El arte de expresar : desarrollo de la expresión oral y la experiencia estética.

El presente trabajo investigativo de enfoque cualitativo y metodología de investigación acción, tuvo como objetivo fortalecer la expresión oral de las estudiantes de cuarto grado de primaria mediante una propuesta pedagógica basada en la experiencia estética. La intervención se desarrolló en el cole...

Full description

Autores:
Sanchez Oliveros, Isis Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21239
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21239
Palabra clave:
Experiencia estética
Expresión oral
Pedagogía del lenguaje
Investigación acción
Talleres literarios
Aesthetic experience
Oral expression
Language pedagogy
Action research
Literary workshops
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo investigativo de enfoque cualitativo y metodología de investigación acción, tuvo como objetivo fortalecer la expresión oral de las estudiantes de cuarto grado de primaria mediante una propuesta pedagógica basada en la experiencia estética. La intervención se desarrolló en el colegio Liceo Mercedes Nariño y consistió en una serie de talleres literarios que integraron elementos artísticos, reflexivos y comunicativos, así como la producción de un podcast escolar llamado El arte de expresar podcast. A lo largo de la investigación se realizó el análisis de tres categorías: pragmática, no verbal y producción discursiva con el fin de evaluar los avances en la expresión oral. Los resultados evidencian avances significativos en la producción de discursos más organizados, expresivos y pertinentes, así como una mayor seguridad para hablar en público. Esta experiencia, además, aportó a la formación docente, al ofrecer una ruta metodológica centrada en la sensibilidad, la creatividad, y el diálogo para enriquecer los procesos de enseñanza del lenguaje.