Los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural.
La actualidad de las ciencias destaca la importancia de incluir elemento éticos y los valores de la actividad científica en los procesos de enseñanza de las ciencias como una alternativa para superar la concepción heredada del conocimiento científico; para lograr esto,se toma la idea de ciencia desd...
- Autores:
-
Gutiérrez Salazar, Cesar Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15548
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4821
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15548
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias
valores de la actividad científica
Perspectiva sociocultural
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_5e46ccdf471b8f2fe74bdc45ec311a35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15548 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Gutiérrez Salazar, Cesar Augusto2021-08-02T16:53:02Z2021-08-02T16:53:02Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/48212323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15548La actualidad de las ciencias destaca la importancia de incluir elemento éticos y los valores de la actividad científica en los procesos de enseñanza de las ciencias como una alternativa para superar la concepción heredada del conocimiento científico; para lograr esto,se toma la idea de ciencia desde la perspectiva «sociocultural» en la que se comprende como una actividad humana y actitud de pensamiento-acción, en la que se retoma la ética y la noción de sujeto y se puede contribuir a que se generen unas condiciones en el pensamiento y conocimiento que incidan directamente en acciones conscientes y éticas de los sujetos que en última instancia determinan las perspectivas del mundo y la realidad, y las prácticas sociales que por con siguiente producen la cultura.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:02Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:02Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4821application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4821/3952Cerezo, J. A.(2001). Ciencia Tecnología y sociedad ante la educación. México: Revista iberoamericana en educación.Fayad, Jaime. (2001). Del caos al pensamiento: Epistemología Arqueológica. Santiago de Cali. Colombia: Universidad del Valle.Morin, Edgar.(1999 )Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: Unesco.Morin, Edgar. (1984). Ciencia con consciencia. España: Ed. Antrophos.MEN. (2004).Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Santa fe de BogotáDC: Ministeriode EducaciónNacional.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasEnseñanza de las cienciasvalores de la actividad científicaPerspectiva socioculturalLos valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15548oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/155482024-08-22 14:52:31.802Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. |
title |
Los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. |
spellingShingle |
Los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. Enseñanza de las ciencias valores de la actividad científica Perspectiva sociocultural |
title_short |
Los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. |
title_full |
Los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. |
title_fullStr |
Los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. |
title_full_unstemmed |
Los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. |
title_sort |
Los valores de la actividad científica en la enseñanza de las ciencias desde la perspectiva sociocultural. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Salazar, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Salazar, Cesar Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias valores de la actividad científica Perspectiva sociocultural |
topic |
Enseñanza de las ciencias valores de la actividad científica Perspectiva sociocultural |
description |
La actualidad de las ciencias destaca la importancia de incluir elemento éticos y los valores de la actividad científica en los procesos de enseñanza de las ciencias como una alternativa para superar la concepción heredada del conocimiento científico; para lograr esto,se toma la idea de ciencia desde la perspectiva «sociocultural» en la que se comprende como una actividad humana y actitud de pensamiento-acción, en la que se retoma la ética y la noción de sujeto y se puede contribuir a que se generen unas condiciones en el pensamiento y conocimiento que incidan directamente en acciones conscientes y éticas de los sujetos que en última instancia determinan las perspectivas del mundo y la realidad, y las prácticas sociales que por con siguiente producen la cultura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:02Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4821 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15548 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4821 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15548 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4821/3952 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cerezo, J. A.(2001). Ciencia Tecnología y sociedad ante la educación. México: Revista iberoamericana en educación. Fayad, Jaime. (2001). Del caos al pensamiento: Epistemología Arqueológica. Santiago de Cali. Colombia: Universidad del Valle. Morin, Edgar.(1999 )Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: Unesco. Morin, Edgar. (1984). Ciencia con consciencia. España: Ed. Antrophos. MEN. (2004).Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Santa fe de BogotáDC: Ministeriode EducaciónNacional. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445178580107264 |