Revelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio.
Este trabajo investigativo, se fundamenta en el proceso realizado en la práctica pedagógica de la línea investigativa Arte, Comunicación y Cultura de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en DDHH. Esta se llevó a cabo en el proyecto comunitario “Parchando Al Barrio” que hace presencia...
- Autores:
-
Fuentes Gomez, Francy Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12166
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12166
- Palabra clave:
- Comunicación
Fotografía
Jóvenes
Territorio
Arte
Communication
Photography
Youngs
Territory
Art
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_65df46e241a6b8578f68283c127ff62d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12166 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio. |
title |
Revelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio. |
spellingShingle |
Revelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio. Comunicación Fotografía Jóvenes Territorio Arte Communication Photography Youngs Territory Art |
title_short |
Revelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio. |
title_full |
Revelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio. |
title_fullStr |
Revelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio. |
title_full_unstemmed |
Revelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio. |
title_sort |
Revelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fuentes Gomez, Francy Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Londoño Bernal, Moisés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fuentes Gomez, Francy Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Fotografía Jóvenes Territorio Arte |
topic |
Comunicación Fotografía Jóvenes Territorio Arte Communication Photography Youngs Territory Art |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Communication Photography Youngs Territory Art |
description |
Este trabajo investigativo, se fundamenta en el proceso realizado en la práctica pedagógica de la línea investigativa Arte, Comunicación y Cultura de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en DDHH. Esta se llevó a cabo en el proyecto comunitario “Parchando Al Barrio” que hace presencia en el municipio de Zipaquirá Cundinamarca. Este se caracteriza por apostarle a construir prácticas que impliquen el reconocimiento y participación del territorio por parte de jóvenes, niños y niñas que hacen parte de este proyecto, cabe mencionar que las distintas actividades realizadas en marco de este proceso están atravesadas por las artes y la comunicación. A razón de esto surge el interés investigativo de reflexionar sobre estas prácticas artísticas, comunicativas y su relación con los procesos educativos, comunitarios y como estas se ponen en relación con la categoría de participación juvenil y comunidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-07T18:14:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-07T18:14:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12166 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12166 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almeida, P. X. Ayala, P., Cortez, K., & Tituaña, M. S. (2012). Arte y comunidad: Espacios de transformación. ARQ (Santiago), (81), 62-66. Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista argentina de sociología, 6(11), 19-43. Amata, M., Isela, J., & Loas, I. (2014). Comunicación popular, educativa y comunitaria. Recuperado de http://www. sociales. UBA. ar/wp-content/blogs. dir/219/files/2015/07/6-Comunicacion-B. pdf. Anónimo. (2013). el Terror Que Los Paramilitares Sembraron En La Palma, Cundinamarca. VERDAD ABIERTA. https://verdadabierta.com/el-terror-que-los-paramilitares-sembraron-en-la-palma-cundinamarca/ CEPAL, N. (2004). La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias Colmenares E., Ana Mercedes, & Piñero M., Ma. Lourdes (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27),96-114. Crespo, Á. V. R., & Pulido, P. C. (2014). La Fotografía Participativa en el contexto socio-educativo con adolescentes. Comunicación y hombre: revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, (10), 143-156 Cubillos Rodríguez, E. A. (2012). Ciudadanías en el límite. La fotografía participativa. Trabajo Social Díaz, V., & Bailo, G. Nuestro flash: Cuadernillo de educación popular para el trabajo de talleres de fotografía con jóvenes de sectores urbano marginados (Bachelor's thesis). Garcés Montoya, Á. P. (2011). Juventud y comunicación Reflexiones sobre prácticas comunicativas de resistencia en la cultura hip hop de Medellín. Signo y Pensamiento 58· Eje Temático pp. 108-128 volumen XXX· enero-junio 2011 García, F. C., & Flores, H. G. H. (2009). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y Palabra, 14(70). · Garrido, A. P. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 4, 197-211. Gonzales, A. (2019). Federico Ríos, el fotógrafo que humanizó a las FARC EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/federico-rios-fotografo-colombiano-en-los-campamentos-de-las-farc-317044 González, B; Claro, A. (2015). EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA FOTOGRAFIA. Cuaderno pedagógico (consejo Nacional de cultura y artes Gobierno de Chile. · Hernández, F. H. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educativo siglo XXI, 26, 85-118 IDARTES. (2019). ¿QUÉ ENTENDEMOS POR LABORATORIOS DE CREACIÓN EN EL PROGRAMA NIDOS? https://nidos.gov.co/que-entendemos-por-laboratorios-de-creacion-en-el-programa-nidos Kattán, J. (2011). La fotografía como herramienta pedagógica y expresiva en procesos comunitarios. Revista Entreartes. Pág, 112-123. López, J. E. C. (2003). El Papel del Educador en el Pensamiento de Paulo Freire. Estudios Latinoamericanos, (12-13), 17-26. MEDIO, M. PROGRAMA LABORATORIOS EN ARTES VISUALES DIRECCIÓN DE ARTES LINEAMIENTOS DE PROPUESTAS 2011 OQUENDO, C; TORRADO, S. (2019). Jesús Abad Colorado: “Mis fotografías tienen que generar reflexión, no sed de venganza”. EL PAIS. https://elpais.com/cultura/2019/10/04/actualidad/1570203851_185291.html · Peñalosa, A. (2003). Muertes2 En Zipaquirá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1009638 Orduz, L. F., Moreno, D., & Pérgolis, J. C. (2001). Una ciudad para tocar, oler y sentir. Magazín Aula Urbana, (26), 12-13 Redacción Bogotá. (2015). Más de la mitad del suelo de la Sabana de Bogotá se perdió por 'mal' uso. EL ESPECTADOR. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/mas-de-la-mitad-del-suelo-de-la-sabana-de-bogota-se-perdio-por-mal-uso/ Semana. 2015. “La foto que destapó los desmanes de la operación Orión.” Semana, August 15. http://www.semana.com/nacion/articulo/la-foto-que-dejo-al-descubierto-los-desmanes-de-la-operacion-orion/438656-3. Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía [1977]. México: Alfaguara. UNIVERSIDAD DE LA SABANA. (2020). Construcción desplazó a agricultura en 60% del suelo sabanero. EL NUEVO SIGLO. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2016-construccion-desplazo-a-agricultura-en-60-del-suelo-sabanero UNIVERSIDAD DE LA SABANA. (21 Jun 2017). Vecinos de la Sabana gastan dos meses al año viajando a Bogotá. EL ESPECTADOR. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/vecinos-de-la-sabana-gastan-dos-meses-al-ano-viajando-a-bogota/ Valdivia, C. (2013). La imagen es tu voz: la fotografía participativa como herramienta de cambio social. Canalé, (5), 6-16. Vila, J. V. (2005). Medios de comunicación y socialización juvenil. Revista de estudios de juventud, (68), 19-32.} Zavala, R. Á. J. (1999). JOVENES Y ESPACIOS PUBLICOS. Ultima Década, 7(11), 69-75 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Zipaquira, Cundinamarca Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12166/5/Trabajo%20de%20grado%20Francy%20Carolina%20Fuentes%20Gomez.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12166/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12166/4/Autorizacion%20de%20uso%20.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12166/1/Trabajo%20de%20grado%20Francy%20Carolina%20Fuentes%20Gomez.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f39bcef635630d105c73265ecebb20da 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dfa875c5d3715a649e5a9cef90778e15 94c2f54e717ee224170eb172b1bc1709 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445077896888320 |
spelling |
Londoño Bernal, MoisésFuentes Gomez, Francy CarolinaZipaquira, Cundinamarca Colombia20192020-08-07T18:14:49Z2020-08-07T18:14:49Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12166instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo investigativo, se fundamenta en el proceso realizado en la práctica pedagógica de la línea investigativa Arte, Comunicación y Cultura de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en DDHH. Esta se llevó a cabo en el proyecto comunitario “Parchando Al Barrio” que hace presencia en el municipio de Zipaquirá Cundinamarca. Este se caracteriza por apostarle a construir prácticas que impliquen el reconocimiento y participación del territorio por parte de jóvenes, niños y niñas que hacen parte de este proyecto, cabe mencionar que las distintas actividades realizadas en marco de este proceso están atravesadas por las artes y la comunicación. A razón de esto surge el interés investigativo de reflexionar sobre estas prácticas artísticas, comunicativas y su relación con los procesos educativos, comunitarios y como estas se ponen en relación con la categoría de participación juvenil y comunidad.Submitted by Francy Carolina Fuentes Gomez (lec_fcfuentesg897@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T16:46:29Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdf: 3938844 bytes, checksum: 94c2f54e717ee224170eb172b1bc1709 (MD5) Autorizacion de uso .pdf: 806272 bytes, checksum: dfa875c5d3715a649e5a9cef90778e15 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T17:55:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdf: 3938844 bytes, checksum: 94c2f54e717ee224170eb172b1bc1709 (MD5) Autorizacion de uso .pdf: 806272 bytes, checksum: dfa875c5d3715a649e5a9cef90778e15 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: LAS PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLES SE DEBEN INGRESAR UNA A UNA TENIENDO EN CUENTA QUE UNICAMENTE LA PRIMERA LETRA VA EN MAYUSCULA on 2020-08-06T17:59:32Z (GMT)Submitted by Francy Carolina Fuentes Gomez (lec_fcfuentesg897@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T01:42:34Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdf: 3938844 bytes, checksum: 94c2f54e717ee224170eb172b1bc1709 (MD5) Autorizacion de uso .pdf: 806272 bytes, checksum: dfa875c5d3715a649e5a9cef90778e15 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T16:48:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdf: 3938844 bytes, checksum: 94c2f54e717ee224170eb172b1bc1709 (MD5) Autorizacion de uso .pdf: 806272 bytes, checksum: dfa875c5d3715a649e5a9cef90778e15 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T18:14:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdf: 3938844 bytes, checksum: 94c2f54e717ee224170eb172b1bc1709 (MD5) Autorizacion de uso .pdf: 806272 bytes, checksum: dfa875c5d3715a649e5a9cef90778e15 (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-07T18:14:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdf: 3938844 bytes, checksum: 94c2f54e717ee224170eb172b1bc1709 (MD5) Autorizacion de uso .pdf: 806272 bytes, checksum: dfa875c5d3715a649e5a9cef90778e15 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalComunicaciónFotografíaJóvenesTerritorioArteCommunicationPhotographyYoungsTerritoryArtRevelando nuestras realidades : un acercamiento a las practicas artísticas y comunicativas del proyecto parchando al barrio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlmeida, P. X. Ayala, P., Cortez, K., & Tituaña, M. S. (2012). Arte y comunidad: Espacios de transformación. ARQ (Santiago), (81), 62-66.Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista argentina de sociología, 6(11), 19-43.Amata, M., Isela, J., & Loas, I. (2014). Comunicación popular, educativa y comunitaria. Recuperado de http://www. sociales. UBA. ar/wp-content/blogs. dir/219/files/2015/07/6-Comunicacion-B. pdf.Anónimo. (2013). el Terror Que Los Paramilitares Sembraron En La Palma, Cundinamarca. VERDAD ABIERTA. https://verdadabierta.com/el-terror-que-los-paramilitares-sembraron-en-la-palma-cundinamarca/CEPAL, N. (2004). La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgenciasColmenares E., Ana Mercedes, & Piñero M., Ma. Lourdes (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27),96-114.Crespo, Á. V. R., & Pulido, P. C. (2014). La Fotografía Participativa en el contexto socio-educativo con adolescentes. Comunicación y hombre: revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, (10), 143-156Cubillos Rodríguez, E. A. (2012). Ciudadanías en el límite. La fotografía participativa. Trabajo SocialDíaz, V., & Bailo, G. Nuestro flash: Cuadernillo de educación popular para el trabajo de talleres de fotografía con jóvenes de sectores urbano marginados (Bachelor's thesis).Garcés Montoya, Á. P. (2011). Juventud y comunicación Reflexiones sobre prácticas comunicativas de resistencia en la cultura hip hop de Medellín. Signo y Pensamiento 58· Eje Temático pp. 108-128 volumen XXX· enero-junio 2011García, F. C., & Flores, H. G. H. (2009). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y Palabra, 14(70).· Garrido, A. P. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 4, 197-211.Gonzales, A. (2019). Federico Ríos, el fotógrafo que humanizó a las FARC EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/federico-rios-fotografo-colombiano-en-los-campamentos-de-las-farc-317044González, B; Claro, A. (2015). EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA FOTOGRAFIA. Cuaderno pedagógico (consejo Nacional de cultura y artes Gobierno de Chile.· Hernández, F. H. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educativo siglo XXI, 26, 85-118IDARTES. (2019). ¿QUÉ ENTENDEMOS POR LABORATORIOS DE CREACIÓN EN EL PROGRAMA NIDOS? https://nidos.gov.co/que-entendemos-por-laboratorios-de-creacion-en-el-programa-nidosKattán, J. (2011). La fotografía como herramienta pedagógica y expresiva en procesos comunitarios. Revista Entreartes. Pág, 112-123.López, J. E. C. (2003). El Papel del Educador en el Pensamiento de Paulo Freire. Estudios Latinoamericanos, (12-13), 17-26.MEDIO, M. PROGRAMA LABORATORIOS EN ARTES VISUALES DIRECCIÓN DE ARTES LINEAMIENTOS DE PROPUESTAS 2011OQUENDO, C; TORRADO, S. (2019). Jesús Abad Colorado: “Mis fotografías tienen que generar reflexión, no sed de venganza”. EL PAIS. https://elpais.com/cultura/2019/10/04/actualidad/1570203851_185291.html· Peñalosa, A. (2003). Muertes2 En Zipaquirá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1009638Orduz, L. F., Moreno, D., & Pérgolis, J. C. (2001). Una ciudad para tocar, oler y sentir. Magazín Aula Urbana, (26), 12-13Redacción Bogotá. (2015). Más de la mitad del suelo de la Sabana de Bogotá se perdió por 'mal' uso. EL ESPECTADOR. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/mas-de-la-mitad-del-suelo-de-la-sabana-de-bogota-se-perdio-por-mal-uso/Semana. 2015. “La foto que destapó los desmanes de la operación Orión.” Semana, August 15. http://www.semana.com/nacion/articulo/la-foto-que-dejo-al-descubierto-los-desmanes-de-la-operacion-orion/438656-3.Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía [1977]. México: Alfaguara.UNIVERSIDAD DE LA SABANA. (2020). Construcción desplazó a agricultura en 60% del suelo sabanero. EL NUEVO SIGLO. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2016-construccion-desplazo-a-agricultura-en-60-del-suelo-sabaneroUNIVERSIDAD DE LA SABANA. (21 Jun 2017). Vecinos de la Sabana gastan dos meses al año viajando a Bogotá. EL ESPECTADOR. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/vecinos-de-la-sabana-gastan-dos-meses-al-ano-viajando-a-bogota/Valdivia, C. (2013). La imagen es tu voz: la fotografía participativa como herramienta de cambio social. Canalé, (5), 6-16.Vila, J. V. (2005). Medios de comunicación y socialización juvenil. Revista de estudios de juventud, (68), 19-32.}Zavala, R. Á. J. (1999). JOVENES Y ESPACIOS PUBLICOS. Ultima Década, 7(11), 69-75THUMBNAILTrabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdf.jpgTrabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2887http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12166/5/Trabajo%20de%20grado%20Francy%20Carolina%20Fuentes%20Gomez.pdf.jpgf39bcef635630d105c73265ecebb20daMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12166/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorizacion de uso .pdfAutorizacion de uso .pdfapplication/pdf806272http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12166/4/Autorizacion%20de%20uso%20.pdfdfa875c5d3715a649e5a9cef90778e15MD54ORIGINALTrabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdfTrabajo de grado Francy Carolina Fuentes Gomez.pdfArticulo principalapplication/pdf3938844http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12166/1/Trabajo%20de%20grado%20Francy%20Carolina%20Fuentes%20Gomez.pdf94c2f54e717ee224170eb172b1bc1709MD5120.500.12209/12166oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/121662023-08-11 16:04:09.353Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |