Aplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.

La presente tesis brinda una propuesta para mejorar la comprensión y resolución de problemas con las operaciones básicas utilizando tecnologías como estrategia de refuerzo en el proceso de aprendizaje del estudiante. Para lo cual se desarrollo una herramienta computacional dispuesta en un dispositiv...

Full description

Autores:
Bernal Monroy, Néstor Guillermo
Granada Olarte, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16465
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16465
Palabra clave:
Resolución de problemas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Pruebas saber
Polya
TIC en el ámbito educativo
Problem solving
Learning difficulties in mathematics
Saber Tests
ICT in education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_63dbc3ae26820bbd2794bbecf0283705
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16465
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Mobile application as a tool for the analysis and resolution of mathematical problems with basic operations basic operations.
title Aplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.
spellingShingle Aplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.
Resolución de problemas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Pruebas saber
Polya
TIC en el ámbito educativo
Problem solving
Learning difficulties in mathematics
Saber Tests
ICT in education
title_short Aplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.
title_full Aplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.
title_fullStr Aplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.
title_full_unstemmed Aplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.
title_sort Aplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.
dc.creator.fl_str_mv Bernal Monroy, Néstor Guillermo
Granada Olarte, Ricardo Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Doncel, Nicolás
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Monroy, Néstor Guillermo
Granada Olarte, Ricardo Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Resolución de problemas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Pruebas saber
Polya
TIC en el ámbito educativo
topic Resolución de problemas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Pruebas saber
Polya
TIC en el ámbito educativo
Problem solving
Learning difficulties in mathematics
Saber Tests
ICT in education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Problem solving
Learning difficulties in mathematics
Saber Tests
ICT in education
description La presente tesis brinda una propuesta para mejorar la comprensión y resolución de problemas con las operaciones básicas utilizando tecnologías como estrategia de refuerzo en el proceso de aprendizaje del estudiante. Para lo cual se desarrollo una herramienta computacional dispuesta en un dispositivo móvil que busca el fortalecimiento de la habilidad en la resolución de problemas con operaciones básicas en matemáticas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T15:01:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T15:01:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16465
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16465
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Baroody, A. (1988). Principales dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas.
Barrell John (1999). El aprendizaje basado en problemas. B. A. Manantiales.
Campo Saavedra, M. F., Martínez Barrios, P.D.P., Ruíz Rodgers, N., & Rendón Osorio, H. J. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos COLOMBIA. Sistema Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC (Ministerio). Bogotá
Capote, M. Una estructuración didáctica para la etapa de orientación en la Solución de problemas aritméticos con texto en el primer ciclo de la escuela primaria. 2003. 120f. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) - Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Rio, 2003.
Carrillo De Albornoz, A. Geogebra, mucho más que geometría dinámica. Madrid. Ra-Ma Editorial. 2009. 200p.
Castro, E. (2008a). Resolución de problemas: ideas, tendencias e influencias en España. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (p 114). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/1191/
Coll, C. (2007) El Constructivismo en el Aula. 18 ed. Barcelona: editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.
Coll, C. y Moreno, C. (2008) Psicología de la educación virtual. Madrid: Ediciones Morata, S. L.
Dussel, I. (2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Santillana.
Fernández, J. (2006). Algo sobre resolución de problemas matemáticos en educación primaria, 29–42. Recuperado de: http://www.grupomayeutica.com/documentos/21. ALGO SOBRE RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS.pdf
Gagné, (1991). La Psicología Cognitiva del Aprendizaje Escolar. Madrid: Visor
Guillén, D., & Santamaría, O. (2006). La enseñanza de la tecnología en la Educación Básica (un enfoque pedagógico). Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. México.
Godino, J. Batanero C., Font. V. Matemáticas y su Didáctica para Maestros. Manual para el Estudiante. Edición febrero 2003.
Hitch, G.J. & McAuley, E. (1991). British Journal of Psychology. Working memory in children with specific arithmetical learning desabilities, 82 (3),375-386. Recuperado en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.2044-8295.1991.tb02406.x#
Jungk, W. “Conferencias sobre Metodología de la enseñanza de la Matemática 2. Primera parte”. Editorial Libros para la Educación. La Habana, 1982.
Magendzo, A. (2003). Transversalidad y Currículum. Bogotá D.C: Magisterio.
Martínez, J. (2009). “Curso intensivo de matemáticas de la universidad de Alcalá de Henares”.
Ministerio de Educación Nacional. (1996). Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica. Bogotá.
Müller, H. El trabajo heurístico y la ejercitación en la enseñanza de la Matemática en la enseñanza general, politécnica y laboral. 1978. 80f. Disertación (Metodología de la Enseñanza de la Matemática) - Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba, 1978.
Ortega, T, & Pecharroman, C. (2011). La importancia de los enunciados de los problemas matemáticos. Pag. 101.
Ostad, S.A. (1998) Mathematical Cognition. Developmental differences in solving simple arimetic Word problems and simple number-fact problems: A comparison of mathematically normaland mathematically disabled hildren,4(1), 1-19. Recuperado en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/135467998387389
Pateman, Dougherty, & Joseph (2003). 27th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education held jointly with the 25th Conference of PME-NA.
Polya. (1965) Cómo plantear y resolver problemas. México: Editorial Trittlas, S.A.
Pozo, Juan Ignacio. (1994) La solución de problemas. Madrid: Editorial Santillana.
Puga Peña, Luis Alberto, & Rodríguez Orozco, Jhony Mauro, & Toledo Delgado, Albamarlene (2016). Reflexiones sobre el lenguaje matemático y su incidencia en el aprendizaje significativo. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (20), 197-220. [Fecha de Consulta 12 de junio de 2021]. ISSN: 1390-3861. de 2021]. ISSN: 1390-3861.
Rhodes, D. (1994). Sharing the vision: Creating and Communicating Common Goals, and Understanding the Nature of Change in Education. En Kearsley, G. y Linch, W. (De.): Educational Technology: Leadership perspectives. Educational Technology Pub. Englewood Clifs, NJ. 29-38.
Rodríguez de Fraga, A. (2008). "Diseño Pedagógico de las Actividades Tecnológicas Escolares". Bogotá.
Rourke. B. & Conway, J (1997). Journal of Learning Desabilities. Disabilities of arithmetic and mathematical reasoning: Perspectives from neurology and neuropsychology,30(1), 34-46.
Salinas. J. (1997) Nuevos escenarios de aprendizaje. Universitat de les Illes Balears.
V, Bermejo y Lago, P. (1998) Aprendizaje de adición y sustracción. Secuenciación de los problemas verbales según su dificultad. Revista de Psicología General 51(3,4), de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid: Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2498089.pdf
Velásquez, R. 1996. Organización y Métodos de la Enseñanza de la Matemática. Pontificia Universidad Católica Del Perú, Lima (Perú).
Vila-Corts, A. Resolució de problemas de Matemátiques: identificació, origen i formació del sisteme des creences en l´alumnat. Alguns efectes sobre l´abordatge dels problemas. 2001, 774f. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) - Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2001.
Wickelgren, W. A. (2012). How to solve Mathematical Problems. New York: Dover Publications.
Zuffi, E. M.; Onucchic, L. R. O Ensino-Aprendizagem de Matemática a través da Resolução de Problemas e os Processos Cognitivos Superiores. Unión- Revista Iberoamericana de Educación Matemática, n. 11, p. 79-97, set. 2007. Disponible en: <www.fisem.org/www/union/revistas/2007/.../Union_011_009.pdf >
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia - 2021.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16465/9/Aplicaci%c3%b3n%20m%c3%b3vil%20como%20herramienta.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16465/7/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16465/8/202103650140033-05%20COT%2021%20RICARDO%20Y%20NESTOR.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16465/3/Aplicaci%c3%b3n%20m%c3%b3vil%20como%20herramienta.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 80c172c93ff25615a429907967dbdbcf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d15685c5a470e8fc2d19b203a88b528a
b9b638563d9a6c43723b559bbc62f41f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445192959229952
spelling García Doncel, NicolásBernal Monroy, Néstor GuillermoGranada Olarte, Ricardo AndrésBogotá, Colombia.Bogotá, Colombia - 2021.2021-10-07T15:01:26Z2021-10-07T15:01:26Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16465instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente tesis brinda una propuesta para mejorar la comprensión y resolución de problemas con las operaciones básicas utilizando tecnologías como estrategia de refuerzo en el proceso de aprendizaje del estudiante. Para lo cual se desarrollo una herramienta computacional dispuesta en un dispositivo móvil que busca el fortalecimiento de la habilidad en la resolución de problemas con operaciones básicas en matemáticas.Submitted by Néstor Bernal (ngbernalm@upn.edu.co) on 2021-10-02T00:56:32Z No. of bitstreams: 1 proyecto final -especializacion - Nestor y Ricardo (2).docx: 14852903 bytes, checksum: 89fa8c5d2d531e372e6c049e19bd6cd9 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: "1. Falta subir la Licencia de uso FOR021GIB, diligenciado con los datos completos y firmado a mano, se debe subir en archivo PDF. Tener en cuenta que el título de la Licencia debe coincidir con el título de la portada de su trabajo 2. El archivo de su trabajo debe ser ingresado en formato PDF" y nombrarlo con una parte del nombre de su trabajo asi: Aplicación móvil como herramienta on 2021-10-04T13:45:14Z (GMT)Submitted by Néstor Bernal (ngbernalm@upn.edu.co) on 2021-10-06T00:02:10Z No. of bitstreams: 2 Aplicación móvil como herramienta.pdf: 2467880 bytes, checksum: b9b638563d9a6c43723b559bbc62f41f (MD5) formato-licencia y uso de trabajo de grado.pdf: 311836 bytes, checksum: 58757b6d25dd9562e1e79858afc70b3c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Amablemente, se solicita ingresar la licencia de uso completa, es decir, diligenciarla por ambos estudiantes en las dos hojas que comprenden la licencia. Atentamente, Johanna Rodriguez. on 2021-10-06T10:27:30Z (GMT)Submitted by Néstor Bernal (ngbernalm@upn.edu.co) on 2021-10-06T12:24:50Z No. of bitstreams: 2 Aplicación móvil como herramienta.pdf: 2467880 bytes, checksum: b9b638563d9a6c43723b559bbc62f41f (MD5) Licencia uso de tesis.pdf: 250421 bytes, checksum: d15685c5a470e8fc2d19b203a88b528a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-10-06T14:03:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aplicación móvil como herramienta.pdf: 2467880 bytes, checksum: b9b638563d9a6c43723b559bbc62f41f (MD5) Licencia uso de tesis.pdf: 250421 bytes, checksum: d15685c5a470e8fc2d19b203a88b528a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-10-07T15:01:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aplicación móvil como herramienta.pdf: 2467880 bytes, checksum: b9b638563d9a6c43723b559bbc62f41f (MD5) Licencia uso de tesis.pdf: 250421 bytes, checksum: d15685c5a470e8fc2d19b203a88b528a (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-07T15:01:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Aplicación móvil como herramienta.pdf: 2467880 bytes, checksum: b9b638563d9a6c43723b559bbc62f41f (MD5) Licencia uso de tesis.pdf: 250421 bytes, checksum: d15685c5a470e8fc2d19b203a88b528a (MD5) Previous issue date: 2021Universidad Pedagógica NacionalEspecialista en Tecnologías de la Información aplicadas a la EducaciónEspecializaciónThe next thesis provides a proposal to improve understanding and problem solving with basic operations using technology as a reinforcement strategy in the learning process in third grade students. For this purpose, a computational tool was developed in a mobile device that seeks to strengthen the ability to solve problems with basic operations in mathematics.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Tecnologías de la Información aplicadas a la EducaciónFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalResolución de problemasDificultades de aprendizaje de las matemáticasPruebas saberPolyaTIC en el ámbito educativoProblem solvingLearning difficulties in mathematicsSaber TestsICT in educationAplicación móvil como herramienta para el análisis y resolución de problemas matemáticos con las operaciones básicas.Mobile application as a tool for the analysis and resolution of mathematical problems with basic operations basic operations.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBaroody, A. (1988). Principales dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas.Barrell John (1999). El aprendizaje basado en problemas. B. A. Manantiales.Campo Saavedra, M. F., Martínez Barrios, P.D.P., Ruíz Rodgers, N., & Rendón Osorio, H. J. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos COLOMBIA. Sistema Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC (Ministerio). BogotáCapote, M. Una estructuración didáctica para la etapa de orientación en la Solución de problemas aritméticos con texto en el primer ciclo de la escuela primaria. 2003. 120f. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) - Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinar del Rio, 2003.Carrillo De Albornoz, A. Geogebra, mucho más que geometría dinámica. Madrid. Ra-Ma Editorial. 2009. 200p.Castro, E. (2008a). Resolución de problemas: ideas, tendencias e influencias en España. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (p 114). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/1191/Coll, C. (2007) El Constructivismo en el Aula. 18 ed. Barcelona: editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.Coll, C. y Moreno, C. (2008) Psicología de la educación virtual. Madrid: Ediciones Morata, S. L.Dussel, I. (2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Santillana.Fernández, J. (2006). Algo sobre resolución de problemas matemáticos en educación primaria, 29–42. Recuperado de: http://www.grupomayeutica.com/documentos/21. ALGO SOBRE RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS.pdfGagné, (1991). La Psicología Cognitiva del Aprendizaje Escolar. Madrid: VisorGuillén, D., & Santamaría, O. (2006). La enseñanza de la tecnología en la Educación Básica (un enfoque pedagógico). Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. México.Godino, J. Batanero C., Font. V. Matemáticas y su Didáctica para Maestros. Manual para el Estudiante. Edición febrero 2003.Hitch, G.J. & McAuley, E. (1991). British Journal of Psychology. Working memory in children with specific arithmetical learning desabilities, 82 (3),375-386. Recuperado en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.2044-8295.1991.tb02406.x#Jungk, W. “Conferencias sobre Metodología de la enseñanza de la Matemática 2. Primera parte”. Editorial Libros para la Educación. La Habana, 1982.Magendzo, A. (2003). Transversalidad y Currículum. Bogotá D.C: Magisterio.Martínez, J. (2009). “Curso intensivo de matemáticas de la universidad de Alcalá de Henares”.Ministerio de Educación Nacional. (1996). Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica. Bogotá.Müller, H. El trabajo heurístico y la ejercitación en la enseñanza de la Matemática en la enseñanza general, politécnica y laboral. 1978. 80f. Disertación (Metodología de la Enseñanza de la Matemática) - Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba, 1978.Ortega, T, & Pecharroman, C. (2011). La importancia de los enunciados de los problemas matemáticos. Pag. 101.Ostad, S.A. (1998) Mathematical Cognition. Developmental differences in solving simple arimetic Word problems and simple number-fact problems: A comparison of mathematically normaland mathematically disabled hildren,4(1), 1-19. Recuperado en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/135467998387389Pateman, Dougherty, & Joseph (2003). 27th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education held jointly with the 25th Conference of PME-NA.Polya. (1965) Cómo plantear y resolver problemas. México: Editorial Trittlas, S.A.Pozo, Juan Ignacio. (1994) La solución de problemas. Madrid: Editorial Santillana.Puga Peña, Luis Alberto, & Rodríguez Orozco, Jhony Mauro, & Toledo Delgado, Albamarlene (2016). Reflexiones sobre el lenguaje matemático y su incidencia en el aprendizaje significativo. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (20), 197-220. [Fecha de Consulta 12 de junio de 2021]. ISSN: 1390-3861. de 2021]. ISSN: 1390-3861.Rhodes, D. (1994). Sharing the vision: Creating and Communicating Common Goals, and Understanding the Nature of Change in Education. En Kearsley, G. y Linch, W. (De.): Educational Technology: Leadership perspectives. Educational Technology Pub. Englewood Clifs, NJ. 29-38.Rodríguez de Fraga, A. (2008). "Diseño Pedagógico de las Actividades Tecnológicas Escolares". Bogotá.Rourke. B. & Conway, J (1997). Journal of Learning Desabilities. Disabilities of arithmetic and mathematical reasoning: Perspectives from neurology and neuropsychology,30(1), 34-46.Salinas. J. (1997) Nuevos escenarios de aprendizaje. Universitat de les Illes Balears.V, Bermejo y Lago, P. (1998) Aprendizaje de adición y sustracción. Secuenciación de los problemas verbales según su dificultad. Revista de Psicología General 51(3,4), de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid: Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2498089.pdfVelásquez, R. 1996. Organización y Métodos de la Enseñanza de la Matemática. Pontificia Universidad Católica Del Perú, Lima (Perú).Vila-Corts, A. Resolució de problemas de Matemátiques: identificació, origen i formació del sisteme des creences en l´alumnat. Alguns efectes sobre l´abordatge dels problemas. 2001, 774f. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) - Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2001.Wickelgren, W. A. (2012). How to solve Mathematical Problems. New York: Dover Publications.Zuffi, E. M.; Onucchic, L. R. O Ensino-Aprendizagem de Matemática a través da Resolução de Problemas e os Processos Cognitivos Superiores. Unión- Revista Iberoamericana de Educación Matemática, n. 11, p. 79-97, set. 2007. Disponible en: <www.fisem.org/www/union/revistas/2007/.../Union_011_009.pdf >THUMBNAILAplicación móvil como herramienta.pdf.jpgAplicación móvil como herramienta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2686http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16465/9/Aplicaci%c3%b3n%20m%c3%b3vil%20como%20herramienta.pdf.jpg80c172c93ff25615a429907967dbdbcfMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16465/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202103650140033-05 COT 21 RICARDO Y NESTOR.pdf202103650140033-05 COT 21 RICARDO Y NESTOR.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf250421http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16465/8/202103650140033-05%20COT%2021%20RICARDO%20Y%20NESTOR.pdfd15685c5a470e8fc2d19b203a88b528aMD58ORIGINALAplicación móvil como herramienta.pdfAplicación móvil como herramienta.pdfapplication/pdf2467880http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16465/3/Aplicaci%c3%b3n%20m%c3%b3vil%20como%20herramienta.pdfb9b638563d9a6c43723b559bbc62f41fMD5320.500.12209/16465oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/164652023-03-28 13:44:37.75Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=