Implementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador.
El siguiente trabajo de investigación presenta la implementación de una propuesta didáctica fundamentada en el Modelo Pacicultor y el Juego de la Familia Pacicultora en un grupo de estudiante del grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Distrital la Estancia San Isidro Labrador, u...
- Autores:
-
Morales Cardenas, Ana María
Peña Gonzalez, Efren
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/575
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/575
- Palabra clave:
- Convivencia escolar
Innovaciones educativas
Solución de conflictos
Educación primaria
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_630d3f741c46dbd1af87c85753302bc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/575 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador. |
title |
Implementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador. |
spellingShingle |
Implementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador. Convivencia escolar Innovaciones educativas Solución de conflictos Educación primaria Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Implementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador. |
title_full |
Implementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador. |
title_fullStr |
Implementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador. |
title_full_unstemmed |
Implementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador. |
title_sort |
Implementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador. |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Cardenas, Ana María Peña Gonzalez, Efren |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jaimes Chavarria, Edwin Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales Cardenas, Ana María Peña Gonzalez, Efren |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Innovaciones educativas Solución de conflictos Educación primaria Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Convivencia escolar Innovaciones educativas Solución de conflictos Educación primaria Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El siguiente trabajo de investigación presenta la implementación de una propuesta didáctica fundamentada en el Modelo Pacicultor y el Juego de la Familia Pacicultora en un grupo de estudiante del grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Distrital la Estancia San Isidro Labrador, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar. Con el propósito de que los estudiantes se incluyeran en el ambiente del abordaje y resolución de conflictos generados en el aula de clase a partir de la interacción diaria, mediante el acompañamiento de la docente como agente de interlocución y mediación de manera tal que se favorezca la convencía escolar al interior del grupo de clase. Los resultados de este trabajo se presenta en dos ejes, el primero corresponde a los aprendizajes de los estudiantes acerca de la resolución de manera pacífica de los conflictos que se presenten; y el segundo a los procesos de cualificación de la práctica docente respecto a las estrategias aportadas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-13T16:54:13Z 2017-12-12T21:39:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-13T16:54:13Z 2017-12-12T21:39:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-17140 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/575 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-17140 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/575 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arnal, J. D. (1992). Investigación Educativa.Fundamentos y Metodologías. . falta ciudad y editorial. Bienestar familiar, Observatorio para la paz & Programa familias con bienestar. (2013). Informe Final: Programa familias con bienestar-meterse al racho. Bogotá: Observatorio para la paz. Bonilla B. Carlos Bolivar, 1988, Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía, V congreso Nacional de Recreación Coldeportes; Caldas/ Universidad del aldas/ EUNLIBRE — Costa Rica, Manizales Colombia, Disponible en: hrtp:// www.tedcreacion.org/doctamentos/ congreso5/CBolivar.htm Bonilla B. Carlos Bolivar, 1988, Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía, V congreso Nacional de Recreación Coldeportes; Caldas/ Universidad del aldas/ EUNLIBRE — Costa Rica, Manizales Colombia, Disponible en: hrtp:// www.tedcreacion.org/doctamentos/ congreso5/CBolivar.htm Bruner, J. (1995). Accion, pensamiento y Lenguaje. Madrid: Alianza. Burbano, M. L., Candela, J., Cárdenas, A., Castaño, C., Marín, J., Peña, P., y otros. (2008). Proyecto Cultura Ciudadana. Cartago: IEA. Charlot Bernard,1994 «La territorialisation des politiques éducatives» en L’Ecole Dominguez Bilbao, R., & García Dauder, S. (2003). Introducción al conflicto en las organizaciones. Madrid: Imprime. Educar Chile. (2013). Resolución pacífica de conflictos: Conceptos claves. Recuperado el 23 de Febrero de 2014, de Educar Chile: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=116759 Euleda Bandera Pedro, 2006, Lódica por el Desarrollo Humano, Programa General de Acciones recreativas para Docentes, Jóvenes y Adultos, III Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación —Vicepresidencia de la Republica/ Coldepørtes/ FUNLIBRE, Colombia, Disponible en: www.redrecreación.org/documentos/simposio3vg/PFulleda.html García Reyes, J., Olvera Batalla, M. d., & Rodríguez Huerta, L. I. (2010). ¿Y tu qué sabes sobre la cultura ciudadana? México: Comie. Gobierno de Chile: Ministerio de Educación. (2006). Conceptos claves para la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar. Santiago de Chile: Unidad de apoyo a la transversalidad. Gonzáles, R. (2005). Acción civil. México: Centro de estudios ecuménicos. Hans, Albert. 2002. Razón crítica y práctica social, Barcelona, Paidós, Especialmente pp. 90-98. Jiménez Vélez Carlos Alberto, 2002, Cerebro Creativo y Lúdico, Hacia la construcción de una nueva didáctica para e1 siglo 50(1, cooperativa editorial del Magisterio, Bogotá. Kemmis, C. Y. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca S.A. Citado por Parra, C.(2011). La investigación- acción educativa: Origen y tendencias. En: Páramo, P. (Compilador). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación Primera edición. Universidad P. Labrador, I. D. (2013). Manual de Convivencia. Bogota. Lanni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Trabajo presentado en foro subregional, sobre convivencia escolar y calidad Lederach, J. P. (1984). Educación para la paz. Barcelona: Fontamara. Lewin, Kurt. A Dynamic Theory Of Personality. Citado Por Bleger José 1983. Psicología de la conducta. 2ª. ed. argentina,. 7a reimpresión, Buenos Aires, Paidós, 1987. Lobato Aragón Carlos Yeray, 2005, El juego en el proceso enseñanza aprendizaje, lecturas; EF y deportes, revista digital, España, Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd86/ juego.htrn Maturana Humberto, febrero de 1997, Formación humana y capacitación, Dolmen TM editores, Santiago de Chile -Chile. Pág. 27 —32. Mineduc.2010. ―Conviviendo mejor en la escuela y el liceo‖ Minerva Torres Carmen, Octubre a Diciembre 2002, Educere, año 6, No 19, Pág. 292 Ministerio de Educación de Colombia (2009). Tutoría y orientación educativa. Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas: orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria. Lima: MIMDES. Ministerio de Educación de Colombia. (3 de Mayo de 2014). Programa educación para la sexualidad. Obtenido de Mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3- propertyvalue-38519.html Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (3 de Mayo de 2014). Viceministerio de Educación prescolar, básica y media. Obtenido de Mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-322486.html Moreno Martín, F. (2005). Conflicto y violencia: Mas allá de Bandura y Skinner. POIÉSIS(9). Observatorio para la Paz 2012. En línea http://www.obserpaz.org/index.shtml visitado 21/6/14 Mineduc.2010. ―Conviviendo mejor en la escuela y el liceo‖ Ortega Ruis, R., & Cols. (1998). La convivencia escolar: ¿qué es y cómo abordarla? Andalucía: Novograf. Pantoja Vallejo, A., Alonso Tapia, J., Bermejo Fernández, V., Bizquerra, R., Garrido, I., Lázaro, A., y otros. (2005). La gestión de conflictos en el aula. Factores determinantes y propuestas de intervención. Jaén: Edigrafos. Piña, J. M. (2007). La cultura ciudadana en estudiantes universitarios. FCPSUNAM. Ramirez Saíz, J. M. (2012). Dimensiones constitutivas y ejes estructurales de la ciudadanía. Estudios políticos, 11-36. Ramos, C., Nieto, A. M., & Chaux, E. (1 de Septiembre de 2007). Aulas en paz: Resultados preliminares de un aula multicomponente. Revista interamericana de educación para la democracia, 1(1), 36-56. Regina Maria, 2000, Juegos tradicionales y Aprendizajc. South America Representarive, of Australian lnstitute fot Research in Play and Games, Argentina. Pág. 1 —24 Reyes de Navia Rosa Mercedes 1998. El juego proceso de desarrollo y socialización Cooperativa Editorial Magisterio 238-p Rodriguez Ferrer, J. C. (11 de Julio de 2012). Obtenido de Cultura ciudadana parte I: http://juancarodriguezferrer.blogspot.com/2012/07/cultura-ciudadana-parte-i.html Sandoval Casilimas, Carlos A.2002. Investigación cualitativa, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES, Arfo editores e impresores, Bogotá. Sánchez Cabra, E., & Castro Osorio, C. (2006). Fomentar la cultura ciudadana. Bogota D.C.: DNP. Sanchez Nestor Daniel., 2005, Juegos y Desarrollo Humano, IV Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación, Vicepresidencia de la Republica/coldepotes/FUNLIBRE/Colombia, Disponible en: 95 www.educando.edu.do/educando/administración/atticulos/ importancia+dcl+juego+en +el*aula.htm Selete Pereira Maria, julio de 1993,192 juegos..., Indo - American press service editores, 10a edición, Santa fe de Bogotá -Colombia. p. 2 – 36 Torres, C. A. (1998). Democracia, Educación y Multiculturalismo. México: Siglo XXI. Tuvilla, J. (2004). Manual de Paz y Conflictos. Granada: Universidad de Granada. Urquina Buitrago, M. d. (2004). Psicología Jurídica. Obtenido de Papel del docente en la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y abuso sexual: http://psicologiajuridica.org/psj184.html Winnicot, D. (1982). Realidad y juegos. Buenos Aires: Gedisa. Zambrano Leal Armando, 2005. Un modelo de formación de docentes en la obra y pensamiento pedagógico de Philippe Meirieu, Revista Educere, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, Año 9, nº 29, abril-mayo-junio, p. 145-158. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/575/1/TO-17140.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/575/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/575/3/TO-17140.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4d2d1553b03521e281f286930252ae8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d15b902ba68ece366eb00c619a2b101c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060383306383360 |
spelling |
Jaimes Chavarria, Edwin ArturoMorales Cardenas, Ana MaríaPeña Gonzalez, Efren2016-06-13T16:54:13Z2017-12-12T21:39:37Z2016-06-13T16:54:13Z2017-12-12T21:39:37Z2014TO-17140http://hdl.handle.net/20.500.12209/575instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo de investigación presenta la implementación de una propuesta didáctica fundamentada en el Modelo Pacicultor y el Juego de la Familia Pacicultora en un grupo de estudiante del grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Distrital la Estancia San Isidro Labrador, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar. Con el propósito de que los estudiantes se incluyeran en el ambiente del abordaje y resolución de conflictos generados en el aula de clase a partir de la interacción diaria, mediante el acompañamiento de la docente como agente de interlocución y mediación de manera tal que se favorezca la convencía escolar al interior del grupo de clase. Los resultados de este trabajo se presenta en dos ejes, el primero corresponde a los aprendizajes de los estudiantes acerca de la resolución de manera pacífica de los conflictos que se presenten; y el segundo a los procesos de cualificación de la práctica docente respecto a las estrategias aportadas.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-04-06T00:05:06Z No. of bitstreams: 1 TO-17140.pdf: 1892753 bytes, checksum: a4d2d1553b03521e281f286930252ae8 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-06-13T16:54:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17140.pdf: 1892753 bytes, checksum: a4d2d1553b03521e281f286930252ae8 (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-13T16:54:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17140.pdf: 1892753 bytes, checksum: a4d2d1553b03521e281f286930252ae8 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:37Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-17140.pdf: 1892753 bytes, checksum: a4d2d1553b03521e281f286930252ae8 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConvivencia escolarInnovaciones educativasSolución de conflictosEducación primariaEspecialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicasImplementación de la estrategia didáctica el juego de la familia pacicultora, como herramienta preventiva para la resolución de conflictos en el aula, en un grupo de niños y niñas de grado cuarto del Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArnal, J. D. (1992). Investigación Educativa.Fundamentos y Metodologías. . falta ciudad y editorial.Bienestar familiar, Observatorio para la paz & Programa familias con bienestar. (2013). Informe Final: Programa familias con bienestar-meterse al racho. Bogotá: Observatorio para la paz.Bonilla B. Carlos Bolivar, 1988, Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía, V congreso Nacional de Recreación Coldeportes; Caldas/ Universidad del aldas/ EUNLIBRE — Costa Rica, Manizales Colombia, Disponible en: hrtp:// www.tedcreacion.org/doctamentos/ congreso5/CBolivar.htmBonilla B. Carlos Bolivar, 1988, Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía, V congreso Nacional de Recreación Coldeportes; Caldas/ Universidad del aldas/ EUNLIBRE — Costa Rica, Manizales Colombia, Disponible en: hrtp:// www.tedcreacion.org/doctamentos/ congreso5/CBolivar.htmBruner, J. (1995). Accion, pensamiento y Lenguaje. Madrid: Alianza.Burbano, M. L., Candela, J., Cárdenas, A., Castaño, C., Marín, J., Peña, P., y otros. (2008). Proyecto Cultura Ciudadana. Cartago: IEA.Charlot Bernard,1994 «La territorialisation des politiques éducatives» en L’EcoleDominguez Bilbao, R., & García Dauder, S. (2003). Introducción al conflicto en las organizaciones. Madrid: Imprime.Educar Chile. (2013). Resolución pacífica de conflictos: Conceptos claves. Recuperado el 23 de Febrero de 2014, de Educar Chile: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=116759Euleda Bandera Pedro, 2006, Lódica por el Desarrollo Humano, Programa General de Acciones recreativas para Docentes, Jóvenes y Adultos, III Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación —Vicepresidencia de la Republica/ Coldepørtes/ FUNLIBRE, Colombia, Disponible en: www.redrecreación.org/documentos/simposio3vg/PFulleda.htmlGarcía Reyes, J., Olvera Batalla, M. d., & Rodríguez Huerta, L. I. (2010). ¿Y tu qué sabes sobre la cultura ciudadana? México: Comie.Gobierno de Chile: Ministerio de Educación. (2006). Conceptos claves para la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar. Santiago de Chile: Unidad de apoyo a la transversalidad.Gonzáles, R. (2005). Acción civil. México: Centro de estudios ecuménicos.Hans, Albert. 2002. Razón crítica y práctica social, Barcelona, Paidós, Especialmente pp. 90-98.Jiménez Vélez Carlos Alberto, 2002, Cerebro Creativo y Lúdico, Hacia la construcción de una nueva didáctica para e1 siglo 50(1, cooperativa editorial del Magisterio, Bogotá.Kemmis, C. Y. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca S.A. Citado por Parra, C.(2011). La investigación- acción educativa: Origen y tendencias. En: Páramo, P. (Compilador). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación Primera edición. Universidad P.Labrador, I. D. (2013). Manual de Convivencia. Bogota.Lanni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Trabajo presentado en foro subregional, sobre convivencia escolar y calidadLederach, J. P. (1984). Educación para la paz. Barcelona: Fontamara.Lewin, Kurt. A Dynamic Theory Of Personality. Citado Por Bleger José 1983. Psicología de la conducta. 2ª. ed. argentina,. 7a reimpresión, Buenos Aires, Paidós, 1987.Lobato Aragón Carlos Yeray, 2005, El juego en el proceso enseñanza aprendizaje, lecturas; EF y deportes, revista digital, España, Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd86/ juego.htrnMaturana Humberto, febrero de 1997, Formación humana y capacitación, Dolmen TM editores, Santiago de Chile -Chile. Pág. 27 —32.Mineduc.2010. ―Conviviendo mejor en la escuela y el liceo‖Minerva Torres Carmen, Octubre a Diciembre 2002, Educere, año 6, No 19, Pág. 292Ministerio de Educación de Colombia (2009). Tutoría y orientación educativa. Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas: orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria. Lima: MIMDES.Ministerio de Educación de Colombia. (3 de Mayo de 2014). Programa educación para la sexualidad. Obtenido de Mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3- propertyvalue-38519.htmlMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (3 de Mayo de 2014). Viceministerio de Educación prescolar, básica y media. Obtenido de Mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-322486.htmlMoreno Martín, F. (2005). Conflicto y violencia: Mas allá de Bandura y Skinner. POIÉSIS(9).Observatorio para la Paz 2012. En línea http://www.obserpaz.org/index.shtml visitado 21/6/14 Mineduc.2010. ―Conviviendo mejor en la escuela y el liceo‖Ortega Ruis, R., & Cols. (1998). La convivencia escolar: ¿qué es y cómo abordarla? Andalucía: Novograf.Pantoja Vallejo, A., Alonso Tapia, J., Bermejo Fernández, V., Bizquerra, R., Garrido, I., Lázaro, A., y otros. (2005). La gestión de conflictos en el aula. Factores determinantes y propuestas de intervención. Jaén: Edigrafos.Piña, J. M. (2007). La cultura ciudadana en estudiantes universitarios. FCPSUNAM.Ramirez Saíz, J. M. (2012). Dimensiones constitutivas y ejes estructurales de la ciudadanía. Estudios políticos, 11-36.Ramos, C., Nieto, A. M., & Chaux, E. (1 de Septiembre de 2007). Aulas en paz: Resultados preliminares de un aula multicomponente. Revista interamericana de educación para la democracia, 1(1), 36-56.Regina Maria, 2000, Juegos tradicionales y Aprendizajc. South America Representarive, of Australian lnstitute fot Research in Play and Games, Argentina. Pág. 1 —24Reyes de Navia Rosa Mercedes 1998. El juego proceso de desarrollo y socialización Cooperativa Editorial Magisterio 238-pRodriguez Ferrer, J. C. (11 de Julio de 2012). Obtenido de Cultura ciudadana parte I: http://juancarodriguezferrer.blogspot.com/2012/07/cultura-ciudadana-parte-i.htmlSandoval Casilimas, Carlos A.2002. Investigación cualitativa, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES, Arfo editores e impresores, Bogotá.Sánchez Cabra, E., & Castro Osorio, C. (2006). Fomentar la cultura ciudadana. Bogota D.C.: DNP.Sanchez Nestor Daniel., 2005, Juegos y Desarrollo Humano, IV Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación, Vicepresidencia de la Republica/coldepotes/FUNLIBRE/Colombia, Disponible en: 95 www.educando.edu.do/educando/administración/atticulos/ importancia+dcl+juego+en +el*aula.htmSelete Pereira Maria, julio de 1993,192 juegos..., Indo - American press service editores, 10a edición, Santa fe de Bogotá -Colombia. p. 2 – 36Torres, C. A. (1998). Democracia, Educación y Multiculturalismo. México: Siglo XXI.Tuvilla, J. (2004). Manual de Paz y Conflictos. Granada: Universidad de Granada.Urquina Buitrago, M. d. (2004). Psicología Jurídica. Obtenido de Papel del docente en la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y abuso sexual: http://psicologiajuridica.org/psj184.htmlWinnicot, D. (1982). Realidad y juegos. Buenos Aires: Gedisa.Zambrano Leal Armando, 2005. Un modelo de formación de docentes en la obra y pensamiento pedagógico de Philippe Meirieu, Revista Educere, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, Año 9, nº 29, abril-mayo-junio, p. 145-158.ORIGINALTO-17140.pdfapplication/pdf1892753http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/575/1/TO-17140.pdfa4d2d1553b03521e281f286930252ae8MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/575/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-17140.pdf.jpgTO-17140.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7016http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/575/3/TO-17140.pdf.jpgd15b902ba68ece366eb00c619a2b101cMD5320.500.12209/575oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5752023-08-31 09:12:16.324Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |