La construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia.
A partir de mi experiencia personal y profesional, desde mi posición como artista formadora, ha surgido en mí el interés por comprender cómo se construye el saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que no son licenciados. Para ello abordaré cuatro categorías principales: ¿qué es la en...
- Autores:
-
Guerrero Neira, Daniela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17304
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17304
- Palabra clave:
- Enseñanza
Conocimiento didáctico del contenido
Formación profesional en música
Didáctica en la formación musical
Métodos de enseñanza en la música
Construcción del saber sobre la enseñanza
Teaching
Vocational training in music
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_5fc5a01b0dbcb24e9813220d3da045f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17304 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia. |
title |
La construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia. |
spellingShingle |
La construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia. Enseñanza Conocimiento didáctico del contenido Formación profesional en música Didáctica en la formación musical Métodos de enseñanza en la música Construcción del saber sobre la enseñanza Teaching Vocational training in music |
title_short |
La construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia. |
title_full |
La construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia. |
title_fullStr |
La construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia. |
title_full_unstemmed |
La construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia. |
title_sort |
La construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Neira, Daniela Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cogollo Romero, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Neira, Daniela Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza Conocimiento didáctico del contenido Formación profesional en música Didáctica en la formación musical Métodos de enseñanza en la música Construcción del saber sobre la enseñanza |
topic |
Enseñanza Conocimiento didáctico del contenido Formación profesional en música Didáctica en la formación musical Métodos de enseñanza en la música Construcción del saber sobre la enseñanza Teaching Vocational training in music |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Teaching Vocational training in music |
description |
A partir de mi experiencia personal y profesional, desde mi posición como artista formadora, ha surgido en mí el interés por comprender cómo se construye el saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que no son licenciados. Para ello abordaré cuatro categorías principales: ¿qué es la enseñanza?, ¿cómo se construye el saber sobre la enseñanza?, el panorama general de la formación profesional en música; y la didáctica en la formación musical. Categorías que me permitirán aproximarme, desde diferentes autores, modelos y conceptos; a cómo se realiza la construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en artes que enseñan. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-06T16:30:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-06T16:30:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-21825 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17304 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-21825 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17304 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez C. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Recuperado de: http://revistas.um.es/educatio/article/view/160871/140871. Blanco, J. ( 1997). Tipos de tareas para desarrollar el conocimiento didáctico del contenido. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/1464/. Bolívar, A. (1993). "Conocimiento didáctico del contenido" y formación del profesorado: el programa de L. Shulman. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, N. 16, pp.113-124. Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas especificas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2. Casas, M. (2001). ¿Por qué los niños deben aprender música? .Colombia Médica, vol. 32, núm. 4, pp. 197-204. Universidad del Valle. Cali, Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332408 Checa, R. (2003). Cambio de modelo en la formación del profesorado de las enseñanzas de Música. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9749. Díaz, M. & Ibarretxe G.(2008).Aprendizaje musical en sistemas educativos diversificados. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/175/17513106/. Domingo, A. (2011). El profesional reflexivo (D.A. Schön). Descripción de las tres fases del pensamiento práctico. Fernández, J & Elortegui, N (1996). Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/viewFile/56871/93433. García, J. J (1995). ¿Cómo enseñar? Hacia una definición de las estrategias de enseñanza por investigación. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/59627. Garritz A, Daza-Rosales S, & y Lorenzo M. (2015) Conocimiento Didáctico del Contenido. Una perspectiva Iberoamericana. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187893X2015000100011&script=sci_arttext . Gert, J. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro en la educación y la pedagogía. Pedagogía y Saberes Cuerpo, saberes y subjetividad. 119 - 128. Iglesias, M. (2011). Prácticas modernas reflexivas como medio para un mejor desarrollo profesional: una propuesta colaborativa. Tesis para obtener el grado de Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Izaguirre, R., Rivera, R. & Mustelier S. (2010). La revisión bibliográfica como paso lógico y método de la investigación científica. Recuperado de: https://serviciospublicos.files.wordpress.com/2010/04/revis.pdf Jorquera, M. (2004). Métodos históricos o activos en educación musical. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9751. Jorquera, M. (2010). Modelos didácticos en la enseñanza musical: el caso de la escuela española. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716- 27902010000200006&script=sci_arttext. Larenas, B. (2005). Didáctica de las artes visuales sustentada en la propuesta de las inteligencias múltiples de Howard Gardner: Experiencia aplicada en un primer año medio de la comuna de concepción. Revista Ingeniería Industrial - Año 4, N°1. pp73 - 87. Lucato, M. (2001). El método Kodály y la formación del profesorado de música. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9725. Marin, R. ( 1997). Enseñanza y aprendizaje en Bellas Artes: una revisión de los cuatro modelos históricos desde una perspectiva contemporánea. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/viewFile/ARIS9797110055A/5979. Mateiro, T. (2004). El debate sobre el practicum y su relación en la relación del profesorado de música. Recuperado de: http://www.seer.ufrgs.br/EmPauta/article/view/8519 Mateiro, T. ( 2010). Músicos, pedagogos y arteeducadores. Con especialidad en educación musical: Un análisis sobre la formación docente en países suramericanos. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 14, N°2. pp 30 - 40. Medina A. & Salvador F. (2009) Didáctica General. Pearson Educación. Madrid. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36554238/coleccion-didactica-didacticageneral.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1511042098&Signature=l15EIqYBTuDqJPtWkZcfTau%2B7Ko%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDidactica_General.pdf R. Romero, E. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf. Samper, A. (2011). Educación musical a nivel superior e interculturalidad en el siglo XXI: nuevas epistemologías, nuevas aproximaciones didácticas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/874/87420931020/. Saldarriaga, A. & Romero, L. (2008). La formación de un licenciado en artes no sólo depende de conocer la didáctica del saber que enseña, sino el ¿para qué enseña?, ¿cómo se enseña? Y ¿por qué se enseña?. Revista Colombiana de las Artes Escénicas Vol. 2 No. 1 enero - junio de 2008. pp. 63 - 69. Sánchez, A. (2013). Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352003000600018&lng=es&nrm=iso. Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesores cuando actúan. Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: Fundamentos de la nueva reforma. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/567/56790202.pdf. Sobrino, D. (2011). Didáctica de la historia del arte con TIC. Algunas propuestas para secundaria y bachillerato. En Actas del Congreso Internacional “Innovación Metodológica y Docente en Historia, Arte y eografía”. rupo IDHAX Mazarelos. Innovación Docente en Historia, Arte e Xeografía. Universidad de Santiago de Compostela, pp. 1056-1067. Touriñan, J. (2011) Claves para aproximarse a la educación artística en el sistema educativo: educación “por” las artes y educación “para” un arte. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/22549/2/Art%C3%ADculo_3_Claves%20para%20aproximarse%20a%20la%20educaci%C3%B3n.pdf Touriñan, J. & Longueira, S. (2010). La música como ámbito de educación. Educación «por» la música y educación «para» la música. Recuperado de: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/121601/1/La_musica_como_ambito_de_educacion_Educa.pdf. Vera, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1), 63-69. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172689582009000100010&lng =es&tlng=es. Villalba, S. (1999). La profesionalización en las artes: proximidad al mito. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/download/ARIS9999110083A/5948 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17304/3/TO-21825.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17304/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17304/1/TO-21825.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b7c7dece72269966c411e3946ed2a2d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2d0ec40fa469e4298de1af9fe988a5f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931872880361472 |
spelling |
Cogollo Romero, Carlos EnriqueGuerrero Neira, Daniela Alejandra2022-05-06T16:30:38Z2022-05-06T16:30:38Z2017TO-21825http://hdl.handle.net/20.500.12209/17304instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/A partir de mi experiencia personal y profesional, desde mi posición como artista formadora, ha surgido en mí el interés por comprender cómo se construye el saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que no son licenciados. Para ello abordaré cuatro categorías principales: ¿qué es la enseñanza?, ¿cómo se construye el saber sobre la enseñanza?, el panorama general de la formación profesional en música; y la didáctica en la formación musical. Categorías que me permitirán aproximarme, desde diferentes autores, modelos y conceptos; a cómo se realiza la construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en artes que enseñan.Submitted by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-05-03T14:55:02Z No. of bitstreams: 1 TO-21825.pdf: 564239 bytes, checksum: 2d0ec40fa469e4298de1af9fe988a5f2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-05-05T20:19:38Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-21825.pdf: 564239 bytes, checksum: 2d0ec40fa469e4298de1af9fe988a5f2 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-05-06T16:30:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-21825.pdf: 564239 bytes, checksum: 2d0ec40fa469e4298de1af9fe988a5f2 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-06T16:30:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-21825.pdf: 564239 bytes, checksum: 2d0ec40fa469e4298de1af9fe988a5f2 (MD5) Previous issue date: 2017Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñanzaConocimiento didáctico del contenidoFormación profesional en músicaDidáctica en la formación musicalMétodos de enseñanza en la músicaConstrucción del saber sobre la enseñanzaTeachingVocational training in musicLa construcción del saber sobre la enseñanza en los profesionales en música que ejercen la docencia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez C. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Recuperado de: http://revistas.um.es/educatio/article/view/160871/140871.Blanco, J. ( 1997). Tipos de tareas para desarrollar el conocimiento didáctico del contenido. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/1464/.Bolívar, A. (1993). "Conocimiento didáctico del contenido" y formación del profesorado: el programa de L. Shulman. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, N. 16, pp.113-124.Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas especificas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2.Casas, M. (2001). ¿Por qué los niños deben aprender música? .Colombia Médica, vol. 32, núm. 4, pp. 197-204. Universidad del Valle. Cali, Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332408Checa, R. (2003). Cambio de modelo en la formación del profesorado de las enseñanzas de Música. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9749.Díaz, M. & Ibarretxe G.(2008).Aprendizaje musical en sistemas educativos diversificados. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/175/17513106/.Domingo, A. (2011). El profesional reflexivo (D.A. Schön). Descripción de las tres fases del pensamiento práctico.Fernández, J & Elortegui, N (1996). Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/viewFile/56871/93433.García, J. J (1995). ¿Cómo enseñar? Hacia una definición de las estrategias de enseñanza por investigación. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/59627.Garritz A, Daza-Rosales S, & y Lorenzo M. (2015) Conocimiento Didáctico del Contenido. Una perspectiva Iberoamericana. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187893X2015000100011&script=sci_arttext .Gert, J. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro en la educación y la pedagogía. Pedagogía y Saberes Cuerpo, saberes y subjetividad. 119 - 128.Iglesias, M. (2011). Prácticas modernas reflexivas como medio para un mejor desarrollo profesional: una propuesta colaborativa. Tesis para obtener el grado de Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.Izaguirre, R., Rivera, R. & Mustelier S. (2010). La revisión bibliográfica como paso lógico y método de la investigación científica. Recuperado de: https://serviciospublicos.files.wordpress.com/2010/04/revis.pdfJorquera, M. (2004). Métodos históricos o activos en educación musical. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9751.Jorquera, M. (2010). Modelos didácticos en la enseñanza musical: el caso de la escuela española. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716- 27902010000200006&script=sci_arttext.Larenas, B. (2005). Didáctica de las artes visuales sustentada en la propuesta de las inteligencias múltiples de Howard Gardner: Experiencia aplicada en un primer año medio de la comuna de concepción. Revista Ingeniería Industrial - Año 4, N°1. pp73 - 87.Lucato, M. (2001). El método Kodály y la formación del profesorado de música. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9725.Marin, R. ( 1997). Enseñanza y aprendizaje en Bellas Artes: una revisión de los cuatro modelos históricos desde una perspectiva contemporánea. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/viewFile/ARIS9797110055A/5979.Mateiro, T. (2004). El debate sobre el practicum y su relación en la relación del profesorado de música. Recuperado de: http://www.seer.ufrgs.br/EmPauta/article/view/8519Mateiro, T. ( 2010). Músicos, pedagogos y arteeducadores. Con especialidad en educación musical: Un análisis sobre la formación docente en países suramericanos. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 14, N°2. pp 30 - 40.Medina A. & Salvador F. (2009) Didáctica General. Pearson Educación. Madrid. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36554238/coleccion-didactica-didacticageneral.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1511042098&Signature=l15EIqYBTuDqJPtWkZcfTau%2B7Ko%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDidactica_General.pdfR. Romero, E. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf.Samper, A. (2011). Educación musical a nivel superior e interculturalidad en el siglo XXI: nuevas epistemologías, nuevas aproximaciones didácticas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/874/87420931020/.Saldarriaga, A. & Romero, L. (2008). La formación de un licenciado en artes no sólo depende de conocer la didáctica del saber que enseña, sino el ¿para qué enseña?, ¿cómo se enseña? Y ¿por qué se enseña?. Revista Colombiana de las Artes Escénicas Vol. 2 No. 1 enero - junio de 2008. pp. 63 - 69.Sánchez, A. (2013). Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352003000600018&lng=es&nrm=iso.Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesores cuando actúan.Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: Fundamentos de la nueva reforma. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/567/56790202.pdf.Sobrino, D. (2011). Didáctica de la historia del arte con TIC. Algunas propuestas para secundaria y bachillerato. En Actas del Congreso Internacional “Innovación Metodológica y Docente en Historia, Arte y eografía”. rupo IDHAX Mazarelos. Innovación Docente en Historia, Arte e Xeografía. Universidad de Santiago de Compostela, pp. 1056-1067.Touriñan, J. (2011) Claves para aproximarse a la educación artística en el sistema educativo: educación “por” las artes y educación “para” un arte. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/22549/2/Art%C3%ADculo_3_Claves%20para%20aproximarse%20a%20la%20educaci%C3%B3n.pdfTouriñan, J. & Longueira, S. (2010). La música como ámbito de educación. Educación «por» la música y educación «para» la música. Recuperado de: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/121601/1/La_musica_como_ambito_de_educacion_Educa.pdf.Vera, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1), 63-69. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172689582009000100010&lng =es&tlng=es.Villalba, S. (1999). La profesionalización en las artes: proximidad al mito. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/download/ARIS9999110083A/5948THUMBNAILTO-21825.pdf.jpgTO-21825.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3097http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17304/3/TO-21825.pdf.jpg7b7c7dece72269966c411e3946ed2a2dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17304/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTO-21825.pdfTO-21825.pdfapplication/pdf564239http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17304/1/TO-21825.pdf2d0ec40fa469e4298de1af9fe988a5f2MD5120.500.12209/17304oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/173042022-05-06 23:01:20.987Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |