La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen.
El presente trabajo se inscribe en la modalidad de proyecto pedagógico con carácter investigativo visibilizando la construcción de la cultura de la imagen a partir de las prácticas pedagógicas ejercidas por los maestros de la Institución Educativa Distrital República Dominicana, ubicada en la locali...
- Autores:
-
Barragán Bejarano, Jeison Alfonso
Chávez Duque, Leidy Johana
Velásquez Rincón, Jeimy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2585
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2585
- Palabra clave:
- Imagen
Práctica pedagógica
Cultura de la imagen
Poder
Maestro
Subjetividad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_65d47456f96f23cd4cc85c333d9a8164 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2585 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. |
title |
La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. |
spellingShingle |
La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. Imagen Práctica pedagógica Cultura de la imagen Poder Maestro Subjetividad |
title_short |
La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. |
title_full |
La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. |
title_fullStr |
La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. |
title_full_unstemmed |
La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. |
title_sort |
La escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barragán Bejarano, Jeison Alfonso Chávez Duque, Leidy Johana Velásquez Rincón, Jeimy Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Murcia, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barragán Bejarano, Jeison Alfonso Chávez Duque, Leidy Johana Velásquez Rincón, Jeimy Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imagen Práctica pedagógica Cultura de la imagen Poder Maestro Subjetividad |
topic |
Imagen Práctica pedagógica Cultura de la imagen Poder Maestro Subjetividad |
description |
El presente trabajo se inscribe en la modalidad de proyecto pedagógico con carácter investigativo visibilizando la construcción de la cultura de la imagen a partir de las prácticas pedagógicas ejercidas por los maestros de la Institución Educativa Distrital República Dominicana, ubicada en la localidad de Suba, lamuestra seleccionada se integró por cuarenta (40) estudiantes de los grados décimo y once, además de siete (7) maestros de las áreas de sociales, artística, educación física y emprendimiento, con dicha muestra se desarrolló el trabajo de campo que permitió recopilar la información necesaria para desarrollar la apuesta investigativa, se elaboraron una serie de matrices que condensaran la evolución del trabajo y los resultados obtenidos, para así articularlo con la categorías diseñadas que dan el sustento teórico al proyecto: cultura de la imagen desde Inés Dussel, práctica pedagógica desde Olga Lucía Zuluaga Garcés y subjetividad por Javier Sáenz y Michel Foucault. La relación entre el trabajo de campo y las categorías permitió elaborar un análisis expuesto en tres capítulos que entrecruzan los elementos ya mencionados además de apuntar a la consolidación de los objetivos planteados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-15T00:42:44Z 2017-12-12T22:00:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-15T00:42:44Z 2017-12-12T22:00:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-17991 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2585 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-17991 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2585 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, A. (2003). Los medios de comunicación y la sociedad educadora ¿Ya no es necesario la Escuela?. Bogotá D.C: Magisterio. Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología: Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires, Argentina: Manantial Buenos Aires. Dussel, I. (Abril de 2009). La escuela y cultura de la imagen. Nuevos desafíos. Nómadas, 30, 180-193. Dussel, I., & Gutiérrez, D. (2006). Educar la mirada: Políticas y Pedagogías de la imagen. (Vol. Primera edición). Buenos Aires: Manantial OSDE. Foucault, M. (1994). Herméneutica del sujeto. (F. Alvarez Uría, Ed.) Madrid: La Piqueta. Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. (Vol. II). Barcelona: Paidós. Foucault, M. (S.F). Sujeto y el poder. Biblioteca Libre Omegalfa. Recuperado el 2014, de http://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/el-sujeto-y-el-poder.pdf Hammersley, M., & Colaboladores. (1994). Etnografía, Métodos de investigación. España: Paidós. Herrera, M. C. (2005). La construcción de la cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Martín-Barbero, J. (2003). La educación desde la comunicación. Bogotá D.C.: Norma. Merlo, T. (2002). La imagen como nuevo símbolo cultural. Buenos Aires, Argentina: Agora digital. Ortiz, R. (2004). Ellos vienen con el chip incorporado: aproximación a una cultura informática escolar. Bogotá D.C.: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, Universidad Central & Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ranciere, J. (2009). El espectador emancipado. Cali, Colombia: Fotocopioteca Rincón, M. (2013). La gestión del conocimiento en la construcción de la imagen pública. . Bogotá D.C.: Universidad Central. Rincón, O. (2004). Televisión, video y subjetividad. Bogotá D.C.: Norma. Rodríguez Murcia, V. M., Osorio, A., Peñuela Contreras, D. M., & Rodríguez, C. M. (2014). El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía: una mirada a la formación de maestros. Bogota D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Rodríguez, L. (2012). La imagen audiovisual como herramienta reflexiva y transformadora de las prácticas culturales. . Bogota D.C.: Universidad Central. Runge Peña, A. K., Piñeros, J. D., & Hincapié Garcia, A. (Enero - Abril de 2007). Una mirada pedagógica a la relación entre imagen, imaginación y formación humana, tomando como ejemplo el Orbis sensualium pictus de Juan Amós Comenio. Educación y Pedagogía, XIX, 71-90. Sandoval, C. (2002). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación Cualitativa. Bogotá D.C.: ARFO. Tezanos, A. (2000). Una etnografía de la etnografía. . Bogotá D.C.: Artropos. Zuluaga, O. L. (2003). Pedagogía y Epistemología. . Bogota D.C.: Delfín Ltda. Zuluaga, O. L. (2005). Foucault, la Pedagogía y la Educación: pensar de otro modo. Bogotá D.C.: Universidad Pedegógica Nacional. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2585/1/TE-17991.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2585/2/TE-17991.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
559e5ea9e788e81cd2b25f0092691be7 4f5884492afc9a0a3003a52240b94de4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060453160419328 |
spelling |
Rodríguez Murcia, Víctor ManuelBarragán Bejarano, Jeison AlfonsoChávez Duque, Leidy JohanaVelásquez Rincón, Jeimy Lorena2016-10-15T00:42:44Z2017-12-12T22:00:20Z2016-10-15T00:42:44Z2017-12-12T22:00:20Z2015TE-17991http://hdl.handle.net/20.500.12209/2585instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo se inscribe en la modalidad de proyecto pedagógico con carácter investigativo visibilizando la construcción de la cultura de la imagen a partir de las prácticas pedagógicas ejercidas por los maestros de la Institución Educativa Distrital República Dominicana, ubicada en la localidad de Suba, lamuestra seleccionada se integró por cuarenta (40) estudiantes de los grados décimo y once, además de siete (7) maestros de las áreas de sociales, artística, educación física y emprendimiento, con dicha muestra se desarrolló el trabajo de campo que permitió recopilar la información necesaria para desarrollar la apuesta investigativa, se elaboraron una serie de matrices que condensaran la evolución del trabajo y los resultados obtenidos, para así articularlo con la categorías diseñadas que dan el sustento teórico al proyecto: cultura de la imagen desde Inés Dussel, práctica pedagógica desde Olga Lucía Zuluaga Garcés y subjetividad por Javier Sáenz y Michel Foucault. La relación entre el trabajo de campo y las categorías permitió elaborar un análisis expuesto en tres capítulos que entrecruzan los elementos ya mencionados además de apuntar a la consolidación de los objetivos planteados.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-07-29T16:08:51Z No. of bitstreams: 1 TE-17991.pdf: 1163390 bytes, checksum: 559e5ea9e788e81cd2b25f0092691be7 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-10-15T00:42:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17991.pdf: 1163390 bytes, checksum: 559e5ea9e788e81cd2b25f0092691be7 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-15T00:42:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17991.pdf: 1163390 bytes, checksum: 559e5ea9e788e81cd2b25f0092691be7 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17991.pdf: 1163390 bytes, checksum: 559e5ea9e788e81cd2b25f0092691be7 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalImagenPráctica pedagógicaCultura de la imagenPoderMaestroSubjetividadLa escuela como espacio en la construcción de la cultura de la imagen.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, A. (2003). Los medios de comunicación y la sociedad educadora ¿Ya no es necesario la Escuela?. Bogotá D.C: Magisterio.Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología: Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires, Argentina: Manantial Buenos Aires.Dussel, I. (Abril de 2009). La escuela y cultura de la imagen. Nuevos desafíos. Nómadas, 30, 180-193.Dussel, I., & Gutiérrez, D. (2006). Educar la mirada: Políticas y Pedagogías de la imagen. (Vol. Primera edición). Buenos Aires: Manantial OSDE.Foucault, M. (1994). Herméneutica del sujeto. (F. Alvarez Uría, Ed.) Madrid: La Piqueta.Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. (Vol. II). Barcelona: Paidós.Foucault, M. (S.F). Sujeto y el poder. Biblioteca Libre Omegalfa. Recuperado el 2014, de http://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/el-sujeto-y-el-poder.pdfHammersley, M., & Colaboladores. (1994). Etnografía, Métodos de investigación. España: Paidós.Herrera, M. C. (2005). La construcción de la cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Martín-Barbero, J. (2003). La educación desde la comunicación. Bogotá D.C.: Norma.Merlo, T. (2002). La imagen como nuevo símbolo cultural. Buenos Aires, Argentina: Agora digital.Ortiz, R. (2004). Ellos vienen con el chip incorporado: aproximación a una cultura informática escolar. Bogotá D.C.: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, Universidad Central & Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Ranciere, J. (2009). El espectador emancipado. Cali, Colombia: FotocopiotecaRincón, M. (2013). La gestión del conocimiento en la construcción de la imagen pública. . Bogotá D.C.: Universidad Central.Rincón, O. (2004). Televisión, video y subjetividad. Bogotá D.C.: Norma.Rodríguez Murcia, V. M., Osorio, A., Peñuela Contreras, D. M., & Rodríguez, C. M. (2014). El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía: una mirada a la formación de maestros. Bogota D.C: Universidad Pedagógica Nacional.Rodríguez, L. (2012). La imagen audiovisual como herramienta reflexiva y transformadora de las prácticas culturales. . Bogota D.C.: Universidad Central.Runge Peña, A. K., Piñeros, J. D., & Hincapié Garcia, A. (Enero - Abril de 2007). Una mirada pedagógica a la relación entre imagen, imaginación y formación humana, tomando como ejemplo el Orbis sensualium pictus de Juan Amós Comenio. Educación y Pedagogía, XIX, 71-90.Sandoval, C. (2002). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación Cualitativa. Bogotá D.C.: ARFO.Tezanos, A. (2000). Una etnografía de la etnografía. . Bogotá D.C.: Artropos.Zuluaga, O. L. (2003). Pedagogía y Epistemología. . Bogota D.C.: Delfín Ltda.Zuluaga, O. L. (2005). Foucault, la Pedagogía y la Educación: pensar de otro modo. Bogotá D.C.: Universidad Pedegógica Nacional.ORIGINALTE-17991.pdfapplication/pdf1163390http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2585/1/TE-17991.pdf559e5ea9e788e81cd2b25f0092691be7MD51THUMBNAILTE-17991.pdf.jpgTE-17991.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5696http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2585/2/TE-17991.pdf.jpg4f5884492afc9a0a3003a52240b94de4MD5220.500.12209/2585oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25852023-08-29 10:42:09.489Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |