Propuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva.
El trabajo de grado que se propone se enfoca en la caracterización de las habilidades motrices básicas de una muestra poblacional específica, la cual responde a la etapa de iniciación deportiva, en la que se evidencia la falta de evaluación del desarrollo relativo del niño, específicamente frente a...
- Autores:
-
Puentes Ramírez, Andrea Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2677
- Palabra clave:
- Evaluación cualitativa
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_65b889e16d065c6d54d1b8dd80e7dd10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2677 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva. |
title |
Propuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva. |
spellingShingle |
Propuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva. Evaluación cualitativa |
title_short |
Propuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva. |
title_full |
Propuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva. |
title_fullStr |
Propuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva. |
title_full_unstemmed |
Propuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva. |
title_sort |
Propuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Puentes Ramírez, Andrea Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Amador Hernández, Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Puentes Ramírez, Andrea Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evaluación cualitativa |
topic |
Evaluación cualitativa |
description |
El trabajo de grado que se propone se enfoca en la caracterización de las habilidades motrices básicas de una muestra poblacional específica, la cual responde a la etapa de iniciación deportiva, en la que se evidencia la falta de evaluación del desarrollo relativo del niño, específicamente frente a las habilidades motrices básicas; elemento determinante para la adquisición de habilidades com-plejas, como lo son las deportivas. La caracterización de las falencias motrices a través de una he-rramienta cualitativa creada desde el contexto, se plantea como el medio para diferenciar las difi-cultades individuales en cada habilidad, para evidenciar la competencia motriz del niño dentro en la iniciación deportiva. La mejora de la ejecución motriz es la base fundamental para la proyección deportiva desde sus etapas iniciales; la adaptación de los medios y la facilitación de los elementos necesarios para la práctica son los pilares que junto con la evaluación propician el desempeño del niño a lo largo del proceso de formación deportiva. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-23T15:40:07Z 2017-12-12T22:00:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-23T15:40:07Z 2017-12-12T22:00:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18165 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2677 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18165 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2677 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Batalla Flores, A. (2000). Habilidades motrices. Primera edición. Barcelona, España: INDE Publicaciones. Blázquez Sánchez, D; Amador Ramírez, F. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. 4ta Edición. Barcelona, España: INDE publicaciones. Blázquez Sánchez, D. (2003). Evaluar en la educación física. Octava Edición. Barcelona, España: INDE publicaciones. Bolaños, D.F. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Armenia, Colombia: Kinesis. Cratty, B.J. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona, España: Paidos. De la Piñera, S; Trigo, E. (2000). Manifestaciones de la motricidad. Barcelona, España: INDE publicaciones. Dietrich M; Jürgen N; Christine O; Klaus R (2004) Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. p. 11- 22. García Fernando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte: una reflexión sociológica. Madrid: Alianza editorial, consejo superior de deportes. Gómez, Raúl. (2003). El Aprendizaje de habilidades y Esquemas motrices. Argentina: Stadium. González S; García L M; Contreras O; Sánchez D (2009) El concepto de la iniciación deportiva en la actualidad. Revista Retos: Nuevas tendencias en educación física. (pp. 14-20). Hernández Moreno, J. (1994). Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: INDE publicaciones. Maier William, H. (1971). Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y Sears. Buenos Aires, Argentina: Amorrottu Editores. Meinel K, Schnabel, G (2004) Teoría del movimiento en “la importancia del desarrollo motor para el desarrollo general en la niñez y la juventud”, 2da edición. Buenos Aires, Argentina: Stadium S.R.L (pág. 40-44). Pila Teleña, A. (1985). Evaluación de la educación física y los deportes: Los test de laboratorio al campo. Madrid, España: Editorial Augusto Pila Teleña. Rieder, H; Fischer G. (1990). Aprendizaje deportivo: Metodología y didáctica. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca. Ruíz Pérez L. (1997). Deporte y aprendizaje: procesos de adquisición y desarrollo. Madrid: Visor, Mec. Ruíz Pérez, L. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid, España: Gymnos Editorial Deportiva. Ruíz Pérez, L. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid, España: Gymnos Editorial deportiva. Ruíz Pérez, L; Gutiérrez, M. (2001). Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Madrid, España: Sintes. Ruíz Pérez, L; Sánchez Bañuelos, F. (1997). Rendimiento Deportivo: Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid, España: Gymnos. Sánchez Bañuelos, F. (1992). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. 2da edición ampliada. Madrid. Gymnos editorial. Sánchez Bañuelos, F; García Fernández E; Gardoqui Torralba, M. (2007). Evaluación de las habilidades motrices básicas: Determinación de escalas para la evaluación de desplazamientos, giros y manejo de móviles. España: INDE publicaciones. Thomas, J; Jack, N. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Badalona, España: Paidotribo. Wickstrom, R.L. (1990). Patrones motores básicos. Versión española de Celina González .Madrid, España. Alianza Editorial. Deporte y recreación. (p. 16) DI CESARE P. (s.f.) Etapas del desarrollo motor y pedagogía aplicada a la iniciación deportiva [diapositivas PowerPoint]. Recuperado de http://www.slideshare.net/luxxtrilla/3-etapasdesarrollo-motorypedagogiaaplicadaalainiciaciondeportiva?qid=24b1bdfc-bc47-482bbb96-b6c40bc62f81&v=default&b=&from_search=7 Jiménez Camacho A. (s.f.) pruebas de valoración de la condición física. [Diapositivas PowerPoint]. Recuperado de http://www.slideshare.net/Camilaa32/test-de-condicion-fisica?qid=4cb6b9fa-3c3e-4f42-949f-471199b9f975&v=default&b=&from_search=2 Lorenzo, Flaviano. (2002). Diseño y estudio científico de un test motor original que mida la coordinación motriz en alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria. (Tesis doctoral, no publicado, Universidad de Granada) Rescatado de http://dgibug.ugr.es/bitstream/10481/2734/1/18509241.pdf Navarro, Fernando. (2004). Entrenamiento adaptado a los jóvenes. Revista de Educación, núm. 335, pp. 61-80. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_07.pdf Prieto, Miguel (2010) Habilidades Motrices Básicas. Revista digital: innovación y Experiencia. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_37/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_01.pdf Torres Jiménez, R. (s.f.). Influencia de los acrocastells en el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices: implementación del aprendizaje cooperativo en el aula de educación física (Trabajo fin de máster en investigación en ciencias sociales, Universidad de Valladolid) Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5017/1/TFM-B.72.pdf Uribe, Iván (1998).Motricidad infantil y desarrollo humano. Revista educación física y deporte. Volumen 20 N° 1. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewFile/3393/3156 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2677/1/TE-18165.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2677/2/TE-18165.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d2c58be4b0f851a95e5bcbc0f216f29 cd597a1ebe354562f031af9aad3bf0b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060454313852928 |
spelling |
Amador Hernández, AlexanderPuentes Ramírez, Andrea Paola2016-08-23T15:40:07Z2017-12-12T22:00:51Z2016-08-23T15:40:07Z2017-12-12T22:00:51Z2015TE-18165http://hdl.handle.net/20.500.12209/2677instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone se enfoca en la caracterización de las habilidades motrices básicas de una muestra poblacional específica, la cual responde a la etapa de iniciación deportiva, en la que se evidencia la falta de evaluación del desarrollo relativo del niño, específicamente frente a las habilidades motrices básicas; elemento determinante para la adquisición de habilidades com-plejas, como lo son las deportivas. La caracterización de las falencias motrices a través de una he-rramienta cualitativa creada desde el contexto, se plantea como el medio para diferenciar las difi-cultades individuales en cada habilidad, para evidenciar la competencia motriz del niño dentro en la iniciación deportiva. La mejora de la ejecución motriz es la base fundamental para la proyección deportiva desde sus etapas iniciales; la adaptación de los medios y la facilitación de los elementos necesarios para la práctica son los pilares que junto con la evaluación propician el desempeño del niño a lo largo del proceso de formación deportiva.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-17T19:32:22Z No. of bitstreams: 1 TE-18165.pdf: 2028609 bytes, checksum: 1d2c58be4b0f851a95e5bcbc0f216f29 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-23T15:40:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18165.pdf: 2028609 bytes, checksum: 1d2c58be4b0f851a95e5bcbc0f216f29 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-23T15:40:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18165.pdf: 2028609 bytes, checksum: 1d2c58be4b0f851a95e5bcbc0f216f29 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18165.pdf: 2028609 bytes, checksum: 1d2c58be4b0f851a95e5bcbc0f216f29 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEvaluación cualitativaPropuesta instrumental para la evaluación de habilidades motrices básicas de niños inmersos en la iniciación deportiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBatalla Flores, A. (2000). Habilidades motrices. Primera edición. Barcelona, España: INDE Publicaciones.Blázquez Sánchez, D; Amador Ramírez, F. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. 4ta Edición. Barcelona, España: INDE publicaciones. Blázquez Sánchez, D. (2003). Evaluar en la educación física. Octava Edición. Barcelona, España: INDE publicaciones.Bolaños, D.F. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Armenia, Colombia: Kinesis.Cratty, B.J. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona, España: Paidos.De la Piñera, S; Trigo, E. (2000). Manifestaciones de la motricidad. Barcelona, España: INDE publicaciones.Dietrich M; Jürgen N; Christine O; Klaus R (2004) Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. p. 11- 22.García Fernando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte: una reflexión sociológica. Madrid: Alianza editorial, consejo superior de deportes.Gómez, Raúl. (2003). El Aprendizaje de habilidades y Esquemas motrices. Argentina: Stadium.González S; García L M; Contreras O; Sánchez D (2009) El concepto de la iniciación deportiva en la actualidad. Revista Retos: Nuevas tendencias en educación física. (pp. 14-20).Hernández Moreno, J. (1994). Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: INDE publicaciones.Maier William, H. (1971). Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y Sears. Buenos Aires, Argentina: Amorrottu Editores.Meinel K, Schnabel, G (2004) Teoría del movimiento en “la importancia del desarrollo motor para el desarrollo general en la niñez y la juventud”, 2da edición. Buenos Aires, Argentina: Stadium S.R.L (pág. 40-44).Pila Teleña, A. (1985). Evaluación de la educación física y los deportes: Los test de laboratorio al campo. Madrid, España: Editorial Augusto Pila Teleña.Rieder, H; Fischer G. (1990). Aprendizaje deportivo: Metodología y didáctica. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca.Ruíz Pérez L. (1997). Deporte y aprendizaje: procesos de adquisición y desarrollo. Madrid: Visor, Mec.Ruíz Pérez, L. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid, España: Gymnos Editorial Deportiva.Ruíz Pérez, L. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid, España: Gymnos Editorial deportiva.Ruíz Pérez, L; Gutiérrez, M. (2001). Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Madrid, España: Sintes.Ruíz Pérez, L; Sánchez Bañuelos, F. (1997). Rendimiento Deportivo: Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid, España: Gymnos.Sánchez Bañuelos, F. (1992). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. 2da edición ampliada. Madrid. Gymnos editorial.Sánchez Bañuelos, F; García Fernández E; Gardoqui Torralba, M. (2007). Evaluación de las habilidades motrices básicas: Determinación de escalas para la evaluación de desplazamientos, giros y manejo de móviles. España: INDE publicaciones.Thomas, J; Jack, N. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Badalona, España: Paidotribo.Wickstrom, R.L. (1990). Patrones motores básicos. Versión española de Celina González .Madrid, España. Alianza Editorial. Deporte y recreación. (p. 16)DI CESARE P. (s.f.) Etapas del desarrollo motor y pedagogía aplicada a la iniciación deportiva [diapositivas PowerPoint]. Recuperado de http://www.slideshare.net/luxxtrilla/3-etapasdesarrollo-motorypedagogiaaplicadaalainiciaciondeportiva?qid=24b1bdfc-bc47-482bbb96-b6c40bc62f81&v=default&b=&from_search=7Jiménez Camacho A. (s.f.) pruebas de valoración de la condición física. [Diapositivas PowerPoint]. Recuperado de http://www.slideshare.net/Camilaa32/test-de-condicion-fisica?qid=4cb6b9fa-3c3e-4f42-949f-471199b9f975&v=default&b=&from_search=2Lorenzo, Flaviano. (2002). Diseño y estudio científico de un test motor original que mida la coordinación motriz en alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria. (Tesis doctoral, no publicado, Universidad de Granada) Rescatado de http://dgibug.ugr.es/bitstream/10481/2734/1/18509241.pdfNavarro, Fernando. (2004). Entrenamiento adaptado a los jóvenes. Revista de Educación, núm. 335, pp. 61-80. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_07.pdfPrieto, Miguel (2010) Habilidades Motrices Básicas. Revista digital: innovación y Experiencia. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_37/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_01.pdfTorres Jiménez, R. (s.f.). Influencia de los acrocastells en el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices: implementación del aprendizaje cooperativo en el aula de educación física (Trabajo fin de máster en investigación en ciencias sociales, Universidad de Valladolid) Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5017/1/TFM-B.72.pdfUribe, Iván (1998).Motricidad infantil y desarrollo humano. Revista educación física y deporte. Volumen 20 N° 1. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewFile/3393/3156Iniciación deportivaDesarrollo del niño - EvaluaciónHabilidades motricesFormación deportiva - NiñosORIGINALTE-18165.pdfapplication/pdf2028609http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2677/1/TE-18165.pdf1d2c58be4b0f851a95e5bcbc0f216f29MD51THUMBNAILTE-18165.pdf.jpgTE-18165.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5951http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2677/2/TE-18165.pdf.jpgcd597a1ebe354562f031af9aad3bf0b8MD5220.500.12209/2677oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/26772021-05-19 18:42:23.674Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |