Los discípulos de Mutis y la Ilustración en la Nueva Granada: la educación, la historia y la literatura.
Don José Celestino Mutis, médico, naturalista y educador, oriundo del puedo de Cádiz, llegó al Virreinato de la Nueva Granada en 1760 como médico personal del virrey Pedro Messia de la Cerda. Su arribo coincidió con el comienzo de un período de cambio en la historia cultural del reino. Las reformas...
- Autores:
-
Wilhite, John
Wilhite, John
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8763
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5383
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8763
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Don José Celestino Mutis, médico, naturalista y educador, oriundo del puedo de Cádiz, llegó al Virreinato de la Nueva Granada en 1760 como médico personal del virrey Pedro Messia de la Cerda. Su arribo coincidió con el comienzo de un período de cambio en la historia cultural del reino. Las reformas progresistas en las universidades coloniales, el estimulo al estudio científico, los nuevos rumbos en el pensamiento filosófico y político, y la formación de una sociedad ilustrada fueron los aportes de don José al patrimonio cultural de la Nueva Granada. Los resultados de su actividad en el Virreinato fueron manifestaciones de ese período de la historia que se ha denominado la Ilustración. |
---|