Temas controvertidos en educación científica.
Este artículo discute y presenta datos que plantean la necesidad y el potencial de temas controvertidos para la educación científica, por oposición al contenido dogmático que la Ciencia representa en la enseñanza tradicional, lo cual puede ser factible mediante la discusión sobre Ciencia dentro de s...
- Autores:
-
Pessoa de Carvalho, Anna María
Vannucchi, Andéa Infantosi
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15625
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5607
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15625
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo discute y presenta datos que plantean la necesidad y el potencial de temas controvertidos para la educación científica, por oposición al contenido dogmático que la Ciencia representa en la enseñanza tradicional, lo cual puede ser factible mediante la discusión sobre Ciencia dentro de su contexto histórico. Sin embargo, es necesario que dicho contenido no se introduzca en el aula como una “retórica de conclusiones”. A través de datos obtenidos por grabación en video, se analiza el modo como los alumnos discuten una actividad elaborada según tales preceptos, enfocada hacia las relaciones entre Ciencia y Tecnología, históricamente ubicada en el episodio de perfeccionamiento de la luneta por Galileo Galilei en el siglo XVII. 1. INTRODUCCIÓN Una queja común entre los profesores de Física es que sus alumnos buscan, siempre, respuestas listas y algoritmos por medio de los cuales puedan resolver los problemas que se les plantean en las clases. Esa queja suele ocurrir también entre los profesores de estos profesores, ya que los profesores-alumnos buscan, y a veces lo solicitan directamente, un manual que les indique, a lo mejor por ‘rubros ordenados, la manera correcta de dar una buena clase. En el primer caso, se podría calificar la solicitud de los alumnos como improcedente con el siguiente argumento: no existe un algoritmo o manual de cómo hacer Ciencia o abordar problemas científicos. En el caso de los profesores-alumnos la respuesta seria análoga: no existe una manera correcta de dar clases y, por lo tanto, no puede haber un manual sobre cómo dar una buena clase con un agregado: ¿qué caracteriza una buena clase? |
---|