Revisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología.
El presente trabajo concierne a un trabajo de grado de especialización y corresponde a una revisión documental con el objetivo de analizar los asuntos metodológicos de los que hace referencia la literatura sobre enseñanza de la bioética en la formación de odontólogos en algunos países de Latinoaméri...
- Autores:
-
Castellanos Berrío, Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10861
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10861
- Palabra clave:
- Bioética
Enseñanza de la bioética
Metodologías para la enseñanza de la bioética
Métodos de enseñanza
Formación integral en odontología
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_64ab60d490f7569321b02bc7801209ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10861 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología. |
title |
Revisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología. |
spellingShingle |
Revisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología. Bioética Enseñanza de la bioética Metodologías para la enseñanza de la bioética Métodos de enseñanza Formación integral en odontología |
title_short |
Revisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología. |
title_full |
Revisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología. |
title_fullStr |
Revisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología. |
title_full_unstemmed |
Revisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología. |
title_sort |
Revisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Berrío, Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ruiz Pulido, Luz Betty |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castellanos Berrío, Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bioética Enseñanza de la bioética Metodologías para la enseñanza de la bioética Métodos de enseñanza Formación integral en odontología |
topic |
Bioética Enseñanza de la bioética Metodologías para la enseñanza de la bioética Métodos de enseñanza Formación integral en odontología |
description |
El presente trabajo concierne a un trabajo de grado de especialización y corresponde a una revisión documental con el objetivo de analizar los asuntos metodológicos de los que hace referencia la literatura sobre enseñanza de la bioética en la formación de odontólogos en algunos países de Latinoamérica. También se buscó hacer una mirada crítica a la forma de enseñanza de la bioética en odontólogos y plantear algunas sugerencias para la enseñanza de bioética. Este estudio se relaciona con el saber pedagógico dado que se realizó un análisis del estado actual de las metodologías para la enseñanza de la bioética en odontología. El proceso de enseñanza requiere la utilización de una didáctica, que a su vez incluye estrategias, modalidades y metodologías para lograr el desarrollo formativo. En el documento se hace referencia a metodologías de enseñanza de la bioética porque así se encontró repetidamente en los artículos consultados. La bioética es una disciplina que incluye dentro de su campo de estudio aspectos relacionados con las ciencias de la vida y con las ciencias humanas, es por este motivo que se hace más difícil su enseñanza. En los resultados de la búsqueda, se evidenciaron diversas metodologías de enseñanza de la bioética, desde el uso de métodos tradicionales hasta otros más modernos, las cuales se plasmaron en el texto. Las categorías de análisis como: Bioética, enseñanza de la bioética, metodologías para la enseñanza de la bioética, métodos de enseñanza, formación integral en odontología, fueron argumentadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-05T17:46:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-05T17:46:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-23572 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10861 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-23572 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10861 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Campos, J., & A, D. J. L. (2016). Interdisciplinary debate in the teaching-learning process on bioethics: Academic health experiences. Investigacion y Educacion En Enfermeria, 34(2), 288–296. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n2a08 De Jesús, M., Méndez, R., Andrade, R., & R. Martínez. (2007). Didáctica: Docencia y método. Una visión comparada entre la universidad tradicional y la multiversidad compleja. Revista de Teoría y Didáctica de Las Ciencias Sociales, 12, 9–29. Echeverry A., Quintero L., M. E. (2013). ESTADO DE LA, ENSEÑANZA BIOETICA EN LAS FACULTADES DE ODONTOLOGIA DE BOGOTA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, MAESTRIA EN BIOÉTICA. G Rodríguez, L Sánchez, B. P. (2016). Ética Narrativa : un escenario para la deliberación bioética * Narrative Ethics : A Stage for Bioethical Deliberation Éticas Narrativas : um espaço para a deliberação bioética. Revista Colombiana de Bioética, 11(1), 92–105. Garbin, C. A. S., Gonçalves, P. E., Garbin, A. J. I., & Moimaz, S. A. S. (2009). Evaluación de las metodologías de enseñanza-aprendizaje de la bioética en las facultades de odontología brasileñas. Revista de La Fundación Educación Médica, 12(4), 231. https://doi.org/10.33588/fem.124.534 Gracia D. (2001). La deliberación moral : el método de la ética clínica. Medicina Clínica, 117(1), 18–23. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)71998-7 Gutiérrez L., Osorio A., S. M. (2016). CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA BIOÉTICA PRINCIPIALISTA EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE ODONTOLOGÍA, CLINICAS II Y III EN PRACTICA DE ENDODONCIA, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Hall, R. T. (2017). La casuística como pedagogía para enseñar la Bioética Casuistics as pedagogy to teach Bioethics. Revista Médica Electrónica, 813–820. Kretschmann R, A. A. (2016). Enseñanza De Bioética En La Carrera De Odontología. Reflexiones Y Prospectivas. Persona y Bioética, 20(2), 257–270. https://doi.org/10.5294/pebi.2016.20.2.10 Montenegro-Velandia, W., Cano Arroyave, A. M., Toro Jaramillo, I. D., Arango Benjumea, J. J., Montoya Agudelo, C. A., Vahos Correa, J. E., … Coronado Ríos, B. (2016). Estrategias y metodologías didácticas, una mirada desde su aplicación en los programas de Administración. Educación y Educadores, 19(2), 205–220. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.2.2 Montes N, M. E. (2001). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475–488. Retrieved from http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/127/81 Moreto G., Bariani D., Pinheiro T., Altisent R., G. P. (2008). UNA NUEVA METODOLOGÍA DOCENTE EN BIOÉTICA: EXPERIENCIAS CON LA APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO A ESTUDIANTES DE MEDICINA EN BRASIL. Pers. Bioét, 12(2), 132–144. Quintanas, A. (2009). Reseña de “Bioethics: Bridge to the Future” de Van Rensselaer Potter. Revista Electrónica Sinéctica, (32), 1–5. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/998/99812141010.pdf Rodriguez E, Valdebenito, C. (2008). Enseñanza virtual de la bioética. desafíos. Acta Bioethica, 14(1), 47–53. Sánchez C., V. C. (2008). ÉTICA EN EL CURRÍCULO DE LAS CARRERAS DE ODONTOLOGÍA. Acta Bioethica, 14(2), 212–218. Silva Quiroz, J., & Castillo, D. M. (2017). A proposal of a Model for the introduction of active methodologies in Higher Education. Innovación Educativa, 17, 1665–2673. Striedinger, M. (2015). ¿ Qué es formar en bioética ? RIIEP, 8(2), 391–411. Teixeira, R. D. S., Kleber, R., & Teixeira, C. (2019). Bioética y estudiantes de medicina : transición del método de enseñanza. Revista Bioética, 27(1), 127–133. https://doi.org/10.1590/1983-80422019271295 Trombert, A., C. M. (2014). Narrativa cinematográfica y deliberación : algunas reflexiones sobre la enseñanza de la bioética en la universidad. Aula Universitaria, 16, 9–19. Villegas E. (2011). Tendencias de la formación bioética en los currículos universitarios. Revista Colombiana de Bioética, 6(1), 103. https://doi.org/10.18270/rcb.v6i1.820 Cely G., (2005), Bioética, Humanismo científico emergente, Pontificia Universidad Javeriana, Javergraf, Bogotá, página 33. Cely G., (1997), Bioética y Universidad. Capítulo Consideraciones bioéticas en torno a la educación médica. Pontificia Universidad Javeriana, Ceja, Bogotá. Ley 35 de 1989 CÓDIGO DE ÉTICA DEL ODONTÓLOGO COLOMBIANO, Capítulo 1, artículo 1. Cely, G, Herazo, B, (2013), Bioética para odontólogos, Bogotá, Colombia, Fundación cultural javeriana de artes gráficas. La Ley 30 de diciembre 28 de 1992 Servicio Público de la Educación Superior en Colombia. Samper S., Sanchez J. (2011). Enseñanza y aprendizaje de bioética mediante la modalidad pedagógica basada en el análisis de dilemas. Universidad del Bosque. Tesis doctoral. Salazar D., Ternera J., Tovar S., Atuesta M., Barragán M., (2008), Caracterización de la situación actual de la profesión de odontólogo en Colombia, Bogotá, Colombia, SENA. Escobar J., Sánchez L., (2011), Propuestas y reflexiones para fundamentar la educación en Bioética, Bogotá, Colombia, Colección BIos y Ethos, EDICIONES EL BOSQUE. Gloria Calvo, M. C. (2008). ¿ Investigación educativa o investigación pedagógica ? El caso de la investigación. MAGIS. Revista Internacional de Investigación En Educación, 1, 13. Retrieved from www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021687011. Carlos Sandoval Casilimas. (1996). Investigación cualitativa. Módulo. https://doi.org/958-9329-18-7. Striedinger M. (2016). Estrategias innovadoras para formar bioéticamente a la comunidad neogranadina de pregrado con miras al desarrollo sostenible. Universidad militar nueva granada. Facultad de educación y humanidades. Tesis doctoral. Páramo P. (2011). Investigación en ciencias sociales: Estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia. Primera edición. Vera O., (2012), BIOÉTICA: PLANES DE ESTUDIOS DE LA ENSEÑANZA BASADAS EN COMPETENCIAS EN LAS FACULTADES DE MEDICINA, Rev. Méd. La Paz, v.18, n.1. León F., (2008), ENSEÑAR BIOÉTICA: CÓMO TRASMITIR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y VALORES, Acta Bioethica, 14, (1). Abellán JC., Maluf Fo., (2014), De la enseñanza de la bioética a la educación bioética. Reflexiones sobre los desafíos en los posgrados en Bioética, Revista Latinoamericana de Bioética, vol. 14, núm. 2, 2014, pp. 52-65, Universidad Militar Nueva Granada. Sánchez, M. (2017). El humanismo y la enseñanza de las humanidades médicas. Educación Médica, 18(3), 212–218. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.001 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10861/3/TO-23572.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10861/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10861/1/TO-23572.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68d6023f34e16b97a5944ae4f10baa48 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d475ba37a95093286c76afb1786ff4b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931779669295104 |
spelling |
Ruiz Pulido, Luz BettyCastellanos Berrío, Patricia2019-11-05T17:46:12Z2019-11-05T17:46:12Z2019TO-23572http://hdl.handle.net/20.500.12209/10861instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo concierne a un trabajo de grado de especialización y corresponde a una revisión documental con el objetivo de analizar los asuntos metodológicos de los que hace referencia la literatura sobre enseñanza de la bioética en la formación de odontólogos en algunos países de Latinoamérica. También se buscó hacer una mirada crítica a la forma de enseñanza de la bioética en odontólogos y plantear algunas sugerencias para la enseñanza de bioética. Este estudio se relaciona con el saber pedagógico dado que se realizó un análisis del estado actual de las metodologías para la enseñanza de la bioética en odontología. El proceso de enseñanza requiere la utilización de una didáctica, que a su vez incluye estrategias, modalidades y metodologías para lograr el desarrollo formativo. En el documento se hace referencia a metodologías de enseñanza de la bioética porque así se encontró repetidamente en los artículos consultados. La bioética es una disciplina que incluye dentro de su campo de estudio aspectos relacionados con las ciencias de la vida y con las ciencias humanas, es por este motivo que se hace más difícil su enseñanza. En los resultados de la búsqueda, se evidenciaron diversas metodologías de enseñanza de la bioética, desde el uso de métodos tradicionales hasta otros más modernos, las cuales se plasmaron en el texto. Las categorías de análisis como: Bioética, enseñanza de la bioética, metodologías para la enseñanza de la bioética, métodos de enseñanza, formación integral en odontología, fueron argumentadas.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-11-05T17:45:34Z No. of bitstreams: 1 TO-23572.pdf: 664157 bytes, checksum: d475ba37a95093286c76afb1786ff4b5 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-11-05T17:46:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-23572.pdf: 664157 bytes, checksum: d475ba37a95093286c76afb1786ff4b5 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-05T17:46:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-23572.pdf: 664157 bytes, checksum: d475ba37a95093286c76afb1786ff4b5 (MD5)PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalBioéticaEnseñanza de la bioéticaMetodologías para la enseñanza de la bioéticaMétodos de enseñanzaFormación integral en odontologíaRevisión documental de las metodologías de enseñanza de la bioética en odontología.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCampos, J., & A, D. J. L. (2016). Interdisciplinary debate in the teaching-learning process on bioethics: Academic health experiences. Investigacion y Educacion En Enfermeria, 34(2), 288–296. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n2a08De Jesús, M., Méndez, R., Andrade, R., & R. Martínez. (2007). Didáctica: Docencia y método. Una visión comparada entre la universidad tradicional y la multiversidad compleja. Revista de Teoría y Didáctica de Las Ciencias Sociales, 12, 9–29.Echeverry A., Quintero L., M. E. (2013). ESTADO DE LA, ENSEÑANZA BIOETICA EN LAS FACULTADES DE ODONTOLOGIA DE BOGOTA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, MAESTRIA EN BIOÉTICA.G Rodríguez, L Sánchez, B. P. (2016). Ética Narrativa : un escenario para la deliberación bioética * Narrative Ethics : A Stage for Bioethical Deliberation Éticas Narrativas : um espaço para a deliberação bioética. Revista Colombiana de Bioética, 11(1), 92–105.Garbin, C. A. S., Gonçalves, P. E., Garbin, A. J. I., & Moimaz, S. A. S. (2009). Evaluación de las metodologías de enseñanza-aprendizaje de la bioética en las facultades de odontología brasileñas. Revista de La Fundación Educación Médica, 12(4), 231. https://doi.org/10.33588/fem.124.534Gracia D. (2001). La deliberación moral : el método de la ética clínica. Medicina Clínica, 117(1), 18–23. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)71998-7Gutiérrez L., Osorio A., S. M. (2016). CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA BIOÉTICA PRINCIPIALISTA EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE ODONTOLOGÍA, CLINICAS II Y III EN PRACTICA DE ENDODONCIA, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.Hall, R. T. (2017). La casuística como pedagogía para enseñar la Bioética Casuistics as pedagogy to teach Bioethics. Revista Médica Electrónica, 813–820.Kretschmann R, A. A. (2016). Enseñanza De Bioética En La Carrera De Odontología. Reflexiones Y Prospectivas. Persona y Bioética, 20(2), 257–270. https://doi.org/10.5294/pebi.2016.20.2.10Montenegro-Velandia, W., Cano Arroyave, A. M., Toro Jaramillo, I. D., Arango Benjumea, J. J., Montoya Agudelo, C. A., Vahos Correa, J. E., … Coronado Ríos, B. (2016). Estrategias y metodologías didácticas, una mirada desde su aplicación en los programas de Administración. Educación y Educadores, 19(2), 205–220. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.2.2Montes N, M. E. (2001). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475–488. Retrieved from http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/127/81Moreto G., Bariani D., Pinheiro T., Altisent R., G. P. (2008). UNA NUEVA METODOLOGÍA DOCENTE EN BIOÉTICA: EXPERIENCIAS CON LA APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO A ESTUDIANTES DE MEDICINA EN BRASIL. Pers. Bioét, 12(2), 132–144.Quintanas, A. (2009). Reseña de “Bioethics: Bridge to the Future” de Van Rensselaer Potter. Revista Electrónica Sinéctica, (32), 1–5. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/998/99812141010.pdfRodriguez E, Valdebenito, C. (2008). Enseñanza virtual de la bioética. desafíos. Acta Bioethica, 14(1), 47–53.Sánchez C., V. C. (2008). ÉTICA EN EL CURRÍCULO DE LAS CARRERAS DE ODONTOLOGÍA. Acta Bioethica, 14(2), 212–218.Silva Quiroz, J., & Castillo, D. M. (2017). A proposal of a Model for the introduction of active methodologies in Higher Education. Innovación Educativa, 17, 1665–2673.Striedinger, M. (2015). ¿ Qué es formar en bioética ? RIIEP, 8(2), 391–411.Teixeira, R. D. S., Kleber, R., & Teixeira, C. (2019). Bioética y estudiantes de medicina : transición del método de enseñanza. Revista Bioética, 27(1), 127–133. https://doi.org/10.1590/1983-80422019271295Trombert, A., C. M. (2014). Narrativa cinematográfica y deliberación : algunas reflexiones sobre la enseñanza de la bioética en la universidad. Aula Universitaria, 16, 9–19.Villegas E. (2011). Tendencias de la formación bioética en los currículos universitarios. Revista Colombiana de Bioética, 6(1), 103. https://doi.org/10.18270/rcb.v6i1.820Cely G., (2005), Bioética, Humanismo científico emergente, Pontificia Universidad Javeriana, Javergraf, Bogotá, página 33.Cely G., (1997), Bioética y Universidad. Capítulo Consideraciones bioéticas en torno a la educación médica. Pontificia Universidad Javeriana, Ceja, Bogotá.Ley 35 de 1989 CÓDIGO DE ÉTICA DEL ODONTÓLOGO COLOMBIANO, Capítulo 1, artículo 1.Cely, G, Herazo, B, (2013), Bioética para odontólogos, Bogotá, Colombia, Fundación cultural javeriana de artes gráficas.La Ley 30 de diciembre 28 de 1992 Servicio Público de la Educación Superior en Colombia.Samper S., Sanchez J. (2011). Enseñanza y aprendizaje de bioética mediante la modalidad pedagógica basada en el análisis de dilemas. Universidad del Bosque. Tesis doctoral.Salazar D., Ternera J., Tovar S., Atuesta M., Barragán M., (2008), Caracterización de la situación actual de la profesión de odontólogo en Colombia, Bogotá, Colombia, SENA.Escobar J., Sánchez L., (2011), Propuestas y reflexiones para fundamentar la educación en Bioética, Bogotá, Colombia, Colección BIos y Ethos, EDICIONES EL BOSQUE.Gloria Calvo, M. C. (2008). ¿ Investigación educativa o investigación pedagógica ? El caso de la investigación. MAGIS. Revista Internacional de Investigación En Educación, 1, 13. Retrieved from www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021687011.Carlos Sandoval Casilimas. (1996). Investigación cualitativa. Módulo. https://doi.org/958-9329-18-7.Striedinger M. (2016). Estrategias innovadoras para formar bioéticamente a la comunidad neogranadina de pregrado con miras al desarrollo sostenible. Universidad militar nueva granada. Facultad de educación y humanidades. Tesis doctoral.Páramo P. (2011). Investigación en ciencias sociales: Estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia. Primera edición.Vera O., (2012), BIOÉTICA: PLANES DE ESTUDIOS DE LA ENSEÑANZA BASADAS EN COMPETENCIAS EN LAS FACULTADES DE MEDICINA, Rev. Méd. La Paz, v.18, n.1.León F., (2008), ENSEÑAR BIOÉTICA: CÓMO TRASMITIR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y VALORES, Acta Bioethica, 14, (1).Abellán JC., Maluf Fo., (2014), De la enseñanza de la bioética a la educación bioética. Reflexiones sobre los desafíos en los posgrados en Bioética, Revista Latinoamericana de Bioética, vol. 14, núm. 2, 2014, pp. 52-65, Universidad Militar Nueva Granada.Sánchez, M. (2017). El humanismo y la enseñanza de las humanidades médicas. Educación Médica, 18(3), 212–218. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.001THUMBNAILTO-23572.pdf.jpgTO-23572.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2160http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10861/3/TO-23572.pdf.jpg68d6023f34e16b97a5944ae4f10baa48MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10861/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTO-23572.pdfTO-23572.pdfapplication/pdf664157http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10861/1/TO-23572.pdfd475ba37a95093286c76afb1786ff4b5MD5120.500.12209/10861oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/108612023-08-25 15:58:38.135Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |