El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser.
Trabajo de grado que busca construir una propuesta que aporte a formar un desarrollo de las dimensiones del ser desde el accionar de un licenciado en educación física vinculando el juego didáctico como mediador de esta formación en un ámbito educativo formal teniendo como objetivo la comprobación de...
- Autores:
-
Durán Rincón, Sandra Milena
Galeano Beltrán, Manuel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2822
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2822
- Palabra clave:
- Juego didáctico
Dimensiones del ser
Sociomotricidad
Educación física
Juego
Aprendizaje significativo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6044d5ccaa15bdd299f1fc985b41c8f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2822 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. |
title |
El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. |
spellingShingle |
El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. Juego didáctico Dimensiones del ser Sociomotricidad Educación física Juego Aprendizaje significativo |
title_short |
El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. |
title_full |
El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. |
title_fullStr |
El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. |
title_full_unstemmed |
El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. |
title_sort |
El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán Rincón, Sandra Milena Galeano Beltrán, Manuel Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Guerrero, María Soledad |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Durán Rincón, Sandra Milena Galeano Beltrán, Manuel Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juego didáctico Dimensiones del ser Sociomotricidad Educación física Juego Aprendizaje significativo |
topic |
Juego didáctico Dimensiones del ser Sociomotricidad Educación física Juego Aprendizaje significativo |
description |
Trabajo de grado que busca construir una propuesta que aporte a formar un desarrollo de las dimensiones del ser desde el accionar de un licenciado en educación física vinculando el juego didáctico como mediador de esta formación en un ámbito educativo formal teniendo como objetivo la comprobación de la viabilidad de la Propuesta curricular. A lo largo del desarrollo de la propuesta se ira evidenciando el fruto de las diferentes actuaciones de un licenciado en educación física y la mediación que este busca para formar identidad desde la multidimensionalidad del ser mediada por el movimiento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-09-06T17:28:33Z 2017-12-12T22:01:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-09-06T17:28:33Z 2017-12-12T22:01:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-15857 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2822 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-15857 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2822 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel, D. Novak, J. Hanesian, H. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas, México. Bartolomé M y Cabrera F (2000) Nuevas tendencias en la evaluación de programas de educación multicultural en Revista de Investigación Educativa, 18, 463 -479. Bronfenbrenner. U (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Madrid (España): Paidos. Buenaventura, N. (1995) La importancia de hablar mierda o los hilos invisibles del tejido social, Cooperativa editorial Magisterio, Bogotá, Colombia. D’Agostino, Alberto Emiliano (abril de 2011) La construcción de la corporeidad: el juego como herramienta. Extraído de Revista digital http://www.efdeportes.com - Buenos Aires – año 16 – 55 – recuperado Marzo, 26, 2013 Díaz, F. Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje Significativo. McGraw Hill, México, 232p Fernández, Mariano Hernán (Diciembre de 2009) El juego sociomotor y el deporte escolar, aporte a la formación de valores socialmente significativos, (en el contexto de la Provincia de Buenos Aires) Extraído de Revista digital http://www.efdeportes.com - Buenos Aires – año 14 – 139 recuperado marzo, 26, 2013 Gallardo Marín, Barny. Gómez Cardoso, Ángel. Núñez Rodríguez Olga (Septiembre de 2012) La superación profesional del maestro de Educación Física en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Una necesidad panameña Extraído de Revista digital http://www.efdeportes.com - Buenos Aires – año 17 -172 recuperado marzo, 26, 2013. Gomez, H. (1990). Juegos recreativos de la calle. Una herramienta pedagógica. MEN. Bogotá, Colombia. Pp11 Gutiérrez, M. (2004) La bondad del juego, pero… Escuela abierta (7) 153-182. Huizinga, J. (1968) Homo Ludens. Emecé Editores, Buenos Aires, Argentina. Jiménez, C. (Septiembre 30 a Octubre 2 de 1999). Lúdica, creatividad y desarrollo humano. I Simposio de Investigación y Formación en Recreación. Jiménez, C. (2005) La inteligencia lúdica, Editorial Magisterio, Bogotá, Colombia. Maureira, F y Maureira, Y. (Diciembre de 2011). Biología y etapas del juego infantil. Extraído de Revista electrónica de psicología Iztacala http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/principal.html - Ciudad de México D.F Año 14– 4 Recuperado Enero, 15, 2013 Mateo, J. (2000): La evaluación educativa, en J. MATEO, La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas (pp. 21-55), Barcelona, ICE de la Universidad de Barcelona. MEN (2012) Educación Física, recreación y deporte serie lineamientos curriculares áreas obligatorias y fundamentales. Editorial Magisterio, Colombia. Moreno, G. (s.a) juego tradicional colombiano “Una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano” Mosquera, L. (2010) apuntes de la clase Formación Teórico Disciplinar VI– 02 Ossorio Lozano, Damián (Junio de 2005). La Ciencia de la Acción Motriz, un paradigma en continua evolución. Extraído de Revista digital http://www.efdeportes.com - Buenos Aires - Año 6 – 85 – Recuperado Marzo, 24, 2012. Parra, J. (2003) Artificios de la mente, Perspectivas en cognición y educación, Editorial Circulo de lectura alternativa Ltda, Bogotá, Colombia. PP 71 Parlebas, P. (2001). Léxico de Praxiologia Motriz. Juegos, deporte y sociedad. Editorial Paidotribo, Barcelona. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAD PARA EL DESARROLLO (2002) Importancia del desarrollo humano: una base conceptual. Recuperado de http://78.46.95.73:8080/jspui/bitstream/123456789/562/1/Cap%20I- %20Importancia%20del%20DH%20una%20base%20conceptual.pdf , PP. 49. Rodríguez Antonio (Mayo de 2009). Con respecto a los ambientes de aprendizaje Extraído de http://www.polisemiadigital.com - Bogotá recuperado, Enero, 15, 2013. Sánchez, M. (2004). La concepción pedagógica de Pierre Parlebas. En Revista Kinesis, 39, 59-60. Santos, M. (1996) Evaluación Educativa Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Editorial magisterio del rio de la plata, Buenos Aires. SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL Y SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL (2010) Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Tonucci, F. (2003). Cuando los niños dicen basta. Editorial Losada, Buenos Aires. Torres, C (junio de 2004) el juego como estrategia de aprendizaje en el aula Extraído de Revista electronicaAgora Trujillo http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17543/2/carmen_torres.pdf Mérida- Venezuela año 5 - 10 recuperado Enero 15, 2013 Torres, C y Torres, M (junio de 2007) El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Extraído de Artículos, Pre-prints (Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable (CIDIS)) http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16668/1/juego_aprendizaje. pdf - Mérida- Venezuela |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2822/1/TE-15857.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2822/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2822/3/TE-15857.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
390298e058f01d8dc3bc923cdd7bf9a0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0be1e0c4085197f992cfc187200c849d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060455648690176 |
spelling |
Gutiérrez Guerrero, María SoledadDurán Rincón, Sandra MilenaGaleano Beltrán, Manuel Fernando2013-09-06T17:28:33Z2017-12-12T22:01:36Z2013-09-06T17:28:33Z2017-12-12T22:01:36Z2013TE-15857http://hdl.handle.net/20.500.12209/2822instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que busca construir una propuesta que aporte a formar un desarrollo de las dimensiones del ser desde el accionar de un licenciado en educación física vinculando el juego didáctico como mediador de esta formación en un ámbito educativo formal teniendo como objetivo la comprobación de la viabilidad de la Propuesta curricular. A lo largo del desarrollo de la propuesta se ira evidenciando el fruto de las diferentes actuaciones de un licenciado en educación física y la mediación que este busca para formar identidad desde la multidimensionalidad del ser mediada por el movimiento.Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15857.pdf: 884811 bytes, checksum: 390298e058f01d8dc3bc923cdd7bf9a0 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalJuego didácticoDimensiones del serSociomotricidadEducación físicaJuegoAprendizaje significativoEl juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAusubel, D. Novak, J. Hanesian, H. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas, México.Bartolomé M y Cabrera F (2000) Nuevas tendencias en la evaluación de programas de educación multicultural en Revista de Investigación Educativa, 18, 463 -479.Bronfenbrenner. U (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Madrid (España): Paidos.Buenaventura, N. (1995) La importancia de hablar mierda o los hilos invisibles del tejido social, Cooperativa editorial Magisterio, Bogotá, Colombia.D’Agostino, Alberto Emiliano (abril de 2011) La construcción de la corporeidad: el juego como herramienta. Extraído de Revista digital http://www.efdeportes.com - Buenos Aires – año 16 – 55 – recuperado Marzo, 26, 2013Díaz, F. Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje Significativo. McGraw Hill, México, 232pFernández, Mariano Hernán (Diciembre de 2009) El juego sociomotor y el deporte escolar, aporte a la formación de valores socialmente significativos, (en el contexto de la Provincia de Buenos Aires) Extraído de Revista digital http://www.efdeportes.com - Buenos Aires – año 14 – 139 recuperado marzo, 26, 2013Gallardo Marín, Barny. Gómez Cardoso, Ángel. Núñez Rodríguez Olga (Septiembre de 2012) La superación profesional del maestro de Educación Física en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Una necesidad panameña Extraído de Revista digital http://www.efdeportes.com - Buenos Aires – año 17 -172 recuperado marzo, 26, 2013.Gomez, H. (1990). Juegos recreativos de la calle. Una herramienta pedagógica. MEN. Bogotá, Colombia. Pp11Gutiérrez, M. (2004) La bondad del juego, pero… Escuela abierta (7) 153-182.Huizinga, J. (1968) Homo Ludens. Emecé Editores, Buenos Aires, Argentina.Jiménez, C. (Septiembre 30 a Octubre 2 de 1999). Lúdica, creatividad y desarrollo humano. I Simposio de Investigación y Formación en Recreación.Jiménez, C. (2005) La inteligencia lúdica, Editorial Magisterio, Bogotá, Colombia.Maureira, F y Maureira, Y. (Diciembre de 2011). Biología y etapas del juego infantil. Extraído de Revista electrónica de psicología Iztacala http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/principal.html - Ciudad de México D.F Año 14– 4 Recuperado Enero, 15, 2013Mateo, J. (2000): La evaluación educativa, en J. MATEO, La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas (pp. 21-55), Barcelona, ICE de la Universidad de Barcelona.MEN (2012) Educación Física, recreación y deporte serie lineamientos curriculares áreas obligatorias y fundamentales. Editorial Magisterio, Colombia.Moreno, G. (s.a) juego tradicional colombiano “Una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano”Mosquera, L. (2010) apuntes de la clase Formación Teórico Disciplinar VI– 02Ossorio Lozano, Damián (Junio de 2005). La Ciencia de la Acción Motriz, un paradigma en continua evolución. Extraído de Revista digital http://www.efdeportes.com - Buenos Aires - Año 6 – 85 – Recuperado Marzo, 24, 2012.Parra, J. (2003) Artificios de la mente, Perspectivas en cognición y educación, Editorial Circulo de lectura alternativa Ltda, Bogotá, Colombia. PP 71Parlebas, P. (2001). Léxico de Praxiologia Motriz. Juegos, deporte y sociedad. Editorial Paidotribo, Barcelona.PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAD PARA EL DESARROLLO (2002) Importancia del desarrollo humano: una base conceptual. Recuperado de http://78.46.95.73:8080/jspui/bitstream/123456789/562/1/Cap%20I- %20Importancia%20del%20DH%20una%20base%20conceptual.pdf , PP. 49.Rodríguez Antonio (Mayo de 2009). Con respecto a los ambientes de aprendizaje Extraído de http://www.polisemiadigital.com - Bogotá recuperado, Enero, 15, 2013.Sánchez, M. (2004). La concepción pedagógica de Pierre Parlebas. En Revista Kinesis, 39, 59-60.Santos, M. (1996) Evaluación Educativa Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Editorial magisterio del rio de la plata, Buenos Aires.SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL Y SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL (2010) Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito.Tonucci, F. (2003). Cuando los niños dicen basta. Editorial Losada, Buenos Aires.Torres, C (junio de 2004) el juego como estrategia de aprendizaje en el aula Extraído de Revista electronicaAgora Trujillo http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17543/2/carmen_torres.pdf Mérida- Venezuela año 5 - 10 recuperado Enero 15, 2013Torres, C y Torres, M (junio de 2007) El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Extraído de Artículos, Pre-prints (Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable (CIDIS)) http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16668/1/juego_aprendizaje. pdf - Mérida- VenezuelaAprendizaje significativo - JuegoEducación física - Juego didácticoEducación física - MotricidadORIGINALTE-15857.pdfapplication/pdf884811http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2822/1/TE-15857.pdf390298e058f01d8dc3bc923cdd7bf9a0MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2822/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15857.pdf.jpgTE-15857.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5309http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2822/3/TE-15857.pdf.jpg0be1e0c4085197f992cfc187200c849dMD5320.500.12209/2822oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28222021-06-01 09:50:47.646Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |