Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca.
Los avances tecnológicos actuales le presentan a los estudiantes situaciones ambiguas puesto que la mayoría de ellos manejan aparatos como Tablet, celulares de alta gama, iPod entre otros, con los cuales tienen bastante habilidad en el uso de la tecnología; sin embargo al solicitarle la aplicación d...
- Autores:
-
Aguirre Rios, Jonathan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9142
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9142
- Palabra clave:
- Educación virtual
Educación media
Educación agrícola
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los avances tecnológicos actuales le presentan a los estudiantes situaciones ambiguas puesto que la mayoría de ellos manejan aparatos como Tablet, celulares de alta gama, iPod entre otros, con los cuales tienen bastante habilidad en el uso de la tecnología; sin embargo al solicitarle la aplicación de una herramienta en particular de un software (Excel, Word y Power Point) donde se requiere un trabajo autónomo especifico, comienza a presentarse las dificultades porque no saben utilizar las herramientas básicas. Dentro del proyecto de investigación Implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje para el Área de Ciencias Agropecuarias en el grado noveno de la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe del municipio de Albán Cundinamarca, se encuentra que revisados los resultados académicos históricos de los estudiantes, muestran un bajo rendimiento y un poco interés hacia el área. Además se incluye dentro de la problemática el uso no adecuado de los recursos tecnológicos existentes, debido a que los docentes de la Institución poseen poca actualización en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y por este motivo no tienen un conocimiento suficiente del manejo de las herramientas para implementar estrategias metodológicas - tecnológicas adecuadas dentro de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA). Así mismo el bajo nivel socioeconómico de las familias de los estudiantes de la región que pertenecen a los estratos cero, uno y dos dedicados a las labores agrícolas y pecuarias impiden que la mayor parte los estudiante de la institución puedan acceder al uso frecuente de un computador con internet. En la búsqueda de alternativas de metodologías de enseñanza – aprendizaje en un aula virtual y el incremento progresivo de las tecnologías que permiten el intercambio del conocimiento trae como consecuencia un cambio que implica desafíos metodológicos para los docentes quienes deben orientar y encaminar al estudiante en la formación integral, construcción autónoma y colaborativa del conocimiento, logrando una contextualización superior en las diferentes actividades que se trabajan presencialmente. |
---|