Desarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil.
El presente trabajo compilatorio es un acercamiento al desarrollo neurobiológico del niño en etapa gestacional y posnatal (nacimiento hasta los cinco años) y el impacto que tiene el entorno en dicho desarrollo, poniendo en dialogo este acervo científico con la formación de maestros del programa de E...
- Autores:
-
Ramos Quitian, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11682
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11682
- Palabra clave:
- Desarrollo neurobiológico
Entorno
Formación de maestros para la primera infancia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_62b08bdd21ba7d92c7764af498b10fe3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11682 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil. |
title |
Desarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil. |
spellingShingle |
Desarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil. Desarrollo neurobiológico Entorno Formación de maestros para la primera infancia |
title_short |
Desarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil. |
title_full |
Desarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil. |
title_fullStr |
Desarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil. |
title_sort |
Desarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos Quitian, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Delgadillo González, Mercedes |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramos Quitian, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo neurobiológico Entorno Formación de maestros para la primera infancia |
topic |
Desarrollo neurobiológico Entorno Formación de maestros para la primera infancia |
description |
El presente trabajo compilatorio es un acercamiento al desarrollo neurobiológico del niño en etapa gestacional y posnatal (nacimiento hasta los cinco años) y el impacto que tiene el entorno en dicho desarrollo, poniendo en dialogo este acervo científico con la formación de maestros del programa de Educación Infantil de la UPN y la política pública de atención para la primera infancia “De Cero a Siempre”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-06T16:52:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-06T16:52:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23887 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11682 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23887 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11682 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
T.W Lagman, S. (2010). Embriología Medica 11° Edición. Philadelfhia: Wolters Kluber Health. “Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral documento no. 20: Sentido de la Educación Inicial” . (s.f.). Absalon, J., & colaboradores. (2002). Historia de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C: Universidad Pedagogica Nacional de Colombia Allen , N., & Barres, B. (2009). Glia more than just. Estados Unidos: Nature. COMPES 109. (s.f.). Documento Conpes 109. Colombia : Gobierno Nacional. Crispo, L. (2010). Principios de Neurobiologia. Montevideo: Prensa Medica Latinoamericana. Documento Mestro para la solicitud de Renovación de Registro Calificado - Programa de pregrado en Licenciatura en Educación Infantil. (2017). Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional. Documento No. 10: Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. (2006). Duque Parra, J., & Cuervo, A. (2011). Anatomía Neurológica con Orientación Clínica. Manizales, Colombia: Salamandra Duran, S., & Otros. (2017). Documento Maestro para la Solicitud de Renovación de Registro Calificado. Bogotá D.C: Universidad Pedagogica Nacional Fisiología y fisiopatología de la nutrición : I Curso de Especialización en Nutrición. (2005). España: Universidade da Coruña Gilligan, J. (2001). Preventing Violence. Londres, Reino Unido: Thames & Hudson Ltd Hipocrates. (1968). Aforismos y Sentecias. Fundación el Libro Total Hipocrates. (1990). Hipócrates: Sobre la enfermedad Sagrada, traducido por Francis Adams. España: Gredos Joseph, P. (2007). Zeitgeist . Estados Unidos: GMP Kettenmann, H., Kirchhoff, F., & Verkhratsky, A. (2013). Microglía: new roles for the synaptic stripper. Berlín, Alemania: Centro Max-Delbrück de Medicina Molecular Maté , G., & Gordon, N. (2008). Regreso Regreso Al Vínculo Familiar: Protege a Tus Hijos. La Relación Niño-Adulto Cuenta Hoy Más Que Nunca. Por Qué Los Padres Deben Importar Más Que Los A =. Canada: HARA Press MEN. (1998). Lineamientos de Lengua Castellana . Bogotá D.C: MEN Miras Portugal, T. (2017). Las celulas gliales: su importancia en el funionamiento, desarrollo y reparación del sistema nervioso. Madrid : Instituto de España Oates, J., Karmiloff-Smith, A., & Johnson, M. (2012). El cerebro en desarrollo. Canada: The Open University Oates, J., Karmiloff-Smith, A., & Johnson, M. (2012). El cerebro en desarrollo. Reino Unido: Child and Youth Studies Group. Pin Arboledas, J., & Ferrández Gomariz, M. (2018). Organización funcional del sistema circadiano humano. Desarrollo del ritmo circadiano en el niño. Alteraciones del ritmo vigilia-sueño. Síndrome de retraso de fase. Madrid: Universidad de Murcia Reyes , D., Bulavina , L., & Pivn, T. (2014). La glía, el pegamento de las ideas. México: Revista Cientifica Roseboom , T. (2001). Effects of prenatal exposure to the Dutch famine on adult disease in later life: an overview. Amsterdam, Países Bajos: Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística Ruano, B. (2005). Fisiología y fisiopatología de la nutrición : I Curso de Especialización en Nutrición. España: Universidade da Coruña Ruano, B. (2005). Fisiología y fisiopatología de la nutrición : I Curso de Especialización en Nutrición. España: Universidad de la Coruña Ruano, B. (2005). Nutrición en el embarazo y la lactancia. España: Universidade da Coruña Sadurní , M., & Rostan, C. (2008). El Desarrollo de los Niños Paso a Paso. Barcelona: Rambla del Poblenou Sapolsky, R. (2004). Why zebras don´t get ulcers? The Acclaimed Guie to Stress, Stress-Related Diseases, and Coping. Nueva York: Henry Holt and Company. Sapolsky, R. (2010). La influencia de la epigenética en las teorías del desarrollo. California: Stanford University Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral documento no. 20: Sentido de la Educación Inicial. (s.f.). Fundamentos políticos, Técnicos y de Gestión. (2013). Fromm, E. (1957). Etica y Psicoanálisis . México: Fondo de Cultura Económica. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11682/3/TE-23887.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11682/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11682/1/TE-23887.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d7991cb789810b242e66fc01154e5a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6a0e139aa6e896c7123d9d408b21cd8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445062271008768 |
spelling |
Delgadillo González, MercedesRamos Quitian, Luisa Fernanda2020-04-06T16:52:05Z2020-04-06T16:52:05Z2019TE-23887http://hdl.handle.net/20.500.12209/11682instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo compilatorio es un acercamiento al desarrollo neurobiológico del niño en etapa gestacional y posnatal (nacimiento hasta los cinco años) y el impacto que tiene el entorno en dicho desarrollo, poniendo en dialogo este acervo científico con la formación de maestros del programa de Educación Infantil de la UPN y la política pública de atención para la primera infancia “De Cero a Siempre”.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-06T16:49:16Z No. of bitstreams: 1 TE-23887.pdf: 2997371 bytes, checksum: 6a0e139aa6e896c7123d9d408b21cd8f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-06T16:51:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23887.pdf: 2997371 bytes, checksum: 6a0e139aa6e896c7123d9d408b21cd8f (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-06T16:52:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23887.pdf: 2997371 bytes, checksum: 6a0e139aa6e896c7123d9d408b21cd8f (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-06T16:52:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23887.pdf: 2997371 bytes, checksum: 6a0e139aa6e896c7123d9d408b21cd8f (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDesarrollo neurobiológicoEntornoFormación de maestros para la primera infanciaDesarrollo neurobiológico en los primeros años de vida : importancia de su enseñanza en la formación de maestros de educación infantil.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionT.W Lagman, S. (2010). Embriología Medica 11° Edición. Philadelfhia: Wolters Kluber Health. “Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral documento no. 20: Sentido de la Educación Inicial” . (s.f.).Absalon, J., & colaboradores. (2002). Historia de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C: Universidad Pedagogica Nacional de ColombiaAllen , N., & Barres, B. (2009). Glia more than just. Estados Unidos: Nature.COMPES 109. (s.f.). Documento Conpes 109. Colombia : Gobierno Nacional.Crispo, L. (2010). Principios de Neurobiologia. Montevideo: Prensa Medica Latinoamericana. Documento Mestro para la solicitud de Renovación de Registro Calificado - Programa de pregrado en Licenciatura en Educación Infantil. (2017). Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.Documento No. 10: Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. (2006).Duque Parra, J., & Cuervo, A. (2011). Anatomía Neurológica con Orientación Clínica. Manizales, Colombia: SalamandraDuran, S., & Otros. (2017). Documento Maestro para la Solicitud de Renovación de Registro Calificado. Bogotá D.C: Universidad Pedagogica NacionalFisiología y fisiopatología de la nutrición : I Curso de Especialización en Nutrición. (2005). España: Universidade da CoruñaGilligan, J. (2001). Preventing Violence. Londres, Reino Unido: Thames & Hudson LtdHipocrates. (1968). Aforismos y Sentecias. Fundación el Libro TotalHipocrates. (1990). Hipócrates: Sobre la enfermedad Sagrada, traducido por Francis Adams. España: GredosJoseph, P. (2007). Zeitgeist . Estados Unidos: GMPKettenmann, H., Kirchhoff, F., & Verkhratsky, A. (2013). Microglía: new roles for the synaptic stripper. Berlín, Alemania: Centro Max-Delbrück de Medicina MolecularMaté , G., & Gordon, N. (2008). Regreso Regreso Al Vínculo Familiar: Protege a Tus Hijos. La Relación Niño-Adulto Cuenta Hoy Más Que Nunca. Por Qué Los Padres Deben Importar Más Que Los A =. Canada: HARA PressMEN. (1998). Lineamientos de Lengua Castellana . Bogotá D.C: MENMiras Portugal, T. (2017). Las celulas gliales: su importancia en el funionamiento, desarrollo y reparación del sistema nervioso. Madrid : Instituto de EspañaOates, J., Karmiloff-Smith, A., & Johnson, M. (2012). El cerebro en desarrollo. Canada: The Open UniversityOates, J., Karmiloff-Smith, A., & Johnson, M. (2012). El cerebro en desarrollo. Reino Unido: Child and Youth Studies Group.Pin Arboledas, J., & Ferrández Gomariz, M. (2018). Organización funcional del sistema circadiano humano. Desarrollo del ritmo circadiano en el niño. Alteraciones del ritmo vigilia-sueño. Síndrome de retraso de fase. Madrid: Universidad de MurciaReyes , D., Bulavina , L., & Pivn, T. (2014). La glía, el pegamento de las ideas. México: Revista CientificaRoseboom , T. (2001). Effects of prenatal exposure to the Dutch famine on adult disease in later life: an overview. Amsterdam, Países Bajos: Departamento de Epidemiología Clínica y BioestadísticaRuano, B. (2005). Fisiología y fisiopatología de la nutrición : I Curso de Especialización en Nutrición. España: Universidade da CoruñaRuano, B. (2005). Fisiología y fisiopatología de la nutrición : I Curso de Especialización en Nutrición. España: Universidad de la CoruñaRuano, B. (2005). Nutrición en el embarazo y la lactancia. España: Universidade da CoruñaSadurní , M., & Rostan, C. (2008). El Desarrollo de los Niños Paso a Paso. Barcelona: Rambla del PoblenouSapolsky, R. (2004). Why zebras don´t get ulcers? The Acclaimed Guie to Stress, Stress-Related Diseases, and Coping. Nueva York: Henry Holt and Company.Sapolsky, R. (2010). La influencia de la epigenética en las teorías del desarrollo. California: Stanford UniversitySerie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral documento no. 20: Sentido de la Educación Inicial. (s.f.).Fundamentos políticos, Técnicos y de Gestión. (2013).Fromm, E. (1957). Etica y Psicoanálisis . México: Fondo de Cultura Económica.THUMBNAILTE-23887.pdf.jpgTE-23887.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2973http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11682/3/TE-23887.pdf.jpg2d7991cb789810b242e66fc01154e5a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11682/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23887.pdfTE-23887.pdfapplication/pdf2997371http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11682/1/TE-23887.pdf6a0e139aa6e896c7123d9d408b21cd8fMD5120.500.12209/11682oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116822023-07-31 15:55:06.831Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |