La caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque.
Este trabajo pretende transformar las relaciones que se dan dentro del aula de transición del jardín infantil del Liceo el Bosque, implementando un dispositivo didáctico que fue diseñado tras una previa reflexión sobre la propia práctica emprendida con esta población. Se inicia por un planteamiento...
- Autores:
-
Rodríguez Avila, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7915
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7915
- Palabra clave:
- Herramientas - Didácticas
Enseñanza de la música
Niños - Música
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_5dc3167b663704f5090b935d15e8fd61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7915 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque. |
title |
La caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque. |
spellingShingle |
La caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque. Herramientas - Didácticas Enseñanza de la música Niños - Música |
title_short |
La caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque. |
title_full |
La caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque. |
title_fullStr |
La caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque. |
title_full_unstemmed |
La caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque. |
title_sort |
La caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Avila, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Leongómez Herrera, Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Avila, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Herramientas - Didácticas Enseñanza de la música Niños - Música |
topic |
Herramientas - Didácticas Enseñanza de la música Niños - Música |
description |
Este trabajo pretende transformar las relaciones que se dan dentro del aula de transición del jardín infantil del Liceo el Bosque, implementando un dispositivo didáctico que fue diseñado tras una previa reflexión sobre la propia práctica emprendida con esta población. Se inicia por un planteamiento del problema en el que se resaltan algunas inquietudes frente al sentido de la educación artística en escenarios con primera infancia. Posteriormente se hace una revisión documental frente a la cual se hace una reflexión y el diseño de una herramienta que será aplicada en el Aula para consignar posteriormente las observaciones realizadas. El diseño y la implementación de la herramienta didáctica en el aula abrió un espacio para que los procesos de comunicación se descentralizaran, es decir, el profesor deja de ser el centro de la clase para convertirse en un acompañante de procesos creativos en los cuales es indispensable una participación activa en la toma de decisiones por parte de los estudiantes. Los procesos en los que la comunicación no está centrada en el profesor sino que está distribuida en el grupo, facilitan la participación, hacen más flexibles las relaciones entre profesor y estudiantes, y además estimulan mucho más la creatividad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-03T14:36:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-03T14:36:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7915 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7915 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alzate, L., Correa, K., Valencia, M, (2012) Una mirada a la infancia desde la pedagogía critica latinoamericana. Universidad San Buenaventura. Medellín, Colombia. Arenas, E. (2011). Wittgenstein y Bourdieu a propósito del trabajo de campo y la investigación. Pensamiento, Palabra y Obra. (5), 76 – 89. Bamford, Anne. (2006), Popular Music: The very idea of listenin to it. Bridging the gap: Popular music and music education. 29-49. Bernstein, Basil. La estructura del discurso pedagógico: clases, códigos y control. Madrid: Morata. Bretonés R., Antonio (1996) Concepciones y prácticas de participación en el aula según los estudiantes de magisterio. (Tesis doctoral) Universidad Complutense, Madrid, España Calderón, J., Lopez C., Diana. (2001) Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pezcardona-y-calderc3b3n.pdf Campastro, Alicia. y Carabetta, Silvia M., (2001) El desarrollo del pensamiento crítico a través de la música en el marco de los derechos humanos. Relato de una experiencia de capacitación docente. Recuperado de: www.oei.es/historico/valores2/exparg3.PDF Capó S., William, Arteaga C., Capó S., Manuela, Capó S., Simón, García H., Eligia, Montenegro Y. Enrique y Alcalá A., Pedro.(Ed.) (2010) La Sistematización de Experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana Freire, Paulo. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Siglo XXI. Guzmán R, Rosa Julia. (2010). Escuela y concepciones de infancia. Bogotá: Magisterio editorial. Ibáñez, J. (1991) El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo Veintiuno Editores. Ibáñez, J. (1998) 2. Los avatares del sujeto. En J. Ibañez. (Ed.), Nuevos avances en la investigación social. Vol. I. (pp. 56 – 78) Barcelona, España. Proyecto A Ediciones. Kings Tree, S.L. Lundquist, Barbara. y Szego, C. Katy, (1998) Music of the World’s cultures: A source book for music educators. Berkshire: University of reading. Mejía, M. R. (2010). La sistematización : empodera y produce saber y conocimiento sobre la práctica desde la propuesta para sistematizar la expereiencia de habilidades para la vida. Bogotá, Colombia. Ediciones Desde Abajo. Ministerio Nacional de Educación Ley general de educación (Ley 115 de Febrero 8 de 1994) Recuperada de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ministerio Nacional de Educación. (1999) Lineamientos curriculares de educación artística. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles339975_recurso_4.pdf Ministerio Nacional de Educación (2008) Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística y Cultural Educación Preescolar, Básica y Media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-172594_archivo_pdf.pdf Navarro, P. (1998) 1. Ciencia y cibernética. En J. Ibañez. (Ed.), Nuevos avances en la investigación social. Vol. I. (pp. 41 – 55) Barcelona, España. Proyecto A Ediciones. Kings Tree, S.L. Perez-Aldeguer, Santiago. (2012) Programa dum-dum: 12 sesiones para mejorar la competencia intercultural mediante la percusión. Barcelona: Laertes Rodari, Gianni (2006). gramáticas de la fantasía. Madrid: Booket. Schafer, Murray. (1967) Limpieza de oídos. Buenos Aires, Argentina. RICORDI AMERICANA S.A.E.C. Schafer, Murray. (1965) El compositor en el aula. Buenos Aires, Argentina. RICORDI AMERICANA S.A.E.C. Schafer, Murray. (1969) El nuevo paisaje sonoro. Un manual para el maestro de musica moderno. Buenos Aires, Argentina. RICORDI AMERICANA S.A.E.C. Schafer, Murray. (1975) El rinoceronte en el aulas. Buenos Aires, Argentina. RICORDI AMERICANA S.A.E.C. Suzuki, S. (2004) Educados con Suzuki, S. (2004) Educados con Amor. El Método Clásico de la Educación del Talento. U.S.A.. Summy-Birchard Inc. Zuleta, Estanislao. (1986) Arte y filosofía. Medellín, Colombia Editorial PERCEPCION. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Perez-Aldeguer, Santiago. (2014) La música como herramienta para desarrollar la competencia intercultural en el aula. Perfiles Educativos, 36(145), 175-187. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7915/3/TE-20171.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7915/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7915/1/TE-20171.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bdf22a28a8b5702629784da72f4e690 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2e4d8d8f29cf107e9b7d3a37aa98c578 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060663804657664 |
spelling |
Leongómez Herrera, AlbertoRodríguez Avila, Juan Sebastián2018-08-03T14:36:23Z2018-08-03T14:36:23Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12209/7915instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo pretende transformar las relaciones que se dan dentro del aula de transición del jardín infantil del Liceo el Bosque, implementando un dispositivo didáctico que fue diseñado tras una previa reflexión sobre la propia práctica emprendida con esta población. Se inicia por un planteamiento del problema en el que se resaltan algunas inquietudes frente al sentido de la educación artística en escenarios con primera infancia. Posteriormente se hace una revisión documental frente a la cual se hace una reflexión y el diseño de una herramienta que será aplicada en el Aula para consignar posteriormente las observaciones realizadas. El diseño y la implementación de la herramienta didáctica en el aula abrió un espacio para que los procesos de comunicación se descentralizaran, es decir, el profesor deja de ser el centro de la clase para convertirse en un acompañante de procesos creativos en los cuales es indispensable una participación activa en la toma de decisiones por parte de los estudiantes. Los procesos en los que la comunicación no está centrada en el profesor sino que está distribuida en el grupo, facilitan la participación, hacen más flexibles las relaciones entre profesor y estudiantes, y además estimulan mucho más la creatividad.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-03T14:35:48Z No. of bitstreams: 1 TE-20171.pdf: 1770042 bytes, checksum: 2e4d8d8f29cf107e9b7d3a37aa98c578 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-03T14:36:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20171.pdf: 1770042 bytes, checksum: 2e4d8d8f29cf107e9b7d3a37aa98c578 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-03T14:36:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20171.pdf: 1770042 bytes, checksum: 2e4d8d8f29cf107e9b7d3a37aa98c578 (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalHerramientas - DidácticasEnseñanza de la músicaNiños - MúsicaLa caja de música. Sistematización del diseño e implementación de una herramienta didáctica en el Jardín Infantil del Liceo el Bosque.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlzate, L., Correa, K., Valencia, M, (2012) Una mirada a la infancia desde la pedagogía critica latinoamericana. Universidad San Buenaventura. Medellín, Colombia.Arenas, E. (2011). Wittgenstein y Bourdieu a propósito del trabajo de campo y la investigación. Pensamiento, Palabra y Obra. (5), 76 – 89.Bamford, Anne. (2006), Popular Music: The very idea of listenin to it. Bridging the gap: Popular music and music education. 29-49.Bernstein, Basil. La estructura del discurso pedagógico: clases, códigos y control. Madrid: Morata.Bretonés R., Antonio (1996) Concepciones y prácticas de participación en el aula según los estudiantes de magisterio. (Tesis doctoral) Universidad Complutense, Madrid, EspañaCalderón, J., Lopez C., Diana. (2001) Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pezcardona-y-calderc3b3n.pdfCampastro, Alicia. y Carabetta, Silvia M., (2001) El desarrollo del pensamiento crítico a través de la música en el marco de los derechos humanos. Relato de una experiencia de capacitación docente. Recuperado de: www.oei.es/historico/valores2/exparg3.PDFCapó S., William, Arteaga C., Capó S., Manuela, Capó S., Simón, García H., Eligia, Montenegro Y. Enrique y Alcalá A., Pedro.(Ed.) (2010) La Sistematización de Experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores Caracas: Fundación Editorial El perro y la ranaFreire, Paulo. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Siglo XXI.Guzmán R, Rosa Julia. (2010). Escuela y concepciones de infancia. Bogotá: Magisterio editorial.Ibáñez, J. (1991) El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.Ibáñez, J. (1998) 2. Los avatares del sujeto. En J. Ibañez. (Ed.), Nuevos avances en la investigación social. Vol. I. (pp. 56 – 78) Barcelona, España. Proyecto A Ediciones. Kings Tree, S.L.Lundquist, Barbara. y Szego, C. Katy, (1998) Music of the World’s cultures: A source book for music educators. Berkshire: University of reading.Mejía, M. R. (2010). La sistematización : empodera y produce saber y conocimiento sobre la práctica desde la propuesta para sistematizar la expereiencia de habilidades para la vida. Bogotá, Colombia. Ediciones Desde Abajo.Ministerio Nacional de Educación Ley general de educación (Ley 115 de Febrero 8 de 1994) Recuperada de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfMinisterio Nacional de Educación. (1999) Lineamientos curriculares de educación artística. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles339975_recurso_4.pdfMinisterio Nacional de Educación (2008) Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística y Cultural Educación Preescolar, Básica y Media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-172594_archivo_pdf.pdfNavarro, P. (1998) 1. Ciencia y cibernética. En J. Ibañez. (Ed.), Nuevos avances en la investigación social. Vol. I. (pp. 41 – 55) Barcelona, España. Proyecto A Ediciones. Kings Tree, S.L.Perez-Aldeguer, Santiago. (2012) Programa dum-dum: 12 sesiones para mejorar la competencia intercultural mediante la percusión. Barcelona: LaertesRodari, Gianni (2006). gramáticas de la fantasía. Madrid: Booket.Schafer, Murray. (1967) Limpieza de oídos. Buenos Aires, Argentina. RICORDI AMERICANA S.A.E.C.Schafer, Murray. (1965) El compositor en el aula. Buenos Aires, Argentina. RICORDI AMERICANA S.A.E.C.Schafer, Murray. (1969) El nuevo paisaje sonoro. Un manual para el maestro de musica moderno. Buenos Aires, Argentina. RICORDI AMERICANA S.A.E.C.Schafer, Murray. (1975) El rinoceronte en el aulas. Buenos Aires, Argentina. RICORDI AMERICANA S.A.E.C. Suzuki, S. (2004) Educados conSuzuki, S. (2004) Educados con Amor. El Método Clásico de la Educación del Talento. U.S.A.. Summy-Birchard Inc.Zuleta, Estanislao. (1986) Arte y filosofía. Medellín, Colombia Editorial PERCEPCION.Perez-Aldeguer, Santiago. (2014) La música como herramienta para desarrollar la competencia intercultural en el aula. Perfiles Educativos, 36(145), 175-187.THUMBNAILTE-20171.pdf.jpgTE-20171.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2092http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7915/3/TE-20171.pdf.jpg8bdf22a28a8b5702629784da72f4e690MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7915/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20171.pdfTE-20171.pdfapplication/pdf1770042http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7915/1/TE-20171.pdf2e4d8d8f29cf107e9b7d3a37aa98c578MD5120.500.12209/7915oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/79152022-11-17 10:52:31.184Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |