Influencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

Trabajo de grado que se propone para aspirar al título licenciado en Educación Física. Este proyecto curricular particular tiene como premisa que responda a un desarrollo humano, en este caso se trabajó con jóvenes con Trastorno por déficit de Atención e hiperactividad. Se aborda esta problemática y...

Full description

Autores:
Hernández Becerra, Angie Lizeth
Tangarife Tapia, Miguel José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9277
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9277
Palabra clave:
Trastorno por deficit de atención e hiperactividad
Control corporal
Psicomotricidad
Impulsividad
Procesos de aprendizaje
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5fd6fb8ed16cb8ea3ade765217efbf40
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9277
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
title Influencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
spellingShingle Influencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
Trastorno por deficit de atención e hiperactividad
Control corporal
Psicomotricidad
Impulsividad
Procesos de aprendizaje
title_short Influencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
title_full Influencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
title_fullStr Influencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
title_full_unstemmed Influencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
title_sort Influencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
dc.creator.fl_str_mv Hernández Becerra, Angie Lizeth
Tangarife Tapia, Miguel José
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Mora, Marco Aurelio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Becerra, Angie Lizeth
Tangarife Tapia, Miguel José
dc.subject.spa.fl_str_mv Trastorno por deficit de atención e hiperactividad
Control corporal
Psicomotricidad
Impulsividad
Procesos de aprendizaje
topic Trastorno por deficit de atención e hiperactividad
Control corporal
Psicomotricidad
Impulsividad
Procesos de aprendizaje
description Trabajo de grado que se propone para aspirar al título licenciado en Educación Física. Este proyecto curricular particular tiene como premisa que responda a un desarrollo humano, en este caso se trabajó con jóvenes con Trastorno por déficit de Atención e hiperactividad. Se aborda esta problemática ya que desde los medios de la Educación Física, es posible transformar los comportamientos que llevan a los sujetos a tener problemas en sus procesos de aprendizaje. Posteriormente encontrará una construcción teórica la cual va fortalecer este proyecto desde diferentes componentes, como lo humanístico, lo pedagógico y lo disciplinar en pro del desarrollo coherente del programa diseñado, para ser posteriormente evaluado. Este proyecto responde a una necesidad educativa pero también responde a una oportunidad que tiene la Educación Física para trascender a la vida cotidiana del sujeto von TDAH.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-19T19:53:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-19T19:53:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-21078
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9277
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-21078
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9277
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv NAVARRETE, R. (2010). “La Educación Física y Su Metodología. Las Formas de Enseñar Educación Física”. Portaldeportivo La Revista. Año 3 Nº16 Enero Febrero 2010 ISSN 0718-4921.
BERRUEZO, P.P. (2000): “El contenido de la psicomotricidad”. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2).
MADERO, K. TORO, A. (2015). “La educación física: una alternativa para la canalización de la energía y el desarrollo de la atención en los niños” Tesis de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
TORRICO, L. (2002)” El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la piscooncologia” Tesis de grado. Universidad de Murcia. Madrid España.
MONREAL, M. (2012). “Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfrenbrenner”. Tesis de Grado. Universidad de Girona. Girona.
(BONET ET AL, 2007). “Aprendiendo con los niños hiperactivos. Un reto educativo”. Libro, Madrid, España.
NADER, J. (1995) “Concepto y característica de la evaluación”. Revista del Club Militar, brasileña, no 320.
DELGADO, A. OLIVER R, (2006) “La evaluación continua un nuevo escenario docente”. Revista de universidad y sociedad del conocimiento. Volumen 3.
MUNTANER, J. “La educación Psicomotriz: concepto y concepciones de la psicomotricidad”.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura En Educación Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9277/3/TE-21078.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9277/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9277/1/TE-21078.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3dcc2901db3b6509718af7ff8b95f247
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d220a6600bd8c9c1f5f1cbd1014d45ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444975232909312
spelling Rodríguez Mora, Marco AurelioHernández Becerra, Angie LizethTangarife Tapia, Miguel José2018-11-19T19:53:26Z2018-11-19T19:53:26Z2017TE-21078http://hdl.handle.net/20.500.12209/9277instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone para aspirar al título licenciado en Educación Física. Este proyecto curricular particular tiene como premisa que responda a un desarrollo humano, en este caso se trabajó con jóvenes con Trastorno por déficit de Atención e hiperactividad. Se aborda esta problemática ya que desde los medios de la Educación Física, es posible transformar los comportamientos que llevan a los sujetos a tener problemas en sus procesos de aprendizaje. Posteriormente encontrará una construcción teórica la cual va fortalecer este proyecto desde diferentes componentes, como lo humanístico, lo pedagógico y lo disciplinar en pro del desarrollo coherente del programa diseñado, para ser posteriormente evaluado. Este proyecto responde a una necesidad educativa pero también responde a una oportunidad que tiene la Educación Física para trascender a la vida cotidiana del sujeto von TDAH.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-11-16T19:32:02Z No. of bitstreams: 1 TE-21078.pdf: 2480393 bytes, checksum: d220a6600bd8c9c1f5f1cbd1014d45ca (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-19T19:53:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21078.pdf: 2480393 bytes, checksum: d220a6600bd8c9c1f5f1cbd1014d45ca (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-19T19:53:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21078.pdf: 2480393 bytes, checksum: d220a6600bd8c9c1f5f1cbd1014d45ca (MD5)Licenciado en Educación Física, Recreación y DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura En Educación Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTrastorno por deficit de atención e hiperactividadControl corporalPsicomotricidadImpulsividadProcesos de aprendizajeInfluencia de la educación física en el aprendizaje de sujetos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNAVARRETE, R. (2010). “La Educación Física y Su Metodología. Las Formas de Enseñar Educación Física”. Portaldeportivo La Revista. Año 3 Nº16 Enero Febrero 2010 ISSN 0718-4921.BERRUEZO, P.P. (2000): “El contenido de la psicomotricidad”. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2).MADERO, K. TORO, A. (2015). “La educación física: una alternativa para la canalización de la energía y el desarrollo de la atención en los niños” Tesis de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.TORRICO, L. (2002)” El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la piscooncologia” Tesis de grado. Universidad de Murcia. Madrid España.MONREAL, M. (2012). “Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfrenbrenner”. Tesis de Grado. Universidad de Girona. Girona.(BONET ET AL, 2007). “Aprendiendo con los niños hiperactivos. Un reto educativo”. Libro, Madrid, España.NADER, J. (1995) “Concepto y característica de la evaluación”. Revista del Club Militar, brasileña, no 320.DELGADO, A. OLIVER R, (2006) “La evaluación continua un nuevo escenario docente”. Revista de universidad y sociedad del conocimiento. Volumen 3.MUNTANER, J. “La educación Psicomotriz: concepto y concepciones de la psicomotricidad”.Estudiantes - Control corporalTrastorno por déficit de atención e hiperactividad - AnálisisProcesos de aprendizajePsicomotricidadEducación física - InfluenciaPropuesta pedagógicaTHUMBNAILTE-21078.pdf.jpgTE-21078.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3665http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9277/3/TE-21078.pdf.jpg3dcc2901db3b6509718af7ff8b95f247MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9277/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21078.pdfTE-21078.pdfapplication/pdf2480393http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9277/1/TE-21078.pdfd220a6600bd8c9c1f5f1cbd1014d45caMD5120.500.12209/9277oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92772022-05-10 16:31:25.078Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=