La cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.

El presente trabajo de Grado se enmarco en la modalidad de narrativas y en la línea de investigación “Educación, territorio y conflicto. Desarrollo una aproximación a la sistematización de la Experiencia de la Cumbre agraria, étnica y popular, (La CACEP), proceso de articulación de organizaciones ca...

Full description

Autores:
Charry Triviño, Edwin
Pinzón Barragán, Jeny Paola
Ramírez Montoya, Alejandro
Rojas Sierra, Gladys
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12050
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12050
Palabra clave:
Movimiento social
Unidad
Proceso
Paro agrario
Cumbre
Pliego
Articulación
Concertación
Paz
Fisuras Bloque Hegemónico
Sujeto socio político
Social movements
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5e075d641fbc684b7157d42f1ed51b13
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12050
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.
title La cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.
spellingShingle La cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.
Movimiento social
Unidad
Proceso
Paro agrario
Cumbre
Pliego
Articulación
Concertación
Paz
Fisuras Bloque Hegemónico
Sujeto socio político
Social movements
title_short La cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.
title_full La cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.
title_fullStr La cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.
title_full_unstemmed La cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.
title_sort La cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.
dc.creator.fl_str_mv Charry Triviño, Edwin
Pinzón Barragán, Jeny Paola
Ramírez Montoya, Alejandro
Rojas Sierra, Gladys
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Cruz, José Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Charry Triviño, Edwin
Pinzón Barragán, Jeny Paola
Ramírez Montoya, Alejandro
Rojas Sierra, Gladys
dc.subject.spa.fl_str_mv Movimiento social
Unidad
Proceso
Paro agrario
Cumbre
Pliego
Articulación
Concertación
Paz
Fisuras Bloque Hegemónico
Sujeto socio político
topic Movimiento social
Unidad
Proceso
Paro agrario
Cumbre
Pliego
Articulación
Concertación
Paz
Fisuras Bloque Hegemónico
Sujeto socio político
Social movements
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Social movements
description El presente trabajo de Grado se enmarco en la modalidad de narrativas y en la línea de investigación “Educación, territorio y conflicto. Desarrollo una aproximación a la sistematización de la Experiencia de la Cumbre agraria, étnica y popular, (La CACEP), proceso de articulación de organizaciones campesinas, indígenas, afros y populares, que se gesto en el año 2014 en Colombia. La sistematización tomo como eje central el proceso de articulación y unidad del movimiento agrario colombiano, fortalecido a través del desarrollo de los objetivos específicos que abordan los antecedentes y contexto en el que emerge la CACEP, los alcances e importancia del proceso histórico de unidad y los aprendizajes, así como los obstáculos y tensiones. Se trata de una aproximación a la sistematización de la experiencia de la CACEP, y como propuesta investigativa que surge como iniciativa de algunos miembros y que son a la vez sus autores, de procesos que hacen parte de la Cacep estimando la importancia de avanzar en la aproximación de la sistematización de la experiencia para lograr desde allí y durante el proceso, el abordaje de los protagonistas, la estrategia de comunicación, los aprendizajes, hallazgos y proyección de la misma, como a su vez, motivar a la CACEP, en su conjunto, a desarrollar un proceso de sistematización profunda y como una apuesta colectiva que aporte paralelamente al fortalecimiento al interior de los procesos que fueron protagonistas y a la memoria histórica del movimiento social y del país. Pertinente hoy cuando la memoria histórica está en disputa, el negacionismo estatal pretende borrar, nuestras luchas, las luchas de hombres y mujeres que dieron su vida y su libertad por la construcción de otro país posible, pero también negar las verdaderas causas y responsables del genocidio que ha vivido nuestro país.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-12T19:01:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-12T19:01:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-24109
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12050
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-24109
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12050
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Archila, M., y Pardo, M. (2001). Movimientos sociales, Estado y Democracia en Colombia. Universidad Nacional de Colombia
Barragán, D. y Torres, A. (2017). La Sistematización como investigación interpretativa crítica. Bogotá: El Búho
CACEP. (2017). Visiones, Caminos y Acciones Para La Paz: Agenda común de paz. AltaVoz
CACEP (2013) Declaración Política de la Cumbre Agraria Étnica y Popular. Recuperado de: https://prensarural.org/spip/spip.php?article12071
Castells, M. (2004). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad. Madrid: Alianza
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (2018, 4 de abril). Colombia se raja en derechos humanos, concluyen 500 organizaciones sociales. Recuperado de https://coeuropa.org.co/colombia-se-raja-en-derechos-humanos-concluyen-500-organizaciones-sociales/
Cruz. E (2017). Caminando la Palabra. Movilizaciones sociales en Colombia (2010-2016). Editores Desde Abajo.
DANE (2014. Censo Nacional Agropecuario 2014
De la Torre V. (2011) La acción colectiva transnacional en las teorías de los movimientos sociales y de las Relaciones Internacionales. Confines 7/14. pp. 72 45.
De Sousa, B. (2014) Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia
Favela , M. y Guillen, D. [coord.] (2009). América Latina Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares. 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO.
Francke , M., & Morgan, M. (1995). La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Escuela para el desarrollo. Recuperado de http://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/5876-la-sistematizacion-apuesta-por
Gallardo, H. (2000). Política y transformación social. Discusión sobre Derechos Humanos. Editorial Tierra Nueva, Ecuador
Gutiérrez, F. (2014) El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). Debate
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. Primera edición. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE
Jelin, E. (1986). Otros silencios, otras voces: el tiempo de la democratización en la Argentina. Buenos Aires: Universidad de las Naciones Unidas - CLACSO
Moncayo, V (2015). Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de: https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/informe_chcv.pdf
PNUD (2011) Informe sobre Desarrollo Humano 2011 Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos. Nueva York, Estados Unidos, Recuperado de: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2011_es_summary.pdf
ONU (Septiembre 2018) Declaración de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales
Procuraduría General de la Nación (Junio de 2019). Directiva N 007
Quintero, D. (2004, Julio 31). Entrevista con Angelo Papacchini. Recuperado de: . https://www.researchgate.net/publication/318325037_Sobre_educacion_y_derechos_humanos
Souza, J. F. (2006). Investigación-Acción Participativa ¿qué? (Ed. Bagaço). Recife, Nupep, Universidade Federal de Pernambuco
Torres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y Saberes, No 13.https://doi.org/10.17227/01212494.13pys5.15
Zibechi, R. (2010). América Latina: Contrainsurgencia y Pobreza . Desde Abajo
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12050/4/TE-24109.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12050/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12050/3/TE-24109%20LIC.%20DE%20USO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12050/1/TE-24109.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dc984d1b473b7dc7627369bc8aa259a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
748414b75e32dc81a3f2e8922c666ed2
fc19f8c0c7682db2896fc54a7b6f4161
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445069899399168
spelling González Cruz, José ManuelCharry Triviño, EdwinPinzón Barragán, Jeny PaolaRamírez Montoya, AlejandroRojas Sierra, Gladys2020-07-12T19:01:06Z2020-07-12T19:01:06Z2020TE-24109http://hdl.handle.net/20.500.12209/12050instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de Grado se enmarco en la modalidad de narrativas y en la línea de investigación “Educación, territorio y conflicto. Desarrollo una aproximación a la sistematización de la Experiencia de la Cumbre agraria, étnica y popular, (La CACEP), proceso de articulación de organizaciones campesinas, indígenas, afros y populares, que se gesto en el año 2014 en Colombia. La sistematización tomo como eje central el proceso de articulación y unidad del movimiento agrario colombiano, fortalecido a través del desarrollo de los objetivos específicos que abordan los antecedentes y contexto en el que emerge la CACEP, los alcances e importancia del proceso histórico de unidad y los aprendizajes, así como los obstáculos y tensiones. Se trata de una aproximación a la sistematización de la experiencia de la CACEP, y como propuesta investigativa que surge como iniciativa de algunos miembros y que son a la vez sus autores, de procesos que hacen parte de la Cacep estimando la importancia de avanzar en la aproximación de la sistematización de la experiencia para lograr desde allí y durante el proceso, el abordaje de los protagonistas, la estrategia de comunicación, los aprendizajes, hallazgos y proyección de la misma, como a su vez, motivar a la CACEP, en su conjunto, a desarrollar un proceso de sistematización profunda y como una apuesta colectiva que aporte paralelamente al fortalecimiento al interior de los procesos que fueron protagonistas y a la memoria histórica del movimiento social y del país. Pertinente hoy cuando la memoria histórica está en disputa, el negacionismo estatal pretende borrar, nuestras luchas, las luchas de hombres y mujeres que dieron su vida y su libertad por la construcción de otro país posible, pero también negar las verdaderas causas y responsables del genocidio que ha vivido nuestro país.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T19:00:05Z No. of bitstreams: 1 TE-24109.pdf: 599292 bytes, checksum: fc19f8c0c7682db2896fc54a7b6f4161 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T19:00:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24109.pdf: 599292 bytes, checksum: fc19f8c0c7682db2896fc54a7b6f4161 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T19:01:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24109.pdf: 599292 bytes, checksum: fc19f8c0c7682db2896fc54a7b6f4161 (MD5)Made available in DSpace on 2020-07-12T19:01:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24109.pdf: 599292 bytes, checksum: fc19f8c0c7682db2896fc54a7b6f4161 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMovimiento socialUnidadProcesoParo agrarioCumbrePliegoArticulaciónConcertaciónPazFisuras Bloque HegemónicoSujeto socio políticoSocial movementsLa cumbre agraria, étnica y popular - CACEP (2013-2019). “Sembrando esperanza, cosechamos país”. Aproximación a la sistematización de la experiencia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArchila, M., y Pardo, M. (2001). Movimientos sociales, Estado y Democracia en Colombia. Universidad Nacional de ColombiaBarragán, D. y Torres, A. (2017). La Sistematización como investigación interpretativa crítica. Bogotá: El BúhoCACEP. (2017). Visiones, Caminos y Acciones Para La Paz: Agenda común de paz. AltaVozCACEP (2013) Declaración Política de la Cumbre Agraria Étnica y Popular. Recuperado de: https://prensarural.org/spip/spip.php?article12071Castells, M. (2004). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad. Madrid: AlianzaCoordinación Colombia Europa Estados Unidos (2018, 4 de abril). Colombia se raja en derechos humanos, concluyen 500 organizaciones sociales. Recuperado de https://coeuropa.org.co/colombia-se-raja-en-derechos-humanos-concluyen-500-organizaciones-sociales/Cruz. E (2017). Caminando la Palabra. Movilizaciones sociales en Colombia (2010-2016). Editores Desde Abajo.DANE (2014. Censo Nacional Agropecuario 2014De la Torre V. (2011) La acción colectiva transnacional en las teorías de los movimientos sociales y de las Relaciones Internacionales. Confines 7/14. pp. 72 45.De Sousa, B. (2014) Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, DejusticiaFavela , M. y Guillen, D. [coord.] (2009). América Latina Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares. 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO.Francke , M., & Morgan, M. (1995). La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Escuela para el desarrollo. Recuperado de http://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/5876-la-sistematizacion-apuesta-porGallardo, H. (2000). Política y transformación social. Discusión sobre Derechos Humanos. Editorial Tierra Nueva, EcuadorGutiérrez, F. (2014) El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). DebateJara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. Primera edición. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDEJelin, E. (1986). Otros silencios, otras voces: el tiempo de la democratización en la Argentina. Buenos Aires: Universidad de las Naciones Unidas - CLACSOMoncayo, V (2015). Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de: https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/informe_chcv.pdfPNUD (2011) Informe sobre Desarrollo Humano 2011 Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos. Nueva York, Estados Unidos, Recuperado de: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2011_es_summary.pdfONU (Septiembre 2018) Declaración de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas ruralesProcuraduría General de la Nación (Junio de 2019). Directiva N 007Quintero, D. (2004, Julio 31). Entrevista con Angelo Papacchini. Recuperado de: . https://www.researchgate.net/publication/318325037_Sobre_educacion_y_derechos_humanosSouza, J. F. (2006). Investigación-Acción Participativa ¿qué? (Ed. Bagaço). Recife, Nupep, Universidade Federal de PernambucoTorres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y Saberes, No 13.https://doi.org/10.17227/01212494.13pys5.15Zibechi, R. (2010). América Latina: Contrainsurgencia y Pobreza . Desde AbajoTHUMBNAILTE-24109.pdf.jpgTE-24109.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2578http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12050/4/TE-24109.pdf.jpg6dc984d1b473b7dc7627369bc8aa259aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12050/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24109 LIC. DE USO.pdfTE-24109 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf797345http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12050/3/TE-24109%20LIC.%20DE%20USO.pdf748414b75e32dc81a3f2e8922c666ed2MD53ORIGINALTE-24109.pdfTE-24109.pdfapplication/pdf599292http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12050/1/TE-24109.pdffc19f8c0c7682db2896fc54a7b6f4161MD5120.500.12209/12050oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/120502023-09-01 13:57:17.326Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=