Propuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.

Este trabajo de grado presenta el diseño de un material didáctico orientado a la enseñanza y el aprendizaje inicial de las expresiones algebraicas, el cual surge de la necesidad de replantear el enfoque tradicional de la enseñanza del álgebra, comúnmente centrado en la memorización y mecanización de...

Full description

Autores:
Amarillo Suárez, Cindy Vanesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20427
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20427
Palabra clave:
Expresiones algebraicas
Generalización
Simbolización
Álgebra
Iniciación al álgebra
Cartilla
Algebraic expressions
Generalization
Symbolization
Algebra
Introduction to algebra
Workbook
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_667b440a5c09920d51ca99883a5d256e
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20427
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Proposal for Didactic Materials for Teaching and Learning Algebraic Expressions in Secondary Education.
title Propuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.
spellingShingle Propuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.
Expresiones algebraicas
Generalización
Simbolización
Álgebra
Iniciación al álgebra
Cartilla
Algebraic expressions
Generalization
Symbolization
Algebra
Introduction to algebra
Workbook
title_short Propuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.
title_full Propuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.
title_fullStr Propuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.
title_full_unstemmed Propuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.
title_sort Propuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.
dc.creator.fl_str_mv Amarillo Suárez, Cindy Vanesa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerrero Garay, Diego
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amarillo Suárez, Cindy Vanesa
dc.subject.spa.fl_str_mv Expresiones algebraicas
Generalización
Simbolización
Álgebra
Iniciación al álgebra
Cartilla
topic Expresiones algebraicas
Generalización
Simbolización
Álgebra
Iniciación al álgebra
Cartilla
Algebraic expressions
Generalization
Symbolization
Algebra
Introduction to algebra
Workbook
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Algebraic expressions
Generalization
Symbolization
Algebra
Introduction to algebra
Workbook
description Este trabajo de grado presenta el diseño de un material didáctico orientado a la enseñanza y el aprendizaje inicial de las expresiones algebraicas, el cual surge de la necesidad de replantear el enfoque tradicional de la enseñanza del álgebra, comúnmente centrado en la memorización y mecanización de procedimientos carentes de significado. En contraste, el material propuesto prioriza procesos como la generalización y la simbolización. Durante su creación, se consideraron algunos errores, dificultades y obstáculos que suelen surgir en la enseñanza y el aprendizaje del álgebra. El producto resultante es una cartilla que, en algunas de sus tareas, incorpora el uso de material manipulativo. La cartilla está estructurada en cuatro fases, diseñadas para guiar progresivamente a los estudiantes hacia la construcción de un tipo de expresión algebraica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T16:20:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T16:20:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20427
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20427
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, A., & Cerati, E. (2020). Sentidos del álgebra que priorizan textos escolares: Un análisis de libros de textos. UNIÓN, 59, 252-274.
Baldor, A. (1980). Preliminares. En Álgebra (pp. 5-39). Ediciones y Distribuciones Codice, S.A. Madrid.
Barreiro, P., Leonian, P., Marino, T., Pochulu, M., & Rodríguez, M. (2017a). Capítulo 2. Consignas para la clase de matemáticas. En Perspectivas metodológicas en la enseñanza y en la investigación en educación matemática. Ediciones UNGS.
Barreiro, P., Leonian, P., Marino, T., Pochulu, M., & Rodríguez, M. (2017b). Capítulo 3. Actividad matemática del alumno. En Perspectivas metodológicas en la enseñanza y en la investigación en educación matemática. Ediciones UNGS.
Brousseau, G. (1976). Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques. La problématique et l’enseignement des mathématiques. Comptes rendus de la XXVIIIe rencontre organisée par la Commission Internationale pour l’Etude et l’Amélioration de l’Enseignement des Mathématiques, 101-117.
Camargo, L. (2021). Principales estrategias cualitativas empleadas en eduación matemática. En Estrategias cualitativas de investigación en educación matemática (pp. 57-98).
Carneiro de Andrade, B. (2000). A evolução histórica da resolução das equações do 2o grau. https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/9895/3/3026_TM_01_P.pdf
Casasbuenas, C., Castiblanco, A. C., Cifuentes, V., León, T., Múnera, O., & Osorno, C. (1989). Unidad V. Combinatoria y estadística. En Matemáticas. Marco General. Propuesta Programa Curricular. Séptimo Grado de Educación Básica.
Dueñas, H., & Rubio, I. (2015). Sistemas numéricos. En Cálculo diferencial en una variable. Editorial Universidda Nacional de Colombia.
Forigua, J., & Velandia, D. (2015). Sobre la interpretación y uso de la letra como número generalizado en tareas y actividades sobre generalización de patrones: Reporte de una experiencia con estudiantes de grado octavo (13—15 años). https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan items/32454/1225963/Forigua201525C32581lgebra.pd
Giraldo, A. (2020). Proceso de simbolización algebraica: Reporte de una experiencia de aula en grado octavo.
Gómez, P., Mora, M.-F., & Velazco, C. (2018). Capítulo 5. Análisis de instrucción. En Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: Conceptos y técnicas curriculares (pp. 197-268). http://funes.uniandes.edu.co/11906/
Gómez, P., & Romero, I. (2015). Enseñar las matemáticas escolares. En Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria (pp. 61-88). Pirámide. Grupo Azarquiel. (1993). Ideas y actividades para enseñar Álgebra 33. Editorial Síntesis.
IEA. (1996). Chapter 5: Teacher and instruction. En Mathematics achievement in the middle school years: IEA’s Third International Mathematics and Science Study (TIMSS) (pp. 131- 176).
Küchemann, D. (1981). Algebra. En Children’s Understanding of Mathematics. https://www.researchgate.net/profile/Dietmar Kuechemann/publication/309033356_Chapter_8_Algebra/links/57fe6cbf08ae727564016 20c/Chapter-8-Algebra.pdf
Ladrón de Guevara, M. (2019). Diseño y elaboración de material didáctico impreso. En Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos diácticos en formación profesional para el empleo. Editorial Tutor Formación. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bqqwDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6&dq=ma terial+impreso+guevara&ots=bkrObqPzMg&sig=xpX9KF 4NPJCegx9pdBEPbg3vzg#v=onepage&q=material%20impreso%20guevara&f=false
Martín, D. (2017). La igualdad y la letra desde la historia de las matemáticas y libros de texto escolares [Universidad Pedagógica Nacional]. https://funes.uniandes.edu.co/wp content/uploads/tainacan-items/32454/1147313/Martin2017La.pd
Mason, J., Graham, A., David, P., & Gowar, N. (2014). Rutas hacia el Álgebra. Raíces del Álgebra (C. Agudelo, Trad.; Segunda edición).
MEN. (1998). Lineamientos curriculares. Matemáticas. Bogotá: Magisterio.
MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden (1. ed). Ministerio.
Popayán, Y. (2016). Situaciones didácticas en el aprendizaje de las expresiones algebraicas para la conversión del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico [Universidad ICESI]. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan items/32454/1143547/Zambrano2016Situaciones.pdf
Rees, P., Sparks, F., & Sparks, C. (1991). Capítulo 1. El sistema de los números reales. En Álgebra (10.a ed.).
Ruano, R., Socas, M., & Palarea, M. (2008). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra. PNA, 2(2), 61-74.
Socas, M. (2000). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria. En La educación matemática en la enseñanza secundaria.
Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2012). Capítulo 1. Fundamentos. En Precálculo. Matemáticas para el cálculo (6.a ed.). Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
Ivorra, C. (s. f.). Lógica y Teoría de Conjuntos. https://www.uv.es/ivorra/Libros/Logica.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20427/5/Material%20did%c3%a1ctico.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20427/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20427/4/202435520214023-09%20DIC%2024%20CINDY%20AMARILLO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20427/1/Material%20did%c3%a1ctico.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3647ac1c9b08f21f0a8f0b10f4636061
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d9132f66ee041b682fe39179bc3dd78
ff262cdef62b5c6018700cd63a7185c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931925761097728
spelling Guerrero Garay, DiegoAmarillo Suárez, Cindy Vanesa2024-12-12T16:20:25Z2024-12-12T16:20:25Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20427instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado presenta el diseño de un material didáctico orientado a la enseñanza y el aprendizaje inicial de las expresiones algebraicas, el cual surge de la necesidad de replantear el enfoque tradicional de la enseñanza del álgebra, comúnmente centrado en la memorización y mecanización de procedimientos carentes de significado. En contraste, el material propuesto prioriza procesos como la generalización y la simbolización. Durante su creación, se consideraron algunos errores, dificultades y obstáculos que suelen surgir en la enseñanza y el aprendizaje del álgebra. El producto resultante es una cartilla que, en algunas de sus tareas, incorpora el uso de material manipulativo. La cartilla está estructurada en cuatro fases, diseñadas para guiar progresivamente a los estudiantes hacia la construcción de un tipo de expresión algebraica.Submitted by Cindy Vanesa Amarillo Suárez (cvamarillos@upn.edu.co) on 2024-12-10T02:01:50Z No. of bitstreams: 2 Material didáctico.pdf: 11294600 bytes, checksum: ff262cdef62b5c6018700cd63a7185c9 (MD5) Licencia-UsoTrabajosyTesisGrado_Amarillo_Guerrero.pdf: 158083 bytes, checksum: 6d9132f66ee041b682fe39179bc3dd78 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T06:11:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Material didáctico.pdf: 11294600 bytes, checksum: ff262cdef62b5c6018700cd63a7185c9 (MD5) Licencia-UsoTrabajosyTesisGrado_Amarillo_Guerrero.pdf: 158083 bytes, checksum: 6d9132f66ee041b682fe39179bc3dd78 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-12T16:20:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Material didáctico.pdf: 11294600 bytes, checksum: ff262cdef62b5c6018700cd63a7185c9 (MD5) Licencia-UsoTrabajosyTesisGrado_Amarillo_Guerrero.pdf: 158083 bytes, checksum: 6d9132f66ee041b682fe39179bc3dd78 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-12T16:20:25Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Material didáctico.pdf: 11294600 bytes, checksum: ff262cdef62b5c6018700cd63a7185c9 (MD5) Licencia-UsoTrabajosyTesisGrado_Amarillo_Guerrero.pdf: 158083 bytes, checksum: 6d9132f66ee041b682fe39179bc3dd78 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en MatemáticasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExpresiones algebraicasGeneralizaciónSimbolizaciónÁlgebraIniciación al álgebraCartillaAlgebraic expressionsGeneralizationSymbolizationAlgebraIntroduction to algebraWorkbookPropuesta de material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las expresiones algebraicas en la educación secundaria.Proposal for Didactic Materials for Teaching and Learning Algebraic Expressions in Secondary Education.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguirre, A., & Cerati, E. (2020). Sentidos del álgebra que priorizan textos escolares: Un análisis de libros de textos. UNIÓN, 59, 252-274.Baldor, A. (1980). Preliminares. En Álgebra (pp. 5-39). Ediciones y Distribuciones Codice, S.A. Madrid.Barreiro, P., Leonian, P., Marino, T., Pochulu, M., & Rodríguez, M. (2017a). Capítulo 2. Consignas para la clase de matemáticas. En Perspectivas metodológicas en la enseñanza y en la investigación en educación matemática. Ediciones UNGS.Barreiro, P., Leonian, P., Marino, T., Pochulu, M., & Rodríguez, M. (2017b). Capítulo 3. Actividad matemática del alumno. En Perspectivas metodológicas en la enseñanza y en la investigación en educación matemática. Ediciones UNGS.Brousseau, G. (1976). Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques. La problématique et l’enseignement des mathématiques. Comptes rendus de la XXVIIIe rencontre organisée par la Commission Internationale pour l’Etude et l’Amélioration de l’Enseignement des Mathématiques, 101-117.Camargo, L. (2021). Principales estrategias cualitativas empleadas en eduación matemática. En Estrategias cualitativas de investigación en educación matemática (pp. 57-98).Carneiro de Andrade, B. (2000). A evolução histórica da resolução das equações do 2o grau. https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/9895/3/3026_TM_01_P.pdfCasasbuenas, C., Castiblanco, A. C., Cifuentes, V., León, T., Múnera, O., & Osorno, C. (1989). Unidad V. Combinatoria y estadística. En Matemáticas. Marco General. Propuesta Programa Curricular. Séptimo Grado de Educación Básica.Dueñas, H., & Rubio, I. (2015). Sistemas numéricos. En Cálculo diferencial en una variable. Editorial Universidda Nacional de Colombia.Forigua, J., & Velandia, D. (2015). Sobre la interpretación y uso de la letra como número generalizado en tareas y actividades sobre generalización de patrones: Reporte de una experiencia con estudiantes de grado octavo (13—15 años). https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan items/32454/1225963/Forigua201525C32581lgebra.pdGiraldo, A. (2020). Proceso de simbolización algebraica: Reporte de una experiencia de aula en grado octavo.Gómez, P., Mora, M.-F., & Velazco, C. (2018). Capítulo 5. Análisis de instrucción. En Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: Conceptos y técnicas curriculares (pp. 197-268). http://funes.uniandes.edu.co/11906/Gómez, P., & Romero, I. (2015). Enseñar las matemáticas escolares. En Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria (pp. 61-88). Pirámide. Grupo Azarquiel. (1993). Ideas y actividades para enseñar Álgebra 33. Editorial Síntesis.IEA. (1996). Chapter 5: Teacher and instruction. En Mathematics achievement in the middle school years: IEA’s Third International Mathematics and Science Study (TIMSS) (pp. 131- 176).Küchemann, D. (1981). Algebra. En Children’s Understanding of Mathematics. https://www.researchgate.net/profile/Dietmar Kuechemann/publication/309033356_Chapter_8_Algebra/links/57fe6cbf08ae727564016 20c/Chapter-8-Algebra.pdfLadrón de Guevara, M. (2019). Diseño y elaboración de material didáctico impreso. En Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos diácticos en formación profesional para el empleo. Editorial Tutor Formación. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bqqwDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6&dq=ma terial+impreso+guevara&ots=bkrObqPzMg&sig=xpX9KF 4NPJCegx9pdBEPbg3vzg#v=onepage&q=material%20impreso%20guevara&f=falseMartín, D. (2017). La igualdad y la letra desde la historia de las matemáticas y libros de texto escolares [Universidad Pedagógica Nacional]. https://funes.uniandes.edu.co/wp content/uploads/tainacan-items/32454/1147313/Martin2017La.pdMason, J., Graham, A., David, P., & Gowar, N. (2014). Rutas hacia el Álgebra. Raíces del Álgebra (C. Agudelo, Trad.; Segunda edición).MEN. (1998). Lineamientos curriculares. Matemáticas. Bogotá: Magisterio.MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden (1. ed). Ministerio.Popayán, Y. (2016). Situaciones didácticas en el aprendizaje de las expresiones algebraicas para la conversión del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico [Universidad ICESI]. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan items/32454/1143547/Zambrano2016Situaciones.pdfRees, P., Sparks, F., & Sparks, C. (1991). Capítulo 1. El sistema de los números reales. En Álgebra (10.a ed.).Ruano, R., Socas, M., & Palarea, M. (2008). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra. PNA, 2(2), 61-74.Socas, M. (2000). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria. En La educación matemática en la enseñanza secundaria.Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2012). Capítulo 1. Fundamentos. En Precálculo. Matemáticas para el cálculo (6.a ed.). Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.Ivorra, C. (s. f.). Lógica y Teoría de Conjuntos. https://www.uv.es/ivorra/Libros/Logica.pdfTHUMBNAILMaterial didáctico.pdf.jpgMaterial didáctico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3794http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20427/5/Material%20did%c3%a1ctico.pdf.jpg3647ac1c9b08f21f0a8f0b10f4636061MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20427/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202435520214023-09 DIC 24 CINDY AMARILLO.pdf202435520214023-09 DIC 24 CINDY AMARILLO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf158083http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20427/4/202435520214023-09%20DIC%2024%20CINDY%20AMARILLO.pdf6d9132f66ee041b682fe39179bc3dd78MD54ORIGINALMaterial didáctico.pdfMaterial didáctico.pdfapplication/pdf11294600http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20427/1/Material%20did%c3%a1ctico.pdfff262cdef62b5c6018700cd63a7185c9MD5120.500.12209/20427oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204272025-02-17 23:00:53.848Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=