La experiencia teatral de vivir con locura diagnosticada.
Este texto es resultado de la investigación sistemática realizada en torno a un proceso pedagógico y artístico con pacientes psiquiátricos tratados en la unidad de salud mental del Hospital de Kennedy, ubicado en la ciudad de Bogotá, llevada a cabo dentro del marco de la educación informal. Cada enc...
- Autores:
-
Barreto Quintero, Ingrid Bibiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1267
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1267
- Palabra clave:
- Memoria
Crianza
Enfermedad mental
Pedagogía
Diagnóstico
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este texto es resultado de la investigación sistemática realizada en torno a un proceso pedagógico y artístico con pacientes psiquiátricos tratados en la unidad de salud mental del Hospital de Kennedy, ubicado en la ciudad de Bogotá, llevada a cabo dentro del marco de la educación informal. Cada encuentro pedagógico está determinado por un entorno específico. los escenarios educativos formales están sujetos a una normatividad académica , que condiciona contenidos, currículos y horarios, así como la edad de los alumnos. Un hospital psiquiátrico no forma parte del sistema educativo, lo que equivale a decir que la educación no está diseñada para habitar estos espacios, pero no es verdad, la educación excede los espacios académicos. La educación no puede estar supeditada a la escuela, tiene que ampliar su campo de acción. Desde el rol como docente en artes escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional, se abre un debate respecto a la posición del "Enfermo Mental" y a los medios que utiliza la sociedad para "curarlo" considerándolo nocivo, lleno de impulsos indeseables que deben ser contenidos. |
---|