expresión oral en los niños y niñas del nivel inicial de la institución educativa Policía Nacional del Perú Félix Tello Rojas de Chiclayo-2016. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/16473Álvarez, R., & Parra, R. (2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1513Angulo, T. Á. (2013b). Didáctica de la lengua para la formación de maestros.Aravena, et. al. (2006) INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I. ChileBernal, R. P. (2002). Borges y los arquetipos: interpretación de tres textos de El Aleph según la teoría junguiana. Plaza y Valdes.Bohórquez, M., Rincón, Y. (2018). La expresión oral: estrategias pedagógicas para su fortalecimiento. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345Caparrós, M. (2023). Lacrónica / Thechronicle. Penguin Random House Grupo Editorial.Cárdenas Páez, A. (2007). Hacia una didáctica de lo analógico: lenguaje y literatura. Pedagogía y Saberes, (27), 45–54. https://doi.org/10.17227/01212494.27pys45-54Cassany et al. (1998) Enseñar lengua. (4ª ed.) Editorial Graó, Barcelona, España.Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de Términos clave de ELE. Expresión Oral. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionoral.ht mCuesta, C. (2005, 1 abril). La crónica literaria en tres escritoras latinoamericanas. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15488Delgado, D. (2016). La crónica: alianza de experiencias y de palabras. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3203Del Socorro Fonseca Yerena, M. (2005). Comunicación oral. Pearson Educación.Elliott, J. (2005) El cambio educativo desde la investigación-acción. 4ta. ed. Morata.Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata.Ferris, J. L., Avilés, J. A. G., Díez, A. J. S., Carvajal, M., Robles, F. A., Del Campo Cañizares, E., Ivars-Nicolás, B., Martín, M. J., Montenegro, M. O., & Penalva, J. J. (2020).Lenguajes periodísticos: La herramienta más valiosa. Nau Libres. Goffman, E. (1967). Interaction ritual: Essays in Face to Face Behavior. Aldine Transaction.Gómez-Ferrer, G. J., Anaya, J. M., Landero, L., Bayona, V. M., Suárez, B. P., Trenor, G.M., Atxaga, B., Barrós, M. R., Paz, A. F., & Bombini, G. (2008). Textos literarios y contextos escolares: La escuela en la literatura y la literatura en la escuela. Grao.Iglesias, M. R. (1999). Didáctica del enfoque comunicativo.Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación- acción. Laertes. Literatura y pedagogía. (2002). Revista Educación y Pedagogía.Litwin, E. (2016). El oficio de enseñar. Paidós.Marquet, J. M. G. (2023). Fundamentos de teoría literaria contemporánea. McFarlanMartínez, M. (2013). La crónica y novela históricas como estrategia para propiciar el pensamiento crítico en la materia de historia en bachillerato. http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/85764Mejía, M. L. V. (1997). La crónica en Colombia: medio siglo de oro.Ministerio De Educación Nacional. (2007). Estándares básicos de competencias del lenguaje.Potayos, F. (1970) Paralingüística y Kinésica: Para una teoría del sistema comunicativo del hablante español. Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas. México: El Colegio de México, pp.725-738.Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.Soto, C. M. C. (2020). Narradores del caos: Las apuestas de la crónica latinoamericana contemporánea. Universidad EAFIT.Van Dijk, T. A. (2019). El discurso como interacción social. Editorial GEDISA.Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer una investigación cualitativa? ETXETA.Vásquez, J. V. (2018). Taller de Expresión Oral como estrategia para fortalecer las competencias comunicativas orales en estudiantes de Media Vocacional 10 y 11 del Colegio CEDID San Pablo de Bosa. En instname: Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16003/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20 MAESTRIA%20UL%202018%20%281%29.pdTHUMBNAILFortalecimiento de la expresión oral.pdf.jpgFortalecimiento de la expresión oral.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1910http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20442/5/Fortalecimiento%20de%20la%20expresi%c3%b3n%20oral.pdf.jpgac40193843fd57ecd9626deedb7f6955MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20442/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403250213093- 29 NOV 24 DIANA RODRIGUEZ.pdf202403250213093- 29 NOV 24 DIANA RODRIGUEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf315983http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20442/4/202403250213093-%2029%20NOV%2024%20DIANA%20RODRIGUEZ.pdfe73f5f4785551adf1f362cba17b736d6MD54ORIGINALFortalecimiento de la expresión oral.pdfFortalecimiento de la expresión oral.pdfapplication/pdf2904590http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20442/1/Fortalecimiento%20de%20la%20expresi%c3%b3n%20oral.pdfb5f838f117544ac3f56f26747a0d5682MD5120.500.12209/20442oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204422025-02-17 23:00:30.948Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |