Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.

Los avances tecnológicos actuales le presentan a los estudiantes situaciones ambiguas puesto que la mayoría de ellos manejan aparatos como Tablet, celulares de alta gama, iPod entre otros, con los cuales tienen bastante habilidad en el uso de la tecnología; sin embargo al solicitarle la aplicación d...

Full description

Autores:
Aguirre Rios, Jonathan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9142
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9142
Palabra clave:
Educación virtual
Educación media
Educación agrícola
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_65e278a0ad39a3f5b0dc147308344292
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9142
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.
title Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.
spellingShingle Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.
Educación virtual
Educación media
Educación agrícola
title_short Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.
title_full Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.
title_fullStr Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.
title_full_unstemmed Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.
title_sort Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.
dc.creator.fl_str_mv Aguirre Rios, Jonathan
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Marín Sanabria, Hugo Daniel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aguirre Rios, Jonathan
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación virtual
Educación media
Educación agrícola
topic Educación virtual
Educación media
Educación agrícola
description Los avances tecnológicos actuales le presentan a los estudiantes situaciones ambiguas puesto que la mayoría de ellos manejan aparatos como Tablet, celulares de alta gama, iPod entre otros, con los cuales tienen bastante habilidad en el uso de la tecnología; sin embargo al solicitarle la aplicación de una herramienta en particular de un software (Excel, Word y Power Point) donde se requiere un trabajo autónomo especifico, comienza a presentarse las dificultades porque no saben utilizar las herramientas básicas. Dentro del proyecto de investigación Implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje para el Área de Ciencias Agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca, se encuentra que revisados los resultados académicos históricos de los estudiantes, muestran un bajo rendimiento y un poco interés hacia el área. Además se incluye dentro de la problemática el uso no adecuado de los recursos tecnológicos existentes, debido a que los docentes de la Institución poseen poca actualización en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y por este motivo no tienen un conocimiento suficiente del manejo de las herramientas para implementar estrategias metodológicas - tecnológicas adecuadas dentro de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA). Así mismo el bajo nivel socioeconómico de las familias de los estudiantes de la región que pertenecen a los estratos cero, uno y dos dedicados a las labores agrícolas y pecuarias impiden que la mayor parte los estudiante de la institución puedan acceder al uso frecuente de un computador con internet. En la búsqueda de alternativas de metodologías de enseñanza – aprendizaje en un aula virtual y el incremento progresivo de las tecnologías que permiten el intercambio del conocimiento trae como consecuencia un cambio que implica desafíos metodológicos para los docentes quienes deben orientar y encaminar al estudiante en la formación integral, construcción autónoma y colaborativa del conocimiento, logrando una contextualización superior en las diferentes actividades que se trabajan presencialmente.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-26T15:42:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-26T15:42:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9142
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9142
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AUSUBEL, D., NOVAK, J. D. y HANESIAN, H. Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. 13 ed. México: Trillas, 2000.
COLOMBIA APRENDE. Objeto virtual de aprendizaje. [En línea]. Bogotá D.C. [citado en 2010-05-21]. Disponible en Internet: <http://www.colombiaaprende.edu.co/ HTML/directivos/1598/article88892.html#h2_1>.
ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA. Ambiente virtual de aprendizaje. [En línea]. [Citado en 2010-05-20]. Disponible en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual >.
ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA. Facebook. [En línea]. [Citado en 2010-05- 21]. Disponible en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook>.
ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA. Twitter. [En línea]. [Citado en 2010-05-21]. Disponible en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter>
ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA. YouTube. [En línea]. [Citado en 2010-05-20]. Disponible en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/YouTube>.
ESCUELA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. Aula Virtual. [En línea]. [Citado en 2010-05-21]. Disponible en Internet: <http://aulavirtual.mendoza.gov.ar/ index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=27>
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA). Modelos Pedagógicos. [En línea]. Bogotá D.C. [citado en 2010-05-20]. Disponible en Internet: <http://www.salesianoscam.org/.../modelospedagogicoscw1sep8-03.ppt>
MOREIRA, Marco Antonio. Lenguaje y aprendizaje significativo. En: Conferencia de cierre del IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo (8-12, septiembre de 2003: Belo Horizonte Brasil). 18 p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Banco de objetos virtuales de aprendizaje. [En línea]. Bogotá D.C. [citado en 2011-11-10]. Disponible en Internet: <http://aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/>.
VALEIRAS ESTEBAN, B. Nora. Las TIC integradas en un modelo constructivista para la enseñanza de las ciencias (Tesis doctoral). España: Universidad de Burgos, 2006. 378 p
VILLEGAS Mauricio y RAMIREZ Ricardo. Investiguemos 10. 3 ed. Bogotá D.C.: Voluntad, 1989. 220 p.
VYGOTSKY, L.S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica, 1997.
VYGOTSKY, L.S. Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidos, 1978.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv CHANG, Kuo-En, et al. Effects of learning support in simulation-based physics learning. Taipei: National Taiwan Normal University. Elsevier Science Ltd., 2007. 13 p.
CRIPPEN, Kent y EARL, Boyd. The impact of web-based worked examples and self-explanation on performance, problem solving, and self-efficacy. Las Vegas: University of Nevada Las Vegas. Elsevier Science Ltd., 2005. 13 p. E.SCANLON, et al. learning with computers: experiences of Evaluation. Inglaterra: Elsevier Science Ltd., 1997. 14 p.
JIMOYIANNIS, Athanassios y KOMIS, Vassilis. Computer simulations in physics teaching and learning: a case study on students' understanding of trajectory motion. Grecia: University of Patras. Elsevier Science Ltd., 2001. 22 p.
UNIVERSIDAD DE COLORADO. PhET simulations. [En línea]. EE.UU. [citado en 2010-05-19]. Disponible en Internet: <http://PhET.colorado.edu/about/index.php>.
dc.relation.references.por.fl_str_mv PINO SIGARDO, A. O conceito de mediação semiótica en Vygotsky e seu papel na explicação do psiquismo humano. Cadernos Cedes, ano XX (24). Brasil: 2000. p. 38-59.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9142/3/TE-17765.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9142/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9142/1/TE-17765.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a2aac1f584437d058e37ec5be9031ec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a7e22d2ea253e81d1d2b1b1a9606f704
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444972501368832
spelling Marín Sanabria, Hugo DanielAguirre Rios, Jonathan2018-09-26T15:42:36Z2018-09-26T15:42:36Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12209/9142instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Los avances tecnológicos actuales le presentan a los estudiantes situaciones ambiguas puesto que la mayoría de ellos manejan aparatos como Tablet, celulares de alta gama, iPod entre otros, con los cuales tienen bastante habilidad en el uso de la tecnología; sin embargo al solicitarle la aplicación de una herramienta en particular de un software (Excel, Word y Power Point) donde se requiere un trabajo autónomo especifico, comienza a presentarse las dificultades porque no saben utilizar las herramientas básicas. Dentro del proyecto de investigación Implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje para el Área de Ciencias Agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca, se encuentra que revisados los resultados académicos históricos de los estudiantes, muestran un bajo rendimiento y un poco interés hacia el área. Además se incluye dentro de la problemática el uso no adecuado de los recursos tecnológicos existentes, debido a que los docentes de la Institución poseen poca actualización en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y por este motivo no tienen un conocimiento suficiente del manejo de las herramientas para implementar estrategias metodológicas - tecnológicas adecuadas dentro de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA). Así mismo el bajo nivel socioeconómico de las familias de los estudiantes de la región que pertenecen a los estratos cero, uno y dos dedicados a las labores agrícolas y pecuarias impiden que la mayor parte los estudiante de la institución puedan acceder al uso frecuente de un computador con internet. En la búsqueda de alternativas de metodologías de enseñanza – aprendizaje en un aula virtual y el incremento progresivo de las tecnologías que permiten el intercambio del conocimiento trae como consecuencia un cambio que implica desafíos metodológicos para los docentes quienes deben orientar y encaminar al estudiante en la formación integral, construcción autónoma y colaborativa del conocimiento, logrando una contextualización superior en las diferentes actividades que se trabajan presencialmente.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-09-24T20:58:12Z No. of bitstreams: 1 TE-17765.pdf: 4867303 bytes, checksum: a7e22d2ea253e81d1d2b1b1a9606f704 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-09-26T15:38:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17765.pdf: 4867303 bytes, checksum: a7e22d2ea253e81d1d2b1b1a9606f704 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-26T15:42:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17765.pdf: 4867303 bytes, checksum: a7e22d2ea253e81d1d2b1b1a9606f704 (MD5)Licenciado en ElectrónicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en ElectrónicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación virtualEducación mediaEducación agrícolaImplementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAUSUBEL, D., NOVAK, J. D. y HANESIAN, H. Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. 13 ed. México: Trillas, 2000.COLOMBIA APRENDE. Objeto virtual de aprendizaje. [En línea]. Bogotá D.C. [citado en 2010-05-21]. Disponible en Internet: <http://www.colombiaaprende.edu.co/ HTML/directivos/1598/article88892.html#h2_1>.ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA. Ambiente virtual de aprendizaje. [En línea]. [Citado en 2010-05-20]. Disponible en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual >.ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA. Facebook. [En línea]. [Citado en 2010-05- 21]. Disponible en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook>.ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA. Twitter. [En línea]. [Citado en 2010-05-21]. Disponible en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter>ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA. YouTube. [En línea]. [Citado en 2010-05-20]. Disponible en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/YouTube>.ESCUELA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. Aula Virtual. [En línea]. [Citado en 2010-05-21]. Disponible en Internet: <http://aulavirtual.mendoza.gov.ar/ index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=27>MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA). Modelos Pedagógicos. [En línea]. Bogotá D.C. [citado en 2010-05-20]. Disponible en Internet: <http://www.salesianoscam.org/.../modelospedagogicoscw1sep8-03.ppt>MOREIRA, Marco Antonio. Lenguaje y aprendizaje significativo. En: Conferencia de cierre del IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo (8-12, septiembre de 2003: Belo Horizonte Brasil). 18 p.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Banco de objetos virtuales de aprendizaje. [En línea]. Bogotá D.C. [citado en 2011-11-10]. Disponible en Internet: <http://aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/>.VALEIRAS ESTEBAN, B. Nora. Las TIC integradas en un modelo constructivista para la enseñanza de las ciencias (Tesis doctoral). España: Universidad de Burgos, 2006. 378 pVILLEGAS Mauricio y RAMIREZ Ricardo. Investiguemos 10. 3 ed. Bogotá D.C.: Voluntad, 1989. 220 p.VYGOTSKY, L.S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica, 1997.VYGOTSKY, L.S. Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidos, 1978.CHANG, Kuo-En, et al. Effects of learning support in simulation-based physics learning. Taipei: National Taiwan Normal University. Elsevier Science Ltd., 2007. 13 p.CRIPPEN, Kent y EARL, Boyd. The impact of web-based worked examples and self-explanation on performance, problem solving, and self-efficacy. Las Vegas: University of Nevada Las Vegas. Elsevier Science Ltd., 2005. 13 p. E.SCANLON, et al. learning with computers: experiences of Evaluation. Inglaterra: Elsevier Science Ltd., 1997. 14 p.JIMOYIANNIS, Athanassios y KOMIS, Vassilis. Computer simulations in physics teaching and learning: a case study on students' understanding of trajectory motion. Grecia: University of Patras. Elsevier Science Ltd., 2001. 22 p.UNIVERSIDAD DE COLORADO. PhET simulations. [En línea]. EE.UU. [citado en 2010-05-19]. Disponible en Internet: <http://PhET.colorado.edu/about/index.php>.PINO SIGARDO, A. O conceito de mediação semiótica en Vygotsky e seu papel na explicação do psiquismo humano. Cadernos Cedes, ano XX (24). Brasil: 2000. p. 38-59.THUMBNAILTE-17765.pdf.jpgTE-17765.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2962http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9142/3/TE-17765.pdf.jpg5a2aac1f584437d058e37ec5be9031ecMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9142/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-17765.pdfTE-17765.pdfapplication/pdf4867303http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9142/1/TE-17765.pdfa7e22d2ea253e81d1d2b1b1a9606f704MD5120.500.12209/9142oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/91422023-07-27 09:40:56.349Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=