El sociólogo de la educación.
Desde Los Herederos, la sociología de la educación, propuesta por Bourdieu, se ha impuesto como un paradigma. Es una teoría “total”, formalizada en La reproducción, que la podemos presentar como una inversión crítica de las concepciones clásicas de la escuela y de la educación. Hablemos del “fenómen...
- Autores:
-
Dubet, François
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5420
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5485
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5420
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_5e220ddb8e93aacbee9fceda828bf37a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5420 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Dubet, François2002-04-25http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/548510.17227/01203916.54852323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5420Desde Los Herederos, la sociología de la educación, propuesta por Bourdieu, se ha impuesto como un paradigma. Es una teoría “total”, formalizada en La reproducción, que la podemos presentar como una inversión crítica de las concepciones clásicas de la escuela y de la educación. Hablemos del “fenómeno Bourdieu”, que ya existe. Hay al menos tres formas de trabajarlo. La primera es estrictamente política: nos preguntamos por la “izquierda de la izquierda”, sobre lo que en ella se expresa y sobre cuáles son sus perspectivas. La segunda pregunta consiste en establecer el retomo de una especie de compromiso intelectual, en las relaciones entre el conocimiento y la acción, y de las estrategias y las redes movilizadas con ello. La tercera pregunta trata sobre el análisis de la obra científica de Pierre Bourdieu, sobre sus puntos fuertes y sus debilidades, y sobre las razones de su éxito. Este último camino que he escogido, respecto a la obra de Bourdieu, es el que más eco ha tenido: la sociología de la educación.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:07Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5485application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5485/4511https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 42 (2002): 20022323-01340120-3916El sociólogo de la educación.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5420oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/54202024-01-19 14:49:12.304Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sociólogo de la educación. |
title |
El sociólogo de la educación. |
spellingShingle |
El sociólogo de la educación. |
title_short |
El sociólogo de la educación. |
title_full |
El sociólogo de la educación. |
title_fullStr |
El sociólogo de la educación. |
title_full_unstemmed |
El sociólogo de la educación. |
title_sort |
El sociólogo de la educación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Dubet, François |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Dubet, François |
description |
Desde Los Herederos, la sociología de la educación, propuesta por Bourdieu, se ha impuesto como un paradigma. Es una teoría “total”, formalizada en La reproducción, que la podemos presentar como una inversión crítica de las concepciones clásicas de la escuela y de la educación. Hablemos del “fenómeno Bourdieu”, que ya existe. Hay al menos tres formas de trabajarlo. La primera es estrictamente política: nos preguntamos por la “izquierda de la izquierda”, sobre lo que en ella se expresa y sobre cuáles son sus perspectivas. La segunda pregunta consiste en establecer el retomo de una especie de compromiso intelectual, en las relaciones entre el conocimiento y la acción, y de las estrategias y las redes movilizadas con ello. La tercera pregunta trata sobre el análisis de la obra científica de Pierre Bourdieu, sobre sus puntos fuertes y sus debilidades, y sobre las razones de su éxito. Este último camino que he escogido, respecto a la obra de Bourdieu, es el que más eco ha tenido: la sociología de la educación. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-04-25 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5485 10.17227/01203916.5485 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5420 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5485 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5420 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5485 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5485/4511 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 42 (2002): 2002 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060536997216256 |