Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.
Este trabajo de grado pone en escena la necesidad de generar un vínculo de empatía partiendo de sí mismo hacia el otro y a lo otro, comprendiendo así que todos son diversos pero que pertenecen a una comunidad en la cual todas las partes interactuantes necesitan la una de la otra, todo esto permite q...
- Autores:
-
Cristiano Sua, Angélica Mariana
Rodríguez Cuervo, Ruby Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18188
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18188
- Palabra clave:
- Inclusión
Educación
Discapacidad
Diversidad
Danza folclórica Colombiana
Interculturalidad
Inclusion
Interculturality
Education
Disability
Diversity
Colombian folk dance
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_60fc6d79dd8c7af26cf629ad1289b482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18188 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Inclusion and Interculturaty from Colombian folckloric dance. |
title |
Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana. |
spellingShingle |
Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana. Inclusión Educación Discapacidad Diversidad Danza folclórica Colombiana Interculturalidad Inclusion Interculturality Education Disability Diversity Colombian folk dance |
title_short |
Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana. |
title_full |
Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana. |
title_fullStr |
Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana. |
title_full_unstemmed |
Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana. |
title_sort |
Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cristiano Sua, Angélica Mariana Rodríguez Cuervo, Ruby Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Mora, Marco Aurelio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cristiano Sua, Angélica Mariana Rodríguez Cuervo, Ruby Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inclusión Educación Discapacidad Diversidad Danza folclórica Colombiana Interculturalidad |
topic |
Inclusión Educación Discapacidad Diversidad Danza folclórica Colombiana Interculturalidad Inclusion Interculturality Education Disability Diversity Colombian folk dance |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Inclusion Interculturality Education Disability Diversity Colombian folk dance |
description |
Este trabajo de grado pone en escena la necesidad de generar un vínculo de empatía partiendo de sí mismo hacia el otro y a lo otro, comprendiendo así que todos son diversos pero que pertenecen a una comunidad en la cual todas las partes interactuantes necesitan la una de la otra, todo esto permite que el estilo de vida de cada sujeto se entrelace con la del otro teniendo en cuenta su diversidad, por ello se utiliza la expresión corporal como tendencia de la educación física y en ella la danza folclórica Colombiana como medio para enfrentar y confrontar las distintas formas de ser, vivir, sentir y pensar, lo que da paso a que se atienda al respeto y comprensión desde lo individual a lo colectivo, propiciando así una serie de escenarios en los que la comunicación e interacción entre estudiante – estudiante y estudiante – docente favorecen la integración y convivencia, así mismo comprender que cada uno desde su rol tiene un protagonismo en los procesos de inclusión. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-13T15:21:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-13T15:21:51Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18188 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18188 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
- Agudelo, C. (2015, 10 enero). CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN. Archivo local o compartido. Recuperado 26 de abril de 2022, de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/download/1062/1033/ - Arteaga, M. (2003). Fundamentos de la Expresión Corporal. Ámbito pedagógico. Grupo - Barton. L. (1998) “Discapacidad y sociedad” Ediciones Morata - Betancourt, R. (2000). “La interculturalidad a prueba” América Latina vol.31. Recuperadode:https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/la%20inte rculturalidad%20a%20prueba.pdf - Blanco G., Rosa (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3),1-15. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140302 - Blecker, N. S. y Boakes, N. J. (2010). “Crear un entorno de aprendizaje para todos los niños: ¿los maestros pueden y están dispuestos?” Revista Internacional de Educación Inclusiva. - Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989. Nueva York: UNICEF. Recupérelo en: http://www.iglesia.cl/documentos_sac/30092015_546pm_560c4a3055e68.pdf - Cova, Y. (2012). LA COMPRENSIÓN DE LA ESCUCHA. Recuperado 2 de mayo de 2022, de Dialnet website: file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet- LaComprensionDeLaEscucha-5984413%20(2).pdf - Departamento de Educación Ecuatoriana. (2013, 28 octubre). ¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO? Por Mario Carretero. Webnode. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://educacionucuenca.webnode.es/news/que-es-el-constructivismo-/ Educación Física. Grupo Editorial Universitario. Granada. - Delgado, E. (2018). “Interculturalidad y discapacidad”. Folhmyp, (8), 15–28. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8254/6387 - Empatía. (s. f.). Fabricadeinconformistas.es. Recuperado 2 de mayo de 2022, de https://fabricadeinconformistas.es/cursos/empatia/manuales/manual.pdf - Equipo Pedagógico de Campus educación. (2020, 12 mayo). Taxonomía de Bloom. Campus educación. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos- campuseducacion/taxonomia-de-bloom/?cn-reloaded=1 - FLAPE Colombia. (2005). “Inclusión Social, Interculturalidad y Educación”. Universidad Pedagógica Nacional Plataforma de Análisis y Producción de Políticaseducativas. - FUNDACION AMIGOS CEPA. (s. f.). fundacepa.com. Recuperado 14 de mayo de 2022, de http://fundacepa.com/ - Gonzales, S., Macciuci, M. (2013) “El poder de la danza en las personas con discapacidad” X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. - Guerrero Ortega, F. O. (2022). UNA EDUCACIÓN FÍSICA INTERCULTURAL EN EL PUEBLO KAMËNTSÁ DEL PUTUMAYO. Recuperado 20 de marzo de 2022, de TE-21259.pdf website: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7712/TE- 21259.pdf?sequence=1&isAllowed=y - Home. (2014, 17 marzo). https://fundacepa.com/ - Jiménez, F. (1991). La comunicación interpersonal. Icce. Madrid. - Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1999): El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós - Ley Estatutaria 1618 de 2013. (2013). Recuperado 17 de noviembre de 2021, de ACCESIBILIDAD. Recuperado de: https://discapacidadcolombia.com/index.php/legislacion/145-ley-estatutaria-1618-de-2013 - López. J. (2012). “Facilitadores de la inclusión” Revista educación inclusiva vol. 5 N° 1 - Manual de convivencia. (2020). Recuperado 27 de septiembre de 2022, de Colegio Aquileo Parra website: https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/202111/MAUAL%20DE%20CONVIVENCIA%202020.pdf - Merleau-Ponty, M. (1969). “El mundo sensible y el mundo de la expresión” Gallimard. - Ministerio de Educación. (1994). Currículo. Min educación. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html - Mosston, M. (1996). La enseñanza de la educación física. La reforma de los estilos de enseñanza. Editorial Hispano Europea, S.A. Barcelona: España - Muñoz, J. J. (2016). Ética del cuidado: Una propuesta para la convivencia escolar desde la educación musical y la educación física. Recuperado 7 de marzo de 2022, de Repositorio Universidad Javeriana website: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19491/ArizaDiazPedroPabl o2016.pdf?sequence=1 - Ortiz, M.M. (2002). Expresión Corporal. Una propuesta didáctica para el profesorado de Educación Física. Grupo Editorial Universitario. Granada. - Oliver. M. (1992). “¿Necesidades especiales, problemas personales o problemas públicos?”. Reforma educativa contemporánea. - Pico, M. (2016, 13 junio). Concepto de Currículo. Prezi. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://prezi.com/5ugmln86guri/1-concepto-de-curriculo/ - Pujo, L. P. (2004). La conducta asertiva como habilidad social. insst.es. Recuperado 2 de mayo de 2022, de https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_667.pdf/0c56eb86-4771-4545- adab-59bd972cce41 - Quiñones, E. Balbín, C. (2019) “Educación física incluyente y diversa” Repositorio de la universidad pedagógica nacional. Recuperado de:http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/102 97/TE-23276.pdf?sequence=1&isAllowed=y - Rivera Franco, O. L. (2008). EL CUIDADO: UNA ALTERNATIVA EN LA EDUCACIÓN MORAL. Recuperado 7 de marzo de 2022, de Repositorio Universidad Javeriana website: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6730/tesis09.pdf?sequence= 1&isAllowed=y - Rocha, L. (2016) “La educación física y los procesos de inclusión social”. Repositorio de la universidad pedagógica nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2844/TE- 19769.pdf?sequence=1&isAllowed=y - Rodríguez, N. (2019, 28 junio). Taxonomía de Bloom: qué es, para qué sirve y objetivos. Psicología - Online. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://www.psicologia-online.com/taxonomia-de-bloom-que-es-para-que-sirve-y- objetivos-4579.html - Rojas, A. (2011). “Gobernar (se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia”. Revista Colombiana De Antropología, 47(2), 173–198. Recuperado de: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/963 - Rojas, A., Castillo, E. (2005). “Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia”. Universidad del Cauca. Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40028.pdf - Schinca, M. (2000). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. Barcelona: Praxis. - Sentencia C-149/18. (2021). Recuperado 17 de noviembre de 2021, de Corte constitucional. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-149-18.htm - Soto, N. (2007). “¿DIVERSIDAD-INCLUSIÓN VS TRANSFORMACIÓN?”. El ágora USB, vol. 7, pp. 322-332. Universidad de San Buenaventura. Medellín, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4077/407748997011.pdf - Taba, H. (1994) La elaboración del currículo. Argentina: Troquel - Thousand, J. S. y Villa, R. A. (1995). “Gestionar cambios complejos hacia una escolarización inclusiva”. En R. A. Villa y J. S. Thousand (EDS). Creando un colegio. - Valero, A. (2013) Estilos de Enseñanza Participativo. Recuperado 26 de abril del 2022 Microsoft PowerPoint https://webs.um.es/avalero/miwiki/lib/exe/fetch.php?media=tema_14.pdf - Vicente, G., Ureña, N., Gómez, M., & Carrillo, J. (2010). La danza en el ámbito educativo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. - Viñas, G. (2015, agosto). Los métodos participativos en una enseñanza desarrolladora. Posibles soluciones a sus limitaciones. Revista Cubana de Educación Superior. Recuperado 26 de abril de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000200008#2 - Walsh, C. (1998). “La interculturalidad y la educación básica ecuatoriana: propuestas para la reforma educativa”. Editora Nacional, Quío. Ecuador. Recuperado de: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/2307/2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 2021 - 2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18188/7/Inclusi%c3%b3n%20e%20Interculturalidad%20a%20partir%20de%20la%20danza%20folcl%c3%b3rica%20Colombiana.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18188/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18188/6/202303400011303-02%20DIC%2022%20ANGELICA%20Y%20RUBY.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18188/1/Inclusi%c3%b3n%20e%20Interculturalidad%20a%20partir%20de%20la%20danza%20folcl%c3%b3rica%20Colombiana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa1792d91fcc71b1efa241ba304539be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 83960906b7aa0b32cbc8fe77f5bd9c41 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445241722208256 |
spelling |
Rodríguez Mora, Marco AurelioCristiano Sua, Angélica MarianaRodríguez Cuervo, Ruby MarcelaBogotá, ColombiaBogotá, Colombia - 2021 - 20222023-02-13T15:21:51Z2023-02-13T15:21:51Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18188instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado pone en escena la necesidad de generar un vínculo de empatía partiendo de sí mismo hacia el otro y a lo otro, comprendiendo así que todos son diversos pero que pertenecen a una comunidad en la cual todas las partes interactuantes necesitan la una de la otra, todo esto permite que el estilo de vida de cada sujeto se entrelace con la del otro teniendo en cuenta su diversidad, por ello se utiliza la expresión corporal como tendencia de la educación física y en ella la danza folclórica Colombiana como medio para enfrentar y confrontar las distintas formas de ser, vivir, sentir y pensar, lo que da paso a que se atienda al respeto y comprensión desde lo individual a lo colectivo, propiciando así una serie de escenarios en los que la comunicación e interacción entre estudiante – estudiante y estudiante – docente favorecen la integración y convivencia, así mismo comprender que cada uno desde su rol tiene un protagonismo en los procesos de inclusión.Submitted by Ruby Marcela Rodríguez Cuervo (rmrodriguezc@upn.edu.co) on 2022-12-09T02:42:44Z No. of bitstreams: 2 Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf: 2712136 bytes, checksum: 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).docx: 85611 bytes, checksum: bb90451bdca5155b071581d430f4b0f6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Tu documento tiene algunos errores que relaciono EN TU CORREO: Por favor has las correcciones pertinentes y vuelve a diligenciar el formulario. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NhTwRI8_ipPrJF4X3OrE3hUNEQzVEFHMVYzOFY4S1NTTThOM0IxMk5GOS4u on 2022-12-13T21:36:20Z (GMT)Submitted by Ruby Marcela Rodríguez Cuervo (rmrodriguezc@upn.edu.co) on 2022-12-20T20:08:30Z No. of bitstreams: 2 Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf: 2712136 bytes, checksum: 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).docx: 85611 bytes, checksum: bb90451bdca5155b071581d430f4b0f6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Tu documento tiene algunos errores que relaciono EN TU CORREO: Por favor has las correcciones pertinentes y vuelve a diligenciar el formulario. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NhTwRI8_ipPrJF4X3OrE3hUNEQzVEFHMVYzOFY4S1NTTThOM0IxMk5GOS4u on 2022-12-20T20:15:11Z (GMT)Submitted by Ruby Marcela Rodríguez Cuervo (rmrodriguezc@upn.edu.co) on 2023-01-24T17:17:45Z No. of bitstreams: 2 Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf: 2712136 bytes, checksum: 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).docx: 85611 bytes, checksum: bb90451bdca5155b071581d430f4b0f6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Tu documento tiene algunos errores que relaciono EN TU CORREO: Por favor has las correcciones pertinentes y vuelve a diligenciar el formulario. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NhTwRI8_ipPrJF4X3OrE3hUNEQzVEFHMVYzOFY4S1NTTThOM0IxMk5GOS4u on 2023-01-24T20:11:42Z (GMT)Submitted by Ruby Marcela Rodríguez Cuervo (rmrodriguezc@upn.edu.co) on 2023-01-24T20:25:53Z No. of bitstreams: 2 Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf: 2712136 bytes, checksum: 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).docx: 85611 bytes, checksum: bb90451bdca5155b071581d430f4b0f6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Tu documento tiene algunos errores que relaciono EN TU CORREO: Por favor has las correcciones pertinentes y vuelve a diligenciar el formulario. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NhTwRI8_ipPrJF4X3OrE3hUNEQzVEFHMVYzOFY4S1NTTThOM0IxMk5GOS4u on 2023-01-25T21:15:13Z (GMT)Submitted by Ruby Marcela Rodríguez Cuervo (rmrodriguezc@upn.edu.co) on 2023-01-25T21:34:27Z No. of bitstreams: 2 Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf: 2712136 bytes, checksum: 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).docx: 85611 bytes, checksum: bb90451bdca5155b071581d430f4b0f6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Tu documento tiene algunos errores que relaciono EN TU CORREO: Por favor has las correcciones pertinentes y vuelve a diligenciar el formulario. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NhTwRI8_ipPrJF4X3OrE3hUNEQzVEFHMVYzOFY4S1NTTThOM0IxMk5GOS4u on 2023-01-30T15:18:27Z (GMT)Submitted by Ruby Marcela Rodríguez Cuervo (rmrodriguezc@upn.edu.co) on 2023-01-30T17:34:46Z No. of bitstreams: 2 Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf: 2712136 bytes, checksum: 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 (MD5) Licencia.pdf: 292679 bytes, checksum: 83960906b7aa0b32cbc8fe77f5bd9c41 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-01-30T17:38:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf: 2712136 bytes, checksum: 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 (MD5) Licencia.pdf: 292679 bytes, checksum: 83960906b7aa0b32cbc8fe77f5bd9c41 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-13T15:21:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf: 2712136 bytes, checksum: 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 (MD5) Licencia.pdf: 292679 bytes, checksum: 83960906b7aa0b32cbc8fe77f5bd9c41 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-13T15:21:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Inclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf: 2712136 bytes, checksum: 814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6 (MD5) Licencia.pdf: 292679 bytes, checksum: 83960906b7aa0b32cbc8fe77f5bd9c41 (MD5) Previous issue date: 2022IED Colegio Aquileo ParraFundación Amigos CEPALicenciado en Educación FísicaPregradoThis degree project puts on stage the need to generate a bond of empathy starting from oneself towards the other and to the other, thus understanding that everyone is diverse but that they belong to a community in which all the interacting parties need each other. another, all this allows the lifestyle of each subject to be intertwined with that of the other taking into account their diversity, for this reason the corporal expression is used as a trend of physical education and in it the Colombian folk dance as a means to face and confront the different ways of being, living, feeling and thinking, which gives way to respect and understanding from the individual to the collective, thus promoting a series of scenarios in which communication and interaction between student-student and student-teacher favor integration and coexistence, as well as understanding that each one from their role has a leading role in the inclusion processes.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInclusiónEducaciónDiscapacidadDiversidadDanza folclórica ColombianaInterculturalidadInclusionInterculturalityEducationDisabilityDiversityColombian folk danceInclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.Inclusion and Interculturaty from Colombian folckloric dance.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis- Agudelo, C. (2015, 10 enero). CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN. Archivo local o compartido. Recuperado 26 de abril de 2022, de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/download/1062/1033/- Arteaga, M. (2003). Fundamentos de la Expresión Corporal. Ámbito pedagógico. Grupo- Barton. L. (1998) “Discapacidad y sociedad” Ediciones Morata- Betancourt, R. (2000). “La interculturalidad a prueba” América Latina vol.31. Recuperadode:https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/la%20inte rculturalidad%20a%20prueba.pdf- Blanco G., Rosa (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3),1-15. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140302- Blecker, N. S. y Boakes, N. J. (2010). “Crear un entorno de aprendizaje para todos los niños: ¿los maestros pueden y están dispuestos?” Revista Internacional de Educación Inclusiva.- Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989. Nueva York: UNICEF. Recupérelo en: http://www.iglesia.cl/documentos_sac/30092015_546pm_560c4a3055e68.pdf- Cova, Y. (2012). LA COMPRENSIÓN DE LA ESCUCHA. Recuperado 2 de mayo de 2022, de Dialnet website: file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet- LaComprensionDeLaEscucha-5984413%20(2).pdf- Departamento de Educación Ecuatoriana. (2013, 28 octubre). ¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO? Por Mario Carretero. Webnode. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://educacionucuenca.webnode.es/news/que-es-el-constructivismo-/ Educación Física. Grupo Editorial Universitario. Granada.- Delgado, E. (2018). “Interculturalidad y discapacidad”. Folhmyp, (8), 15–28. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8254/6387- Empatía. (s. f.). Fabricadeinconformistas.es. Recuperado 2 de mayo de 2022, de https://fabricadeinconformistas.es/cursos/empatia/manuales/manual.pdf- Equipo Pedagógico de Campus educación. (2020, 12 mayo). Taxonomía de Bloom. Campus educación. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos- campuseducacion/taxonomia-de-bloom/?cn-reloaded=1- FLAPE Colombia. (2005). “Inclusión Social, Interculturalidad y Educación”. Universidad Pedagógica Nacional Plataforma de Análisis y Producción de Políticaseducativas.- FUNDACION AMIGOS CEPA. (s. f.). fundacepa.com. Recuperado 14 de mayo de 2022, de http://fundacepa.com/- Gonzales, S., Macciuci, M. (2013) “El poder de la danza en las personas con discapacidad” X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.- Guerrero Ortega, F. O. (2022). UNA EDUCACIÓN FÍSICA INTERCULTURAL EN EL PUEBLO KAMËNTSÁ DEL PUTUMAYO. Recuperado 20 de marzo de 2022, de TE-21259.pdf website: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7712/TE- 21259.pdf?sequence=1&isAllowed=y- Home. (2014, 17 marzo). https://fundacepa.com/- Jiménez, F. (1991). La comunicación interpersonal. Icce. Madrid.- Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1999): El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós- Ley Estatutaria 1618 de 2013. (2013). Recuperado 17 de noviembre de 2021, de ACCESIBILIDAD. Recuperado de: https://discapacidadcolombia.com/index.php/legislacion/145-ley-estatutaria-1618-de-2013- López. J. (2012). “Facilitadores de la inclusión” Revista educación inclusiva vol. 5 N° 1- Manual de convivencia. (2020). Recuperado 27 de septiembre de 2022, de Colegio Aquileo Parra website: https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/202111/MAUAL%20DE%20CONVIVENCIA%202020.pdf- Merleau-Ponty, M. (1969). “El mundo sensible y el mundo de la expresión” Gallimard.- Ministerio de Educación. (1994). Currículo. Min educación. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html- Mosston, M. (1996). La enseñanza de la educación física. La reforma de los estilos de enseñanza. Editorial Hispano Europea, S.A. Barcelona: España- Muñoz, J. J. (2016). Ética del cuidado: Una propuesta para la convivencia escolar desde la educación musical y la educación física. Recuperado 7 de marzo de 2022, de Repositorio Universidad Javeriana website: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19491/ArizaDiazPedroPabl o2016.pdf?sequence=1- Ortiz, M.M. (2002). Expresión Corporal. Una propuesta didáctica para el profesorado de Educación Física. Grupo Editorial Universitario. Granada.- Oliver. M. (1992). “¿Necesidades especiales, problemas personales o problemas públicos?”. Reforma educativa contemporánea.- Pico, M. (2016, 13 junio). Concepto de Currículo. Prezi. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://prezi.com/5ugmln86guri/1-concepto-de-curriculo/- Pujo, L. P. (2004). La conducta asertiva como habilidad social. insst.es. Recuperado 2 de mayo de 2022, de https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_667.pdf/0c56eb86-4771-4545- adab-59bd972cce41- Quiñones, E. Balbín, C. (2019) “Educación física incluyente y diversa” Repositorio de la universidad pedagógica nacional. Recuperado de:http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/102 97/TE-23276.pdf?sequence=1&isAllowed=y- Rivera Franco, O. L. (2008). EL CUIDADO: UNA ALTERNATIVA EN LA EDUCACIÓN MORAL. Recuperado 7 de marzo de 2022, de Repositorio Universidad Javeriana website: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6730/tesis09.pdf?sequence= 1&isAllowed=y- Rocha, L. (2016) “La educación física y los procesos de inclusión social”. Repositorio de la universidad pedagógica nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2844/TE- 19769.pdf?sequence=1&isAllowed=y- Rodríguez, N. (2019, 28 junio). Taxonomía de Bloom: qué es, para qué sirve y objetivos. Psicología - Online. Recuperado 26 de abril de 2022, de https://www.psicologia-online.com/taxonomia-de-bloom-que-es-para-que-sirve-y- objetivos-4579.html- Rojas, A. (2011). “Gobernar (se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia”. Revista Colombiana De Antropología, 47(2), 173–198. Recuperado de: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/963- Rojas, A., Castillo, E. (2005). “Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia”. Universidad del Cauca. Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40028.pdf- Schinca, M. (2000). Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. Barcelona: Praxis.- Sentencia C-149/18. (2021). Recuperado 17 de noviembre de 2021, de Corte constitucional. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-149-18.htm- Soto, N. (2007). “¿DIVERSIDAD-INCLUSIÓN VS TRANSFORMACIÓN?”. El ágora USB, vol. 7, pp. 322-332. Universidad de San Buenaventura. Medellín, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4077/407748997011.pdf- Taba, H. (1994) La elaboración del currículo. Argentina: Troquel- Thousand, J. S. y Villa, R. A. (1995). “Gestionar cambios complejos hacia una escolarización inclusiva”. En R. A. Villa y J. S. Thousand (EDS). Creando un colegio.- Valero, A. (2013) Estilos de Enseñanza Participativo. Recuperado 26 de abril del 2022 Microsoft PowerPoint https://webs.um.es/avalero/miwiki/lib/exe/fetch.php?media=tema_14.pdf- Vicente, G., Ureña, N., Gómez, M., & Carrillo, J. (2010). La danza en el ámbito educativo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación.- Viñas, G. (2015, agosto). Los métodos participativos en una enseñanza desarrolladora. Posibles soluciones a sus limitaciones. Revista Cubana de Educación Superior. Recuperado 26 de abril de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000200008#2- Walsh, C. (1998). “La interculturalidad y la educación básica ecuatoriana: propuestas para la reforma educativa”. Editora Nacional, Quío. Ecuador. Recuperado de: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/2307/2THUMBNAILInclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf.jpgInclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4094http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18188/7/Inclusi%c3%b3n%20e%20Interculturalidad%20a%20partir%20de%20la%20danza%20folcl%c3%b3rica%20Colombiana.pdf.jpgfa1792d91fcc71b1efa241ba304539beMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18188/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202303400011303-02 DIC 22 ANGELICA Y RUBY.pdf202303400011303-02 DIC 22 ANGELICA Y RUBY.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf292679http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18188/6/202303400011303-02%20DIC%2022%20ANGELICA%20Y%20RUBY.pdf83960906b7aa0b32cbc8fe77f5bd9c41MD56ORIGINALInclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdfInclusión e Interculturalidad a partir de la danza folclórica Colombiana.pdfLapplication/pdf2712136http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18188/1/Inclusi%c3%b3n%20e%20Interculturalidad%20a%20partir%20de%20la%20danza%20folcl%c3%b3rica%20Colombiana.pdf814c3b6cf88d284ea2a5ef1a1015bfd6MD5120.500.12209/18188oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/181882023-03-27 09:59:44.816Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |