Estudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre.
El presente ejercicio investigativo y pedagógico, fue desarrollado en la ciudad de Leticia Amazonas, en la Corporación Educativa Selvalegre con los y las estudiantes de los cursos 3°, 6°, 7°, 9° y 11°. En este, se identificaron las problemáticas ambientales en las que se encuentra inmersa la institu...
- Autores:
-
Posada Saavedra, Claudia Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11575
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11575
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Territorio
Sustentabilidad
Desarrollo
Ecopedagogía
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6201d7bc8067626650a5039b1bdee0ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11575 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre. |
title |
Estudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre. |
spellingShingle |
Estudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre. Medio ambiente Territorio Sustentabilidad Desarrollo Ecopedagogía |
title_short |
Estudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre. |
title_full |
Estudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre. |
title_fullStr |
Estudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre. |
title_full_unstemmed |
Estudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre. |
title_sort |
Estudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre. |
dc.creator.fl_str_mv |
Posada Saavedra, Claudia Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lozano González, Ángela María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Posada Saavedra, Claudia Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medio ambiente Territorio Sustentabilidad Desarrollo Ecopedagogía |
topic |
Medio ambiente Territorio Sustentabilidad Desarrollo Ecopedagogía |
description |
El presente ejercicio investigativo y pedagógico, fue desarrollado en la ciudad de Leticia Amazonas, en la Corporación Educativa Selvalegre con los y las estudiantes de los cursos 3°, 6°, 7°, 9° y 11°. En este, se identificaron las problemáticas ambientales en las que se encuentra inmersa la institución, dado su contexto amazónico y el enfoque ambiental que se ha venido desarrollando desde hace algunos años, brindado nuevas estrategias pedagógicas para la formación de ciudadanos conscientes del entorno en el que viven, y de las nuevas realidades que se enfrentan en un escenario incierto para el medio ambiente; todo esto trabajado desde una perspectiva social y humana que busca aportar al trabajo ambiental a partir de nuevas formas del conocimiento interdisciplinar. Así, desde la ecopedagogía, se trabajó con los estudiantes para promover prácticas acordes con un modelo sustentable como mecanismo de transformación social, política y económica ante el avance de las prácticas consumistas que han deteriorado la selva y el ecosistema amazónico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-26T17:18:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-26T17:18:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23811 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11575 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23811 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11575 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, M & Contreras S. (2009). Geografía ambiental. En Chávez, M & Gutiérrez, O. (Ed.), geografía humana y ciencias sociales una relación reexaminadora. México. Colegio Michoacán. Alburqueque F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista Cepal Vol. 82 recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10946/082157171_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Antones, A & Gadotti, M, (2006). La ecopedagogía como la pedagogía indicada para el proceso de la carta de la tierra. En La carta de la tierra en acción. Recuperado de https://earthcharter.org/invent/images/uploads/Antunes.pdf Ayara, F. (2010). Geografía, educación geográfica y desarrollo sustentable: Una Integración necesaria. Revista Electrónica de Geografía Austral, 1, 31-42 Barrera, S. (2014). Consideraciones teóricas para el análisis del paisaje: la metodología de los eventos relacionales. En Barrera, S. Perspectiva sobre el paisaje. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Bocco G, Urquijo P. (2013). Geografía ambiental: reflexiones teóricas y práctica institucional. Revista región y sociedad, vol. 25 (56), 75-101 Bozanno, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiental. Buenos Aires: Espacio Calderón, G. (2005). La geografía histórica en México. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina. 2623-2635 Cairo, C. (2014). Naturalezas, subjetividades y políticas ambientales en el Noroccidente amazónico: reflexiones metodológicas para el análisis de conflictos socioambientales. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 29, 13-40. Damin & Montele (2002) Temas ambientales en el aula. Una mirada crítica desde las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidós cuestiones de educación Domínguez, C. (1987). Colombia y la Panamazonica. En Santoyo J. (Ed.), Colombia Amazónica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Dulcey, G. (2014). Ordenamiento y desarrollo territorial: elementos para la construcción de una visión integral. Ibagué: Universidad del Tolima Echeverri, S. (2014). Enseñanza de la biodiversidad desde la geografía ambiental en la formación de licenciados en Ciencias Sociales para la protección del medio geográfico. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Foladori, G. (2001). Sustentabilidad ambiental y contradicciones sociales. Ambiente & Sociedade - Ano II – 5, 19-34 Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Laertes. Barcelona Krotz, E. 1991). Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico. en: Alteridades, vol. 1, nº 1, pp. 50-57 recuperado de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/684/681 Glasgow, P & Jacobson, W.J. (1995). Programa de Introducción a la Educación Ambiental para Maestros e Inspectores de la Enseñanza Primaria. UNESCO. Los Libros de la Catarata. Bilbao Gulh, A. (2011). El medio ambiente en el quehacer en Colombia. En Bocco, G & Urquijo P. (Ed.), Geografía y ambiente en América Latina. México: Universidad Autónoma de México Montañez, G. (2001). Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Mejía, M. (1987). La amazonia colombiana introducción a su historia natural. En Santoyo J. (Ed.), Colombia Amazónica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Sociedade e Estado, Brasília, 18, p. 17-40 Leff, E. (2004). Racionalidad y diálogo de saberes. Revista polis n°7. Recuperado de file:///C:/Users/PC%20Smart/Downloads/polis-6232.pdf ___ (2004). La racionalidad ambiental la reapropiación social de la naturaleza. Buenos Aires: Siglos XXI Editores Martínez, A. (1999). Introducción a la economía ecológica. Madrid: Rubes Medina, I. (2016). La ecología humana en el contexto de la ciudad de Bogotá. Breve estudio de caso de aplicación en la Transferencia y Apropiación social de Conocimiento: los Modelos Basados en Agentes. Uni-pluri/versidad, Vol. 16, 13-26 Mora, L (2016). La falacia del desarrollo sustentable, un análisis desde la teoría decolonial. Universidad Autónoma de México. Recuperado de https://iberoamericasocial.com/wp-content/uploads/2016/06/Mota-L.-Sandoval-E.-2016.-La-falacia-del-desarrollo-sustentable-un-an%C3%A1lisis-desde-la-teor%C3%ADa-decolonial.-Iberoam%C3%A9rica-Social-revista-red-de-estudios-sociales-VI-pp.-89-104.pdf Naciones Unidas (1983). Informe de la comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf Pena, I. (1992). Geografía y educación ambiental. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 14, 159-167 Quiroga, J. (2016). Implicaciones de las estrategias REDD+ indígena amazónico. (Tesis inédita de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia Ramírez, R. (2008) La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. En Revista segunda época N° 28. Universidad Pedagógica Nacional Reboratti, G. (2011). Geografía y ambiente. En Bocco, G & Urquijo P. (Ed.), Geografía y ambiente en América Latina. México. Universidad Autónoma de México. Sack, R. (1986). El significado de la territorialidad. Universidad de Cambridge Sauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. (p. 17-46). In Sato, M. et Carvalho, I. (Dir.). Educação ambiental - Pesquisa e desafios. Porto Alegre: Artmed. Sosa, M. (2012). Cómo entender el territorio. Guatemala: Universidad Rafael Landívar Uehara, G. (2003). Modernidad, Antropología Y Desarrollo Sustentable. Revista de Antropología Experimental, 11, 341-359 Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). (2018). Proceso Sancionatorio ambiental. Recuperado de http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_2245_10052018_ct_1393_ct_2093.pdf Corpoamazonía (s.f). Diversidad cultural del sur de la Amazonía colombiana. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Planes/biodiversidad/diagnostico/AMAZONIA_C3.pdf Escobar, A. (2014). La invención del desarrollo. Colombia: Universidad del Cauca Gadotti, M. (2006). La ecopedagogía como pedagogía indicada para el proceso de la carta de la tierra. Recuperado de http://earthcharter.org/invent/images/uploads/Antunes.pdf Gutiérrez, F; Prado, C. (2004). Ecopedagogía y ciudadanía planetaria. Editorial Diálogos: Valencia. Guzmán, C, Runinque, H. (2003). La interacción del hombre – naturaleza: vigencia de una de las temáticas más entrañables de la tradición del profesorado. GeoTrópico, 1 (1), 66-76 Ideam. (2018). Sistemas de monitoreo de bosques y carbono. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/24277/76321271/SMByC3er_SEMINARIO_Nov018compressed.pdf/e584d925-18d3-400f-8948-5d59ce455526 Infoamazonia (2017). Leticia crece, y con ella su población de animales callejeros. Recuperado de https://infoamazonia.org/es/2017/11/espanol-leticia-crece-y-con-ella-su-poblacion-de-animales-callejeros/#!/map=49&story=post-17218&loc=-4.206744699999991,-69.9384245,7 Latorre, A. (2005). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. España: Editorial Graó. Minería ilegal (s.f). Puntos de minería ilegal. Recuperado de https://mineria.amazoniasocioambiental.org/ Ministerio de Cultura. (2013). Caracterización de los pueblos indígenas de Colombia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20KOKAMA.pdf Ochoa, G. (2010). Cadenas de turismo global y desarrollo local del Amazonas, implicaciones para el bienestar de la comunidad. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Leticia. Orozco, C, Salcedo E. (2011). El Concepto De Paisaje Y La Visión De Las Comunidades Indígenas Del Nordeste Amazónico. Revista entorno geográfico, 7-8, 102-123 Panadero M. (1994). Notas para una geografía humana de las comunidades indígenas latinoamericanas. Espacio y desarrollo, 6, 14-30 Portafolio (septiembre 19 de 2019) Aeropuerto de Leticia estrena terminal aérea. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/aeropuerto-de-leticia-estrena-terminal-aerea-533753 Ramírez, A (2003) El desarrollo sustentable: Interpretación y análisis. México: Revista del centro de investigación Universidad de la Salle Vol. 6, Núm. 21, Jul.-Dic. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/342/34202107.pdf Salva la Selva. (s.f.) El IIRSA o las “venas abiertas” de América Latina. Recuperado de https://www.salvalaselva.org/temas/infraestructuras Vega C., R. (2009). Sofismas ambientales del capitalismo para justificar la mercantilización y destrucción de la naturaleza. Actual Marx/Intervenciones, (no. 7) 77-97. Chile: Lom ediciones/ Universidad Bolivariana Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo I. Series de pensamiento decolonial. Ediciones Abya-Yala. Quito – Ecuador Zimmermann, M. (2005). Ecopedagogía el planeta en emergencia. ECOE Ediciones: Bogotá. Zimmermann, M. (2001). Ecopedagogía para el nuevo milenio. ECOE Ediciones: Bogotá |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11575/3/TE-23811.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11575/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11575/1/TE-23811.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48b54d652ddc85469a4842af32df888c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1ba69448107dd12f51a8f9e12732752a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445059403153408 |
spelling |
Lozano González, Ángela MaríaPosada Saavedra, Claudia Marcela2020-03-26T17:18:16Z2020-03-26T17:18:16Z2019TE-23811http://hdl.handle.net/20.500.12209/11575instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente ejercicio investigativo y pedagógico, fue desarrollado en la ciudad de Leticia Amazonas, en la Corporación Educativa Selvalegre con los y las estudiantes de los cursos 3°, 6°, 7°, 9° y 11°. En este, se identificaron las problemáticas ambientales en las que se encuentra inmersa la institución, dado su contexto amazónico y el enfoque ambiental que se ha venido desarrollando desde hace algunos años, brindado nuevas estrategias pedagógicas para la formación de ciudadanos conscientes del entorno en el que viven, y de las nuevas realidades que se enfrentan en un escenario incierto para el medio ambiente; todo esto trabajado desde una perspectiva social y humana que busca aportar al trabajo ambiental a partir de nuevas formas del conocimiento interdisciplinar. Así, desde la ecopedagogía, se trabajó con los estudiantes para promover prácticas acordes con un modelo sustentable como mecanismo de transformación social, política y económica ante el avance de las prácticas consumistas que han deteriorado la selva y el ecosistema amazónico.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-03-26T17:17:02Z No. of bitstreams: 1 TE-23811.pdf: 2771856 bytes, checksum: 1ba69448107dd12f51a8f9e12732752a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-03-26T17:17:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23811.pdf: 2771856 bytes, checksum: 1ba69448107dd12f51a8f9e12732752a (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-03-26T17:18:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23811.pdf: 2771856 bytes, checksum: 1ba69448107dd12f51a8f9e12732752a (MD5)Made available in DSpace on 2020-03-26T17:18:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23811.pdf: 2771856 bytes, checksum: 1ba69448107dd12f51a8f9e12732752a (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMedio ambienteTerritorioSustentabilidadDesarrolloEcopedagogíaEstudio de las problemáticas ambientales, a partir de la ecopedagogía, en el contexto amazónico de la Corporación Educativa Selvalegre.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar, M & Contreras S. (2009). Geografía ambiental. En Chávez, M & Gutiérrez, O. (Ed.), geografía humana y ciencias sociales una relación reexaminadora. México. Colegio Michoacán.Alburqueque F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista Cepal Vol. 82 recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10946/082157171_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y(Antones, A & Gadotti, M, (2006). La ecopedagogía como la pedagogía indicada para el proceso de la carta de la tierra. En La carta de la tierra en acción. Recuperado de https://earthcharter.org/invent/images/uploads/Antunes.pdfAyara, F. (2010). Geografía, educación geográfica y desarrollo sustentable: Una Integración necesaria. Revista Electrónica de Geografía Austral, 1, 31-42Barrera, S. (2014). Consideraciones teóricas para el análisis del paisaje: la metodología de los eventos relacionales. En Barrera, S. Perspectiva sobre el paisaje. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaBocco G, Urquijo P. (2013). Geografía ambiental: reflexiones teóricas y práctica institucional. Revista región y sociedad, vol. 25 (56), 75-101Bozanno, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiental. Buenos Aires: EspacioCalderón, G. (2005). La geografía histórica en México. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina. 2623-2635Cairo, C. (2014). Naturalezas, subjetividades y políticas ambientales en el Noroccidente amazónico: reflexiones metodológicas para el análisis de conflictos socioambientales. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 29, 13-40.Damin & Montele (2002) Temas ambientales en el aula. Una mirada crítica desde las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidós cuestiones de educaciónDomínguez, C. (1987). Colombia y la Panamazonica. En Santoyo J. (Ed.), Colombia Amazónica. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaDulcey, G. (2014). Ordenamiento y desarrollo territorial: elementos para la construcción de una visión integral. Ibagué: Universidad del TolimaEcheverri, S. (2014). Enseñanza de la biodiversidad desde la geografía ambiental en la formación de licenciados en Ciencias Sociales para la protección del medio geográfico. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Foladori, G. (2001). Sustentabilidad ambiental y contradicciones sociales. Ambiente & Sociedade - Ano II – 5, 19-34Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Laertes. BarcelonaKrotz, E. 1991). Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico. en: Alteridades, vol. 1, nº 1, pp. 50-57 recuperado de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/684/681Glasgow, P & Jacobson, W.J. (1995). Programa de Introducción a la Educación Ambiental para Maestros e Inspectores de la Enseñanza Primaria. UNESCO. Los Libros de la Catarata. BilbaoGulh, A. (2011). El medio ambiente en el quehacer en Colombia. En Bocco, G & Urquijo P. (Ed.), Geografía y ambiente en América Latina. México: Universidad Autónoma de MéxicoMontañez, G. (2001). Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaMejía, M. (1987). La amazonia colombiana introducción a su historia natural. En Santoyo J. (Ed.), Colombia Amazónica. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaLeff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Sociedade e Estado, Brasília, 18, p. 17-40Leff, E. (2004). Racionalidad y diálogo de saberes. Revista polis n°7. Recuperado de file:///C:/Users/PC%20Smart/Downloads/polis-6232.pdf___ (2004). La racionalidad ambiental la reapropiación social de la naturaleza. Buenos Aires: Siglos XXI EditoresMartínez, A. (1999). Introducción a la economía ecológica. Madrid: RubesMedina, I. (2016). La ecología humana en el contexto de la ciudad de Bogotá. Breve estudio de caso de aplicación en la Transferencia y Apropiación social de Conocimiento: los Modelos Basados en Agentes. Uni-pluri/versidad, Vol. 16, 13-26Mora, L (2016). La falacia del desarrollo sustentable, un análisis desde la teoría decolonial. Universidad Autónoma de México. Recuperado de https://iberoamericasocial.com/wp-content/uploads/2016/06/Mota-L.-Sandoval-E.-2016.-La-falacia-del-desarrollo-sustentable-un-an%C3%A1lisis-desde-la-teor%C3%ADa-decolonial.-Iberoam%C3%A9rica-Social-revista-red-de-estudios-sociales-VI-pp.-89-104.pdfNaciones Unidas (1983). Informe de la comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdfPena, I. (1992). Geografía y educación ambiental. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 14, 159-167Quiroga, J. (2016). Implicaciones de las estrategias REDD+ indígena amazónico. (Tesis inédita de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, ColombiaRamírez, R. (2008) La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. En Revista segunda época N° 28. Universidad Pedagógica NacionalReboratti, G. (2011). Geografía y ambiente. En Bocco, G & Urquijo P. (Ed.), Geografía y ambiente en América Latina. México. Universidad Autónoma de México.Sack, R. (1986). El significado de la territorialidad. Universidad de CambridgeSauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. (p. 17-46). In Sato, M. et Carvalho, I. (Dir.). Educação ambiental - Pesquisa e desafios. Porto Alegre: Artmed.Sosa, M. (2012). Cómo entender el territorio. Guatemala: Universidad Rafael LandívarUehara, G. (2003). Modernidad, Antropología Y Desarrollo Sustentable. Revista de Antropología Experimental, 11, 341-359Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). (2018). Proceso Sancionatorio ambiental. Recuperado de http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_2245_10052018_ct_1393_ct_2093.pdfCorpoamazonía (s.f). Diversidad cultural del sur de la Amazonía colombiana. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Planes/biodiversidad/diagnostico/AMAZONIA_C3.pdfEscobar, A. (2014). La invención del desarrollo. Colombia: Universidad del CaucaGadotti, M. (2006). La ecopedagogía como pedagogía indicada para el proceso de la carta de la tierra. Recuperado de http://earthcharter.org/invent/images/uploads/Antunes.pdfGutiérrez, F; Prado, C. (2004). Ecopedagogía y ciudadanía planetaria. Editorial Diálogos: Valencia.Guzmán, C, Runinque, H. (2003). La interacción del hombre – naturaleza: vigencia de una de las temáticas más entrañables de la tradición del profesorado. GeoTrópico, 1 (1), 66-76Ideam. (2018). Sistemas de monitoreo de bosques y carbono. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/24277/76321271/SMByC3er_SEMINARIO_Nov018compressed.pdf/e584d925-18d3-400f-8948-5d59ce455526Infoamazonia (2017). Leticia crece, y con ella su población de animales callejeros. Recuperado de https://infoamazonia.org/es/2017/11/espanol-leticia-crece-y-con-ella-su-poblacion-de-animales-callejeros/#!/map=49&story=post-17218&loc=-4.206744699999991,-69.9384245,7Latorre, A. (2005). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. España: Editorial Graó.Minería ilegal (s.f). Puntos de minería ilegal. Recuperado de https://mineria.amazoniasocioambiental.org/Ministerio de Cultura. (2013). Caracterización de los pueblos indígenas de Colombia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20KOKAMA.pdfOchoa, G. (2010). Cadenas de turismo global y desarrollo local del Amazonas, implicaciones para el bienestar de la comunidad. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Leticia.Orozco, C, Salcedo E. (2011). El Concepto De Paisaje Y La Visión De Las Comunidades Indígenas Del Nordeste Amazónico. Revista entorno geográfico, 7-8, 102-123Panadero M. (1994). Notas para una geografía humana de las comunidades indígenas latinoamericanas. Espacio y desarrollo, 6, 14-30Portafolio (septiembre 19 de 2019) Aeropuerto de Leticia estrena terminal aérea. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/aeropuerto-de-leticia-estrena-terminal-aerea-533753Ramírez, A (2003) El desarrollo sustentable: Interpretación y análisis. México: Revista del centro de investigación Universidad de la Salle Vol. 6, Núm. 21, Jul.-Dic. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/342/34202107.pdfSalva la Selva. (s.f.) El IIRSA o las “venas abiertas” de América Latina. Recuperado de https://www.salvalaselva.org/temas/infraestructurasVega C., R. (2009). Sofismas ambientales del capitalismo para justificar la mercantilización y destrucción de la naturaleza. Actual Marx/Intervenciones, (no. 7) 77-97. Chile: Lom ediciones/ Universidad BolivarianaWalsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo I. Series de pensamiento decolonial. Ediciones Abya-Yala. Quito – EcuadorZimmermann, M. (2005). Ecopedagogía el planeta en emergencia. ECOE Ediciones: Bogotá.Zimmermann, M. (2001). Ecopedagogía para el nuevo milenio. ECOE Ediciones: BogotáTHUMBNAILTE-23811.pdf.jpgTE-23811.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2465http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11575/3/TE-23811.pdf.jpg48b54d652ddc85469a4842af32df888cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11575/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23811.pdfTE-23811.pdfapplication/pdf2771856http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11575/1/TE-23811.pdf1ba69448107dd12f51a8f9e12732752aMD5120.500.12209/11575oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/115752021-05-13 13:51:20.05Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |