Burrhus Frederic Skinner : una lectura desde el campo conceptual de la Pedagogía.
El presente trabajo de grado es un ejercicio investigativo desarrollado por estudiantes pertenecientes al Eje de Pedagogía y Formación de Maestros en la Licenciatura de Psicología y Pedagogía. Consiste en una monografía de Burhus Frederic Skinner, en el que se realizó un análisis descriptivo e inter...
- Autores:
-
Lugo Mazo, Karen Yurany
Palacios Mosquera, Johao
Valencia Barbosa, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2624
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2624
- Palabra clave:
- Conducta
Aprendizaje
Control
Comportamiento
Contigencias de reforzamiento
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado es un ejercicio investigativo desarrollado por estudiantes pertenecientes al Eje de Pedagogía y Formación de Maestros en la Licenciatura de Psicología y Pedagogía. Consiste en una monografía de Burhus Frederic Skinner, en el que se realizó un análisis descriptivo e interpretativo a través de una lectura desde el campo conceptual de la pedagogía, en relación a un conjunto de categorías conceptuales principales y emergentes identificadas en el transcurso de la investigación. En este sentido, se plantearon tres objetivos: el primero, identificar categorías epistemológicas de la psicología experimental de B.F Skinner desde el campo conceptual de la pedagogía; el segundo, seleccionar la masa documental escrita por el psicólogo B.F Skinner; y el tercero, describir los conceptos nodales de B.F. Skinner (aprendizaje, enseñanza, control de la conducta, medio ambiente). Cabe destacar que Skinner es un autor fundamental para la psicología del siglo XX por dos razones: en primer lugar, porque consolida el denominado condicionamiento operante y en segundo lugar, porque vincula la psicología experimental con la ciencia de la conducta. En este sentido es importante hacer un trabajo monográfico sobre un autor como esté, teniendo en cuenta que en los usos comunes, al conductismo en el ámbito de la escuela se lo comprende como algo negativo. En este trabajo pretendemos poner en tensión esas posibles ideas del sentido común, aún cuando este trabajo de investigación no tuvo como objeto, demostrar cómo ha sido recepcionado el conductismo en la escuela en los últimos ochenta años, pues esto haría parte de otra investigación más amplia. A grandes rasgos el presente trabajo desarrolla los postulados epistemológicos de B. F. Skinner desde la psicología experimental, pero a su vez problematiza algunos de los conceptos desde el campo conceptual de la pedagogía y estructura la obra de B. F. Skinner, traducida al español en tres temáticas como son: los conceptos formulados desde la psicología experimental, las formulaciones referentes a la educación y por último, las configuraciones en relación a la sociedad, en este sentido, la monografía es un texto que formula a partir del campo conceptual de la pedagogía a diferencia de la perspectiva psicológica que caracterizó el rastreo documental. |
---|