Enseñanza del proceso de explotación cauchera en la Amazonía colombiana.

La propuesta se desarrolla a partir de la línea de investigación en historia, concerniente a la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Teniendo como objetivo fundamental crear una plataforma educativa para la enseñanza del proceso de explotación cauchera en la Amazo...

Full description

Autores:
Diaz Clavijo, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11481
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11481
Palabra clave:
Explotación cauchera
Enseñanza de la historia
Plataforma educativa
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La propuesta se desarrolla a partir de la línea de investigación en historia, concerniente a la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Teniendo como objetivo fundamental crear una plataforma educativa para la enseñanza del proceso de explotación cauchera en la Amazonía colombiana entre 1903 y 1932. El trabajo historiográfico se fundamentó desde el enfoque de la “historia social”, ya que este permitió comprender la complejidad del proceso de explotación cauchera y su relación con otros fenómenos históricos. También, facilitó la posibilidad de aglutinar a los distintos actores y reflexionar acerca de las consecuencias que desencadeno en las comunidades indígenas de la Amazonía Colombina, en especial, el exterminio de cerca de 50.000 indígenas como víctimas del dominio ejercido por parte de la casa Arana. En cuanto a la enseñanza de la historia se considera fundamental la proposición de nuevas herramientas pedagógicas para fomentar el interés dentro de la población colombiana en general por reconocer su historia. Siendo este el primer paso para la transformación de una sociedad fuertemente marcada por la disolución de sus conflictos de forma violenta y por su falta de capacidad por reconocer y coexistir con la pluralidad. En este sentido, se presenta una propuesta pedagógica para la enseñanza del proceso de explotación cauchera desde una mirada crítica, considerando que dicha perspectiva logra promover el uso de herramientas para el desarrollo de un pensamiento reflexivo, frente a los procesos históricos y a nuestro contexto inmediato. Para tal fin, se construyó una plataforma educativa como propuesta educativa que responda, no solo a los objetivos historiográficos, sino a las dinámicas culturales generadas por las nuevas tecnologías de la información, y que cada día inciden con mayor fuerza en la escuela y en la relación del estudiante con el conocimiento.