John L. Young, La reforma universitaria de la Nueva Granada: 1820-1850.
La Universidad Colombiana con frecuencia ha sido objeto de reformas originadas por condiciones políticas, económicas o sociales: algunas han sido producto de los esfuerzos modernizadores impulsados por el Estado, otras han ocurrido en medio de los avatares Ideológicos propios de la época. En la vers...
- Autores:
-
Munévar, Dora Inés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8760
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5370
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8760
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La Universidad Colombiana con frecuencia ha sido objeto de reformas originadas por condiciones políticas, económicas o sociales: algunas han sido producto de los esfuerzos modernizadores impulsados por el Estado, otras han ocurrido en medio de los avatares Ideológicos propios de la época. En la versión española de “University Reform in New Granada: 1820-1850”, se encuentran nuevos criterios para comprender el lugar social que ocupa la tradición reformista de la institución universitaria.El texto se acompaña de cuadros y cifras que ilustran la “voluminosa legislación del periodo” producida por la administración central; el número, la clasificación y la vinculación de docentes; la magnitud de la matrícula estudiantil y la proporción anual de egresados; la clase de áreas académicas ofrecidas y aquellas esperadas políticamente de la Universidad de la época; el principio de libertad de enseñanza auspiciado por Intereses privados y eclesiásticos (de la provincia especialmente); y la situación de las finanzas universitarias con mención de los costos por alumno. Los aspectos enunciados conforman la organización del libro precedida de un conjunto de antecedentes sobre la misión de las tres universidades existentes como juntas examinadoras, y su papel en el desarrollo de la educación superior neogranadina. Los capítulos establecidos por el autor muestran estrechas relaciones entre los conceptos estudiados de tal manera que no es posible ubicar sus fronteras analíticas. |
---|