Plan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto.
El presente trabajo presenta la investigación-acción realizada en el grado 2ª B de la IED Aníbal Fernández de Soto, jornada de la mañana, a partir de la implementación de una propuesta pedagógica basada en un plan lector de aula, con el fin de contribuir en los procesos de comprensión de lectura de...
- Autores:
-
Rozo Vargas, Marisol
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3187
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3187
- Palabra clave:
- Proyecto lector en el aula
Literatura
Comprensión lectora - Enseñanza primaria
Escritura
Propuesta pedagógica
Creatividad
Competencias lectoras
Imaginación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_64651701e96973652c8630c7542ab1b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3187 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto. |
title |
Plan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto. |
spellingShingle |
Plan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto. Proyecto lector en el aula Literatura Comprensión lectora - Enseñanza primaria Escritura Propuesta pedagógica Creatividad Competencias lectoras Imaginación |
title_short |
Plan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto. |
title_full |
Plan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto. |
title_fullStr |
Plan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto. |
title_full_unstemmed |
Plan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto. |
title_sort |
Plan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rozo Vargas, Marisol |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ardila Escobar, Emperatriz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rozo Vargas, Marisol |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyecto lector en el aula Literatura Comprensión lectora - Enseñanza primaria Escritura Propuesta pedagógica Creatividad Competencias lectoras Imaginación |
topic |
Proyecto lector en el aula Literatura Comprensión lectora - Enseñanza primaria Escritura Propuesta pedagógica Creatividad Competencias lectoras Imaginación |
description |
El presente trabajo presenta la investigación-acción realizada en el grado 2ª B de la IED Aníbal Fernández de Soto, jornada de la mañana, a partir de la implementación de una propuesta pedagógica basada en un plan lector de aula, con el fin de contribuir en los procesos de comprensión de lectura de los niños. Se observó que el aprendizaje de la lectura se basa en cartillas o guías elaboradas por la profesora. Ocasionalmente la profesora lee a los estudiantes cuentos en voz alta, y para verificar la comprensión realiza preguntas orales o escritas, o les pide que hagan un dibujo sobre lo que más les gustó del cuento. Casi nunca se consulta con ellos para escoger las lecturas que se van a leer en la clase. Por eso es importante que en la escuela, para desarrollar los procesos de comprensión de lectura de los niños de los grados iniciales se organice un plan lector de aula partiendo de los intereses de los niños, y se contemplen estrategias lúdicas y de lectura en voz alta. Un plan lector de aula, además de desarrollar los procesos de lectura y escritura, acerca a los niños a la literatura como una actividad de goce y como un medio de aprendizaje. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-15T23:08:24Z 2017-12-12T22:03:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-15T23:08:24Z 2017-12-12T22:03:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19055 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3187 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19055 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3187 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bonilla, E., Rodríguez, S. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Manejo de datos cualitativos. Cap. 6. Editorial norma, Colombia. Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. _______ (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. (3ª ed.). Madrid: Morata. Fandiño, G. (2007). El pensamiento del profesor sobre la planificación en el trabajo por proyectos. Estrategias pedagógicas y ambientes en educación inicial, Universidad Pedagógica Nacional Fondo Editorial, Colombia. Ferreiro, E.; Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Editorial Siglo XXI, México. Freinet C. (1978) El texto libre. Barcelona: Laia. Halliday, M. (1977). Sobre Lenguaje y Lingüística. Ed. Continuum. Londres. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Hernández, R. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos de investigación cualitativa: La entrevista, N° 34, mayo-Junio 08. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Krueger, R. A. (1991). Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research, California. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lengua Castellana. Lineamientos Curriculares. Recuperado el 16 de julio de 2012, de mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf. Pennac, D. (1993). Como una novela. Editorial Norma. Traducción Moisés Melo. Rincón, G. (2006). Algunos malentendidos en el trabajo por proyectos. Ponencia Encuentro de Experiencias Educativas en Trabajo por Proyectos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Rodríguez, G., Gil, J., Garcés, E. Metodología de la investigación cualitativa, Editorial Algibe, 1999. México. Segastizabal, M., Perlo, C. (2002). La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Crujía Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Editorial GRAÓ, Barcelona. Vázquez, G. A. y Ma. Del R. González. (1998). La lectura y las habilidades lingüísticas en estudiantes de preparatoria nocturna. (Tesis de maestría). Posgrado Filosofía http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/suba http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-317418.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3187/1/TE-19055.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3187/2/TE-19055.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73e5b3fa2c6140fb1d5abd2b4f678e9a bbbbe0f49261692b05d16c0e61881963 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060504687443968 |
spelling |
Ardila Escobar, EmperatrizRozo Vargas, Marisol2017-04-15T23:08:24Z2017-12-12T22:03:47Z2017-04-15T23:08:24Z2017-12-12T22:03:47Z2016TE-19055http://hdl.handle.net/20.500.12209/3187instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo presenta la investigación-acción realizada en el grado 2ª B de la IED Aníbal Fernández de Soto, jornada de la mañana, a partir de la implementación de una propuesta pedagógica basada en un plan lector de aula, con el fin de contribuir en los procesos de comprensión de lectura de los niños. Se observó que el aprendizaje de la lectura se basa en cartillas o guías elaboradas por la profesora. Ocasionalmente la profesora lee a los estudiantes cuentos en voz alta, y para verificar la comprensión realiza preguntas orales o escritas, o les pide que hagan un dibujo sobre lo que más les gustó del cuento. Casi nunca se consulta con ellos para escoger las lecturas que se van a leer en la clase. Por eso es importante que en la escuela, para desarrollar los procesos de comprensión de lectura de los niños de los grados iniciales se organice un plan lector de aula partiendo de los intereses de los niños, y se contemplen estrategias lúdicas y de lectura en voz alta. Un plan lector de aula, además de desarrollar los procesos de lectura y escritura, acerca a los niños a la literatura como una actividad de goce y como un medio de aprendizaje.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-02-27T20:12:48Z No. of bitstreams: 1 TE-19055.pdf: 2320205 bytes, checksum: 73e5b3fa2c6140fb1d5abd2b4f678e9a (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-04-15T23:08:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19055.pdf: 2320205 bytes, checksum: 73e5b3fa2c6140fb1d5abd2b4f678e9a (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-15T23:08:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19055.pdf: 2320205 bytes, checksum: 73e5b3fa2c6140fb1d5abd2b4f678e9a (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19055.pdf: 2320205 bytes, checksum: 73e5b3fa2c6140fb1d5abd2b4f678e9a (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalProyecto lector en el aulaLiteraturaComprensión lectora - Enseñanza primariaEscrituraPropuesta pedagógicaCreatividadCompetencias lectorasImaginaciónPlan lector de aula : procesos de lectura del grado 2º B del Colegio Aníbal Fernández de Soto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBonilla, E., Rodríguez, S. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Manejo de datos cualitativos. Cap. 6. Editorial norma, Colombia.Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata._______ (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. (3ª ed.). Madrid: Morata.Fandiño, G. (2007). El pensamiento del profesor sobre la planificación en el trabajo por proyectos. Estrategias pedagógicas y ambientes en educación inicial, Universidad Pedagógica Nacional Fondo Editorial, Colombia.Ferreiro, E.; Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Editorial Siglo XXI, México.Freinet C. (1978) El texto libre. Barcelona: Laia.Halliday, M. (1977). Sobre Lenguaje y Lingüística. Ed. Continuum. Londres.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Hernández, R. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos de investigación cualitativa: La entrevista, N° 34, mayo-Junio 08.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Krueger, R. A. (1991). Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research, California.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lengua Castellana. Lineamientos Curriculares. Recuperado el 16 de julio de 2012, de mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf.Pennac, D. (1993). Como una novela. Editorial Norma. Traducción Moisés Melo.Rincón, G. (2006). Algunos malentendidos en el trabajo por proyectos. Ponencia Encuentro de Experiencias Educativas en Trabajo por Proyectos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Rodríguez, G., Gil, J., Garcés, E. Metodología de la investigación cualitativa, Editorial Algibe, 1999. México.Segastizabal, M., Perlo, C. (2002). La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La CrujíaSolé, I. (1992). Estrategias de lectura. Editorial GRAÓ, Barcelona.Vázquez, G. A. y Ma. Del R. González. (1998). La lectura y las habilidades lingüísticas en estudiantes de preparatoria nocturna. (Tesis de maestría). Posgrado Filosofíahttp://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/subahttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-317418.htmlORIGINALTE-19055.pdfapplication/pdf2320205http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3187/1/TE-19055.pdf73e5b3fa2c6140fb1d5abd2b4f678e9aMD51THUMBNAILTE-19055.pdf.jpgTE-19055.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5406http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3187/2/TE-19055.pdf.jpgbbbbe0f49261692b05d16c0e61881963MD5220.500.12209/3187oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31872023-06-01 09:39:32.028Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |