La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.

Esta investigación acción participativa de carácter mixto se realizó con 32 estudiantes del grado 203 jornada mañana del colegio CEDID Guillermo Cano Isaza, la cual estaba enfocada en implementar talleres literarios para determinar de qué manera la experiencia estética contribuye a la competencia li...

Full description

Autores:
Martínez González, Daniel Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20446
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20446
Palabra clave:
Competencia literaria
Experiencia estética
Taller literario
Aesthetic experience
Literary competence
Literary workshop
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_64ee1a4d14e4417f6f6531829bc04199
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20446
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.
title La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.
spellingShingle La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.
Competencia literaria
Experiencia estética
Taller literario
Aesthetic experience
Literary competence
Literary workshop
title_short La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.
title_full La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.
title_fullStr La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.
title_full_unstemmed La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.
title_sort La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.
dc.creator.fl_str_mv Martínez González, Daniel Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Neira Leguizamón, Julieth Viviana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez González, Daniel Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Competencia literaria
Experiencia estética
Taller literario
topic Competencia literaria
Experiencia estética
Taller literario
Aesthetic experience
Literary competence
Literary workshop
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Aesthetic experience
Literary competence
Literary workshop
description Esta investigación acción participativa de carácter mixto se realizó con 32 estudiantes del grado 203 jornada mañana del colegio CEDID Guillermo Cano Isaza, la cual estaba enfocada en implementar talleres literarios para determinar de qué manera la experiencia estética contribuye a la competencia literaria. Para este fin se consideraron los resultados de la prueba diagnóstica al identificar las necesidades de los alumnos en el campo de literatura, vinculando de esta forma las categorías de experiencia estética (Aisthesis, Poiesis y Catarsis) y competencia literaria (expresión escrita y el intertexto). A su vez se trabajó con las cuatro fases del proceso investigativo propuestas por Calhoun (1994) y se registró el progreso de los alumnos a través de diarios de campo. Partiendo de aquí, las categorías de análisis fueron ordenadas en una matriz categorial que también sirvió a modo de rúbrica para evaluar el desempeño de los alumnos durante los talleres. Al final, los resultados obtenidos muestran un desarrollo progresivo en la competencia literaria de los alumnos y la sistematización comprende documentos de relevancia nacional como los Derechos Básicos de Aprendizaje.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T19:42:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T19:42:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20446
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20446
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, C. Vejo, R. (2017). Mejora de la competencia literaria con un club de lectura escolar. Biblos No. 66, 110 – 122.
Ávila, H. (2010). Introducción a la metodología de investigación. México
Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Altea, Taurus Alfaguara S. A.
Benavides, H. (2011). El Libro de las Adivinanzas. Silaba editores S. A. S.
Benedictis, P. (1975). Sinfonía inconclusa en la mar. SME (en representación de Columbia).
Bergmann, J. Sams, A. (2014). Dale la vuelta a tu clase: Lleva tu clase a cada estudiante, en cualquier momento y cualquier lugar. Ediciones SM.
Bruner, J. (2002). La fábrica de historias. Fondo de cultura económica.
Calhoun, E. (1994). How to Use Action Research in the Self Renewing School. Virginia: ASCD.
Castro, R. (2011). Cambalache. OQO Editora.
Capdevila, P. (2005). Experiencia estética y hermeneútica: Un dialogo entre Immanuel Kant y Hans-Robert Jauss. Universitat Autónoma de Barcelona.
Cárdenas, A. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Universidad Pedagógica Nacional.
Cerrillo, P. (2010). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Ediciones Octaedro, S.L.
Cerrillo, P. (2011). Memoria, oralidad y escritura. Sobre literatura oral y literatura escrita. CEPLL Universidad de Castilla La Mancha.
Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Editorial síntesis.
Elvekrok, I. Gulbrandsøy, P. (2021) Creating positive memory in staged experiences through sensory tools. Current issues in tourism.
Falconer, I. (2000). Olivia. Fondo de cultura económica.
Gatica, F. Uribarren, T. (2013) ¿Cómo elaborar una rúbrica?. Revista Elsevier Vol. 2, No. 5, 61 – 65.
Isern, S. Ferrero, M. (2015). La mejor sopa del mundo. OQO editora.
Jauss, H.R. (1992) Experiencia estética y hermenéutica literaria. Taurus, Madrid.
Larrosa, J. (2003). Experiencia y pasión. La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación, 85-109.
Litwin, E. (2016). El oficio de enseñar: Condiciones y contextos. Editorial PAIDÓS.
Londoño, E. (2018). Aportes de la literatura como experiencia estética al proceso de formación de maestros de la facultad de educación de la universidad de Antioquia, sede Medellín. Universidad de Antioquia.
Mahecha, J. (2014). Mi gran libro de adivinanzas. Editorial Panamericana.
Mendoza, F. (2001) El intertexto lector. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Milicic, N. (2015). El diagnóstico educativo. Lectura y vida.
Niño, G. (2017). Literatura e imaginación: Identificarse con el otro, conversación y escritura. Universidad Pedagógica Nacional.
Noguera, L. (2004) El día que el sol no salió. Editorial Panamericana.
Palella, S. Martins, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL, Caracas.
Pombo, R. (1867) El gato bandido, Colección de cuentos pintados para niños. Nueva York: D. Appleton y Cía.
Pombo, R. (1867) El renacuajo paseador, Colección de cuentos pintados para niños. Nueva York: D. Appleton y Cía.
Quitián, J. (2016) Disociación y asociación según Vigotsky: Estrategias para desarrollar escritura creativa. Universidad Pedagógica Nacional.
Reyzábal, V. (2012) Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 10, núm. 4, 63-77.
Rojas, R. (1999). Ensayo sobre la experiencia estética: H. R. Jauss y las experiencias básicas de la poiesis, la aisthesis y la catarsis. Seminario de estética: MOTPU-UMSA/UBA.
Romero, K. (2019) Las experiencias sensibles y la literatura infantil, para contribuir al fortalecimiento del lenguaje y la comunicación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Saavedra, S. (2011). La creación literaria en el ámbito educativo: de la estructura superficial a la Construcción narrativa de la realidad. Universidad Pedagógica Nacional.
Saint-Exupéry, A. (2019). El principito. Editorial Panamericana.
Solves, H. (2015) Taller Literario: una alternativa de aprendizaje creador. Lectura y vida
Suárez, V. (2014). La lectura como experiencia estético-literaria. Enunciación, 19(2), 215-227
Tabash, N. (2002). La lectura creativa: Propuestas para fortalecer la expresión escrita. Revista Electrónica Educare, 2, 99-111.
Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa?. ETXETA SC.
Vygotsky, L. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Ediciones Akal.
Zavala, B. Flores, M. (2020). Percepción sensorial y poiesis, una propuesta didáctica: La creación a través de los sentidos. Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20446/5/La%20Experiencia%20Est%c3%a9tica%20Para%20el%20Desarrollo%20de%20la%20Competencia%20Literaria.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20446/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20446/4/202403250213093-%2029%20NOV%2024%20DANIEL%20MARTINEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20446/1/La%20Experiencia%20Est%c3%a9tica%20Para%20el%20Desarrollo%20de%20la%20Competencia%20Literaria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 96eb8a35bc4d555159876ed96e882b31
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b30048f09afd734c126332fe110651a
589761a25c442edd79b0afb51b43165e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931921732468736
spelling Neira Leguizamón, Julieth VivianaMartínez González, Daniel AlejandroBogotá, Colombia2024-12-12T19:42:33Z2024-12-12T19:42:33Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20446instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación acción participativa de carácter mixto se realizó con 32 estudiantes del grado 203 jornada mañana del colegio CEDID Guillermo Cano Isaza, la cual estaba enfocada en implementar talleres literarios para determinar de qué manera la experiencia estética contribuye a la competencia literaria. Para este fin se consideraron los resultados de la prueba diagnóstica al identificar las necesidades de los alumnos en el campo de literatura, vinculando de esta forma las categorías de experiencia estética (Aisthesis, Poiesis y Catarsis) y competencia literaria (expresión escrita y el intertexto). A su vez se trabajó con las cuatro fases del proceso investigativo propuestas por Calhoun (1994) y se registró el progreso de los alumnos a través de diarios de campo. Partiendo de aquí, las categorías de análisis fueron ordenadas en una matriz categorial que también sirvió a modo de rúbrica para evaluar el desempeño de los alumnos durante los talleres. Al final, los resultados obtenidos muestran un desarrollo progresivo en la competencia literaria de los alumnos y la sistematización comprende documentos de relevancia nacional como los Derechos Básicos de Aprendizaje.Submitted by Daniel Alejandro Martínez González (damartinezg@upn.edu.co) on 2024-11-30T05:03:28Z No. of bitstreams: 2 La Experiencia Estética Para el Desarrollo de la Competencia Literaria.pdf: 1681150 bytes, checksum: 589761a25c442edd79b0afb51b43165e (MD5) Licencia de uso.pdf: 2585376 bytes, checksum: 2b30048f09afd734c126332fe110651a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-11-30T15:36:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Experiencia Estética Para el Desarrollo de la Competencia Literaria.pdf: 1681150 bytes, checksum: 589761a25c442edd79b0afb51b43165e (MD5) Licencia de uso.pdf: 2585376 bytes, checksum: 2b30048f09afd734c126332fe110651a (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-12T19:42:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Experiencia Estética Para el Desarrollo de la Competencia Literaria.pdf: 1681150 bytes, checksum: 589761a25c442edd79b0afb51b43165e (MD5) Licencia de uso.pdf: 2585376 bytes, checksum: 2b30048f09afd734c126332fe110651a (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-12T19:42:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La Experiencia Estética Para el Desarrollo de la Competencia Literaria.pdf: 1681150 bytes, checksum: 589761a25c442edd79b0afb51b43165e (MD5) Licencia de uso.pdf: 2585376 bytes, checksum: 2b30048f09afd734c126332fe110651a (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Español e InglésPregradoThis research shows the way in which aesthetic experience is useful to develop literary competence in the skills of reading and writing, this is based on the needs of the second grade from the school I. E. D. Guillermo Cano Isaza. To this aim, different theoretical referents are rolled out, which allows to nourish the workshops planning and implementation aiming to generate a progressive and constant development of the literary skills of the students. Additionally, it is worth highlighting the importance of involving elements that allow the creation of an aesthetic experience during the literary work at the classroom, contributing to skills like the intertextual reader and the written expression. Finally, the obtained results are systemized and pass through a process of reconstruction and reflection that details the performance of the pupils during the implementation.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCompetencia literariaExperiencia estéticaTaller literarioAesthetic experienceLiterary competenceLiterary workshopLa experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, C. Vejo, R. (2017). Mejora de la competencia literaria con un club de lectura escolar. Biblos No. 66, 110 – 122.Ávila, H. (2010). Introducción a la metodología de investigación. MéxicoBajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Altea, Taurus Alfaguara S. A.Benavides, H. (2011). El Libro de las Adivinanzas. Silaba editores S. A. S.Benedictis, P. (1975). Sinfonía inconclusa en la mar. SME (en representación de Columbia).Bergmann, J. Sams, A. (2014). Dale la vuelta a tu clase: Lleva tu clase a cada estudiante, en cualquier momento y cualquier lugar. Ediciones SM.Bruner, J. (2002). La fábrica de historias. Fondo de cultura económica.Calhoun, E. (1994). How to Use Action Research in the Self Renewing School. Virginia: ASCD.Castro, R. (2011). Cambalache. OQO Editora.Capdevila, P. (2005). Experiencia estética y hermeneútica: Un dialogo entre Immanuel Kant y Hans-Robert Jauss. Universitat Autónoma de Barcelona.Cárdenas, A. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Universidad Pedagógica Nacional.Cerrillo, P. (2010). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Ediciones Octaedro, S.L.Cerrillo, P. (2011). Memoria, oralidad y escritura. Sobre literatura oral y literatura escrita. CEPLL Universidad de Castilla La Mancha.Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Editorial síntesis.Elvekrok, I. Gulbrandsøy, P. (2021) Creating positive memory in staged experiences through sensory tools. Current issues in tourism.Falconer, I. (2000). Olivia. Fondo de cultura económica.Gatica, F. Uribarren, T. (2013) ¿Cómo elaborar una rúbrica?. Revista Elsevier Vol. 2, No. 5, 61 – 65.Isern, S. Ferrero, M. (2015). La mejor sopa del mundo. OQO editora.Jauss, H.R. (1992) Experiencia estética y hermenéutica literaria. Taurus, Madrid.Larrosa, J. (2003). Experiencia y pasión. La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación, 85-109.Litwin, E. (2016). El oficio de enseñar: Condiciones y contextos. Editorial PAIDÓS.Londoño, E. (2018). Aportes de la literatura como experiencia estética al proceso de formación de maestros de la facultad de educación de la universidad de Antioquia, sede Medellín. Universidad de Antioquia.Mahecha, J. (2014). Mi gran libro de adivinanzas. Editorial Panamericana.Mendoza, F. (2001) El intertexto lector. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.Milicic, N. (2015). El diagnóstico educativo. Lectura y vida.Niño, G. (2017). Literatura e imaginación: Identificarse con el otro, conversación y escritura. Universidad Pedagógica Nacional.Noguera, L. (2004) El día que el sol no salió. Editorial Panamericana.Palella, S. Martins, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL, Caracas.Pombo, R. (1867) El gato bandido, Colección de cuentos pintados para niños. Nueva York: D. Appleton y Cía.Pombo, R. (1867) El renacuajo paseador, Colección de cuentos pintados para niños. Nueva York: D. Appleton y Cía.Quitián, J. (2016) Disociación y asociación según Vigotsky: Estrategias para desarrollar escritura creativa. Universidad Pedagógica Nacional.Reyzábal, V. (2012) Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 10, núm. 4, 63-77.Rojas, R. (1999). Ensayo sobre la experiencia estética: H. R. Jauss y las experiencias básicas de la poiesis, la aisthesis y la catarsis. Seminario de estética: MOTPU-UMSA/UBA.Romero, K. (2019) Las experiencias sensibles y la literatura infantil, para contribuir al fortalecimiento del lenguaje y la comunicación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Saavedra, S. (2011). La creación literaria en el ámbito educativo: de la estructura superficial a la Construcción narrativa de la realidad. Universidad Pedagógica Nacional.Saint-Exupéry, A. (2019). El principito. Editorial Panamericana.Solves, H. (2015) Taller Literario: una alternativa de aprendizaje creador. Lectura y vidaSuárez, V. (2014). La lectura como experiencia estético-literaria. Enunciación, 19(2), 215-227Tabash, N. (2002). La lectura creativa: Propuestas para fortalecer la expresión escrita. Revista Electrónica Educare, 2, 99-111.Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa?. ETXETA SC.Vygotsky, L. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Ediciones Akal.Zavala, B. Flores, M. (2020). Percepción sensorial y poiesis, una propuesta didáctica: La creación a través de los sentidos. Universidad Autónoma de Nuevo León.THUMBNAILLa Experiencia Estética Para el Desarrollo de la Competencia Literaria.pdf.jpgLa Experiencia Estética Para el Desarrollo de la Competencia Literaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2043http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20446/5/La%20Experiencia%20Est%c3%a9tica%20Para%20el%20Desarrollo%20de%20la%20Competencia%20Literaria.pdf.jpg96eb8a35bc4d555159876ed96e882b31MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20446/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403250213093- 29 NOV 24 DANIEL MARTINEZ.pdf202403250213093- 29 NOV 24 DANIEL MARTINEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf2585376http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20446/4/202403250213093-%2029%20NOV%2024%20DANIEL%20MARTINEZ.pdf2b30048f09afd734c126332fe110651aMD54ORIGINALLa Experiencia Estética Para el Desarrollo de la Competencia Literaria.pdfLa Experiencia Estética Para el Desarrollo de la Competencia Literaria.pdfapplication/pdf1681150http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20446/1/La%20Experiencia%20Est%c3%a9tica%20Para%20el%20Desarrollo%20de%20la%20Competencia%20Literaria.pdf589761a25c442edd79b0afb51b43165eMD5120.500.12209/20446oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204462025-02-14 23:01:20.465Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=