Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentes

El agua es un elemento vital para la supervivencia del hombre y demás seres vivos (CAR, 2001), todas las personas la utilizan en el día a día, está presente en los alimentos que consumen, en los materiales que manipulan, en las condiciones climáticas que afectan los lugares que frecuentan, en el cue...

Full description

Autores:
Ojeda González, Gina Paola
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3837
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3473
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3837
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_5ec00c8dbe8974a80be2743f67245fef
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3837
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Ojeda González, Gina Paola2015-12-10http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/347310.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia355.3652619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3837El agua es un elemento vital para la supervivencia del hombre y demás seres vivos (CAR, 2001), todas las personas la utilizan en el día a día, está presente en los alimentos que consumen, en los materiales que manipulan, en las condiciones climáticas que afectan los lugares que frecuentan, en el cuerpo, en los ríos, riachuelos, humedales y lagunas que recorren la ciudad, en los ecosistemas que cubren gran parte del planeta, en las nubes, en el aire, en los recuerdos de vida y, en las historias de los pueblos y de su gente. La mística y la espiritualidad del agua tienen su motivación más profunda en la defensa de la vida, ya que no existe vida sin agua y todas las formas de vida dependen de ella. De esta forma, el agua adquiere un valor vital y sagrado: Bien común, patrimonio de la humanidad y derecho de todas y todos (Ferro, 2006). Colombia, con su ubicación geográfica, su variada topografía y sus condiciones climatológicas características del neotrópico, es uno de los países con mayor riqueza hídrica del planeta, como lo afirma García et al. (1998), superando una escorrentía de 2100 Km3 anualmente (IDEAM, 2004, pp. 55). El agua que se distribuye diariamente en la ciudad de Bogotá, como lo afirma Ortiz y Reyes en el 2009, proviene en un 80% del páramo de Chingaza y un 20% del páramo de Sumapaz, ecosistemas naturales que no se encuentran protegidos totalmente dentro de los Parques Nacionales Naturales y, por lo tanto, están expuestos a una alta explotación económica trayendo como consecuencia un grave daño ambiental y ecológico. Daño que también impacta a los habitantes citadinos, para quienes el agua es un recurso de uso diario mayoritariamente para las labores domésticas.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:51Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3473application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3473/3068https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 355.3652027-1034Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3837oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/38372024-01-19 14:49:09.548Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentes
title Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentes
spellingShingle Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentes
title_short Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentes
title_full Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentes
title_fullStr Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentes
title_full_unstemmed Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentes
title_sort Mitos del agua y conservación: Planteamiento de un problema y revisión de antecedentes
dc.creator.fl_str_mv Ojeda González, Gina Paola
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ojeda González, Gina Paola
description El agua es un elemento vital para la supervivencia del hombre y demás seres vivos (CAR, 2001), todas las personas la utilizan en el día a día, está presente en los alimentos que consumen, en los materiales que manipulan, en las condiciones climáticas que afectan los lugares que frecuentan, en el cuerpo, en los ríos, riachuelos, humedales y lagunas que recorren la ciudad, en los ecosistemas que cubren gran parte del planeta, en las nubes, en el aire, en los recuerdos de vida y, en las historias de los pueblos y de su gente. La mística y la espiritualidad del agua tienen su motivación más profunda en la defensa de la vida, ya que no existe vida sin agua y todas las formas de vida dependen de ella. De esta forma, el agua adquiere un valor vital y sagrado: Bien común, patrimonio de la humanidad y derecho de todas y todos (Ferro, 2006). Colombia, con su ubicación geográfica, su variada topografía y sus condiciones climatológicas características del neotrópico, es uno de los países con mayor riqueza hídrica del planeta, como lo afirma García et al. (1998), superando una escorrentía de 2100 Km3 anualmente (IDEAM, 2004, pp. 55). El agua que se distribuye diariamente en la ciudad de Bogotá, como lo afirma Ortiz y Reyes en el 2009, proviene en un 80% del páramo de Chingaza y un 20% del páramo de Sumapaz, ecosistemas naturales que no se encuentran protegidos totalmente dentro de los Parques Nacionales Naturales y, por lo tanto, están expuestos a una alta explotación económica trayendo como consecuencia un grave daño ambiental y ecológico. Daño que también impacta a los habitantes citadinos, para quienes el agua es un recurso de uso diario mayoritariamente para las labores domésticas.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-12-10
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3473
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia355.365
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3837
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3473
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3837
identifier_str_mv 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia355.365
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3473/3068
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 355.365
2027-1034
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060520239923200