Educando en lo ambiental, el panorama sería mejor.
La educación ambiental es uno de los temas que ha sido abordado recientemente, puesto que se ha visto la necesidad de comenzar a cuidar el medio ambiental, ya que los seres humanos a través del tiempo han realizado prácticas poco amigables con el medio biofísico lo que ha generado daños irreversible...
- Autores:
-
Berdugo-Silva, Norma Constanza
Montaño-Renuma, Wendy Yulieth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15453
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4683
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15453
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Educación ambiental
Desarrollo sostenible
Instituciones de educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_663ea26511b9ada9602b30e85456d84a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15453 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Berdugo-Silva, Norma ConstanzaMontaño-Renuma, Wendy Yulieth2021-08-02T16:52:54Z2021-08-02T16:52:54Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/46832323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15453La educación ambiental es uno de los temas que ha sido abordado recientemente, puesto que se ha visto la necesidad de comenzar a cuidar el medio ambiental, ya que los seres humanos a través del tiempo han realizado prácticas poco amigables con el medio biofísico lo que ha generado daños irreversibles en los ecosistemas; es por esta razón que se ha determinado que los diferentes actores que componen la sociedad cumplen un papel fundamental para promover las practicas sostenibles;es por esta razón que la siguiente ponencia responde a la siguiente pregunta investigativa ¿Cuál es el papel de las Instituciones de Educación Superior y su contribución en la educación ambiental?Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:54Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4683application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4683/3839Avendaño,W. (2012). La educación ambiental como herramienta de responsabilidad social. Luna Azul. ISSN 1909-2474Castellana, G. (1994). Filosofía Personalizante y Humanizadora. Asociación Escolar Maria Goretti. Segunda edición.Colom, A., y Sureda, J. (1999). El hombre en el medio. Orientaciones metodológicas para el desarrollo dirigido a la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela. La Habana: CEAC, MINED.Gómez, F. (sf). Manual Atalaya. sp. Disponible en: http://atalayagestioncultural.es/capitulo/animacion-socioculturalMinisterio de Educación Nacional (1992). Ley 30 de 1992. Ley General de Educación Superior.Schvarstein, L (2003) La inteligencia social de las organizaciones Desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social. Buenos Aires: Editorial Paidós Ibérica S.A.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasMedio ambienteEducación ambientalDesarrollo sostenibleInstituciones de educación superiorEducando en lo ambiental, el panorama sería mejor.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15453oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/154532024-06-26 08:38:14.346Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educando en lo ambiental, el panorama sería mejor. |
title |
Educando en lo ambiental, el panorama sería mejor. |
spellingShingle |
Educando en lo ambiental, el panorama sería mejor. Medio ambiente Educación ambiental Desarrollo sostenible Instituciones de educación superior |
title_short |
Educando en lo ambiental, el panorama sería mejor. |
title_full |
Educando en lo ambiental, el panorama sería mejor. |
title_fullStr |
Educando en lo ambiental, el panorama sería mejor. |
title_full_unstemmed |
Educando en lo ambiental, el panorama sería mejor. |
title_sort |
Educando en lo ambiental, el panorama sería mejor. |
dc.creator.fl_str_mv |
Berdugo-Silva, Norma Constanza Montaño-Renuma, Wendy Yulieth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Berdugo-Silva, Norma Constanza Montaño-Renuma, Wendy Yulieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medio ambiente Educación ambiental Desarrollo sostenible Instituciones de educación superior |
topic |
Medio ambiente Educación ambiental Desarrollo sostenible Instituciones de educación superior |
description |
La educación ambiental es uno de los temas que ha sido abordado recientemente, puesto que se ha visto la necesidad de comenzar a cuidar el medio ambiental, ya que los seres humanos a través del tiempo han realizado prácticas poco amigables con el medio biofísico lo que ha generado daños irreversibles en los ecosistemas; es por esta razón que se ha determinado que los diferentes actores que componen la sociedad cumplen un papel fundamental para promover las practicas sostenibles;es por esta razón que la siguiente ponencia responde a la siguiente pregunta investigativa ¿Cuál es el papel de las Instituciones de Educación Superior y su contribución en la educación ambiental? |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:54Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4683 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15453 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4683 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15453 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4683/3839 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño,W. (2012). La educación ambiental como herramienta de responsabilidad social. Luna Azul. ISSN 1909-2474 Castellana, G. (1994). Filosofía Personalizante y Humanizadora. Asociación Escolar Maria Goretti. Segunda edición. Colom, A., y Sureda, J. (1999). El hombre en el medio. Orientaciones metodológicas para el desarrollo dirigido a la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela. La Habana: CEAC, MINED. Gómez, F. (sf). Manual Atalaya. sp. Disponible en: http://atalayagestioncultural.es/capitulo/animacion-sociocultural Ministerio de Educación Nacional (1992). Ley 30 de 1992. Ley General de Educación Superior. Schvarstein, L (2003) La inteligencia social de las organizaciones Desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social. Buenos Aires: Editorial Paidós Ibérica S.A. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445177043943424 |