Propuesta de educación hídrica ciudadana.
El trabajo en Educación hídrica ciudadana, forma parte de la tesis de maestría en educación, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, titulada “PROPUESTA DE EDUCACIÓN HÍDRICA CIUDADANA PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO FUCHA”, la cual pretende desarrollar una investigación teórico -práctica e...
- Autores:
-
Cárdenas Herrera, Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15467
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4729
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15467
- Palabra clave:
- Educación hídrica
Educación ambiental
Representaciones y percepciones sociales
CTSA
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_641d57f8adc1a3f01c2e1658a4f02eba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15467 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de educación hídrica ciudadana. |
title |
Propuesta de educación hídrica ciudadana. |
spellingShingle |
Propuesta de educación hídrica ciudadana. Educación hídrica Educación ambiental Representaciones y percepciones sociales CTSA |
title_short |
Propuesta de educación hídrica ciudadana. |
title_full |
Propuesta de educación hídrica ciudadana. |
title_fullStr |
Propuesta de educación hídrica ciudadana. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de educación hídrica ciudadana. |
title_sort |
Propuesta de educación hídrica ciudadana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Herrera, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Herrera, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación hídrica Educación ambiental Representaciones y percepciones sociales CTSA |
topic |
Educación hídrica Educación ambiental Representaciones y percepciones sociales CTSA |
description |
El trabajo en Educación hídrica ciudadana, forma parte de la tesis de maestría en educación, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, titulada “PROPUESTA DE EDUCACIÓN HÍDRICA CIUDADANA PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO FUCHA”, la cual pretende desarrollar una investigación teórico -práctica en la localidad de Fontibón, basada en las representaciones de la comunidad frente al agua, para ello se estructurará un documento con el que se pretende generar una propuesta para posteriores réplicas dela experiencia en otras localidades del distrito capital. La ruta metodológica incluye la Identificación y acercamiento con los actores comunitarios, recolección de información secundaria y primaria sobre educación hídrica en el contexto de la cuenca baja del río Fucha, conformación de grupos Focales para la aplicación de herramientas para caracterizar las representaciones y percepciones sociales del agua; se finaliza con la Triangulación y análisis delos resultados de la información secundaría y primaria teniendo en cuenta el enfoque CTSA. El desafío para la educación hídrica radica en lograr el cuidado del agua, siendo fundamental para promover conocimientos y concientización ambiental por parte de los ciudadanos. La investigación en este campo, puede brindar las herramientas para decidir qué factores deben tomarse en cuenta en el desarrollo de proyectos de educación ambiental e incidir en políticas o aportar elementos para el diseño de programas de educación formal y no formal, que permitan promover comportamientos positivos hacia el aguay lograr un mejor manejo de éste recurso para el futuro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:56Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4729 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15467 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4729 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15467 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4729/3869 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arnal, J., del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación Educativa -Fundamentos y Metodologías. Barcelona, España. Barraza, L., & Ceja, M. P. (2000). La planeación y la realización de la educación ambiental. México. Recuperado el 3 de junio de 2016, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/646/planeacion.pd Benez, M. C., Kauffer, E. F., & Alvarez, C. (enero-junio de 2010). Percepciones ambientales de la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Fogótico, Chiapas. Frontera Norte, 22(43), 129-158. Constitución Colombia. (s.f.). Recuperado el 2 de junio de 2016, de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3/articulo-79 Daza Rosales, S. F., Vergara Arrieta, J. R., Crespo Rojas, C. A., & Ríos Carrascal, O. (julio de 2011). Ciencia/ Tecnología/ Sociedad/Ambiente: Algunos elementos a tener en cuenta en un proceso de renovación de las enseñanza de las ciencias. CITEC, 2(2). Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. La Unidad de Planeación Minero Energética UPME. (s.f.). UPME. Recuperado el 19 de abril de 2016, de http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm#BM2_1_Normas_y_principios_ambientales_co Martínez, L., &Rojas, Á. (2006). Estrategia didáctica con enfoque ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, para la enseñanza de aspectos de bioquímica. Alternaciencias, 44-62. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de http://www.alternaciencias.com/PDFsAl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente. España. (s.f.). Recuperado el 2 de junio de 2016, de http://www.magrama.gob.es/en/agua/temas/observatorio-nacional-de-la-sequia/educacion-ciudadana-ambiental/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia. (2013). Recuperado el 19 de abril de 2016, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1957-gobernanza-del-agua Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia. (s.f.). MINAMBIENTE. Recuperado el 19 de abril de 2016, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/ambientes-y-desarrollos-sostenibles/gestion-integral-del-recurso-hidrico Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Recuperado el 14 de Octubre de 2015, de minambiente: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHid Presidencia de la República. (2012). Ley 1549 POR MEDIO DE LA CUAL SE FORTALECE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INCORPORACIÓN EFECTIVA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL. Recuperado el 3 de junio de 2016, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154905072012.pdf Retamali, M. R., Rojas, J., &Parra, O. (junio de 2011). PERCEPCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y A LA GESTIÓN DEL AGUA: APORTES DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CUALITATIVAS PARA SU COMPRENSIÓN. XIV(1), 175-194 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445177081692160 |
spelling |
Cárdenas Herrera, Carolina2021-08-02T16:52:56Z2021-08-02T16:52:56Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/47292323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15467El trabajo en Educación hídrica ciudadana, forma parte de la tesis de maestría en educación, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, titulada “PROPUESTA DE EDUCACIÓN HÍDRICA CIUDADANA PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO FUCHA”, la cual pretende desarrollar una investigación teórico -práctica en la localidad de Fontibón, basada en las representaciones de la comunidad frente al agua, para ello se estructurará un documento con el que se pretende generar una propuesta para posteriores réplicas dela experiencia en otras localidades del distrito capital. La ruta metodológica incluye la Identificación y acercamiento con los actores comunitarios, recolección de información secundaria y primaria sobre educación hídrica en el contexto de la cuenca baja del río Fucha, conformación de grupos Focales para la aplicación de herramientas para caracterizar las representaciones y percepciones sociales del agua; se finaliza con la Triangulación y análisis delos resultados de la información secundaría y primaria teniendo en cuenta el enfoque CTSA. El desafío para la educación hídrica radica en lograr el cuidado del agua, siendo fundamental para promover conocimientos y concientización ambiental por parte de los ciudadanos. La investigación en este campo, puede brindar las herramientas para decidir qué factores deben tomarse en cuenta en el desarrollo de proyectos de educación ambiental e incidir en políticas o aportar elementos para el diseño de programas de educación formal y no formal, que permitan promover comportamientos positivos hacia el aguay lograr un mejor manejo de éste recurso para el futuro.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:56Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:56Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4729application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4729/3869Arnal, J., del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación Educativa -Fundamentos y Metodologías. Barcelona, España.Barraza, L., & Ceja, M. P. (2000). La planeación y la realización de la educación ambiental. México. Recuperado el 3 de junio de 2016, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/646/planeacion.pdBenez, M. C., Kauffer, E. F., & Alvarez, C. (enero-junio de 2010). Percepciones ambientales de la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Fogótico, Chiapas. Frontera Norte, 22(43), 129-158.Constitución Colombia. (s.f.). Recuperado el 2 de junio de 2016, de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3/articulo-79Daza Rosales, S. F., Vergara Arrieta, J. R., Crespo Rojas, C. A., & Ríos Carrascal, O. (julio de 2011). Ciencia/ Tecnología/ Sociedad/Ambiente: Algunos elementos a tener en cuenta en un proceso de renovación de las enseñanza de las ciencias. CITEC, 2(2).Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.La Unidad de Planeación Minero Energética UPME. (s.f.). UPME. Recuperado el 19 de abril de 2016, de http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm#BM2_1_Normas_y_principios_ambientales_coMartínez, L., &Rojas, Á. (2006). Estrategia didáctica con enfoque ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, para la enseñanza de aspectos de bioquímica. Alternaciencias, 44-62. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de http://www.alternaciencias.com/PDFsAlMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente. España. (s.f.). Recuperado el 2 de junio de 2016, de http://www.magrama.gob.es/en/agua/temas/observatorio-nacional-de-la-sequia/educacion-ciudadana-ambiental/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia. (2013). Recuperado el 19 de abril de 2016, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1957-gobernanza-del-aguaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia. (s.f.). MINAMBIENTE. Recuperado el 19 de abril de 2016, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/ambientes-y-desarrollos-sostenibles/gestion-integral-del-recurso-hidricoMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Recuperado el 14 de Octubre de 2015, de minambiente: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidPresidencia de la República. (2012). Ley 1549 POR MEDIO DE LA CUAL SE FORTALECE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INCORPORACIÓN EFECTIVA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL. Recuperado el 3 de junio de 2016, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154905072012.pdfRetamali, M. R., Rojas, J., &Parra, O. (junio de 2011). PERCEPCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y A LA GESTIÓN DEL AGUA: APORTES DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CUALITATIVAS PARA SU COMPRENSIÓN. XIV(1), 175-194https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasEducación hídricaEducación ambientalRepresentaciones y percepciones socialesCTSAPropuesta de educación hídrica ciudadana.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15467oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/154672024-08-21 15:50:10.976Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |