Concepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
La presente investigación buscó identificar las concepciones y la función epistémica de la escritura, en los cursos iniciales de compresión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional. Puesto que, más allá de conocer las concepciones sobre los cual...
- Autores:
-
Erazo Gracia, Estefany
Martínez Jiménez, Bertha Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10555
- Palabra clave:
- Función epistemica
Escritura
Pensar
Saber
Transformación del conocimiento
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_666da0c7496c3ae5c82f6f85776faa08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10555 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Concepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title |
Concepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. |
spellingShingle |
Concepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Función epistemica Escritura Pensar Saber Transformación del conocimiento |
title_short |
Concepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full |
Concepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_fullStr |
Concepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full_unstemmed |
Concepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_sort |
Concepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Erazo Gracia, Estefany Martínez Jiménez, Bertha Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valenzuela Echeverri, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Erazo Gracia, Estefany Martínez Jiménez, Bertha Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Función epistemica Escritura Pensar Saber Transformación del conocimiento |
topic |
Función epistemica Escritura Pensar Saber Transformación del conocimiento |
description |
La presente investigación buscó identificar las concepciones y la función epistémica de la escritura, en los cursos iniciales de compresión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional. Puesto que, más allá de conocer las concepciones sobre los cuales se establecen los syllabus de compresión y producción textos, la importancia de este proyecto radica en construir una reflexión acerca del lugar de la escritura en la formación de un docente. Lo anterior tiene trascendencia al ser nosotras mismas reflejo de lo que implica, escribir con potencial epistémico, para generar relaciones de ideas, reorganizarlas, modificarlas y así transformar nuestro conocimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T17:20:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T17:20:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23373 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10555 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23373 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10555 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bereiter, M. y C. Scardamilia (1992). “Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita”. Infancia y aprendizaje, 58: 43-54. Brailovsky, D & Menchón, A. (2014) Estrategias de Escritura en la formación. “La experiencia de enseñar escribiendo” Editorial Noveduc. Buenos Aires. Carlino, P. (2004). “Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad”. Lectura y Vida. Revista latinoamericana de lectura, vol. 25, núm. 1: 16-27. Disponible en línea en: https:// sites.google.com/site/jornadasgiceolem/universidad. Consultado en junio de 2013. Carlino, P. (2005). La escritura en el nivel superior. En Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Carlino, P. (26 de julio de 2004). El proceso de escritura académica. Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Eudecere, 8 (26), p. 321-327. Carlino, P. (2003). Leer textos complejos al comienzo de la educación superior: tres situaciones didácticas para afrontar el dilema. Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura, (33) 43-51. Cassany, D. (1988). Describir el escribir: como se aprende a escribir. Barcelona, España: Paidós. Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, España: Paidós. Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama. Escribir a través del Currículum: una guía de referencia / Charles Bazerman ... [et al.]; editado por Federico Navarro. - 1a Ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Libro digital, PDF González, B., Vega, V. (31 de octubre de 2013). Lectura y escritura en la educación superior colombiana: herencia y deconstrucción. Revista Interacción, 12, p. 195-201. Jacobs (2013) Interdisciplinarity and specialization in the research university. Chicago: University of Chicago Press. Miras, M. (2000). La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe. Infancia y Aprendizaje, 89, 65-80 Navarro P. y Díaz, C. (1995) “Análisis de contenido”, en Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid, p.177-224. Olson, R. D. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa. Peña, L. (2010). Cuatro modelos explicativos de la escritura. Presentación de diapositivas. Disponible en línea en: https://www.academia.edu/20064592/Cuatro_enfoques_de_la_escritura. Pérez, M., G. Rincón, G. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Régis Debray TRANSMITIR 1997, de la edición con castellano, Ediciones Manantial SRL Avda. de Mayo 1365, 6° piso, (1085) Buenos Aires, Argentina Russell, David R. "Writing across the curriculum in historical perspective: Toward a social interpretation." College English52, no. 1 (1990): 52-73 Salazar et al. (2013). “Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media al desempeño académico en la educación superior”. Investigación realizada en Bogotá-Colombia por el Comité de investigaciones - Nodo Centro y Nodo suroccidente de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (Ascun - Redlees) durante 2011 y 2013. Salazar-Sierra, A., Sevilla-Rengifo, O., González-Pinzón, B., Mendoza-Arciniegas, C., Echeverri-Guzmán, A., Quecán-Castellanos, D., Pardo-Rodríguez, L., Angulo-Abaunza, M., Silva-García, J., Lozano-Ramírez, M. (2015). Lectura y escritura en la universidad: contribución para reconstruir una historia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 8 (16), p. 51-70. Scardamalia, M., Bereiter, C. (1999). Dos modelos explicativos de los procesos de producción escrita. Infancia y Aprendizaje, (58), p. 43-64. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10555/3/TE-23373.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10555/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10555/1/TE-23373.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ec93fb1965810659116145e037811b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b54e5feac77ef5815915aad768174875 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445028055973888 |
spelling |
Valenzuela Echeverri, Carlos EduardoErazo Gracia, EstefanyMartínez Jiménez, Bertha Andrea2019-10-02T17:20:05Z2019-10-02T17:20:05Z2019TE-23373http://hdl.handle.net/20.500.12209/10555instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación buscó identificar las concepciones y la función epistémica de la escritura, en los cursos iniciales de compresión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional. Puesto que, más allá de conocer las concepciones sobre los cuales se establecen los syllabus de compresión y producción textos, la importancia de este proyecto radica en construir una reflexión acerca del lugar de la escritura en la formación de un docente. Lo anterior tiene trascendencia al ser nosotras mismas reflejo de lo que implica, escribir con potencial epistémico, para generar relaciones de ideas, reorganizarlas, modificarlas y así transformar nuestro conocimiento.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-02T17:19:15Z No. of bitstreams: 1 TE-23373.pdf: 824189 bytes, checksum: b54e5feac77ef5815915aad768174875 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-02T17:20:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23373.pdf: 824189 bytes, checksum: b54e5feac77ef5815915aad768174875 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-02T17:20:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23373.pdf: 824189 bytes, checksum: b54e5feac77ef5815915aad768174875 (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFunción epistemicaEscrituraPensarSaberTransformación del conocimientoConcepciones de la escritura en los cursos de comprensión y producción de textos del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBereiter, M. y C. Scardamilia (1992). “Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita”. Infancia y aprendizaje, 58: 43-54.Brailovsky, D & Menchón, A. (2014) Estrategias de Escritura en la formación. “La experiencia de enseñar escribiendo” Editorial Noveduc. Buenos Aires.Carlino, P. (2004). “Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad”. Lectura y Vida. Revista latinoamericana de lectura, vol. 25, núm. 1: 16-27. Disponible en línea en: https:// sites.google.com/site/jornadasgiceolem/universidad. Consultado en junio de 2013.Carlino, P. (2005). La escritura en el nivel superior. En Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Carlino, P. (26 de julio de 2004). El proceso de escritura académica. Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Eudecere, 8 (26), p. 321-327.Carlino, P. (2003). Leer textos complejos al comienzo de la educación superior: tres situaciones didácticas para afrontar el dilema. Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura, (33) 43-51.Cassany, D. (1988). Describir el escribir: como se aprende a escribir. Barcelona, España: Paidós.Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, España: Paidós.Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama.Escribir a través del Currículum: una guía de referencia / Charles Bazerman ... [et al.]; editado por Federico Navarro. - 1a Ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Libro digital, PDFGonzález, B., Vega, V. (31 de octubre de 2013). Lectura y escritura en la educación superior colombiana: herencia y deconstrucción. Revista Interacción, 12, p. 195-201.Jacobs (2013) Interdisciplinarity and specialization in the research university. Chicago: University of Chicago Press.Miras, M. (2000). La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe. Infancia y Aprendizaje, 89, 65-80Navarro P. y Díaz, C. (1995) “Análisis de contenido”, en Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid, p.177-224.Olson, R. D. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa.Peña, L. (2010). Cuatro modelos explicativos de la escritura. Presentación de diapositivas. Disponible en línea en: https://www.academia.edu/20064592/Cuatro_enfoques_de_la_escritura.Pérez, M., G. Rincón, G. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Régis Debray TRANSMITIR 1997, de la edición con castellano, Ediciones Manantial SRL Avda. de Mayo 1365, 6° piso, (1085) Buenos Aires, ArgentinaRussell, David R. "Writing across the curriculum in historical perspective: Toward a social interpretation." College English52, no. 1 (1990): 52-73Salazar et al. (2013). “Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media al desempeño académico en la educación superior”. Investigación realizada en Bogotá-Colombia por el Comité de investigaciones - Nodo Centro y Nodo suroccidente de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (Ascun - Redlees) durante 2011 y 2013.Salazar-Sierra, A., Sevilla-Rengifo, O., González-Pinzón, B., Mendoza-Arciniegas, C., Echeverri-Guzmán, A., Quecán-Castellanos, D., Pardo-Rodríguez, L., Angulo-Abaunza, M., Silva-García, J., Lozano-Ramírez, M. (2015). Lectura y escritura en la universidad: contribución para reconstruir una historia. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 8 (16), p. 51-70.Scardamalia, M., Bereiter, C. (1999). Dos modelos explicativos de los procesos de producción escrita. Infancia y Aprendizaje, (58), p. 43-64.THUMBNAILTE-23373.pdf.jpgTE-23373.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3482http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10555/3/TE-23373.pdf.jpg8ec93fb1965810659116145e037811b9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10555/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23373.pdfTE-23373.pdfapplication/pdf824189http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10555/1/TE-23373.pdfb54e5feac77ef5815915aad768174875MD5120.500.12209/10555oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/105552022-05-13 15:34:02.98Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |