La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017.
Pese a que el concepto de educación basada en competencias se ha constituido en el modelo de aprendizaje oficial de la política educativa en Colombia, sus impli-caciones en la formación de ciudadanía han sido poco exploradas. Por esta razón, este artículo tiene como propósito ofrecer una comprensión...
- Autores:
-
Vargas Rojas, Stephany Mercedes
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14182
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9906
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14182
- Palabra clave:
- Política pública
Política educativa
Ciudadanía
Enseñanza basada en competencias
Public policy
Educational policy
Citizenship
Competence-based teaching
Human capital
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_62cc8e433bad0b28c8db075023efdae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14182 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Citizen Formation and the Competence- Based Education Model in Colombian Educational Policy 2004-2017. |
title |
La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. |
spellingShingle |
La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. Política pública Política educativa Ciudadanía Enseñanza basada en competencias Public policy Educational policy Citizenship Competence-based teaching Human capital |
title_short |
La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. |
title_full |
La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. |
title_fullStr |
La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. |
title_full_unstemmed |
La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. |
title_sort |
La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Rojas, Stephany Mercedes |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Rojas, Stephany Mercedes |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política pública Política educativa Ciudadanía Enseñanza basada en competencias |
topic |
Política pública Política educativa Ciudadanía Enseñanza basada en competencias Public policy Educational policy Citizenship Competence-based teaching Human capital |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Public policy Educational policy Citizenship Competence-based teaching Human capital |
description |
Pese a que el concepto de educación basada en competencias se ha constituido en el modelo de aprendizaje oficial de la política educativa en Colombia, sus impli-caciones en la formación de ciudadanía han sido poco exploradas. Por esta razón, este artículo tiene como propósito ofrecer una comprensión que, desde la filosofía política, permita problematizar la manera en que se ha definido la ciudadanía en el Programa Competencias Ciudadanas (2004-2017). La investigación es cualitativa con enfoque descriptivo y exploratorio. Se realizó una exhaustiva recolección de información primaria y secundaria entre el 2011 y el 2017, cuyo principal recurso fueron los documentos institucionales y las memorias de los foros nacionales y talleres regionales realizados por el Ministerio de Educación Nacional en el Caribe, la región Cafetera y la región Centro. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los gestores del programa a nivel nacional y miembros de la comunidad educa-tiva en el Valle del Cauca. Se encontraron debilidades del enfoque de capacitación implícito en el modelo de educación por competencias, consistentes en su natu-raleza estándar, de corte operativo y distante de entender la ciudadanía como una construcción social. Este artículo ofrece una lectura diferente sobre el modelo de aprendizaje basado en competencias, en un contexto donde este es adoptado sin mayor reflexión en los sistemas educativos latinoamericanos y del Caribe, y en cuya formulación se omite la incorporación de enfoques diferenciales, las perspec-tivas de género e interculturales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:42:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:42:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9906 10.17227/rce.num81-9906 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14182 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9906 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14182 |
identifier_str_mv |
10.17227/rce.num81-9906 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9906/9053 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 81 (2021): Educaciones Emancipadoras de Nuestra América. Sujetos y procesos (parte 2) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445163368415232 |
spelling |
Vargas Rojas, Stephany Mercedes2021-08-02T16:42:01Z2021-08-02T16:42:01Z2021-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/990610.17227/rce.num81-99062323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/14182Pese a que el concepto de educación basada en competencias se ha constituido en el modelo de aprendizaje oficial de la política educativa en Colombia, sus impli-caciones en la formación de ciudadanía han sido poco exploradas. Por esta razón, este artículo tiene como propósito ofrecer una comprensión que, desde la filosofía política, permita problematizar la manera en que se ha definido la ciudadanía en el Programa Competencias Ciudadanas (2004-2017). La investigación es cualitativa con enfoque descriptivo y exploratorio. Se realizó una exhaustiva recolección de información primaria y secundaria entre el 2011 y el 2017, cuyo principal recurso fueron los documentos institucionales y las memorias de los foros nacionales y talleres regionales realizados por el Ministerio de Educación Nacional en el Caribe, la región Cafetera y la región Centro. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los gestores del programa a nivel nacional y miembros de la comunidad educa-tiva en el Valle del Cauca. Se encontraron debilidades del enfoque de capacitación implícito en el modelo de educación por competencias, consistentes en su natu-raleza estándar, de corte operativo y distante de entender la ciudadanía como una construcción social. Este artículo ofrece una lectura diferente sobre el modelo de aprendizaje basado en competencias, en un contexto donde este es adoptado sin mayor reflexión en los sistemas educativos latinoamericanos y del Caribe, y en cuya formulación se omite la incorporación de enfoques diferenciales, las perspec-tivas de género e interculturales.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:42:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:42:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9906Although the concept of competence-based education has become the official learning model of educational policy in Colombia, its implications for citizenship formation have been little explored. For this reason, this article aims at offering an understanding that, from political philosophy, allows to problematize how citizenship has been defined in the Citizenship Competences Program (2004-2017). This is a qualitative study with a descriptive and exploratory approach. An exhaustive collection of primary and secondary information was carried out between 2011 and 2017, in which the corpus consisted of institutional documents and the memories of the national forums and regional workshops carried out by the Ministry of National Education in the Caribbean, the Coffee Region, and the Central region. Semi-structured interviews were conducted with the program managers at the national level and members of the educational community at Valle del Cauca. The authors found weaknesses in the implicit training approach of the competence-based education model, consisting in its standard and operational nature, which is far from understanding citizenship as a social construction. This article offers a different reading on the competence-based learning model, which is adopted without much reflection in the Latin American and Caribbean educational systems because its formulation usually leaves aside differential approaches, gender, diversity and intercultural perspectives.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9906/9053https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 81 (2021): Educaciones Emancipadoras de Nuestra América. Sujetos y procesos (parte 2)Política públicaPolítica educativaCiudadaníaEnseñanza basada en competenciasPublic policyEducational policyCitizenshipCompetence-based teachingHuman capitalLa formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017.Citizen Formation and the Competence- Based Education Model in Colombian Educational Policy 2004-2017.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14182oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/141822024-01-19 13:00:36.521Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |