La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.

Trabajo de grado que pretende, desde la educación física, poner en escena el concepto cuidado de sí como un elemento fundamental para superar una creciente problemática que se ha percibido en torno a las relaciones de pareja. Dicha problemática es evidente en relaciones poco sanas en las que resulta...

Full description

Autores:
Ramírez Guzmán, Joey Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18192
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18192
Palabra clave:
Cuidado de sí
Amor propio
Depresión
Ansiedad
Educación física
Self - Care
Self - Love
Depression
Anxiety
Physical education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_6594b5d0ba92096aef723c2188b12d38
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18192
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Physical education as a strategy to take care of oneself.
title La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.
spellingShingle La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.
Cuidado de sí
Amor propio
Depresión
Ansiedad
Educación física
Self - Care
Self - Love
Depression
Anxiety
Physical education
title_short La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.
title_full La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.
title_fullStr La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.
title_full_unstemmed La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.
title_sort La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Guzmán, Joey Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Serna Caldas, Efraín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Guzmán, Joey Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuidado de sí
Amor propio
Depresión
Ansiedad
Educación física
topic Cuidado de sí
Amor propio
Depresión
Ansiedad
Educación física
Self - Care
Self - Love
Depression
Anxiety
Physical education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Self - Care
Self - Love
Depression
Anxiety
Physical education
description Trabajo de grado que pretende, desde la educación física, poner en escena el concepto cuidado de sí como un elemento fundamental para superar una creciente problemática que se ha percibido en torno a las relaciones de pareja. Dicha problemática es evidente en relaciones poco sanas en las que resulta una dependencia emocional mutua, que genera prácticas y pensamientos que giran en torno a un descuido y abandono de sí mismos, de los intereses, metas y motivaciones propias. De esta forma, la educación física toma el concepto de salud desde una perspectiva que no ignore adrede la dimensión emocional y afectiva del ser humano, sino que integre cada una de las dimensiones para poder formar un ser humano autónomo, consciente y seguro de sí mismo, a través de la apropiación del concepto del cuidado de sí y del amor propio.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-13T15:40:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-13T15:40:59Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18192
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18192
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, W. M. (2004). Aprendizaje Significativo . medellin : Universidad de Antioquia.
Bauman, Z. (2003). Modernidad Liquida. Argentina : FDE.
Benjumea, M. (2010). La Motricidad como dimensión humana - Un abordaje transdiciplinar. España-Colombia: iisaber.
Bolaños, G. B. (1990). Introducción al curriculo. Costa Rica: EUNED.
Diane E. Papalia, S. O. (2009). Desarrollo humano. Ciudad de México: Mcgraw.
Durkheim, E. (1895). Las reglas del método sociológico. Paris: Península en Barcelona.
Durkheim, E. (1975). Educación y sociología. París: Península en Barcelona.
Federici, C. C. (2007). Plan Educativo Institucional. Bogotá: Colegio Carlo Federici.
Foucault, M. (1987). La Hermenéutica del Sujeto. Madrid: Endymión.
García, A. R. (5 de Septiembre de 2013). Dialnet.unirioja. Obtenido de file:///C:/Users/jos_e/OneDrive/Escritorio/Semestre%20IX/Documentos/pdf/Dialnet-LaEdcucacionEmocionalElAutoconceptoLaAutoestimaYSu-4596298.pdf
Gardner, H. (1983). La teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York: Basic books.
Goleman, D. (1985). La inteligencia emocional. Estados Unidos: Piolin.
Gonzalez, M. (1993). La Educación Física: Fundamentación Teórica y Metodológica. Fundamentos de educación física para enseñanza primaria. Barcelona: Inde.
Helena. (3 de Abril de 2020). Etimologia de Propio. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?propio#:~:text=La%20palabra%20propio%20viene%20del,%2C%20privativo%2C%20privatizar%2C%20etc
Hurtado, M. P. (9 de Noviembre de 2016). Revista.redipe. Obtenido de file:///C:/Users/jos_e/OneDrive/Escritorio/Semestre%20IX/Documentos/pdf/modelos%20pedagogicos%20reflexiones.pdf
imparcial, E. (03 de 05 de 2018). El Imparcial. Obtenido de https://www.elimparcial.es/noticia/190322/sociedad/depresion-baja-autoestima-vacio-existencial...-las-maldiciones-de-los-millenials.html
Infobae. (12 de 12 de 2016). Hiperconectados pero infelices: así es la Generación Z. Obtenido de https://www.infobae.com/tendencias/2016/12/12/hiperconectados-pero-infelices-asi-es-la-generacion-z/
Jean M. Twenge, T. E. (2017). Aumentos en los síntomas depresivos, los resultados relacionados con el suicidio y las tasas de suicidio entre los adolescentes estadounidenses después de 2010 y vínculos con un mayor tiempo de pantalla en los nuevos medios. SAGE journals.
Jennifer Brunet, E. P.-K. (2019). La autoestima modera las asociaciones entre las emociones autoconscientes relacionadas con el cuerpo y los síntomas depresivos. Journal of Health Psychology, 833-843.
Lafrancesco, G. (2004). Curriculo y Plan de estudios - estructura y planteamientos. Bogotá: COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO.
Lily C. Bautista, C. L. (2012). Modelo de inteligencia social para la formación integral de los estudiantes de economía en la Universidad Nacional de Trujillo. Ciencia y Tecnología, 113-127.
Liu Yi Lin, J. E. (2016). ASOCIACIÓN ENTRE EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y LA DEPRESIÓN ENTRE LOS JÓVENES ADULTOS DE EE. UU. Pubmed.
Marqués, N. S. (2017). Hacia una Teoría de la Inteligencia Emociosentiente. Olvidados por Daniel Goleman: Wayne Payne y Xavier Zubiri . Donostia: UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Marta Castañer, O. F. (1996). La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona: Inde publicaciones.
Moreira, M. (2003). Biblioteca Virtual Universal. Obtenido de https://biblioteca.org.ar/libros/89004.pdf
Ochoa, R. F. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Me Graw Hi
Olaya, J. D. (2012). Sobre la noción de autonomía. Educación y Ciencia, 23-33.
Olivos, T. M. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. México: Unidad Cuajimalpa.
Parlebas, P. (1987). Juegos, deporte y sociedades. Léxico de Praceología motriz. Paris: Paidotribo.
Pérez, M. M. (2010). La motricidad como dimensión humana. Colombia-España: Collección leeme .
Physique, F. I. (2000). Manifiesto Mundial de la Educación Física.
Podestá, P. (21 de Diciembre de 2006). Redalyc.Org. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3607/360733601002.pdf
Pract, T. (23 de Octubre de 2018). Biblioteca Nacional de Medicina. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29845359/
Putruele, M. (04 de 09 de 2016). Empresas 2.0: los Millennials cambiaron los paradigmas laborales. Obtenido de https://www.infobae.com/tendencias/2016/09/04/empresas-2-0-los-millennials-cambiaron-los-paradigmas-laborales/
Res, P. (06 de Junio de 2017). Biblioteca Nacional de Medicina. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28285253/
Restrepo, L. C. (1994). El derecho a la ternura. Bogotá: Arango Editores.
Rice, P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice Hall.
Scriven, M. (1967). “The metodology of evaluation”, en Perspectives of curriculum evaluation,. Chicago: Rand McNally.
Sinek, S. (10 de 2016). Millennials in the Workplace. (T. Bilyeu, Entrevistador)
Sonstroem, R. (24 de enero de 1984). Biblioteca Nacional de Medicina. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6376132/
TECNOSFERA. (09 de marzo de 2021). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/elon-musk-fundador-de-tesla-no-exige-titulo-universitario-para-contratar-por-esta-razon-559149#:~:text=La%20compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20carros%20el%C3%A9ctricos,en%20sus%20procesos%20de%20selecci%C3%B
Toro, B. (2011). El cuidado: El paradigma de la nueva civilización. El paradigma del cuidado.
Torres, E. (Junio de 2018). Scielo.org. Obtenido de Articulos de investigación : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-03662018000100194
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18192/8/La%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20como%20estrategia%20para%20cuidar%20de%20s%c3%ad%20mismo..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18192/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18192/7/202303400011303-06%20DIC%2022%20JOEY%20RAMIREZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18192/4/La%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20como%20estrategia%20para%20cuidar%20de%20s%c3%ad%20mismo..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fd970f23067f26140deed3ddb1db3c1e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
943273ad16525e4291db802687046017
219a582364223692d639adc7218b5bc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445224444821504
spelling Serna Caldas, EfraínRamírez Guzmán, Joey Santiago2023-02-13T15:40:59Z2023-02-13T15:40:59Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18192instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que pretende, desde la educación física, poner en escena el concepto cuidado de sí como un elemento fundamental para superar una creciente problemática que se ha percibido en torno a las relaciones de pareja. Dicha problemática es evidente en relaciones poco sanas en las que resulta una dependencia emocional mutua, que genera prácticas y pensamientos que giran en torno a un descuido y abandono de sí mismos, de los intereses, metas y motivaciones propias. De esta forma, la educación física toma el concepto de salud desde una perspectiva que no ignore adrede la dimensión emocional y afectiva del ser humano, sino que integre cada una de las dimensiones para poder formar un ser humano autónomo, consciente y seguro de sí mismo, a través de la apropiación del concepto del cuidado de sí y del amor propio.Submitted by Joey Santiago Ramírez Guzmán (jsramirezg@upn.edu.co) on 2022-06-07T02:33:30Z No. of bitstreams: 2 La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo..pdf: 510547 bytes, checksum: 03500ea1c2885c01ea07f53f288b7821 (MD5) Licencia de uso.pdf: 758104 bytes, checksum: 8a4e194322ff2fc40ea407dcb29ee459 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Tu documento tiene algunos errores que relaciono EN TU CORREO: Por favor has las correcciones pertinentes y vuelve a diligenciar el formulario. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NhTwRI8_ipPrJF4X3OrE3hUNEQzVEFHMVYzOFY4S1NTTThOM0IxMk5GOS4u on 2022-12-13T17:36:21Z (GMT)Submitted by Joey Santiago Ramírez Guzmán (jsramirezg@upn.edu.co) on 2022-12-17T00:48:05Z No. of bitstreams: 2 La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo..pdf: 610467 bytes, checksum: 219a582364223692d639adc7218b5bc8 (MD5) Licencia de uso.pdf: 512341 bytes, checksum: 943273ad16525e4291db802687046017 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-20T16:00:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo..pdf: 610467 bytes, checksum: 219a582364223692d639adc7218b5bc8 (MD5) Licencia de uso.pdf: 512341 bytes, checksum: 943273ad16525e4291db802687046017 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-13T15:40:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo..pdf: 610467 bytes, checksum: 219a582364223692d639adc7218b5bc8 (MD5) Licencia de uso.pdf: 512341 bytes, checksum: 943273ad16525e4291db802687046017 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-13T15:40:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La educación física como estrategia para cuidar de sí mismo..pdf: 610467 bytes, checksum: 219a582364223692d639adc7218b5bc8 (MD5) Licencia de uso.pdf: 512341 bytes, checksum: 943273ad16525e4291db802687046017 (MD5) Previous issue date: 2022-06-06Licenciado en Educación FísicaPregradoDegree work that aims, from physical education, to stage the concept of self-care as a fundamental element to overcome a growing problem that has been perceived around couple relationships. This problem is evident in unhealthy relationships in which there is a mutual emotional dependence, which generates practices and thoughts that revolve around neglect and abandoning oneself, one's interests, goals and motivations. In this way, physical education takes the concept of health from a perspective that does not deliberately ignore the emotional and affective dimension of the human being, but rather integrates each of the dimensions in order to form an autonomous, conscious and self-confident human being, through the appropriation of the concept of self-care and self-love.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuidado de síAmor propioDepresiónAnsiedadEducación físicaSelf - CareSelf - LoveDepressionAnxietyPhysical educationLa educación física como estrategia para cuidar de sí mismo.Physical education as a strategy to take care of oneself.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgudelo, W. M. (2004). Aprendizaje Significativo . medellin : Universidad de Antioquia.Bauman, Z. (2003). Modernidad Liquida. Argentina : FDE.Benjumea, M. (2010). La Motricidad como dimensión humana - Un abordaje transdiciplinar. España-Colombia: iisaber.Bolaños, G. B. (1990). Introducción al curriculo. Costa Rica: EUNED.Diane E. Papalia, S. O. (2009). Desarrollo humano. Ciudad de México: Mcgraw.Durkheim, E. (1895). Las reglas del método sociológico. Paris: Península en Barcelona.Durkheim, E. (1975). Educación y sociología. París: Península en Barcelona.Federici, C. C. (2007). Plan Educativo Institucional. Bogotá: Colegio Carlo Federici.Foucault, M. (1987). La Hermenéutica del Sujeto. Madrid: Endymión.García, A. R. (5 de Septiembre de 2013). Dialnet.unirioja. Obtenido de file:///C:/Users/jos_e/OneDrive/Escritorio/Semestre%20IX/Documentos/pdf/Dialnet-LaEdcucacionEmocionalElAutoconceptoLaAutoestimaYSu-4596298.pdfGardner, H. (1983). La teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York: Basic books.Goleman, D. (1985). La inteligencia emocional. Estados Unidos: Piolin.Gonzalez, M. (1993). La Educación Física: Fundamentación Teórica y Metodológica. Fundamentos de educación física para enseñanza primaria. Barcelona: Inde.Helena. (3 de Abril de 2020). Etimologia de Propio. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?propio#:~:text=La%20palabra%20propio%20viene%20del,%2C%20privativo%2C%20privatizar%2C%20etcHurtado, M. P. (9 de Noviembre de 2016). Revista.redipe. Obtenido de file:///C:/Users/jos_e/OneDrive/Escritorio/Semestre%20IX/Documentos/pdf/modelos%20pedagogicos%20reflexiones.pdfimparcial, E. (03 de 05 de 2018). El Imparcial. Obtenido de https://www.elimparcial.es/noticia/190322/sociedad/depresion-baja-autoestima-vacio-existencial...-las-maldiciones-de-los-millenials.htmlInfobae. (12 de 12 de 2016). Hiperconectados pero infelices: así es la Generación Z. Obtenido de https://www.infobae.com/tendencias/2016/12/12/hiperconectados-pero-infelices-asi-es-la-generacion-z/Jean M. Twenge, T. E. (2017). Aumentos en los síntomas depresivos, los resultados relacionados con el suicidio y las tasas de suicidio entre los adolescentes estadounidenses después de 2010 y vínculos con un mayor tiempo de pantalla en los nuevos medios. SAGE journals.Jennifer Brunet, E. P.-K. (2019). La autoestima modera las asociaciones entre las emociones autoconscientes relacionadas con el cuerpo y los síntomas depresivos. Journal of Health Psychology, 833-843.Lafrancesco, G. (2004). Curriculo y Plan de estudios - estructura y planteamientos. Bogotá: COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO.Lily C. Bautista, C. L. (2012). Modelo de inteligencia social para la formación integral de los estudiantes de economía en la Universidad Nacional de Trujillo. Ciencia y Tecnología, 113-127.Liu Yi Lin, J. E. (2016). ASOCIACIÓN ENTRE EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y LA DEPRESIÓN ENTRE LOS JÓVENES ADULTOS DE EE. UU. Pubmed.Marqués, N. S. (2017). Hacia una Teoría de la Inteligencia Emociosentiente. Olvidados por Daniel Goleman: Wayne Payne y Xavier Zubiri . Donostia: UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCOMarta Castañer, O. F. (1996). La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona: Inde publicaciones.Moreira, M. (2003). Biblioteca Virtual Universal. Obtenido de https://biblioteca.org.ar/libros/89004.pdfOchoa, R. F. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Me Graw HiOlaya, J. D. (2012). Sobre la noción de autonomía. Educación y Ciencia, 23-33.Olivos, T. M. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. México: Unidad Cuajimalpa.Parlebas, P. (1987). Juegos, deporte y sociedades. Léxico de Praceología motriz. Paris: Paidotribo.Pérez, M. M. (2010). La motricidad como dimensión humana. Colombia-España: Collección leeme .Physique, F. I. (2000). Manifiesto Mundial de la Educación Física.Podestá, P. (21 de Diciembre de 2006). Redalyc.Org. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3607/360733601002.pdfPract, T. (23 de Octubre de 2018). Biblioteca Nacional de Medicina. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29845359/Putruele, M. (04 de 09 de 2016). Empresas 2.0: los Millennials cambiaron los paradigmas laborales. Obtenido de https://www.infobae.com/tendencias/2016/09/04/empresas-2-0-los-millennials-cambiaron-los-paradigmas-laborales/Res, P. (06 de Junio de 2017). Biblioteca Nacional de Medicina. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28285253/Restrepo, L. C. (1994). El derecho a la ternura. Bogotá: Arango Editores.Rice, P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice Hall.Scriven, M. (1967). “The metodology of evaluation”, en Perspectives of curriculum evaluation,. Chicago: Rand McNally.Sinek, S. (10 de 2016). Millennials in the Workplace. (T. Bilyeu, Entrevistador)Sonstroem, R. (24 de enero de 1984). Biblioteca Nacional de Medicina. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6376132/TECNOSFERA. (09 de marzo de 2021). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/elon-musk-fundador-de-tesla-no-exige-titulo-universitario-para-contratar-por-esta-razon-559149#:~:text=La%20compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20carros%20el%C3%A9ctricos,en%20sus%20procesos%20de%20selecci%C3%BToro, B. (2011). El cuidado: El paradigma de la nueva civilización. El paradigma del cuidado.Torres, E. (Junio de 2018). Scielo.org. Obtenido de Articulos de investigación : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-03662018000100194THUMBNAILLa educación física como estrategia para cuidar de sí mismo..pdf.jpgLa educación física como estrategia para cuidar de sí mismo..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2167http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18192/8/La%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20como%20estrategia%20para%20cuidar%20de%20s%c3%ad%20mismo..pdf.jpgfd970f23067f26140deed3ddb1db3c1eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18192/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202303400011303-06 DIC 22 JOEY RAMIREZ.pdf202303400011303-06 DIC 22 JOEY RAMIREZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf512341http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18192/7/202303400011303-06%20DIC%2022%20JOEY%20RAMIREZ.pdf943273ad16525e4291db802687046017MD57ORIGINALLa educación física como estrategia para cuidar de sí mismo..pdfLa educación física como estrategia para cuidar de sí mismo..pdfapplication/pdf610467http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18192/4/La%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20como%20estrategia%20para%20cuidar%20de%20s%c3%ad%20mismo..pdf219a582364223692d639adc7218b5bc8MD5420.500.12209/18192oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/181922023-08-31 11:32:41.267Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=