Parques arqueológicos en Colombia y educación. El caso del Parque Arqueológico de Facatativá.

Trabajo de grado que desde un enfoque documental y descriptivo, presenta una serie de reflexiones alrededor de la relación entre parques arqueológicos colombianos y educación, tomando como punto experiencial el Parque Arqueológico de Facatativá. Las preguntas por el cómo y el por qué se constituyero...

Full description

Autores:
Luque Nariño, Martin Alonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17096
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17096
Palabra clave:
Parques arqueológicos
Parques arqueológicos colombianos
Parque Arqueológico de Facatativá
Educación
Archaeological parks
Colombian archaeological parks
Archaeological Park of Facatativa
Education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado que desde un enfoque documental y descriptivo, presenta una serie de reflexiones alrededor de la relación entre parques arqueológicos colombianos y educación, tomando como punto experiencial el Parque Arqueológico de Facatativá. Las preguntas por el cómo y el por qué se constituyeron estos escenarios, dan apertura a las disertaciones que conforman la estructura de este documento, que nos dirige a indagar por las razones que conllevaron a que los objetos antiguos elaborados por los pueblos indígenas tomaran importancia y se convirtieran en símbolos de identidad, susceptibles de ser protegidos y conservados dentro de los parques que aquí se abordan: San Agustín, Tierradentro, Teyuna – Ciudad Perdida y Facatativá; y que hoy deben ser sujetos de la formulación de estrategias pedagógicas para su salvaguarda. El asunto educativo se propone como el resultado de las tensiones y la convergencia entre los saberes y las prácticas de los actores sociales presentes en los parques (institucionales y comunidades), asumiéndolos como una cuestión perteneciente al campo de lo pedagógico, con el objeto de propiciar la apropiación social y la comprensión de los vestigios emplazados en estos lugares.