Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea.
En el presente artículo se tratan las transformaciones que han tenido los museos en la época contemporánea, más precisamente frente a su ruptura con los espacios expositivos de la modernidad (cubo blanco) y el arribo de los museos expandidos que se toman el espacio urbano, entre los que se cuentan p...
- Autores:
-
Orozco Lozano, Erika Tatiana
Grisales Vargas, Adolfo León
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20786
- Palabra clave:
- Museos
Casa
Laboratorio
Exposiciones
Cotidianidad
Museums
House
Laboratory
Exhibitions
Everyday life
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_66a40e6e03bf8ebca94747851a4d5f33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20786 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea. |
title |
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea. |
spellingShingle |
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea. Museos Casa Laboratorio Exposiciones Cotidianidad Museums House Laboratory Exhibitions Everyday life |
title_short |
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea. |
title_full |
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea. |
title_fullStr |
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea. |
title_full_unstemmed |
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea. |
title_sort |
Museos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea. |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Lozano, Erika Tatiana Grisales Vargas, Adolfo León |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orozco Lozano, Erika Tatiana Grisales Vargas, Adolfo León |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Museos Casa Laboratorio Exposiciones Cotidianidad |
topic |
Museos Casa Laboratorio Exposiciones Cotidianidad Museums House Laboratory Exhibitions Everyday life |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Museums House Laboratory Exhibitions Everyday life |
description |
En el presente artículo se tratan las transformaciones que han tenido los museos en la época contemporánea, más precisamente frente a su ruptura con los espacios expositivos de la modernidad (cubo blanco) y el arribo de los museos expandidos que se toman el espacio urbano, entre los que se cuentan proyectos como el Museo precario, el Museo peatonal, el Museo de la calle, el Museo del andén y el Museo modulable. La figura del museo no solo ha tenido una expansión en el espacio público, sino que cada día se aproxima más a los espacios cotidianos, tanto en el aumento de los museos virtuales, disponibles para ser visitados en las casas de los usuarios, como en la formación de casas museos. Estos procesos de trasformación y expansión de los museos permitieron el desarrollo de dos procesos de investigación-creación, en los que se propone comprender artísticamente los espacios cotidianos; por un lado, Museos en casa que realiza un relato visual y escrito en torno a distintos objetos de acuerdo a la importancia que han tenido en la vida de las personas; por otro, Casadentro:saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativas de mujer, proyecto realizado en el territorio de Riosucio, Caldas-Colombia, a través de la co-creación de relatos expandidos. Ambos proyectos hacen visible, por medio de estrategias museográficas, el valor simbólico, afectivo y sensible que tienen los espacios habitados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-04T22:31:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-04T22:31:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-804X 2462-8441 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20786 |
identifier_str_mv |
2011-804X 2462-8441 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20786 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, M. (2020). Andina y cafetera. En: Interior-Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia. Banco de la República de Colombia. Alos, M. y Dumit, N. (2005). El museo peatonal. Madrid abierto. http://madridabierto.com/intervenciones-artisticas/2005/maria-alos-nicolas-dumit.html Arcos, R. (2012). Tensiones entre lo público y lo privado: hacia un museo de la cultura. Calle 14 Revista de investigación en el campo del arte, 7(9), 72-87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2790/279026846005 Bachelard, G. (1995). Poética del espacio. Fondo de Cultura Económica. Calvo, S-C. (2018). Los museos sin territorio. Una tipología de museo sin edificio.eme Experimental Illustration, Art & Design, 6(6), 80-89. Cardona, J. (2015). Historia natural de los objetos insignificantes. Fondo Editorial fcsh. Castaño, M. (2019). Ese objeto artístico lo está observando. Entrevista a Sebastián Rivera. Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo. 1(1). https://portalerror1913.com/2019/07/30/ese-objeto-artistico-lo-esta-observando/ Fajardo, S. R. (2008). Desde Medellín: el museo y la validación del arte.Calle 14 Revista de investigación en el campo del arte, 2(2), 186-188. Grisales, A. et al. (2020). Casadentro, Saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativa de mujer (Proyecto de investigación-creación). Universidad de Caldas, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Alianza Francesa sede Manizales. Guasch, A. M. (2008). Los museos y lo museal: el paso de la modernidad a la era de lo global.Calle 14 Revista de investigación en el campo del arte, 2(2), 10-20.No. 28, julio-diciembre de 2022. (pensamiento), (palabra)... Y oBra160 Guzmán, F. (11 de mayo del 2007). El Veloz. Museo de la calle. Cambalache-transacción ilimitada. Museo de la calle. ¿Hacemos el cruce? http://museodelacalle.blogspot.com/2007/05/ Iregui, J. (2008). Museo y esfera pública. Universidad de los Andes. Montaner, J. M. (2004). Museos para el siglo xxi. Gustavo Gili. O’Doherty, B. (2011). Dentro del cubo blanco: La ideología del espacio expositivo. Cendeac Orozco, E-T. (2020). Museo en casa. En: Interior-Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia. Banco de la República de Colombia. Ospina, A. (2020). Más allá del sustantivo. Acercamientos a la museología desde una ciudad sin museos. Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo, 1(3). https://portalerror1913.com/2020/11/18/mas-alla-del-sustantivo Perec, G. (2001). Especies de espacios. Montesinos. Pérez, Á. (2020). En respuesta a la pandemia: arte y comunidad. En: Interior-Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia. Banco de la República de Colombia. Rubiano, E. (2019). El arte y sus públicos en la era de la información: museos virtuales, apps y redes sociales. Conferencia. Banco de la República. Ruiz-Rivas, T. (2011). Micromuseos. Investigación sobre dispositivos mínimos de exhibición del arte[Investigación curatorial de Artium]. País Vasco: Centro museo vasco de arte contemporáneo Salgado, M. (2013). Diseñando un museo abierto. Una exploración sobre la creación y el compartir de contenidos a través de piezas interactivas. Wolkowicz. Toledo, R. [Banrepcultural]. (13 de enero de 2020). Museos, mediaciones y ciudad: el museo del andén. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=EdVQVaQPyJE Will, M. y Ramírez, L. (2020). Apuntes para una curaduría participativa. En: Interior-Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia. Banco de la República de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
(Pensamiento), (palabra)… y obra ; Núm. 28 (2022); 144-161 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20786/3/9.Orozco%2bMuseos%2b%281%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20786/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20786/1/9.Orozco%2bMuseos%2b%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f403758dc7a1927dc00ee7cafc75d681 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 815a583d98b400aecf7d126065220fba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931927594008576 |
spelling |
Orozco Lozano, Erika TatianaGrisales Vargas, Adolfo León2025-02-04T22:31:35Z2025-02-04T22:31:35Z2022-07-012011-804X2462-8441http://hdl.handle.net/20.500.12209/20786En el presente artículo se tratan las transformaciones que han tenido los museos en la época contemporánea, más precisamente frente a su ruptura con los espacios expositivos de la modernidad (cubo blanco) y el arribo de los museos expandidos que se toman el espacio urbano, entre los que se cuentan proyectos como el Museo precario, el Museo peatonal, el Museo de la calle, el Museo del andén y el Museo modulable. La figura del museo no solo ha tenido una expansión en el espacio público, sino que cada día se aproxima más a los espacios cotidianos, tanto en el aumento de los museos virtuales, disponibles para ser visitados en las casas de los usuarios, como en la formación de casas museos. Estos procesos de trasformación y expansión de los museos permitieron el desarrollo de dos procesos de investigación-creación, en los que se propone comprender artísticamente los espacios cotidianos; por un lado, Museos en casa que realiza un relato visual y escrito en torno a distintos objetos de acuerdo a la importancia que han tenido en la vida de las personas; por otro, Casadentro:saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativas de mujer, proyecto realizado en el territorio de Riosucio, Caldas-Colombia, a través de la co-creación de relatos expandidos. Ambos proyectos hacen visible, por medio de estrategias museográficas, el valor simbólico, afectivo y sensible que tienen los espacios habitados.This article deals with the transformations that museums have undergone in contemporary times, more precisely the rupture with the exhibition spaces of modernity (white cube) and the arrival of expanded museums that take over the urban space, including projects such as the Precarious Museum, the Pedestrian Museum, the Street Museum, the Platform Museum, and the Modular Museum. The figure of the museum has not only expanded in the public space, but it is getting closer to everyday spaces every day, both in the increase of virtual museums, available to be visited in the users’ homes and in the formation of house museums. These processes of transformation and expansion of museums allowed the development of two research-creation processes, in which it is proposed to understand the everyday spaces artistically; on the one hand, Museums at home make a visual and written story about different objects according to the importance they have had in people’s lives; on the other hand, Casadentro: traditional knowledge of everyday domesticity in women’s narratives, a project carried out in the territory of Riosucio, Caldas-Colombia, through the co-creation of expanded narratives. Both projects make visible through museographic strategies, the symbolic, affective, and sensitive value of inhabited spaces.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2025-02-04T22:31:35Z No. of bitstreams: 1 9.Orozco+Museos+(1).pdf: 1078849 bytes, checksum: 815a583d98b400aecf7d126065220fba (MD5)Made available in DSpace on 2025-02-04T22:31:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 9.Orozco+Museos+(1).pdf: 1078849 bytes, checksum: 815a583d98b400aecf7d126065220fba (MD5) Previous issue date: 2022-07-01application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2(Pensamiento), (palabra)… y obra ; Núm. 28 (2022); 144-161MuseosCasaLaboratorioExposicionesCotidianidadMuseumsHouseLaboratoryExhibitionsEveryday lifeMuseos en casa: museos y cotidianidad en la época contemporánea.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aguilar, M. (2020). Andina y cafetera. En: Interior-Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia. Banco de la República de Colombia.Alos, M. y Dumit, N. (2005). El museo peatonal. Madrid abierto. http://madridabierto.com/intervenciones-artisticas/2005/maria-alos-nicolas-dumit.htmlArcos, R. (2012). Tensiones entre lo público y lo privado: hacia un museo de la cultura. Calle 14 Revista de investigación en el campo del arte, 7(9), 72-87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2790/279026846005Bachelard, G. (1995). Poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.Calvo, S-C. (2018). Los museos sin territorio. Una tipología de museo sin edificio.eme Experimental Illustration, Art & Design, 6(6), 80-89.Cardona, J. (2015). Historia natural de los objetos insignificantes. Fondo Editorial fcsh.Castaño, M. (2019). Ese objeto artístico lo está observando. Entrevista a Sebastián Rivera. Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo. 1(1). https://portalerror1913.com/2019/07/30/ese-objeto-artistico-lo-esta-observando/Fajardo, S. R. (2008). Desde Medellín: el museo y la validación del arte.Calle 14 Revista de investigación en el campo del arte, 2(2), 186-188.Grisales, A. et al. (2020). Casadentro, Saberes tradicionales de la domesticidad cotidiana en narrativa de mujer (Proyecto de investigación-creación). Universidad de Caldas, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Alianza Francesa sede Manizales.Guasch, A. M. (2008). Los museos y lo museal: el paso de la modernidad a la era de lo global.Calle 14 Revista de investigación en el campo del arte, 2(2), 10-20.No. 28, julio-diciembre de 2022. (pensamiento), (palabra)... Y oBra160Guzmán, F. (11 de mayo del 2007). El Veloz. Museo de la calle. Cambalache-transacción ilimitada. Museo de la calle. ¿Hacemos el cruce? http://museodelacalle.blogspot.com/2007/05/Iregui, J. (2008). Museo y esfera pública. Universidad de los Andes.Montaner, J. M. (2004). Museos para el siglo xxi. Gustavo Gili.O’Doherty, B. (2011). Dentro del cubo blanco: La ideología del espacio expositivo. CendeacOrozco, E-T. (2020). Museo en casa. En: Interior-Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia. Banco de la República de Colombia.Ospina, A. (2020). Más allá del sustantivo. Acercamientos a la museología desde una ciudad sin museos. Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo, 1(3). https://portalerror1913.com/2020/11/18/mas-alla-del-sustantivoPerec, G. (2001). Especies de espacios. Montesinos.Pérez, Á. (2020). En respuesta a la pandemia: arte y comunidad. En: Interior-Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia. Banco de la República de Colombia.Rubiano, E. (2019). El arte y sus públicos en la era de la información: museos virtuales, apps y redes sociales. Conferencia. Banco de la República.Ruiz-Rivas, T. (2011). Micromuseos. Investigación sobre dispositivos mínimos de exhibición del arte[Investigación curatorial de Artium]. País Vasco: Centro museo vasco de arte contemporáneoSalgado, M. (2013). Diseñando un museo abierto. Una exploración sobre la creación y el compartir de contenidos a través de piezas interactivas. Wolkowicz.Toledo, R. [Banrepcultural]. (13 de enero de 2020). Museos, mediaciones y ciudad: el museo del andén. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=EdVQVaQPyJEWill, M. y Ramírez, L. (2020). Apuntes para una curaduría participativa. En: Interior-Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia. Banco de la República de ColombiaTHUMBNAIL9.Orozco+Museos+(1).pdf.jpg9.Orozco+Museos+(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10810http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20786/3/9.Orozco%2bMuseos%2b%281%29.pdf.jpgf403758dc7a1927dc00ee7cafc75d681MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20786/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL9.Orozco+Museos+(1).pdf9.Orozco+Museos+(1).pdfapplication/pdf1078849http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20786/1/9.Orozco%2bMuseos%2b%281%29.pdf815a583d98b400aecf7d126065220fbaMD5120.500.12209/20786oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207862025-02-19 23:00:58.217Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |